T Are A 19042019
T Are A 19042019
T Are A 19042019
En esta tercera semana continuamos el debate relativo al análisis de la situación económica y financiera de la empresa objeto d
estudio, centrándonos en este caso en las cuestiones relativas a los resultados de su explotación.
Tendrás que confeccionar un análisis de los ingresos y gastos que refleja la cuenta de pérdidas y ganancias de Cusomoto, S.A. b
en los conocimientos adquiridos, detectando las relaciones existentes entre este estado contable y el balance, reparando en su
evolución y aportando cuantas consideraciones crea convenientes en orden a que D. Luis Soriano, accionista y consejero lo
comprenda.
Deberás usar los estados contables de 2017 y 2018, disponibles en la versión A y B del caso.
o al análisis de la situación económica y financiera de la empresa objeto de
relativas a los resultados de su explotación.
3. Egresos. Las salidas de efectivo que tendrá la empresa por compras al contado,
gastos administrativos y de ventas, pago de impuestos, pago de nómina.
54,200 54,200 0
1,200 3,200
0 0
-45,000 -54,700
0
7,700 9,000 -1,300
1,200 7,350
1,300 700
500 7,400
0 0
20,650 24,400 -3,750
1. Saldo inicial. Es necesario partir de un saldo inicial de caja.
3. Egresos. Las salidas de efectivo que tendrá la empresa por compras al contado,
gastos administrativos y de ventas, pago de impuestos, pago de nómina.
54,200 54,200 0
1,200 3,200
0 0
-45,000 -54,700
0
7,700 9,000 -1,300
1,200 7,350
1,300 700
500 7,400
0 0
20,650 24,400 -3,750
BALANCE A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de euros)
ACTIVO 2016 2017
INMOVILIZADO 30,000 34,300
Menos amortizacion acumulada 11,800 13,900
18,200 20,400
EXISTENCIAS 7,000 8,300
CLIENTES NETOS 4,000 5,200
MENOS DETERIORO DE ACTIVO -
-
TESORERIA 2,000 100
PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO 1,000 1,200
32,200 35,200
PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2,016 2,017
CAPITAL 12,000 12,000
BENEFICIOS RETENIDOS 9,000 12,500
PRESTAMOS A LARGO PLAZO 4,000 3,000
PROVEEDORES 7,200 7,700
INTERESES PENDIENTES DE PAGO
32,200 35,200
1. Durante 2017, se vendió un inmovilizado en 500.000 euros ; sus coste había sido 400.000
euros y la amortización acumulada correspondiente era de 100.000 euros
2. Valoradas por el método FIFO
3. Provisiones para insolvencias: 200.000euros en 2016 y 250.000 euros en 2017. Los fallidos
durante 2017 fueron, precisamente, 200.000 euros.
4. Gastos cuyo devengo tiene lugar antes de doce meses después de realizado el pago.
5. Se negoció el préstamo de 4.000.000 de euros constituyéndolo por otro de 3.000.000
euros.
BALANCE A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de euros)
ACTIVO 2017 2018 Variacion en $ Variacion en %
INMOVILIZADO 34,300 34,100 200 1%
Menos amortizacion acumulada - 13,900 - 16,000 2,100 -13%
20,400 18,100 2,300 13%
EXISTENCIAS 8,300 9,000 - 700 -8%
CLIENTES NETOS 5,450 12,800 - 7,350 -57%
MENOS DETERIORO DE ACTIVO - - - #DIV/0!
- #DIV/0!
TESORERIA 100 1,000 - 900 -90%
PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO 1,200 - 1,200 #DIV/0!
35,450 40,900 - 5,450 -13%
PATRIMONIO NETO Y PASIVO - #DIV/0!
CAPITAL 12,000 12,000 - 0%
BENEFICIOS RETENIDOS 12,500 15,500 - 3,000 -19%
PRESTAMOS A LARGO PLAZO 3,000 4,000 - 1,000 -25%
PROVEEDORES 7,700 9,000 - 1,300 -14%
INTERESES PENDIENTES DE PAGO - 400 400 -100%
35,200 40,100
1. Durante 2018,se vendió un edificio en 3,2 millones de euros ; su coste habia sido de 200.000
euros y la amortización acumulada correspondiente era de 100.000 euros
2. Valoradas por el sistema FIFO
3. Durante 2018, no fue preciso recurrir a la provisión de insolvencia inicial de 250.000 euros
,dotandose en su totalidad al cierre de ese año.El saldo , 31 diciembre 2008, de la cuenta
deterioro de valor de clientes es 0.
4.Intereses del prestamo a largo pendiente de pago .
