Resumen de METAFISICA
Resumen de METAFISICA
Resumen de METAFISICA
B. EXPERIENCIA Y CIENCIA
11. A ARISTÓTELES LE GUSTA IR DE LO EVIDENTE A LO NO EVIDENTE, DE LO MÁS EVIDENTE
A LO EVIDENTE.
12. TODOS QUEREMOS CONOCER POR NATURALEZA. ¿QUÉ ES EL SABER?/ CUANDO HA
EXPERIMENTADO.
13. EL CONOCIMIENTO DEBE EMPEZAR POR LA EXPERIENCIA
(SENSACIONES).
14. LA EXPERIENCIA {SENSACIONES, MEMORIA-RECUERDO, INTELIGENCIA.
18. ARTE: IDEA GENERAL ACERCA DE LOS CASOS SEMEJANTES. EJEM: UNA MEDICINA PARA
MÚLTIPLES CASOS DE LA MISMA ENFERMEDAD.
19. EL SABER NO SE REDUCE A LA EXPERIENCIA. EL QUE TIENE EXPERIENCIA TIENE UNA
CIERTA SABIDURÍA.
20. ¿CUÁL ES EL PORQUÉ DE TODA LA REALIDAD EN SU CONJUNTO (NO DESDE UNA PARTE
O PERSPECTIVA)?
21. ES UNA CIENCIA QUE SE PREGUNTA POR EL FUNDAMENTO ÚLTIMO DE LA REALIDAD
(DE TODAS LAS COSAS). CIENCIA DE LAS CAUSAS DE LOS PORQUÉS DE LOS PRINCIPIOS
ÚLTIMOS SABIDURÍA, FILOSOFÍA PRIMERA.
22. PREGUNTA RETOMADA POR HEIDEGGER, LE DA UNA NUEVA REINTERPRETACIÓN:
¿POR QUÉ EL SER Y NO LA NADA? LEIPNITZ (PARTE DE IDEAS INNATAS)
ANTES TUVO ESTA PREGUNTA.
23. POR QUÉ LAS COSAS EXISTEN (EL SER) Y NO LA NADA.
, “ES”.
25. ¿POR QUÉ TENEMOS UN SER? EN CUANTO ENTE.
27. HEIDEGGER CON SU PREGUNTA QUIERE HACER NOTAR QUE SE HAN QUEDADO EN EL
“ENTE” Y LA METAFÍSICA SE HA OLVIDADO DEL “SER”.
28. METAFÍSICA: PARA ARISTÓTELES SABIDURÍA, CIENCIA DE LOS PRINCIPIOS ÚLTIMOS Y
LAS CAUSAS PRIMERAS (PREGUNTA FUNDAMENTAL Y RADICAL) DE LA TOTALIDAD DE LO
REAL. ARISTÓTELES NO LLEGÓ A CONSIDERAR EL REGALO EN CUANTO REGALO, SINO EN
LA PELOTA, EN LA MUÑECA, …
29. NIETZ??? QUIERE DESTRUIR LA METAFÍSICA, CUANDO HEIDEGGER LO CRITICA DICE
QUE HIZO METAFÍSICA.
31. DEFINICIÓN CLÁSICA DE EXPERIENCIA: FACTOR ÚLTIMO PARA VER SI MI IDEA ES BUENA
O EL FUNDAMENTO ES REAL.
32. LA METAFÍSICA NO ESTUDIA CONCEPTOS, SINO LA REALIDAD QUE ENCONTRAMOS EN
LA EXPERIENCIA. SIN EMBARGO, PARA HABLAR O PENSAR DE LA EXPERIENCIA DEBO
HABLAR DE CONCEPTOS.
33. LOS NATURALISTAS: FUNDAMENTO ÚLTIMO EN LA NATURALEZA. ENTENDIDA EN
SENTIDO ABSTRACTO. EJEM: LOS FILÓSOFOS JÓNICOS (EL AIRE, EL FUEGO). JORDÁN
BRUNO: UNIDAD DIOS-NATURALEZA. SPINOZA: DIOS Y NAATURALEZA ES LO MISMO
(PANTEÍSMO).
34. MÉTODO TRASCENDENTE:
(1) M DE LA PARTICIPACIÓN: EL MUNDO SENSIBLE PARTICIPA DEL MUNDO DE UNA
REALIDAD FUERA DE ESTE MUNDO. PARTICIPA DEL FUNDAMENTO ÚLTIMO QUE
ESTÁ FUERA DE ESTE MUNDO (NEOPLATONISMO/ SAN BUENAVENTURA/ STO
TOMÁS/ HEIDEGGER).
