Aprendizaje y Desarrollo en Vygotsky
Aprendizaje y Desarrollo en Vygotsky
Aprendizaje y Desarrollo en Vygotsky
PROFESOR
MAGISTER © EDUCACIÓN
Consideraciones Finales
BIBLIOGRAFÍA
Contenido
[ocultar]
1 Biografía
2 Su trabajo
o 2.1 El proceso de interiorización
o 2.2 Psicología del juego
3 Conceptos teóricos
o 3.1 Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los superiores (PPS)
o 3.2 La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje
o 3.3 Pensamiento y Lenguaje
4 Actualidad
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
[editar] Biografía
Lev Semiónovich Vygotski nació el viernes 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de
Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia), cerca de Vítebsk, en una próspera familia judía,
siendo el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia
se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia, era fanático del
teatro y decide reescribir su apellido Vygotski, en lugar de Vígodski ("vígoda" significa
"beneficio" en ruso). En 1915 escribe un ensayo sobre Hamlet.
En el Instituto Pedagógico crea un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los
jardines infantiles que presentan retrasos en sus aprendizajes. De aquí obtiene material
fundamental para su libro “Psicología Pedagógica” que aparece en 1926.
En 1924, Vygotski se casa con Rosa N. Sméjova (fallecida en 1979), de cuya unión nacerán
dos hijos: Gita L. y A.L. Vígodskaya.
Luego, su salud mejora y él retoma una larga actividad de investigación con sus alumnos,
surgida de una nueva concepción histórica cultural del psiquismo y de la enseñanza en
psicología, ciencias sociales, educación y defectología. Sin embargo, estos trabajos sólo son
parcialmente publicados.
Vygotski era un lector asiduo de Freud, Piaget, Wolfgang Köhler, Stern, Gesell, y publica
los prefacios de las ediciones de estos autores.
Siempre activo, en 1933, emprende una gran síntesis de su obra para responder a las
diversas críticas que le han sido hechas. Este material termina por constituirse en
Pensamiento y lenguaje. En la primavera de 1934, es hospitalizado y desde su cama dicta el
último capítulo de Pensamiento y lenguaje, publicado poco después de su muerte, que
ocurre en la noche del 10 al 11 de junio de 1934. Fue enterrado en el cementerio de
Novodiévichi.
[editar] Su trabajo
En la obra de Vygotsky se encuentran presentes varios conceptos de especial relevancia que
constituyen sus posiciones teóricas, tales como herramientas psicológicas, mediación e
internalización, entre otras. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al
cual dio nombre es el conocido como Zona de desarrollo próximo, el cual se engloba dentro
de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Por otra parte, su trabajo
contempló a lo largo de su vida otros temas, como:
Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un
ejemplo de la importancia que el fenómeno de internalización de normas, valores, etc.,
representa para la preservación, desarrollo y evolución de la sociedad y al cual Vygotsky
define como la «Ley de la doble formación» o «Ley genética general del desarrollo
cultural».
Esta ley consiste en que «...en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos
veces: a nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero (entre) personas
(ínterpsicológica) y, después, en el (interior) del niño (intrapsicológica). Esto puede
aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de
conceptos. Todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres
humanos».
En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que
desempeñan los «instrumentos de mediación», que son creados y proporcionados por el
medio sociocultural. El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskiana, es el
lenguaje (oral, escrito y el pensamiento).
Esta doble relación enfatiza la importancia del medio sociocultural y de los instrumentos de
mediación para la autoformación y evolución de los procesos psicológicos superiores como
son el pensamiento, la capacidad de análisis–síntesis, la argumentación, la reflexión o la
abstracción, entre otros.
El proceso psíquico de internalización, implica que una experiencia social (el lenguaje
social cotidiano del niño de preescolar o escolarizado), paulatinamente se va transformando
en lenguaje de usos intelectuales (el socio-lenguaje cotidiano del niño, se va transformando
en pensamientos), teniendo como etapa intermedia el lenguaje egocéntrico. En la medida
de este perfeccionamiento, el sujeto va desarrollando su autonomía o independencia con los
objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse mentalmente en su aspecto
abstracto.