OBSERVACION
35,450
7500
472.666667
VENTAS 54,200
EXISTENCIAS INICIALES 7,000
COMPRAS 45,000
EXISTENCIAS FINALES - 8,300
- 43,700 10,500
GASTOS GENERALES - 2,450
DOTACIÓN A LA PROVISIÓN DE INSOLVENCIA - 250
VARIACIÓN POR DETERIORO DE CREDITOS COMERCIALES
AMORTIZACIÓN - 2,200 9
RESULTADO POR ENEJENACION DE INMOVILIZADO 200 5,600
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 5,800
GASTOS FINANCIEROS - 300 100
BENEFICIO DEL EJERCICIO 5,500
91,600
1. El PGC (2018) se denomina esta cuenta como perdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales.
El estado de ganancias y perdidas a Diciembre 2018 y Diciembre 2017 no presenta variación en sus ventas, semantienen de un
$2.900, generando una disminución en su utilidad bruta, se presenta un aumento en gastos generales a Diciembre 2018 en $
$.1200 lo que implica que los gastos reales del 2018 equivalen a $1.650, durante el año 2017 se genero un ingreso por $200, e
edificio por 3,3 millones generando una ingreso de $3.100 por la venta del mismo, mejorando su utlidad operativa. Adiciem
CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS DE 2018 APLICACIÓN DEL RESULTADO
(EN MILES DE EUROS) VARIACIÓN
$
VENTAS 54,200 -
EXISTENCIAS INICIALES 8,300 -
COMPRAS 47,300 -
EXISTENCIAS FINALES - 9,000 -
46,600 90,300 90,300
GASTOS GENERALES - 2,850 86% - 400
DOTACIÓN A LA PROVISIÓN DE INSOLVENCIA 250
VARIACIÓN POR DETERIORO DE CREDITOS COMERCIALES 250 250
AMORTIZACIÓN - 2,200 -
RESULTADO POR ENEJENACION DE INMOVILIZADO 3,100 2,900
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 5,900 100
GASTOS FINANCIEROS - 4,000 - 3,700
BENEFICIO DEL EJERCICIO 5,500 10% -
1. Gasto generales
Gastos pagados durante 2017: 1200
Gastos pagados durante 2018: 1650
2.850
2. Durante 2018, se vendió un edificio en 3,3 millones de euros; su coste había sido de 200.000 euros y la amortización acumulada correspondiente era de 100.000 euros.
n en sus ventas, semantienen de un año a otro, sin embargo los costos presentan aumento para el año 2018 en
os generales a Diciembre 2018 en $2.850 sin embargo; durante el año 2018 se pagaron gastos del 2017 por
7 se genero un ingreso por $200, efecto de la venta de un inmoviizado , mientras en el año 2018 se vendio un
ando su utlidad operativa. Adiciembre 2018 y 2017, los excedentes corresponden al 10% de sus ingresos.
VARIACIÓN
$
VALIDACION: 2,882,057
100
100 1,000
1, LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA MUESTRA QUE POR CADA PESO QUE LA EMPRESA DEBE CUENTA CON $478 PARA CUBRI
2,Las ventas tendran que ser analizadas y revisadas teniendo en cuenta que se encuentran estaticas un año con el otro
$ 46,600.00
$ 9,000.00
($ 8,300.00)
$ 47,300.00
$ 47,300.00
$ 7,700.00
($ 9,000.00)
$ 46,000.00
$ 46,000.00
($ 2,850.00)
$ 0.00
$ 0.00
$ 0.00
$ 0.00
$ 90,000.00
$ 0.00
$ 5,500.00
$ 0.00
$ 90,000.00
($ 400.00)
$ 0.00
Debe ser la variación que da en Fuentes y Usos del Efectivo $ 89,600.00### 89,600.00
1,000
-900
88,700
900
PRESA DEBE CUENTA CON $478 PARA CUBRIR SUS OBLIGACIONES
20 EGO (4-14-15-19)
21 (+) Reservas año 1
22 (+) Utiliad Neta Año 2
23 (-) Reservas año 2
$ 298,420,366.93
$ 7,012,501.50
($ 7,460,509.17)
$ 297,972,359.26
$ 241,251,108.68
$ 28,901,761.30
($ 27,785,424.71)
$ 242,367,445.27
$ 242,367,445.27
$ 0.00
($ 20,419,337.46)
$ 221,948,107.81
($ 3,444,666.67)
$ 218,503,441.14
$ 36,209,592.00
$ 13,230,272.09
$ 4,867,344.34
($ 12,825,220.79)
$ 5,272,395.64
$ 37,986,930.48
$ 11,674,791.59
$ 9,882,183.98
($ 21,556,975.56)
$ 37,986,930.49
($ 10,666,666.67)
($ 5,941,333.33)
$ 0.00