INFORME 7 Breitner Plan de Trabajo
INFORME 7 Breitner Plan de Trabajo
INFORME 7 Breitner Plan de Trabajo
Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle cordialmente, y al mismo tiempo, remitirle el PLAN
DE TRABAJO correspondiente al mes de marzo del 2019, referente a las actividades a realizarse de supervisión
en las diversas Instituciones Educativas, actualización de los Comités de Alimentación Escolar y articulación con
las autoridades locales del ámbito de la Provincia de Huacaybamba, Distrito de Huacaybamba y Pinra.
Atentamente;
____________________________________
BREITNER RAMOS ABAD
MONITOR DE GESTIÓN LOCAL
PNAE QALI WARMA
PNAEQW/UTHNC
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
PLAN DE TRABAJO
- MONITOR DE GESTION LOCAL-
RUTA: G49
I. INTRODUCCIÓN.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma”, creado mediante Decreto Supremo 008-2012-
MIDIS, es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que brinda servicio alimentario
de calidad, adecuado a los hábitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y
saludable, para niñas y niños del nivel de educación inicial a partir de los tres (3) años de edad y del nivel de
educación primaria de la educación básica en instituciones educativas públicas.
Con Decreto Supremo N° 006-2014-MIDIS, se realiza la modificación del D.S. N° 008-2012-MIDIS, dictando
medidas para la determinación de la clasificación socio económica con criterio geográfico, por lo cual el
Programa Nacional de Alimentación Escolar, de forma progresiva atenderá a los escolares de nivel secundaria
de la educación básica en las instituciones públicas localizadas en los pueblos indígenas que se ubican en la
Amazonía Peruana.
Dentro de las actividades programadas por el PNAE Qali Warma, está prevista la Supervisión a la gestión
de la provisión del servicio alimentario modalidad productos y modalidad raciones en las Instituciones
Educativas, con la finalidad de evaluar el desarrollo de los procesos y lineamientos establecidos por el
programa y así contribuir a garantizar un servicio alimentario de calidad.
En tal sentido se ha elaborado el presente plan de trabajo de supervisión a Comités de Alimentación Escolar
– 2019”, para el periodo de marzo, que resume las acciones, gestiones y coordinaciones a ser implementadas
por la monitora de gestión local en su ámbito de trabajo, en el marco de las actividades de Supervisión.
II. FINALIDAD.
La supervisión de la provisión del servicio alimentario modalidad productos y modalidad raciones en las
instituciones educativas atendidas por el programa, tiene por finalidad contribuir al cumplimiento de los
lineamientos establecidos por el programa, mediante la observación de los procesos, asistencia técnica al
CAE, revisión documentaria y la aplicación de instrumentos para la recolección de información.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
III. OBJETIVOS.
a. Objetivo General:
Planificar, organizar y ejecutar las diversas actividades y coordinaciones a fin de establecer el
cumplimiento de los procesos operativos del programa a nivel del ámbito trabajo asignado.
b. Objetivos Específicos:
Supervisar y brindar asistencia técnica a la gestión del servicio de alimentación.
Aplicar en campo los instrumentos de supervisión definidos por la Unidad de Supervisión
Ejecutar el plan de supervisión y asistencia técnica en campo a nivel del ámbito asignado.
Aplicar las estrategias de supervisión y asistencia técnica en las visitas a los Comités de Alimentación
Escolar.
Orientar a los usuarios durante su permanencia en el programa, a fin de promover cambios en las
conductas de ellos y fortalecimiento de las redes sociales a nivel del ámbito asignado
Coordinar y promover redes de trabajo con las instituciones educativas a nivel del ámbito asignado.
Coordinar y promover redes de trabajo con los establecimientos de salud a nivel del ámbito asignado.
Coordinar y promover redes de trabajo con los gobiernos locales (provincial, distrital y centros
poblados) del ámbito asignado.
Brindar asistencia técnica a los gobiernos locales que forman parte del sello municipal.
Consolidar y sistematizar la información recogida mediante acciones de supervisión y asistencia
técnica del ámbito asignado.