De Vygotsky es menos conocida la investigación sobre el juego y los juegos de los niños,
en tanto fenómeno psicológico y por su papel en el desarrollo. Mediante el juego, los niños
elaboran significado (meaning) abstracto, separado de los objetos del mundo, lo cual
supone una característica crítica en el desarrollo de las funciones mentales superiores.1
El famoso ejemplo que da Vygotsky es el de un niño que quiere cabalgar sobre un caballo y
no puede. Si el niño tuviera menos de tres años podría quizá llorar y enfadarse, pero
alrededor de los tres, la relación del niño con el mundo cambia: "por lo tanto, el juego es tal
que su explicación debe siempre ser que la de que supone la realización ilusoria,
imaginaria, de deseos irrealizables. La imaginación es una formación nueva, que no está
presente en la conciencia del niño verdaderamente inmaduro, que está totalmente ausente
en animales y que representa una forma específicamente humana de actividad consciente.
Como todas las funciones de la conciencia, originalmente surge de la acción." (Vygotsky,
1978)
El niño desea cabalgar un caballo pero no puede, así que toma una vara y se monta a
horcajadas en él, pretendiendo entonces estar cabalgando. La vara es un "pivote". "La
acción ajustada a reglas (rules) comienza siendo determinada por ideas, no por objetos… es
muy difícil para un niño recortar un pensamiento (el significado de una palabra) desde un
objeto. El juego es una etapa de transición en esta dirección. En el momento crítico en que
una vara —esto es, un objeto— se convierte en pivote para extraer el significado del
caballo desde un caballo real, se altera radicalmente una de las estructuras psicológicas
básicas que determina la relación del niño con la realidad".
A medida que crece el niño, su dependencia respecto a pivotes tales como varas, muñecas u
otros juguetes disminuye. Han "internalizado" esos pivotes en tanto imaginación y
conceptos abstractos a través de los cuales entienden el mundo. "El viejo adagio de que el
juego del niño es imaginación en acción puede invertirse: podemos decir que la
imaginación en adolescentes y en infantes es juego sin acción". (Vygotsky, 1978).
Otro aspecto del juego al que Vygotsky se refirió fue el desarrollo de reglas sociales que
ocurre, por ejemplo, cuando el niño juega a "casas" y adopta los papeles de los diferentes
miembros de la familia. Vygotsky cita un ejemplo de dos hermanas que jugaban a ser
hermanas. Las reglas del comportamiento en la relación entre ellas, reglas que en la vida
diaria solían pasar desapercibidas, eran adquiridas conscientemente mediante el juego. Los
niños adquieren así reglas sociales, y también lo que ahora denominamos auto-regulación,
autocontrol. Por ejemplo, cuando una niña se encuentra en la línea de partida de una carrera
de velocidad, bien pudiera ser que estuviera deseando salir corriendo inmediatamente, de
modo tal que pudiera ser la primera en llegar a la línea de meta, pero el hecho de conocer
ya las reglas sociales que rodean al juego y el estar deseando disfrutar del mismo, le
permiten regular su impulso inicial y esperar la señal de partida.
Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores. Podemos citar entre los
ejemplos de PPE a la memoria y la atención. En cambio, los Procesos Psicológicos
Superiores (PPS), que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en
los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las
interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base
sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente,
diferentes experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.
Los PPS a su vez se subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros
se desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, especialmente a través
de la lengua oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco
institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son
ejemplos de PPS avanzados.
La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las
habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o
apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente. En la lecto-escritura,
esta teoría presentó una importante variante a través del legado que dejó antes de fallecer la
pedagoga latinoamericana Mercedes Chaves Jaime
Otra contribución de la obra de Vygotsky puede ser la interrelación entre el desarrollo del
lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y lenguaje,
reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo
de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y
que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen
teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien
pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del
desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva
forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del
pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el
desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento", sostiene
Vygotsky. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está
determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que
no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra" (Pensamiento
y lenguaje, cap. IV)
[editar] Actualidad
Actualmente, la filosofía usada por Vygotsky en sus obras es usada de manera creciente y
de manera especial en establecimientos educativos, los cuales emplean sus técnicas usadas
para fomentar el crecimiento personal en los alumnos.
