ROTAVIRUZ
ROTAVIRUZ
ROTAVIRUZ
DEFINICIÓN:
El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis. Síntomas incluyen diarrea severa, vómitos,
fiebre y deshidratación. Casi todos los niños en Estados Unidos probablemente se infecten
de rotavirus antes de cumplir los cinco años.
Las infecciones ocurren casi siempre en invierno o en primavera. Es muy fácil que los niños
con este virus se lo contagien a otros menores y a veces a los adultos. Una vez que un niño
adquiere el virus toma unos dos días para que se enferme. Los vómitos y la diarrea pueden
durar entre tres y ocho días.
No hay medicinas para tratarlo. Para prevenir la deshidratación, dele muchos líquidos a su
niño. Su proveedor de salud puede recetarle líquidos de rehidratación oral. Algunos niños
necesitan ir a un hospital para recibir líquidos por vía intravenosa. Dos vacunas están
disponibles contra infecciones por rotavirus.
ETIOLOGÍA:
Los rotavirus pertenecen a la familia Reoviridae. Son virus sin envoltura, icosaédricos, de 70
nm de diámetro y presentan una cápside proteica de tres capas que rodea a un genoma de
11 fragmentos de RNA de doble cadena. Su forma semeja a la de una rueda de carreta.
El genoma codifica para 6 proteínas estructurales (VP1-VP4, VP6 y VP7) y 6 proteínas no
estructurales
Las variaciones antigénicas de la capa media (VP6) han dado lugar a la clasificación de los
rotavirus en 7 grupos (A - G) y 2 subgrupos (SGI y SGII). Asimismo, se ha agrupado
al rotavirus A en genotipos G y P, con base en variaciones en las proteínas superficiales de la
cápside VP7 (genotipo G) y VP4 (genotipo P). Las proteínas VP4 y VP7 elicitan una
importante respuesta inmune, con producción de anticuerpos neutralizantes .
ANATOMÍA:
las propiedades de los reovirus están relacionadas a su estructura (. Las partículas virales
maduras no envueltas poseen una cápside proteíca icosaédrica (75nm diámetro) compuesta
por tres capas proteicas concéntricas , estas a su vez de Proteínas Virales(VP):
Capa Externa: Conformada por 780 copias de glicoproteína VP7 (37kda) y 60 picos o
ganchos formados por dímeros de proteínas virales de adherencia VP4 (87kda). Esta es
clivada por tripsina pancreática en VPS y VP8. Se observa en la superficie 132 canales
acuosos que atraviesan la capa externa (VP7) e intermedia (VP6) uniendo el medio externo
viral con el core. La transcripción de partículas realizada por la RNA polimerasa puede ser
expulsado por estos canales.
Capa Intermedia: Constituida por 260 trímeros VP6 (41 kda) ordenado como un enrejado.
Capa interna: Estructurada por 60 dímeros de proteínas VP2 (102 kda) VP1 y VP3 unidas al
RNA viral de doble cadena. El Genoma (conjunto de genes de una especie) consta de 11
segmentos que codifican las Proteínas Estructurales(SP) que forman parte del virus (ej.
VP1)y las Proteínas no Estructurales (NSP) las cuales son parte de la estructura viral, pero
participan en la formación de nuevos virus dentro del enterocito
FISIOPATOLOGÍA:
La familia Reovirae se divide en 6 géneros, 4 de los cuales pueden Infectar a los seres
humanos y animales: Orthoreovirus, Coltivirus, Orbivirus y Rotavirus (el nombre de este
última deriva del latín rota = rueda). Los otros cuatro géneros infectan plantas e insectos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Fiebre, que generalmente baja dentro del primer par de días
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Diarrea (generalmente acuosa y frecuente; puede durar entre tres y ocho días)
Deshidratación, que puede ocurrir rápidamente, especialmente en bebés. Los
síntomas de la deshidratación pueden incluir:
o Somnolencia o letargo
o Irritabilidad
o Sed
o Color pálido de la piel o manchas
o Menor elasticidad de la piel
o Los ojos parecen hundidos profundamente
o Fontanela del bebé (o punto blando) se puede sentir hundida
o Lágrimas disminuidas o ausentes
o Producción disminuida de orina o menos pañales húmedos
o Boca seca
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO
Existen diversos métodos que se pueden emplear para realizar el diagnóstico
de rotavirus y, como en otros procedimientos de laboratorio, la técnica de
elección dependerá del equipo y reactivos de que se disponga en el mismo.