Implementar acciones inmediatas y realizar el seguimiento ante la presentación de incidentes
respecto a la provisión del servicio de acuerdo a los procedimientos establecidos por el programa,
previa coordinación con el Jefe de la Unidad Territorial o quien este designe como responsable.
Remitir semanalmente y mensualmente el reporte del avance del trabajo de supervisión en campo del
ámbito asignada.
Brindar asistencia técnica a vigilantes sociales sobre mecanismos de monitoreo social.
Realizar la promoción, el seguimiento y la sistematización de las acciones de vigilancia social.
Participar en las acciones para la Capacitación de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) en el
ámbito asignado.
Elaborar informes solicitados por el Jefe de la Unidad Territorial o quien este designe como
responsable.
IV. METAS.
Según la ruta asignada se tiene programado supervisar en el mes de marzo a un total de 15 Instituciones
Educativas de la modalidad de productos.
V. METODOLOGÍA.
Se empleará básicamente el método de Observación Directa de los procesos, asistencia técnica al CAE,
revisión documentaria y la aplicación de instrumentos para la recolección de información en las instituciones
educativas del ámbito de trabajo asignado, evaluándose de manera presencial, el desarrollo de estos y la
gestión del Comité de Alimentación Escolar.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
5.- Aplicación de fichas de satisfacción y 15 Fichas de consumo aplicadas a las II.EE de Registro en el SIGO de las Ficha de aceptabilidad a la
consumo nuestro ámbito prestación del servicio alimentario. x x x
6.-Coordinaciones o acciones
implementadas con las organizaciones y/o
instituciones Locales (Establecimientos de 03 Coordinaciones. Actas de Reuniones.
Salud, UGEL’s, Gobiernos Locales, ONG’s,
etc.). x x x
CRONOGRAMA
icodcolegio departamento provincia distrito ccpp codmod nombre nivel modalidad Evaluacion_Ficha_Sup_2018 DE SUPERVISION
(dia/mes/año)
37458 HUANUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA MIRAFLORES 1464296 504 INICIAL PRODUCTOS ACEPTABLE 15/03/2019
83577 HUANUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA 1593151 680 INICIAL PRODUCTOS ACEPTABLE 11/03/2019
83538 HUANUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA PARCOBAMBA 384172 84247 PRIMARIA PRODUCTOS ACEPTABLE 13/03/2019
84446 HUANUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA PARCOBAMBA 3543707 PARCOBAMBA INICIAL PRODUCTOS ACEPTABLE 14/03/2019
10824 HUANUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA 393140 304 INICIAL PRODUCTOS ACEPTABLE 12/03/2019
AMIGOS POR
104838 HUANUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA CULLUNEY 3543746 SIEMPRE INICIAL PRODUCTOS CRITICO 26/03/2019
HERMILIO
VALDIZAN
114133 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA CAJAN 1219682 MEDRANO SECUNDARIA PRODUCTOS CRITICO 29/03/2019
NUEVA
ALIANZA DE
36470 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA RURA 1415512 84286 INICIAL PRODUCTOS EN PROCESO 27/03/2019
NUEVA
ALIANZA DE
16622 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA RURA 519322 84286 PRIMARIA PRODUCTOS ACEPTABLE 28/03/2019
33161 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA EL INCA 1176536 33295 PRIMARIA PRODUCTOS ACEPTABLE 21/03/2019
37460 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA EL INCA 1464312 506 INICIAL PRODUCTOS NO EVALUADO 20/03/2019
105295 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA USHCA 1706019 820 INICIAL PRODUCTOS ACEPTABLE 22/03/2019
33157 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA NUEVA UNION 1176411 215 INICIAL PRODUCTOS NO EVALUADO 18/03/2019
10063 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA NUEVA UNION 384057 84105 PRIMARIA PRODUCTOS NO EVALUADO 19/03/2019
10058 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA USHCA 384008 84100 PRIMARIA PRODUCTOS ACEPTABLE 25/03/2019
__________________________________
BREITNER RAMOS ABAD
MONITOR DE GESTION LOCAL DEL PNAE QALI WARMA