Laboratorio 7
Laboratorio 7
Laboratorio 7
Electrónica y Automatización
Industrial
LABORATORIO N° 7
Para comprobar los principios que se plantean en la teoría , como por por ejemplo la cantidad de
calor que corresponde a un determinado cambio de temperatura es diferente para diferentes
sustancias (incluso que puede variar con la temperatura). La prueba de que el calor es una forma de
energía, en contra de la teoría del calórico de que el calor es un fluido.
14.
CIENCIAS BASICAS APLICADAS
USB conexión Bluetooth para sensores (1) Permite la conexión inalámbrica entre un
PC/notebook y un sensor. La conexión
inalámbrica tiene lugar por medio de
Bluetooth Smart. Condición para ello de
parte del sensor es un módulo de
indicación y ajuste PLICSCOM con
Bluetooth integrado.
Juego de masas y porta masas (1) Pueden ser utilizadas en una variedad de
aplicaciones como presión, torque y
pruebas de resistencia a la tensión. El
ajuste y calibración de cada masa así
como su identificación individual
garantizan mediciones correctas.
Recipiente de vidrio, generalmente de
forma esférica y con un cuello recto y
estrecho, que se usa en los laboratorios
para contener y medir líquidos.
Pabilo
Su función en el experimento es sujetar
los pesos, y servir para representar las
fuerza de tensión ejercidas sobre la pesa
sensores
5
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
6
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 07
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1. Gráficos.
Los gráficos son una de las principales maneras de representar y analizar datos
en Ciencia y Tecnología. Deben ser claros y contener un título, ejes, escalas,
unidades y barra de error. Las siguientes recomendaciones son válidas tanto para
las gráficas hechas en papel milimetrado como en computadora y son requisitos
necesarios para que un gráfico sea bien interpretado y sea además realmente útil.
7
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
8
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
y 2 y1
m (1)
x 2 x1
y6
m5 x
y5 x
m4
y4
m3 x
y3 m2 x
y2 m1 x
y1 x
a
x1 x2 x3 x4 x5 x6 X
9
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
b
x y x x y
2
i i i i i
(4)
N x x
2 2
i i
Q C T (5)
Q mc (T To ) (6)
10
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
Q
T t T0 (9)
mc
cagua= 1 Cal / g ºC = 4186 J / kg ºC
4. 12PROCEDIMIENTO
M(pendiente) = 12.14
N xi y i xi y i
m n=5
N xi2 xi
2
11
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
b = 2.76
b
x y x x y
2
i i i i i
N x x 2 2
i i
B= 91.59
33.14
B = 2.76
12
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
Haga clic sobre el icono de Tabla y grafico e introducir datos y seguidamente ingresará
los siguientes datos
13
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
14
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
Varilla
Sensor de
Nuez doble temperatura
Nuez doble
Base
15
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
Temperatura inicial:
16
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
17
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
Vagua = m / d
Vagua =0.24863
Intercepto y pendiente:
18
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
6. CUESTIONARIO
19
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
Y=mx+b
5.1.3 Al proceso de hallar resultados no medidos entre valores medidos, con la ayuda
de la ecuación de la recta se le llama interpolación. Halle la deformación si le
hubiésemos puesto un peso de 1.4 N.
Y= 12x + 2.76 ………………x= 1.4 N
Y= 16.8 + 2.76
Y= 19.56 N/mm
El valor que nos proporcionaba PASCO CAPSTONE , porque mediante este sistema se
adquieren los datos con bastante rapidez y facilidad , al pedirme Función Lineal nos
dirigimos a menú ajustes ( nos aparecen varias funciones como cuadrática, polinomial,
inverso, etc.) Elegimos Función Lineal y nos votará rápidamente la respuesta ya antes
habiendo añadido nuestros datos, también cabe resaltar que usamos este programa
cuando nos asignan datos muy largos y toman tiempo resolverlo
20
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
5.2.5 Del menú estadísticas obtenga los valores máximo y mínimo de la posición y la
desviación estándar. Guarde sus datos.
5.3.1 Calcule el flujo de calor para ambas cantidades de agua. (Escriba los cálculos al
detalle)
Para 238.19g
Q= m. c. ΔTf /Δt − m. c. ΔTo /Δt
Q=m . c . Tf −¿/Δt
Q=238.19.1 75-21.3/488
Q=238.19. 53.7/488
Q=12790.803/488
Q=26.2106618852459
5.3.2 Calcule el calor absorbido por el agua. (Escriba los cálculos al detalle)
21
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
Para 238.19g
Q= m.Ce(TfTo)
Q= 238.19.1(75-21.3)
Q=238.19.53.7
Q=12790.803cal
5.3.3 ¿Qué relación existe entre las pendientes de las diferentes graficas y la cantidad
de calor absorbida para los diferentes casos?
5.3.4 ¿Qué le sucedería a las graficas si el agua es cambiada por volúmenes iguales
de un líquido de mayor calor especifico?, explique su respuesta.
si se diera esto en el segundo caso llegaría más rápido a los 75°C en
menos tiempo y la gráfica sería más reducida que el primer caso. El calor
especifico me muestra que mientras más se de este valor más rápido llega
a la evaporización.
5. PROBLEMAS DE APLICACIÓN
6.1 a) El estaño se funde a 232 oC y el nitrógeno hierve a -183 oC. Exprese estas
temperaturas en grados Kelvin.
6.2 Una esfera de cuarzo tiene 8.75 cm de diámetro ¿Cuál será su cambio en
volumen si se calienta de 30 oC a 200 oC ? (α = 0.4x10-6 oC-1)
22
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
TERMOMETROS ELECTRONICOS
o
o
23
Laboratorio de Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
Sensor de temperatura
Hay tres tipos de sensores de temperatura, los termistores, los RTD y los
termopares.
7. OBSERVACIONES
8.1 Pusimos la cantidad adecuada de agua que debe llevar el vasito eso nos
servirá para poder evaluar la temperatura en un proceso adecuado hallando
respectivos datos.
8.4 De acuerdo a los datos del programa Pasco empezamos solucionar los problemas
faltantes del guía.
24
TECSUP – P.F.R. Laboratorio de Ondas y Calor
8. CONCLUSIONES
9.1 Este laboratorio nos sirvió para evaluar más adelante nuestros
futuros trabajos respecto a este tema.
-https://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap03_fuentes_de_energia.php
-http://laplace.us.es/wiki/index.php/Calor_y_calorimetr%C3%ADa
-https://www.fisicaenlinea.com/03analisis/analisis.html
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3226/IQvibems01.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
25