METODOLOGÍA Semana 09

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

METODOLOGÍA:

Para el presente trabajo en el laboratorio utilizamos como equipo


principal al Xplorer GLX PS, conjuntamente el sensor de fuerza para
así determinar la tensión que se ejerció en el resorte con ayuda de la
ley de “Hooke”.

Descripción del equipo utilizado


1. Xplorer GLX PS: Es un dispositivo portátil avanzado de
adquisición y análisis de datos científicos en tiempo real,
diseñado por Pasco Scientific para su uso en entornos
educativos y de investigación, especialmente en áreas como
física, química, biología y ciencias ambientales. Este equipo
permite conectar múltiples sensores para medir con precisión
parámetros como distancia, temperatura, presión, aceleración,
etc. Robusto y portátil, es ideal para experimentos tanto en
laboratorio como en campo, ofreciendo autonomía, precisión y
flexibilidad en la recolección y análisis de datos científicos.
1.1 Botón de encendido: Además de encender y apagar el
dispositivo, también lo regresa a los datos predeterminados de
este mismo.
1.2 Teclas de función (F1, F2, F3 y F4). Ejecutan funciones
específicas según el menú de pantalla como el gráfico, la tabla
y demás.
1.3 Puertos de los sensores: Permiten conectar diversos
sensores que permitan medir precisamente las variaciones en
su entorno, sea de velocidad, distancia, etc.
1.4 Teclas de flechas: Permiten navegar por la interfaz del
dispositivo.
1.5 Botón de pantalla principal: Permite regresar al menú
principal.
1.6 Salir y cancelar: Permite salir de un menú o cancelar una
acción.
1.7 Botón de play: Inicia o detiene la recolección de datos.
1.8 Entrada de números y texto: Son teclas para ingresar
números o texto.
1.9 Micrófono: Se utiliza para la entrada audio en anotaciones
de voz.
1.10 Puerto de adaptador del cargador: Se utiliza para cargar el
dispositivo.
2. PASPORT Force Sensor: Es un sensor de movimiento que
utiliza ultrasonido para medir con precisión la distancia,
velocidad y aceleración de objetos en tiempo real. Emite ondas
ultrasónicas que rebotan en el objeto y calculan su posición
según el tiempo de retorno, siendo ideal para experimentos de
física como la caída libre y el movimiento pendular.
3. PASCO TRACK: Plataforma que permite la movilización de
vehículos pequeños para pruebas físicas.
4. Resorte de Expansión: Es un dispositivo mecánico que
almacena energía cuando se estira y la libera cuando regresa a
su forma original. En un experimento de física, puede utilizarse
para estudiar la Ley de Hooke, que relaciona la fuerza aplicada
a un resorte con su deformación. Además, se puede usar para
demostrar conceptos de energía potencial elástica, movimiento
armónico simple, y transferencia de energía.
5. Base Universal: Es un soporte versátil que se emplea en
experimentos para sujetar diversos equipos como pinzas, tubos
o resortes, proporcionando estabilidad y precisión.
6. Regla de metal: Instrumento utilizado para medir longitudes
con gran exactitud en experimentos, especialmente en
mediciones lineales o al realizar ajustes precisos.

Uso del equipo utilizado


Obtención y análisis en el modo analógico del Xplorer GLX
para estudiar la ley de Hooke.

 Comenzamos revisando detalladamente el estado de cada


equipo y dispositivo a utilizar para así disminuir el margen de
error en la obtención de los datos requeridos.
 Encendemos el Xplorer y lo ponemos en los parámetros
adecuados para la lectura de los datos, previamente habiendo
conectado el sensor de fuerza a este mismo.
 Fijamos un extremo del resorte en el soporte universal y el otro
al sensor de fuerza.
 Posteriormente nos ubicamos en la opción 3 de la interfaz del
Xplorer, que viene siendo el modo “Analógico” y con ello
preparamos todo para efectuar las lecturas con el menor
margen de error.
 Ubicamos la regla metálica al lado del resorte y medidos desde
ese punto que tanto lo estamos estirando, conjuntamente a ello
vemos los datos que va registrando el Xplorer y los anotamos
en un cuadro, este procedimiento lo tenemos que realizar 10
veces en total.
 Finalmente, ya con todos los datos obtenidos, realizamos una
gráfica y mediante las formulas respectivas efectuamos los
cálculos necesarios para hallar la pendiente, la ecuación de la
recta y demás
datos.

Recolección de los Revisión del buen estado


equipos para la de los equipos
experimentación

Conexión y calibración
del Xplorer al sensor de
fuerza

Recolección de los
datos por el Xplorer a
las diversas medidas
del experimento

Registro y analisis
de los datos
obtenidos para la ley
de Hooke

También podría gustarte