[editar] Referencias
1. ↑ Ver Paul Tough, "Can the right kinds of play teach self-control?", New York
Times, 2009/09/27 («reviewing the "Tools of the Mind" curriculum based on
Vigotsky's research»).
[editar] Bibliografía
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society. Cambridge, MA: Harvard University Press
yesenia y carlos
Psicólogos de Bielorrusia
Pedagogos de Bielorrusia
Nacidos en 1896
Fallecidos en 1934
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
En otros idiomas
Беларуская
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Català
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Íslenska
Italiano
日本語
ქართული
Қазақша
한국어
Latina
മമമമമമ
Nederlands
Norsk (nynorsk)
Norsk (bokmål)
Occitan
Polski
Piemontèis
Português
Română
Русский
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
Tok Pisin
Українська
中文
Esta página fue modificada por última vez el 27 dic 2011, a las 13:52.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para
más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Contacto
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Versión para móviles
Agregar a favoritos Invitar a un amigo Ayuda Português
¡Regístrese! | Iniciar sesión
Monografías
Nuevas
Publicar
Blogs
Foros
Busqueda avanzada
Anuncios Google
Maestrías en Línea
Tec de Monterrey. Descubre todas las opciones que tenemos para ti. maestriasenlinea.info
Lecciones de Inglés
Aprende Inglés, Habla Inglés. Lecciones Gratis y VIP. Inscríbete!
www.Englishtown.com/LecciondeIngles
Dificultades Aprendizaje
Maestría en Intervención en Dificultades del Aprendizaje. www.isep.es
Indice
1. El constructivismo.
2. El enfoque sociocultural
3. Funciones mentales.
1. El constructivismo.
La distinción básica entre las tres grandes corrientes (conductismo, cognitivismo y
constructivismo) radica en la forma en que se concibe el conocimiento. Para el
conductismo, el conocimiento consiste fundamentalmente en una respuesta pasiva y
automática a factores o estímulos externos que se encuentran en el ambiente. El
cognitivismo considera el conocimiento básicamente como representaciones simbólicas en
la mente de los individuos. El constructivismo, cómo el término lo sugiere, concibe al
conocimiento como algo que se construye, algo que cada individuo elabora a través de un
proceso de aprendizaje.
Para el constructivismo, el conocimiento no es algo fijo y objetivo, sino algo que se
construye y, por consiguiente, es una
elaboración individual relativa y cambiante.
Con frecuencia, el constructivismo también se considera una teoría cognitiva, puesto que
postula la existencia de procesos mentales internos, a diferencia de las corrientes
conductistas que no la consideran.
El supuesto fundamental del constructivismo es que los seres humanos construyen, a través
de la experiencia, su propio conocimiento y no simplemente reciben la información
procesada para comprenderla y usarla de inmediato; es necesario crear modelos mentales
que puedan ser cambiados, amplificados, reconstruidos y acomodarlos a nuevas
situaciones.
El constructivismo es una teoría del aprendizaje que se basa en el supuesto de que los seres
humanos construyen su propia concepción de la realidad y del mundo en que viven.
Cada uno de nosotros genera su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos
mentales con los que damos sentido y significado a nuestras experiencias y acciones. El
aprendizaje, dicho en forma simple, es el proceso de ajustar nuestras estructuras mentales
para interpretar y relacionarnos con el ambiente. Desde esta perspectiva, el aprender se
convierte en la búsqueda de sentidos y la construcción de significados. Es por consiguiente,
un proceso de construcción y generación, no de memorizar y repetir información.
El constructivismo, al igual que el conductismo y el cognitivismo, presenta una gran
variedad de formas. La principal y más general clasificación es la que considera dos tipos
de teorías: las teorías con orientación cognitiva o psicológica y las teorías con orientación
social. De las primeras, el máximo exponente es Piaget y de las segundas es Vygotsky.
