Cepillos Dentales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

La prevención dental tiene como objetivo


mejorar la salud oral de la población y
enseñar la importancia de adquirir y
mantener hábitos higiénicos y dietéticos. La
prevención bucodental se apoya en
principalmente al uso de los cepillos
dentales. En el mercado existe una gran
variedad de cepillos dentales de acuerdo a
las necesidades del paciente ya sea en
cuestiones de edad o en donde se requiere
más cuidado como en los pacientes con aparatos de ortodoncia, prótesis
removible, entre otros. Con los reportes científicos acerca de la contaminación
de cepillos dentales después de infecciones bacterianas/virales orales o
médicas, los odontólogos recomiendan remplazar los cepillos dentales cada 3 a
4 meses, por lo que la compra de cepillos dentales es más frecuente. El
aumento en las ventas de cepillos dentales puede ser una fuerza impulsora
adicional para la comercialización de nuevos diseños y variedad de cepillos
dentales. El costo de los cepillos dentales ha alcanzado nuevos récords con la
introducción de diseños manuales “de alta tecnología” y afirmaciones más
fuertes, aun así, el costo por producto individual, generalmente es menor que el
costo de un tubo de pasta dental o enjuague bucal “tamaño familiar”. Los
costos de transportación de los cepillos dentales son menores, los daños son
mínimos y el tiempo de vida en almacén (estabilidad) es mayor que la de otras
categorías de otros productos. Por lo tanto la rentabilidad potencial de los
cepillos dentales para los fabricantes puede ser mayor que la de los dentífricos
o enjuagues bucales. (Galindo, C., Romo, C., & Heredia, M., 2009)

HISTORIA

Se desconoce el origen exacto de los dispositivos mecánicos para la limpieza


de los dientes. Las personas de la antigüedad masticaban ramitas de las
plantas con grandes propiedades aromáticas; el masticado de éstas refrescaba
el aliento y abría las fibras en las puntas para la limpieza de las superficies
dentales y de la encía. Los árabes, antes del islamismo, utilizaban una pieza de
la raíz del árbol de arak debido a que las fibras de éste se mantienen como
cerdas. A este dispositivo se le denominó siwak. (Harris, N. O., García-Godoy,
F., & Garduño, Á. M., 2005)

Después de utilizarlo varias veces, las cerdas de fibra se ablandan y se


produce un nuevo “cepillo” mediante el cortado del extremo y la producción de
nuevas cerdas con las fibras. En el siglo XVII,
Mahoma estableció reglas para la higiene oral lo
que se convirtió en una obligación religiosa. En la
actualidad, los árabes utilizan el siwak compuesto
con maderas aromáticas. Masticar palillos no sólo
ayuda a la limpieza física de los dientes, sino que
también puede ayudar a prevenir o remover la
placa por los aceites y taninos antibacterianos que
contiene.

El crédito de inventar el cepillo dental moderno se atribuye a los chinos durante


la dinastía Tang (618-907 d. C.), utilizaron cerdas comprimidas en un mango.
En 1780, en Inglaterra, William Addis fabricó lo que se denominó “el primer
cepillo dental moderno”. Este instrumento tenía un mango de hueso y hoyos
para la colocación de las cerdas naturales de porcinos, las cuales se
conservaban en su sitio amarradas con
alambre. A principios de 1900 el celuloide
empezó a sustituir al mango de hueso, un
cambio interrumpido por la Primera Guerra
Mundial debido a la escasez en los
suministros de hueso y cerdas porcinas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, como
resultado del bloqueo de cerdas de porcinos
de gran calidad procedentes de China y Rusia, se utilizaron cerdas de nylon. Al
principio las cerdas de nylon fueron copias de las cerdas naturales en cuanto a
longitud y grosor. Resultaban más rígidas que las cerdas naturales de diámetro
similar. No tenían el tallo de cerdas naturales cóncavas y por lo tanto, no
absorbían agua. A comparación de las cerdas naturales, los filamentos de
nylon tienen las ventajas adicionales de que pueden ser preparados en varios
diámetros y formas uniformes, y pueden tener la punta redondeada para ser
más suaves con los tejidos gingivales durante el procedimiento de cepillado. En
1924, un dentista norteamericano reportó 37 cepillos dentales manuales,
diferentes con respecto a la forma del mango, diseño de cabeza, tipo, longitud
y ancho de las cerdas. Los odontólogos individuales no estuvieron de acuerdo,
y hoy en día, aún no lo están, en que tipo de cepillo dental era el mejor. Las
formas primarias de cepillo dental comercializadas de 1940 a 1990 en EUA
eran de cabeza plana con múltiples penachos. Desde el decenio de 1990 han
surgido nuevos cepillos dentales manuales con nuevas formas, tamaños,
colores y ventajas anunciadas. Gracias a la variación en longitud y ángulo de
los filamentos en la cabeza del cepillo, se ha documentado que el cepillado con
estos productos recién diseñados mejora la eliminación de placa, ya que los
filamentos pueden ser dirigidos dentro del surco gingival o áreas
interproximales.

