4 Canalizaciones Cajas
4 Canalizaciones Cajas
4 Canalizaciones Cajas
4: CANALIZACIONES Y CAJAS
En la siguiente figura se muestra una instalación eléctrica, observamos cajas de toma, cajas de
conexión, interruptores termomagnéticos (ITM), tuberías, accesorios de tuberías, tableros,
conductores que se encuentran dentro de las tuberías; estos elementos tienen especificaciones, como
medidas, tipo de material, etc.
1. CAJAS DE CONEXIÓN
Instalación de Cajas, Gabinetes, Salidas y Accesorios Terminales
070-3000 Máximo Número de Salidas por Circuito
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------
(1) No deben haber más de 12 salidas en cualquier circuito derivado de 2 conductores, excepto lo
permitido por otras reglas del Código.
(2) Se considera para cada salida un consumo no menor de 1 A, excepto lo permitido por la Subregla (3).
(3) Cuando la carga de cada salida es conocida, se permite que el número de salidas sea mayor que 12,
en la medida que la corriente total del circuito no exceda el 80% de la capacidad nominal del dispositivo
de sobrecorriente que lo protege.
(4) Cuando se empleen configuraciones fijas multi-salida, cada 1,5 m o fracción de longitud continua de
tal configuración debe contarse como una salida, mas en lugares donde es frecuente utilizar muchos
artefactos simultáneamente, cada 300 mm o fracción de configuración debe ser contado como una
salida.
070-3002 Cajas de Salida
(1) Debe instalarse una caja o un dispositivo equivalente en cada punto de salida, interruptor,
tomacorriente o unión de tuberías, canalizaciones, cables con armadura o cables con cubierta no
metálica.
(2) No deben utilizarse cajas de salida no metálicas con métodos de alambrado que impliquen
canalizaciones metálicas, o cables con armadura o con cubierta metálica, a menos que las cajas
provean de enlaces equipotenciales que conecten todas las aberturas para ingreso de conductores.
(3) Las cajas deben ser provistas de una tapa o una cubierta para un artefacto o luminaria.
(4) En cada caja se debe dejar por lo menos 150 mm de conductor libre para poder efectuar los
empalmes o las conexiones a artefactos, a menos que se considere que los conductores deben ser
solamente enlazados a través de portalámparas, tomacorrientes o dispositivos similares, sin realizar
empalmes.
070-3010 Cajas en Construcciones de Concreto
(1) Cuando se utilizan cajas de salida en techos, en construcciones de losa de concreto, las cajas deben
tener aberturas de conexión sobre la cara libre o inferior, espaciados por lo menos dos veces el
diámetro de las barras de acero estructural, de manera que las tuberías que se conecten a la caja no
se vean obstruidas por el acero estructural.
070-3016 Accesibilidad de Cajas de Paso
(1) En todas las cajas de paso, cajas de tiro y cajas de salida, en los gabinetes y las canaletas, las
uniones de conductores y cables, deben ser accesibles.
(2) Se debe disponer de por lo menos de 900 mm de espacio vertical al elemento a inspeccionar, para
proveer un rápido acceso
(d) Los conductores con secciones menores a 2,5 mm2 utilizados para alimentar artefactos de
alumbrado conectados en la caja, no deben ser contados.
(2) Excepto lo especificado en la Subregla (3) y teniendo en cuenta lo detallado en la Subregla (1), las
cajas cuyas dimensiones nominales se dan en la Tabla 23 no deben contener más conductores
aislados de una determinada sección que los permitidos en la Tabla, debiendo el número de
conductores ser reducido para cada una de las siguientes condiciones que sea aplicable:
(a) Un conductor si la caja contiene uno o más accesorios de fijación de artefactos o acoplamientos;
(b) Un conductor por cada par de conectores de conductores con terminal aislante (no debe deducirse
ningún conductor por un conector, deducir un conductor por 2 o 3 conectores, dos conductores por
4 o 5 conectores, etc.);
(c) Dos conductores si la caja contiene uno o más dispositivos montados al ras en una misma
abrazadera.
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------
2. TUBERIAS Y ACCESORIOS
La tabla 6, 7, 8, 9 Y 10 del CNE UTILIZACION, muestra las dimensiones de tuberías pesadas o livianas
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------
A continuación se muestra las dimensiones de la tubería marca TUBOPLAST, clase pesada S.A.P. (
Standard Americano Pesado ) para instalaciones industriales.
A continuación se muestra las dimensiones de la tubería marca TUBOPLAST, Clase pesada S.E.L.(
Standard Europeo Liviano ) para instalaciones domésticas.
CLASE LIVIANA ( largo de tubería 3m )
Diámetro Diámetro Diámetro Peso aprox.
nominal exterior Espesor interior por
en pulgadas
(Plg.) en mm en mm en mm tubo en Kg.
5/8” 15.9 1.1 13.7 0.22
3/4“ 19.1 1.2 16.7 0.29
1“ 25.4 1.3 22.8 0.43
1 1/4“ 31.8 1.3 29.2 0.54
1 1/2“ 38.1 1.6 34.9 0.83
2“ 50.8 1.7 47.4 1.13
(2) Las Subreglas (3), (4) y (5) siguientes, se refieren a sistemas completos y no a pequeñas porciones
de conductos utilizados como protección de tramos de cableado a la vista o abierto, que de otra forma
pueden estar expuestos a daños mecánicos.
(4) El máximo número de conductores o cables multiconductores que pueden llevarse en un conducto,
debe ser tal, que el área transversal de los conductores y sus cubiertas aislantes no exceda la
máxima capacidad de llenado del conducto especificada en la Tabla 8, teniéndose en cuenta para su
determinación que:
(a) El área transversal interna de las diferentes secciones de conductos debe ser aquella especificada en
la Tabla 9; y (b) No obstante lo especificado en el Párrafo (a), el área transversal interna de una
canalización se permite que sea obtenido ya sea a partir de sus dimensiones internas o a partir de las
especificaciones del fabricante; y
(c) Los diámetros y áreas transversales de conductores desnudos, alambres aislados y cables
multiconductores deben ser obtenidos a partir de mediciones; y
(d) No obstante lo especificado en el Párrafo (c), se permite que las dimensiones de conductores
individuales se obtengan a partir de la Tabla 10 para los tipos de conductores ahí identificados.
(5) No obstante los requerimientos de la Subregla (4), el máximo número de conductores de la misma
sección permitido dentro de un conducto, debe ser determinado a partir de la Tabla 6 para los tipos
de conductores ahí listados.
1. COMPROBACION
https://www.youtube.com/watch?v=wopApDuM3YY&list=PLlcLDAagxIYv0dMbrC-JUSYVPhfhuY-
SL&index=5
8 CAJAS
OCTOGONAL
RECTANGULAR
9 TUBERIAS
10 CURVA