2. El enfoque sociocultural.
3. Funciones mentales.
Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las
funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales
y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones
mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer.
Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o
respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada al conductismo). La
conducta es impulsiva.
Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción
social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura
concreta, Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa
sociedad: Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El
comportamiento derivado de Las funciones mentales superiores esta abierto a mayores
posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con
los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su
vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor
interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas
funciones mentales.
De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural y esto es lo que
establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes, incluyendo los
primates. El punto central de esta distinción entre funciones mentales inferiores y
superiores es que el individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su
ambiente, sino también a través de y mediante la interacción con los demás individuos. La
psicología propiamente humana es un producto mediado por la cultura. Podría decirse que
somos porque los demás son. En cierto sentido, somos lo que los demás son.
4. Habilidades psicológicas.
6. Herramientas psicológicas.
7. La mediación.
Cuando nacemos, solamente tenemos funciones mentales inferiores, las funciones mentales
superiores todavía no están desarrolladas, a través con la interacción con los demás, vamos
aprendiendo, y al ir aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones mentales
superiores, algo completamente diferente de lo que recibimos genéticamente por herencia,
ahora bien, lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos, y a
su vez, las herramientas psicológicas dependen de la cultura en que vivimos,
consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestras intenciones y
nuestras acciones están culturalmente mediadas.
La cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los
individuos, lo que los seres humanos percibimos como deseable o no deseable depende del
ambiente, de la cultura a la que pertenecemos, de la sociedad de la cual somos parte.
En palabras de Vygotsky, el hecho central de su psicología es el hecho de la mediación.
El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos; el acceso
es mediado a través de las herramientas psicológicas, de que dispone, y el conocimiento se
adquiere, se construye, a través de la interacción con los demás mediada por la cultura,
desarrollada histórica y socialmente.
Para Vygotsky, la cultura es el determinante primario del desarrollo individual. Los seres
humanos somos los únicos que creamos cultura y es en ella donde nos desarrollamos, y a
través de la cultura, los individuos adquieren el contenido de su pensamiento, el
conocimiento; más aún, la cultura es la que nos proporciona los medios para adquirir el
conocimiento. La cultura nos dice que pensar y cómo pensar; nos da el conocimiento y la
forma de construir ese conocimiento, por esta razón, Vygotsky sostiene que el aprendizaje
es mediado.
Aplicaciones.
De los elementos teóricos de Vygotsky, pueden deducirse diversas aplicaciones concretas
en la educación, enumeraremos brevemente algunas de ellas:
Autor:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Trabajos relacionados
La Educación Social y el
control de los adolescentes
en conflicto con la ley
penal
Análisis de la situación
lingüística de los países del
Mercosur y de Chile
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de
página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo
en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de
Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su
comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información.
Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.
Introducción
El concepto Zona de Desarrollo Próximo (Vigotsky, 1935-1956) ha sido de interés de varios
autores interesados en la profundización de los aspectos psicopedagógicos del aprendizaje.
Vigotsky se refiriere a "dos niveles de desarrollo de las posibilidades del niño, el nivel actual de
desarrollo, como resultado de los ciclos ya concluidos de desarrollo, y la zona de desarrollo
próximo, la que se encuentra en el proceso de formación, el día de mañana del desarrollo"
(Talízina 1988: 35).
Vigotsky conceptualiza la Zona de Desarrollo Próximo como la distancia entre el nivel real del
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de
desarrollo potencial determinado a través de la solución de un problema bajo la guía de un adulto o
en colaboración de un compañero más capaz.
Desarrollo
Al abordar el entrenamiento deportivo como proceso pedagógico resulta imprescindible
considerar el enfoque Histórico Cultural de Vigostky y resaltar la tesis de que "la enseñanza no
necesita esperar a que el estudiante haya alcanzado determinado nivel de desarrollo para que
pueda aprender algo. Lo importante es precisar si en el sujeto existen las posibilidades para
este aprendizaje". (Vigostky, 1960)
Conviene entonces destacar el valor que adquiere la categoría Zona de Desarrollo Próximo
de L. S Vigostky (1960) como la distancia entre el nivel real de desarrollo potencial, determinado a
través de la solución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz. Es decir, es necesario tener en cuenta las potencialidades, las reservas del
desarrollo del sujeto que se inicia en la práctica de la actividad deportiva.