Los nuevos cepillos dentales no convencionales, con dos o más cabezas o con
segmentos de filamentos en relación angular han demostrado mejor
eliminación de placa dentobacteriana. Un nuevo cepillo con tres cabezas puede
ser usado para limpiar de manera simultánea las superficies vestibular, oclusal
y lingual. La proliferación de cepillos puede ser atribuida en parte a los avances
de fabricación, por ejemplo, la unión de cerdas al mango, usando técnicas de
moldeo en lugar de engraparlas, para permitir mayor flexibilidad en los diseños
de los cepillos dentales y las angulaciones de las cerdas. Además, las cerdas
de los cepillos dentales ahora están disponibles en una variedad de colores,
texturas y formas.

CEPILLOS DENTALES

Un método eficaz y sencillo de eliminación de placa bacteriana es el cepillado


dental frecuente. Con este método conseguimos evitar enfermedades
causadas por la acumulación de placa bacteriana (caries y enfermedad
periodontal).

Los cepillos son instrumentos diseñados para realizar la higiene bucal y


permiten la eliminación de la placa bacteriana y de los restos de alimentos en
las superficies de los dientes. Además de cepillos dentales, existen elementos
complementarios de la higiene oral como son los dentífricos, enjuague bucal,
hilo dental, etc. No obstante, no es posible acceder correctamente a los
espacios interdentales y las fisuras de difícil acceso. Para estas zonas, se
utilizan otros medios como seda dental, cepillos interdentales, fluoraciones o
selladores. El cepillo dental debe cumplir una serie de características,
recogidas en las normas DIN 13917, apartado 1 (agosto de 1986):

– Los filamentos deben ser sintéticos o de nailon y fibras de poliéster (Tynex®)


con puntas redondeadas y pulidas.

– Según su dureza, los filamentos pueden ser clasificados en blandos (su


diámetro es de 0,17 mm) o suaves, medios (diámetro 0,30 mm) o duros
(diámetro superior a 0,35 mm). Se recomiendan los cepillos de dureza blanda o
media.

– El cabezal o cabeza debe ser de un tamaño pequeño y extremo redondeado


no muy grande de superficie 2,5 a 3 cm de largo y de 0,5 a 1 cm de ancho, con
3 o 4 hileras de fibras y de 5 a 12 penachos por hilera. Se recomienda que su
tamaño se adecue al tamaño de la boca.

– El diseño debe ser ergonómico.

– No deben absorber humedad.

– Debe tener una fácil limpieza y conservación. Un cepillo manual consta de


tres partes

 Mango. Es la zona de sujeción del cepillo ergonómico y juega un papel


importante en la ergonomía, aunque no en la efectividad de la técnica.
Los materiales seleccionados para su diseño deben de ser
antideslizantes.
 Cuello. Es la parte del cepillo que comunica el mango con la cabeza y le
dota de sus características ergonómicas. Pueden ser rectos, angulados
o con doble angulación.
 Cabeza o parte activa del cepillo. Formado por hileras o penachos de
filamentos redondeados, que son los responsables de la función
limpiadora de los cepillos. (Galindo, C., Romo, C., & Heredia, M., 2009)
Preguntas

1. Complete
La prevención dental tiene como objetivo ______________ de la
________ y enseñar la importancia de adquirir y mantener hábitos
________________.

R: mejorar la salud oral – población - higiénicos y dietéticos

2. V o F
a) En 1780, en Inglaterra, William Addis fabricó lo que se denominó
“el primer cepillo dental moderno”. Este instrumento tenía un
mango de hueso y hoyos para la colocación de las cerdas
naturales de porcinos. (V)

b) Un método eficaz y sencillo de eliminación de placa bacteriana es


el cepillado dental frecuente. (V)

3. Complete
Los cepillos _______________________ para realizar la higiene bucal y
permiten la ______________________________ y de los restos de
alimentos en las superficies de los dientes. Además de cepillos dentales,
existen elementos complementarios de la higiene oral como son los
_____________________ hilo dental, etc.

R: son instrumentos diseñados - eliminación de la placa bacteriana -


dentífricos, enjuague bucal,

También podría gustarte