A pesar de que el diagnóstico es principalmente clínico, las características del
cuadro causado por rotavirus son inespecíficas, por lo tanto la confirmación de
la infección es mediante el diagnóstico etiológico en el laboratorio a partir de
muestras fecales. Uno de los métodos disponibles en el mercado para el
diagnóstico de rotavirus es la detección de antígeno viral específico común a
todos los rotavirus del grupo A por inmunoensayo (ELISA).
TRATAMIENTO
Se basa en rehidratación oral y otras medidas de sostén, no siendo necesario el uso de
antibióticos una vez confirmado el origen viral de la diarrea.En México se encuentran
disponibles las vacunas RotaTeq (pentavalente) y Rotarix (monovalente )
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Controlar Periodicamente Presion Sanguinea, Pulso, Temperatura Y Estado Respiratorio.
Poner En Marcha Y Mantener Un Dispositivo De Control Continúa De La Temperatura.
Control Térmico Por Medios Físicos
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Periodo prepatogénico Periodo Patogénico
Agente: Muerte:
rotavirus (virión) por deshidratación o
muerte súbita del recién
nacido.
Huésped:
los mas susceptibles son los niños menores
de dos años, pero también pude incluir a Cronicidad:
jóvenes y adultos mayores deshidratación severa
crisis convulsivas
meningitis
encefalitis
Ambiente: Complicaciones:
aire (agente viral) deshidratación severa
Huésped
RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO
Datos
objetivos/
PERÍMETRO DOLOR 00013 Diarrea Fisiológicos.- Sonidos Dominio: 0003
ABDOMINAL INTESTINAL . Inflamación. intestinales ELIMINACIÓN
DISMINUIDO . Malabsorción. hiperactivos. Clase: 0001 SISTEMA
FLATULENCIAS
. Infecciones. . Eliminación por lo URINARIO
. Irritación. menos de tres
. Presencia de deposiciones
parásitos. líquidas por día.
. Urgencia.
. Calambres.
. Dolor abdominal.
VOMITOS DOLOR 00148 Temor . Origen innato o natural Fisiológicas.- Dominio: 0009
ABDOMINAL (p.ej. ruido súbito, alturas . Aumento del pulso. AFRONTAMIENTO Y
NAUSEAS dolor, falta de apoyo . Anorexia
físico). . Náuseas. TOLERANCIA AL
ARDOR AL
DIARREA . Respuesta aprendida . Vómitos. ESTRÉS
EVACUAR (p. ej. Condicionamiento, . Diarrea. Clase: 0001 RESPUESTA
imitación de otros o . Tirantez muscular. POSTRAUMÁTICA
identificación con ellos). . Fatiga.
. Separación del sistema . Aumento de la
de soporte en una frecuencia respiratoria
situación potencialmente y falta de aliento.
estresante (p. ej. . Palidez.
Hospitalización, . Aumento de la
procedimientos transpiración.
hospitalarios). . Aumento de la presión
. Falta de familiaridad arterial sistólica.
con la experiencia o . Dilatación pupilar.
experiencias
ambientales. . Sequedad bucal.
. Barreras idiomáticas.
. Deterioro sensorial.
DOMINIO: salud funcional (I) CAMPO: 2 Fisiológico Inicio súbito, aumento de la META:
temperatura corporal por
CLASE: mantenimiento de la CLASE: M encima del límite normal, RESULTADOS
energía (A) TerMOREGULACION. Aumento de la frecuencia
ESCALA Manifestado:
respiratoria, taquicardia, Gravemente comprometido 2
ESCALA Manifestado: Monitorizar y registrar los
taquipnea, calor al tacto, Sustancialmente 3 Moderadamente 4.
Gravemente comprometido 2 signos vitales cada 15, 30
Sustancialmente 3 Moderadamente 4. cefalea, fatiga, disfagia, Levemente. 5 No comprometido
o 60 minutos o cuando la
Levemente. 5 No comprometido rinorrea ataque al estado Indicadores 1 2 3 4 5
enfermera a cargo del
Indicadores 1 2 3 4 5 general, etc. − Aumento
cuidado lo considere
− Aumento necesario. − Registrar de la
de la curva térmica. − Observar temperatura
temperatura cutánea.
el color y la temperatura
cutánea. − Cambios
de la piel. − Favorecer una
− Cambios de coloración
nutrición e ingesta de
de coloración cutánea
líquidos adecuada, si las − Hipertermia
cutánea
condiciones del paciente
− Hipertermia Dolor
lo permiten. − Ajustar la muscular
Dolor
temperatura ambiental a – Cefalea
muscular
las necesidades del
– Cefalea
paciente. − Control
Mantener a:
térmico por medios físicos
Aumentar a: (baño con agua tibia,
descubrir al paciente,
ventilar la habitación y
evitar corrientes de aire).
REFERENCIAS