Cuadro Sinoptico Atención

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Definición.

A pesar de hacerse de forma automática (no somos por completo conscientes de ella), el proceso atencional es muy complejo y siempre está en interrelación
con otros procesos básicos y superiores, pero también se presenta como una especie de filtro de la información.
¿Qué es la
atención? La atención como filtro. la atención es un proceso de selección cognitivo que prepara para dar respuesta a lo que se le presenta, dando prioridad a uno u otro estímulos y
siempre en conexión con otros procesos.

Internos. La atención está orientada por la estructura psicológica de la actividad. Esto quiere decir que existen actividades a las cuales sólo se les presta atención en tanto
el objetivo final a cumplir, pero al proceso que hay entre su inicio y el cumplimiento del mismo, no hay una atención focalizada. Existiría, de esta manera, una atención
consciente (en cuanto al objetivo) y una inconsciente (durante todo el proceso).
Determinantes Externos. Los determinantes externos son las características mismas del estímulo en cuestión. Las características del estímulo son agrupadas por Luria en intensidad y
de la atención novedad. La intensidad está relacionada con la fuerza de un estímulo en comparación con otros estímulos. La novedad de un estímulo, en cambio, está relacionada con la
diferencia de éste con otros.

Internos, externos o ¿En relación?. No sería posible pensar que las características de los estímulos externos no tienen una función en el proceso atencional, o bien que las
motivaciones derivadas de la historia del sujeto, así como la automatización de sus actividades (derivadas de un aprendizaje) no influyen. Por supuesto, ambos
determinantes tienen un papel fuerte sobre el proceso antencional. En conclusión, ambos están en interrelación.

Voluntaria. El proceso de atención voluntaria para Luria y Vigotsky, entre otros, es innata (pero débil al inicio de la vida) y ésta se fortalecerá extrínsecamente (por medio
de los padres) y por naturaleza se socializará, para convertirse en una forma de organización interior.

Tipos de Involuntaria. La atención involuntaria es aquella que sucede cuando un estímulo, por su fuerza captura nuestra atención. está relacionada con una especie de instinto, es
decir, en ella no se juega ningún tipo de subjetividad. Algunos autores la describen como un rasgo común del hombre y el animal.
atención
Habitual. La atención habitual está relacionada, como su nombre lo indica, con los hábitos y actividades de los sujetos. Es decir, se parte de la idea de que una persona con
un hábito determinado, fijará su atención en un punto relacionado con ese hábito.

LA
Atención y Razonamiento. En el razonamiento se requiere que la atención se fije en las ideas que nos son indispensables. Es decir, para lograr esta conexión de ideas,
ATENCIÓN forzosamente algunas de ellas dominarán (por medio de la atención) para ser procesadas en el razonamiento.

Atención y Conciencia. Existen autores que relacionan la atención y la conciencia con la atención voluntaria e involuntaria; es decir, se puede fijar la atención
conscientemente en una serie de sonidos, para definir por ejemplo, a qué corresponden, pero se puede prestar atención involuntaria a estos sin que se haga una reflexión
de los mismos. De esta manera, la conciencia se relaciona (al menos desde las posturas psicológicas positivistas) con la voluntad.

Atención e Inteligencia. La inteligencia está relacionada también con las emociones, de modo que para dar respuesta a una determinada circunstancia o a una serie de
estímulos es necesario que la atención esté focalizada en la tarea a llevar a cabo, bloqueando a su vez, pensamientos (emociones), que puedan interferir en la tarea que
La atención, un se desarrolla.
proceso de
interrelación Atención y Emoción. Gómez indica al respecto: “La concentración (la atención) es necesaria para un rendimiento óptimo. Pero hace falta algo más. Es necesario el control
emocional para conseguir una ejecución eficaz. El control emocional sería lo contrario a que la emoción dirija la atención”.

Atención y Acción. La acción pues está determinada por la atención que se da a la información estimular, pero también el logro o fracaso de la acción (del objetivo
planteado) está relacionado con la forma en que se manifiesta la atención (el cómo se “ilumina” aquello que está relacionado con la meta).

Atención y Voluntad. Podemos voluntariamente focalizar la atención en una tarea que se nos vuelve necesaria y a pesar de las condiciones del sujeto, por ejemplo,
aunque tengamos sueño y no estemos dispuestos a hacerlo, enfocaremos la atención en terminar un trabajo escolar que debe entregarse al siguiente día. Gómez afirma
al respecto “[…] la experiencia consciente es al mismo tiempo aquello a lo que yo decido atender. De la lucha de estas dos fuerzas surgirá el libre albedrío o voluntad”.

Las alteraciones en la atención voluntaria son las más difíciles de tratar, ya que los sujetos que la padecen no pueden concentrarse en tareas sencillas, fácilmente su
atención se desvía a cualquier estímulo externo (un sonido, un olor, una imagen, etc.). Es muy poco probable que presten atención a instrucciones verbales, lo cual
dificulta el tratamiento todavía más. Su razonamiento (la conexión entre ideas) se ve imposibilitado, lo cual tiene fuertes impactos sobre su comportamiento.

Alteracipones en Para comprender las fallas en la atención involuntaria, puede diferenciarse la hipoprsexia de la hiperprosexia, mismas que se presentan en múltiples trastornos. A
continuación, algunas explicaciones en este sentido. Hipoprosexia es aquella disminución en la atención e Hiperprosexia, por otro lado, es el aumento en la atención.
la atención
Por último, cabe señalar una de las alteraciones más famosas, el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA y TDAH). Esta es una de las formas en que se
manifiestan las alteraciones en la atención (en la que se manifiestan problemas tanto en la atención voluntaria, como involuntaria), es difícil de diagnosticar y de tratar
(los tratamientos incluyen medicamentos, ejercicios conductuales, cambios en la alimentación, etc.)

También podría gustarte