La enseñanza en la actividad deportiva también…. "no debe estar orientada hacia aquellas
funciones que ya han madurado, hacia ciclos concluidos del desarrollo, sino por el contrario debe
dirigirse a las funciones que están en proceso de maduración"… (Vigostky, 1960). Esto permitirá un
buen aprendizaje, una enseñanza desarrolladora a tono con las exigencias de las prácticas de
ejercicios correspondientes y ajustados a las
categorías deportivas.
Sin dudas particular importancia adquiere el conocimiento de las características individuales del
niño, las particularidades del período de desarrollo psicobiológico.
Una vez que observemos el desarrollo actual del deportista, debemos analizar y
valorar su nivel de asimilación, el cual se determina por el nivel de sensibilidad y accesibilidad
hacia la adquisición de una habilidad a partir del nivel actual de desarrollo y el nivel de ayuda que
necesita del entrenador.
Sería imposible la formación de nuevas estructuras cognitivas en los atletas, sin el conocimiento
y aplicación precisa y objetiva por parte del entrenador, del período de desarrollo, es decir, no
debemos detenernos a esperar que el atleta alcance un nivel de desarrollo para la impartición de
determinada técnica, por el contrario, tenemos que valorar las potencialidades reales de cada atleta
e impartirles conocimientos que les sean posibles solucionar con la ayuda del entrenador y que en
poco tiempo él pueda realizar de forma independiente.
Mientras que unos procesos del desarrollo ya han aportado resultados y acabado su ciclo, otros
procesos se encuentran sólo en la estadía de la maduración. Un auténtico diagnóstico del desarrollo
no sólo debe abarcar ciclos ya culminados de desarrollo, no sólo sus frutos, sino también los
procesos en la fase de maduración." (Vigostky, 1960)
Cuando el entrenador planifica y organiza su proceso debe tener en cuenta, una serie de
factores que influyen de forma directa e indirecta en la preparación de sus pupilos (entre los cuales
podemos citar: el peso, la talla, la edad, el sexo y otros).
La Psicología del desarrollo infantil estudia el comportamiento del niño en sus diferentes etapas
del proceso evolutivo y nos permite determinar la distancia que existe entre el desarrollo efectivo
(que se traduce en el nivel alcanzado) y el desarrollo potencial del atleta. Al mismo tiempo nos
facilita el conocimiento de las diferencias entre los distintos miembros del equipo.
"Establecer el nivel real de desarrollo es una tarea esencial e indispensable para la solución de
todas las cuestiones prácticas relacionadas con la educación y el aprendizaje del niño, con el
control del curso normal en su desarrollo físico y mental…" (Vigostky, 1990)
Con el conocimiento de la Zona de Desarrollo Próximo de cada atleta, los entrenadores pueden
trazarse objetivos concretos, planificar contenidos asequibles y utilizar medios y métodos que sobre
la base de una buena corrección de errores y una orientación correcta, pueda tributar a la
adquisición de un nivel de desarrollo en sus atletas acorde a sus posibilidades.
Un ejemplo de la práctica
Ejemplo
A dos niños (A y B) que tienen un nivel de desarrollo actual parejo, se le enseñó la técnica
Momtong Chumok Jirugui (golpeo de puño) y durante el proceso de aprendizaje se les brindaron
los mismos niveles de ayuda pedagógicas - metodológica. Sin embargo el niño A con la ayuda dada
alcanzó un nivel de desarrollo aceptable con errores pocos significativos de la técnica en un tiempo
de 2 meses, y el niño B con igual ayuda alcanza ejecutar la técnica pero con errores significativos
en el mismo lapso de tiempo (Ver esquema # 1)
Esquema # 1
Ambos niños logran un nivel de desarrollo bastante adecuado con errores pocos significativos
muy parejos, en un mismo lapso de tiempo relativamente corto (2 frecuencias semanales durante
un mes) para este tipo de ejercicio. Como conclusión se comprobó que la incorporación de nuevos
volúmenes de estimulación en el nivel de ayuda aplicado por el profesor, provocó que el niño B
alcanzara la misma meta que el niño A, el cual necesitó una menor influencia al respecto (vea el
esquema # 2):
Esquema # 2
En otro caso, cuando el atleta evidencia un gran potencial de desarrollo, muchas veces el
entrenador desea alcanzar resultados superiores, para lo cual comienza a atiborrarlo con ejercicios
de alto grado de complejidad que lejos de ayudarlo entorpecen su nivel de aprendizaje y tienden a
rechazar el ejercicio y por ende a retrasar el desarrollo del mismo.
