La OEE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La OEE (Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos) es una

relación porcentual que sirve para conocer la eficiencia productiva de la maquinaria


industrial.

La ventaja de la OEE respecto de otros cocientes es que cuantifica en un único indicador


todos los parámetros fundamentales de la producción industrial: La disponibilidad, la
eficiencia y la calidad.

Para una industria, tener una OEE por ejemplo del 75%, significa que de cada 100 piezas
buenas que la máquina podía haber fabricado, sólo se han producido 75.

A partir de un análisis de los tres componentes que integran la OEE, es posible conocer si lo
que falta para el 100%, se ha perdido por la no disponibilidad (no se ha producido durante
el tiempo que se debía estar produciendo), por la baja eficiencia (no se ha producido con la
velocidad que se podía haber hecho), o por la no calidad (no se ha producido con la calidad
que debía hacerse).

Conceptualmente, la OEE es el resultado del producto de tres factores:

OEE = Disponibilidad x Rendimiento x


Calidad

Hoy en día, la OEE se ha convertido es un estándar internacional reconocido por las


principales industrias de todo el mundo.

CLASIFICACIÓN
El valor de la OEE permite clasificar una o más líneas, incluso toda una planta, respecto a
otras consideradas excelentes, y proporciona una idea de cuales son los factores a mejorar
para escalar posiciones en esta clasificación.

OEE Calificativo Consecuencias


<65% Inaceptable Importantes pérdidas económicas. Baja competitividad
≥65% <75% Regular Pérdidas económicas. Aceptable sólo si se está en proceso
de mejora
≥75% <85% Aceptable Ligeras pérdidas económicas. Competitividad ligeramente
baja
≥85% <95% Buena Buena competitividad. Entramos ya en valores
considerados ‘World Class’
≥95% Excelente Competitividad excelente

La OEE es la mejor medida disponible que nos permite descubrir y seguir el camino de la
optimización de los procesos de fabricación, y está relacionada directamente con los costes
de operación. La métrica OEE informa sobre las pérdidas y cuellos de botella del proceso y
enlaza la toma de decisiones de carácter financiero con el rendimiento de las operaciones de
factoría, ya que permite justificar cualquier decisión sobre nuevas inversiones. Además, la
previsión anual de mejora del índice OEE permite estimar las necesidades de personal,
materiales, equipos, servicios, etc. en la planificación anual. Finalmente, la OEE es el patrón
que da respuesta a los requerimientos de calidad y mejora continua que exige la certificación
ISO 9000.

La OEE considera seis causas de pérdidas en el proceso de producción:

1 Paradas / Averías
Disponibilidad
2 Configuración y ajustes
3 Pequeñas paradas Rendimiento
4 Reducción de velocidad
5 Rechazos por puesta en marcha
Calidad
6 Rechazos de producción
Cuantificación de las causas de pérdida en el proceso de producción

EFICIENCIA OPERATIVA - O.E.E.


O.E.E.: Overall Equipment
Efectiveness, o Eficiencia Operativa
de la Máquina, proporciona una
medida de la productividad,
permitiendo evaluar, comparar
equipos combinando los conceptos de
Disponibilidad, Rendimiento de los
equipos y la Calidad del producto.
En Producción se aplican
ESTRATEGIAS, para mejora de la
productividad y reducción de costes:
TPM (Total Productive Maintenance),
Six Sigma, Lean Manufacturing,
Benchmarking, etc...
Para todas ellas se necesita
INFORMACIÓN, su Análisis y Acción
en consecuencia, con lo que se podrá
aplicar la máxima:
"AQUELLO QUE NO SE MIDE, NO
SE CONTROLA, LO QUE NO SE
CONTROLA NO SE CONOCE, LO
QUE NO SE CONOCE, NO SE
MEJORA"

OEE sirve para definir índices comparativos entre plantas (benchmarking)

Las empresas industriales han adoptado el término World Class para describir procesos, producto y
servicios que han alcanzado los estándares de
prestaciones (rendimiento, eficiencia y calidad)

Alcanzar el estándar World Class significa estar bien


posicionado para la competición mundial

En el mundo industrial,World Class es sinónimo de excelencia.


Como norma, la World Class recomienda un valor
global de OEE>85%

Disponibilidad: 90%

Rendimiento: 95%

Calidad 99%

World Class Index: 0.90x0,95x0,99x100=85%

La clasificación que se indica es:

OEE<65 % Inaceptable, importantes pérdidas, baja competitividad


65<=OEE<75% Regular, aceptable solo si se está en proceso de mejora. Pérdidas. Baja
Competitividad
75%>=OEE<85% Aceptable, continuar la mejora para avanzar hacia la World Class. Ligeras
pérdidas.
OEE>85%<95% Buena. Entra en valores World Class. Buena Competitividad
OEE>= 95%
Excelencia. Valores World Class. Excelente competitividad

Está claro que la multiplicación implica que cualquiera de los valores que baje de 0,8 o 0,7 o 0,6 baja a
ratios por debajo del 60% o inferioes.

Por ello estas cifras solo son alcanzadas por empresas donde los niveles de automatización y
conocimiento de las mejores prácticas de técnicas como Lean Manufacturing, seis sigma,TPM… son
implementadas día a día.

Y el resto de empresas han de tomar el camino de ir implementándolas para incrementar su productividad


y seguir en el mercado de manera rentable.

Un incremento porcentual del O.E.E. significa un incremento de productividad en el equipo productivo. Es


factible estimarlo, en media genérica, como se expone en la tabla siguiente.

% Mejora O.E.E 10% 20% 30% 25%


Incremento Productividad 7% 15%

Y las causas deben agruparse SIEMPRE dentro de los conceptos de Disponibilidad, Rendimiento y
Calidad, dentro de los SEIS GRUPOS que comprenden el 100% de las pérdidas:

( RATIO DE DISPONIBILIDAD)

1. Averías

2. Preparación batch, cambios de moldes

(RATIO DE RENDIMIENTO)

3. Pequeñas paradas, ajustes

4. Velocidad reducida

(RATIO DE CALIDAD)

5. Piezas defectuosas

6. Calidad

También podría gustarte