(2) M DE LA EXPERIENCIA INTERNA: EL PUNTO DE PRTIDA ES EL MUNDO INTERIOR
(DE MI MUNDO INTERIOR). EJEM: SAN AGUSTÍN (VIDA INTERIOR)/ DESCARTES
(COGNITO ERGO SUM). …, BRONDEL, GABRIEL MARCEL, LEIBNITZ (LA
EXPOSICIÓN DEL OTRO, “YO”). DE AQUÍ TRASCIENDO A “YO”.
(3) M EXP INTEGRAL: INICIADA POR ARISTÓTELES, SE PARTE POR LOS SENTIDOS. SE
SUBRAYAN MÁS LAS COSAS NEGATIVAS, POR EJEM LA MULTIPLICIDAD.
DIFERENCIAS, CAMBIOS, INESTABILIDAD, MUNDO PRECARIO. STO TOMÁS, EN
CUANTO SIGUE A ARISTÓTELES. EJEM MOTOR INMÓVIL QUE MUEVE TODO,
NOSOTROS: ACTO-POTENCIA.
35. PREGUNTA FILOSÓFICA: EL PORQUÉ DE LAS CAUSAS ÚLTIMAS O PRIMERAS, DE
FORMA RADICAL.
36. TODA CAUSA ES PRINCIPIO (INICIO), PERO NO TODO PRINCIPIO ES CAUSA. EL
PRINCIPIO NO TIENE NECESIDAD DE REPERCUSIÓN. CAUSA: TIENE REPERCUSIÓN EN LO
QUE SE VA A DAR, REPERCUTE Y DEJA HUELLA.
KANT
(2) NIETZSCHE
(3) HEIDEGGER
¿POR QUÉ EL SER Y NO LA NADA? (NO-ENTE = SER), PARA ÉL ENTE
MEJOR.
LA METAFÍSICA ES UNA REDUCCIÓN AL ENTE QUE HA LLEVADO AL
OLVIDO DEL “SER”. LA METAFÍSICA ES UNA RAZÓN, UN LOGOS DEL
ENTE. ATIENDE AL ENTE Y SE DESENTIENDE DE LO QUE EN EL ENTE
ESTÁ LATENTE “EL SER” (FUNDAMENTO DE LA METAFÍSICA”.
EXPLICACIÓN: LA METAFÍSICA QUE DEBERÍA BUSCAR EL SER, SE HA
QUEDADO CON EL ENTE. SE QUEDÓ CON LOS CONCEPTOS Y SE
OLVIDÓ DEL SER (LO QUE ESTÁ BUSCANDO – LAS CAUSAS ÚLTMAS
DEL SER).
ENTE REPRESENTACIONES DEL SER. ENTE UNA COSA DETERMINADA
“EL PERRO”, “EL HOMBRE”.
COMO OLVIDO DEL SER LA METAFÍSICA SE HA CONSTITUIDO EN UN
ESTUDIO DEL ENTE EN GENERAL Y DEL SUMO ENTE (DIOS ONTO-
TEO-LOGÍA), Y SE HA OLVIDADO DEL SER.
PROPONE EL “SUPERAMENTO” [UBERWINDUNG] DE LA METAFÍSICA,
NO ES DESTRUIRLA. SUPERAR: PASAR A TRAVÉS DE (UBER). PASAR
POR LA MISMA METAFÍSICA Y LLEGAR AL FUNDAMENTO DEL SER.
47. OBJETO FORMAL: PERSPECTIVA CON LA QUE SE MIRA LA REALIDAD. SE DEBE DAR
EXTENSIÓN A LA REALIDAD Y PRECISIÓN. PARADOJA: “ABARCA TODO Y APRIETA TODO”.
DE ESTO HAN HABLADO ALGUNOS AUTORES.
ASPECTOS HISTÓRICOS
48. FORMACIÓN CONSTITUCIÓN
(PARMÉNIDES/ PLATÓN),
(ARISTÓTELES/ STO TOMÁS), DESARROLLO POSTERIOR (DESCARTES/
WOLFF/ KANT)
49. PARMÉNIDES: PADRE DE LA METAFÍSICA. EL “SER” ES, EL “NO SER” NO ES. AFIRMA
EL ENTE QUE SE DA EN EL PENSAMIENTO. SER (ENTE) UNO, INMÓVIL Y ETERNO. FUERA
DEL SER NO HAY NADA. RESCATA EL SER PERO EN EL PENSAMIENTO. SU OBJETO
METAFÍSICO ES EL ENTE INMÓVIL DEL PENSAMIENTO (LA REALIDAD ES LA NEGACIÓN DE
LO SENSIBLE). EL MUNDO SENSIBLE ES NEGADO, ES UNA ILUSIÓN.
