FPB II Guerra Mundial
FPB II Guerra Mundial
FPB II Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia por la
Alemania de Hitler, y terminó el 15 de agosto de 1945, con la capitulación de Japón tras el lanzamiento de
las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Se enfrentaron las potencias del Eje (Alemania, Italia y
Japón) con los aliados (Franca, Reino Unidos, URSS y Estados Unidos). El conflicto tuvo lugar en
Europa, África, y el Pacífico e implicó a 60 países.
Los factores generales que favorecieron la guerra fueron el deseo alemán de resarcirse de las
consecuencias de la Primera Guerra Mundial, el ascenso de los regímenes totalitarios y las
consecuencias de la Gran Depresión de 1929.
La causa inmediata fue la política de rearme y vulneración del Tratado de Versalles llevada a cabo por
Hitler, que se apropió de territorios de otros países (Austria, Checoslovaquia) ante la pasividad de Reino
Unido y Francia, que siguieron la llamada política del apaciguamiento para intentar evitar la guerra. Solo
la invasión de Polonia les hizo reaccionar. Hitler firmo un pacto de no agresión con Stalin, que también
incumplió al invadir la URSS en 1941.
EJERCICIOS
3-. Indica las tres causas principales que provocaron la Segunda Guerra Mundial:
1
2º FPB, AMBITO SOCIOLINGUISTICO
ANTECEDENTES DE LA GUERRA
1935-1936. Italia conquista Etiopía, y, al año siguiente, abandona la Sociedad de Naciones, que había
condenado la invasión.
1938.Alemania se anexiona Austria en marzo y, en septiembre, la región checa de los Sudetes, donde
había una minoría de habitantes de habla alemana.
1939. Alemania ocupa toda Chequia en marzo y establece un estado títere en Eslovaquia. En abril, Italia
conquista Albania. En mayo, Alemania e Italia firman el Pacto de Acero, una alianza ofensiva y defensiva.
En agosto, Alemania y la URSS firman el pacto de no agresión germano-soviético.
EJERCICIOS
Completa el siguiente cuadro indicando la expansión de Italia, Alemania y Japón antes de la II Guerra
Mundial.
2
2º FPB, AMBITO SOCIOLINGUISTICO
2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA.
La entrada en la guerra de Estados Unidos y la Unión Soviética en 1941 marca dos etapas distintas y
cambia su rumbo.
La primera etapa está dominada por las victorias de Alemania (1939-1941). Los ataques masivos con
aviación y carros de combate ("guerra relámpago") la llevaron a ocupar enseguida Dinamarca, Noruega,
Bélgica y Países Bajos. Francia se dividió en una zona ocupada por los nazis, al norte, y otra, al sur, bajo
el Gobierno colaboracionista de Vichy. Yugoslavia y Grecia también fueron ocupadas. Solo Gran Bretaña
se resistió bajo los bombardeos masivos para destruir su capacidad defensiva; su aviación venció a la
alemana en la llamada batalla de Inglaterra e impidió la invasión. Alemania prolongó su éxito con la
invasión de la URSS, llegando a las puertas de Moscú, y Japón dañó gravemente a la armada americana
con el ataque a Pearl Harbour.
La segunda etapa es la contraofensiva aliada (1942-1945), que empieza con la victoria británica de El
Alamein, que frenó a los alemanes en África, y la soviética de Stalingrado, que inició la retirada nazi de la
URSS. Estados Unidos detuvo a los japoneses en el Pacífico (batallas de mar del Coral y Midway).
Británicos y americanos desembarcaron en Italia y en Francia (desembarco de Normandía) y entran en
Alemania por el oeste, mientras el Ejército Rojo avanzaba desde el este y llega a Berlín en mayo de 1945.
Hitler se suicidó y Mussolini fue aprensado y ejecutado por resistentes italianos cuando huía del país. Las
bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki pusieron fin a la guerra en el Pacífico con la rendición
japonesa.
EJERCICIOS
10-. ¿Cuáles son las principales derrotas que sufren el bando de las potencias del Eje de 1942 a 1945?.
3
2º FPB, AMBITO SOCIOLINGUISTICO
EJERCICIOS
4
2º FPB, AMBITO SOCIOLINGUISTICO
EJERCICIOS
5
2º FPB, AMBITO SOCIOLINGUISTICO
3. CARACTERISTICAS DE LA GUERRA.
A diferencia de la Primera Guerra Mundial, la segunda no sólo implicó a países de todos los continentes,
sino que tuvo diferentes escenarios en varios continentes. Fue la primera guerra global y total, que afectó
a la mayor parte del planeta en casi todos los aspectos.
La superioridad económica de los aliados fue decisiva en una guerra de estas dimensiones, que exigió
un extraordinario esfuerzo económico. La capacidad productiva del imperio británico y, sobre todo, de
Estados Unidos permitió alimentar a población y combatientes, y disponer de petróleo, carbón y materias
estratégicas. Alemania y japoneses saquearon los países que ocuparon para obtener recursos.
Las novedades tecnológicas tuvieron gran importancia: además de la bomba atómica, la aviación y las
armas evolucionaron mucho (misiles, aviones más veloces, portaaviones); pero también se produjo
penicilina a gran escala, y aumentó la industria del aluminio y de nuevas fibras, como el nailon de los
paracaídas.
La crueldad sobre las poblaciones civiles fue extraordinaria. El racismo nazi se tradujo en el plan de
exterminar a los judíos de los países ocupados, que afectó también a gitanos, homosexuales y otros
colectivos. Las represalias contra los resistentes a menudo consistían en brutales matanzas,
especialmente en la invasión de la URSS. La crueldad japonesa fue también extraordinaria en China y
Corea. Los bombardeos de las ciudades para aterrorizar a la población y destruir la estructura productiva
del enemigo fueron devastadores por ambos bandos.
EJERCICIOS
21-. ¿Por qué se dice que la Segunda Guerra Mundial fue global y total?.
6
2º FPB, AMBITO SOCIOLINGUISTICO
4. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
Las consecuencias territoriales fueron menos importantes que la Primera Guerra Mundial, aunque la
Unión Soviética y Polonia expandieron sus fronteras hacia el Oeste a costa de Alemania y Japón perdió
su imperio.
Las consecuencias geopolíticas fueron trascendentales. Estados Unidos reforzó su papel de primera
potencia económica y globalizó su influencia política, aunque en adelante tendrá que compartir su
hegemonía y sienta las bases para convertirse en una potencia política rival a escala mundial hasta
finales del siglo XX.
EJERCICIOS
Consecuencias Descripción
Demográficas
Económicas
Territoriales
Geopolíticas
7
2º FPB, AMBITO SOCIOLINGUISTICO