"El afán por la victoria y el culto excesivo a la misma, provocan que los adultos se acerquen con
frecuencia a métodos como estos para lograrla sin pensar en la factibilidad, ni valorar la etapa del
desarrollo en que se encuentra el sujeto.
En este complejo proceso pueden observarse alumnos que poseen un gran potencial de
desarrollo, pero aun no están preparados para asimilar acciones más complejas, en ello influyen
aspectos naturales psicofísicos y morfofuncionales de la edad que imposibilitan una asimilación
correcta y saludable, debido a que sus organismos todavía no tienen la madurez necesaria para
asimilar las nuevas acciones.
Por ejemplo un profesor de la categoría infantil se plantea enseñar un elemento técnico que no
es posible ser realizado por el atleta, ante el fracaso el alumno experimenta emociones negativas
en detrimento de su autoestima y puede pasar a categorías superiores con ciertas limitaciones
físicas, técnicas y psicológicas.
Existe también la posibilidad de que el entrenador entrene a un atleta que está por encima del
nivel del grupo y no es capaz de reajustar su plan de entrenamiento para incentivar las
posibilidades de desarrollo de este. Como consecuencia, puede quedar estancado el desarrollo de
su atleta pues no se estimularon sus potencialidades.
Lo anteriormente analizado conlleva a que un atleta pueda ver limitadas sus posibilidades reales
de desarrollo por exceso de estimulación o deficiente estimulación evidenciado por la escasa
correspondencia entre la influencia de la enseñanza de hábitos y habilidades motrices y el trabajo
con la zona de desarrollo próximo.
Es necesario definir el nivel y tipo de ayuda necesarias para los alumnos con el fin de garantizar
un adecuado proceso de asimilación de las acciones motrices.
El trabajo con la zona de desarrollo potencial nos permite valorar y aportar algunos indicadores
para la selección del talento que unido con otros indicadores de tipo físico, cognitivo, características
del deporte (exigencias) completaran el proceso reselección
Cuando un niño es capaz de realizar las tareas orientadas por el adulto, y se destaca en
ejercicios de conjunto, en las habilidades de interacción y acciones de cooperación con otros
compañeros en el juego, puede valorarse su inclinación a los llamados deportes colectivos, como el
baloncesto, fútbol, béisbol, etc. En el caso en que el niño se destaque en las tareas que sólo
dependan de él mismo y se observe determinado potencial de desarrollo que le permita
desenvolverse individualmente y sus aptitudes anatomofisiológicas así lo declaren, estas
características pueden ser un importante indicador para su inclusión en la práctica de los deportes
"individuales" como el Taekwondo, el Karate, el Judo, etc.
Existen niños que se destacan en una y otra prueba física (velocidad, resistencia a la fuerza
entre otras), por sus características físicas, su somatotipo, por sus características psicológicas,
(perseverancia, independencia operatividad de su pensamiento, entre otras). Sin lugar a dudas
estamos en presencia de indicadores de su zona actual de desarrollo.
Esto le permitirá al entrenador o al profesor de educación física valorar con mayor facilidad su
inclusión en cada tipo de deporte, pues estos son indicadores que complementarán los criterios de
selección para determinado deporte, contribuirá a la potencialización de las aptitudes del llamado
talento y a una mejor utilización de sus potencialidades "ilimitadas" para llegar al día del
mañana, "al desarrollo próximo".
Bibliografía