50. PLATÓN: HAY CIENCIA CUANDO HAY CONOCIMIENTO DEL MUNDO DE LAS IDEAS.
HAY OPINIÓN CUANDO SE DA EL MUNDO SENSIBLE. HAY DOS MUNDOS. EN VIRTUD DE
CONOCER LAS IDEAS SE CONOCEN LAS COSAS DE ESTE MUNDO SENSIBLE. LAS IDEAS SON
UN CONOCIMIENTO SUPERIOR, SABIDURÍA, CON ELLO SE PUEDE CONOCER EL MUNDO
SENSIBLE.
59. DIOS ENTRA EN EL DISCURSO METAFÍSICO CUANDO SE BUSCAN LAS CAUSAS ÚLTIMAS
DE SUS OBJETOS; NO ENTRA COMO OBJETO.
60. STO TOMÁS DICE QUE UNA COSA ES LA METAFÍSICA Y OTRA LA TEOLOGÍA. LA
METAFÍSICA DA RAZÓN DE SÍ MISMA Y DA RAZÓN AL RESTO DE CIENCIAS.
67. KANT: ERA CREYENTE. ESCRITO: “LA LÓGICA” HACE TRES PREGUNTAS: METAFÍSICA:
QUÉ PUEDO SABER, CONOCER?/ ÉTICA: QUÉ DEBO HACER?/ RELIGIÓN: QUÉ DEBO
ESPERAR?
68. EL CONOCIMIENTO NO VIENE DE LA EXPERIENCIA SON DEL SUJETO Y VIENEN DE LAS
ESTRUCTURAS A PRIORI QUE POSEE (CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA).
69. YO, DIOS, MUNDO (EN CRÍTICA A LA RAZÓN PRÁCTICA) SON FORMAS A PRIORI DEL
INTELECTO, SON IDEAS DE LA RAZÓN. HAY FORMAS A PRIORI SENSIBLES (ESPACIO,
TIEMPO).
70. LA INTUICIÓN SENSIBLE, LA EXPERIENCIA NOS LLEVA AL CONOCIMIENTO, PERO LAS
IDEAS DE LA RAZÓN (YO, DIOS, MUNDO) SOLO CON LA METAFÍSICA.
71. PARA KANT LA METAFÍSICA NO ES CIENCIA, LA METAFÍSICA SE QUEDÓ SIN OBJETO DE
CONOCIMIENTO: YO, DIOS, MUNDO SON OBJETOS DE IDEAS DE RAZÓN, NO SON IDEAS DE
CONOCIMIENTO (ENTENDIMIENTO). NO TIENE OBJETO POR CONOCER, PERO SÍ COMO
ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS A PRIORI. PARA KANT LA RAZÓN PIENSA PERO NO
CONOCE.
72. PARA KANT LA METAFÍSICA ES IGUAL A LA LÓGICA (DE LAS NUBES HAY QUE BAJAR A LA
EXPERIENCIA), ESTÁ BUSCANDO CONCEPTOS. LA METAFÍSICA SOLO HACE ANÁLISIS
LÓGICO.
73. HEIDEGGER: LA METAFÍSICA SE HA OLVIDADO DEL SER, Y SE HA DEDICADO AL ENTE,
CONCEPTOS, CATEGORÍAS, …
DEFINIENDO EL OBJETO
74. HAY QUE RECUPERAR EL OBJETO (HAY QUE DEFINIRLO), POR ELLO HAY QUE HABLAR
DE LA METAFÍSICA.
LA ABSTRACCIÓN
75. STO TOMÁS: LA ABSTRACCIÓN ES OBJETO PROPIO DEL INTELECTO, CON ELLA SE
PUEDE ACCEDER A LAS COSAS SENSIBLES = EXPERIENCIA. EL INTELECTO CONOCE LAS
NATURALEZAS EXISTENTES DE LA MATERIA…
76. PERSPECTIVAS (DE LAS COSAS SENSIBLES).
91. TODO CONOCIMIENTO HUMANO EMPIEZA POR LOS SENTIDOS. TIENE DISTINTO
TÉRMINO, NO ES UNIFORME.
92. SE PUEDE HABLAR DE UN CONOCIMIENTO SENSIBLE/ IMAGINATIVO/INTELECTUAL-
PENSAMIENTO (SOLO SE PUEDE PENSAR). EL INTELECTUAL TERMINA EN EL
ENTENDIMEINTO.
93. NO SE PUEDE SENTIR, NI IMAGINAR EL ENTE EN CUANTO ENTE, SOLO SE PUEDE
PENSAR. POR LO TANTO, EL MÉTODO DE LA METAFÍSICA TIENE QUE SER “INTELECTUAL”
COMO CARACTERÍSTICA PRINCIPAL.
94. ¿QUÉ SABOR TIENE EL POLLO A LA BRASA? NO ES UN CONOCIMIENTO INTELECTUAL.
95. ARISTÓTELES DECÍA QUE HABÍA VARIOS TIPOS DE DEMOSTRACIÓN, PARA CADA CASO.
CON MATEMÁTICAS, CON EJEMPLOS, CON TESTIMONIOS DEL POETA (AUTORIDAD), SE
HABLA CON RIGOR (A OTROS LES FASTIDIA EL RIGOR), INCAPACIDAD, MINUCIOSIDAD.
PARA QUE UN CONOCIMIENTO SEA MÁS FÁCILMENTE ENTENDIBLE, HAY QUE HACERLO
HABITUAL.
96. STO TOMÁS DE AQUINO LE HA DADO EL NOMBRE DE (MÉTODO INTELECTUAL): “EL
MÉTODO RESOLUTIO”.
MÉTODO RESOLUTIO
97. (1) PUNTO DE PARTIDA: PARTE DEL MUNDO REAL, DE LA EXPERIENCIA.
APREHENSIÓN DE LAS COSAS, COMO SON, COMO COSAS QUE EXISTEN.
101. (2) LA RESOLUTIO: RESOLVER O RECONDUCIR UNA COSA A SUS PRINCIPIOS (A LAS
CAUSAS DE LAS CUALES HA RESULTADO) REMONTARSE (DESDE) DE LOS FENÓMENOS,
HECHOS AL FUNDAMENTO, PRINCIPIOS. DEL ESTUDIO DE SUS EFECTOS A SUS CAUSAS DEL
SER, ENTE. DEFINICIÓN: RESOLVER O RECONDUCIR EL SER DEL ENTE A SU CAUSA
ÚLTIMA. ES UN PROCESO DISCURSIVO DE LOS EFECTOS A LAS CAUSAS QUE REALIZA
MUCHOS PASAJES (DEL EFECTO A LA CAUSA) HASTA QUE SE LLEGA A LA ÚLTIMA.
102. LA FINALIDAD DEL PROCESO DISCURSIVO (LOGOS) ES LA: “CONSIDERACIÓN
INTELECTUAL”, QUE ES EL “YA LO ENTENDÍ (NOUS). ES LO IMPORTANTE, NO EL
DISCURSO (EL PROCESO)
103. DOS IDEAS MÁS: ¿QUÉ NO ES, EN QUÉ NO CONSISTE? LA METAFÍSICA NO ES UN
FORMULAR ABSTRACTAMENTE CONCEPTUAL ABSTRACTO LO QUE SE CONOCE DE LA
EXPERIENCIA.
104. TAMPOCO ES OBTENER UN PRINCIPIO UNIVERSAL A PARTIR DE LA CUAL SE DEDUZCAN
TODAS LAS VERDADES (ESO QUERÍA KANT). DEMOSTRAR APODÍCTICAMENTE
(DEMOSTRACIÓN ABSOLUTA, TAJANTE) CIERTAS VERDADES.
3. EL ENTE COMÚN
A. PRIORIDAD DE LA NOCIÓN ENTE
105. ENTE EN CUANTO ENTE ES UNA NOCIÓN, CONCEPTO QUE ME AYUDA A TRABAJAR CON
LA REALIDAD. NOS VALEMOS DE CONCEPTOS, QUE HACEN LAS VECES DE LA REALIDAD.
/*VICARIO: HACE LAS VECES DE …*/
CARACTERÍSTICAS:
(1) PRIORIDAD: EL CONOCIMIENTO HUMANO ES PROGRESIVO,
- DE LO MÁS EVIDENTE A LO NO EVIDENTE.
- DE LO GENERAL A LO PARTICULAR.
- DE LO CONOCIDO A LO DESCONOCIDO.
QUE LAS COSAS SON ENTES. EL PRIMER (PRIORIDAD) CONCEPTO, NOCIÓN QUE
SE HACE EL INTELECTO ES QUE: LAS COSAS “SON”. ES LA PRIMERA NOCIÓN PERO
REQUIERE UNA REFLEXIÓN, NO SOGNIFICA QUE SEA UN CONOCIMIENTO INMEDIATO.
ES PRIORIDAD DE LA METAFÍSICA PERFECCIONAR ESTE PRIMER CONCEPTO,
CONOCIMIENTO: “LA PRIORIDAD DE LA NOCIÓN DE <<ENTE>>”.
EVIDENTE: PRESUPONE MENOS COSAS PARA DARSE CUENTA QUE ES OBVIO.
ENTE: LA CONDICIÓN ES QUE EXISTA, QUE HAYA, QUE SE DÉ. PROPOSICIÓN: S <--> P
(PREDICADO).
CONCLUSIÓN
176. O UNA COSA ESTÁ YA EN ACTO (LOS ENTES NATURALES VIVIENTES), PERO TAMBIÉN,
ESTARÁN EN POTENCIA. “COMPOSICIÓN DE ACTO Y POTENCIA”. LOS ÁNGELES, SU ACTO
ES “SER”, SU POTENCIA SU “ESENCIA”. FORMAS PURAS O INTELEGIBLES.