Las Auditorías de Mantenimiento y Sus Características
Las Auditorías de Mantenimiento y Sus Características
Las Auditorías de Mantenimiento y Sus Características
Pablo Viveros
Es necesario saber de qué se trata cada tipo de auditoría de mantenimiento y cuáles son los
objetivos y alcances de estas.
Es una auditoría del tipo cualitativa, cuya aplicación es a nivel gerencial basada en una tormenta de
ideas. Consiste en un matriz 5x7, conformada por los siguientes factores:
Eje Horizontal: Corresponde a las etapas de mejora de mantenimiento (Incertidumbre, conciencia,
entendimiento, madurez y excelencia).
Eje Vertical: Corresponde a factores de mejora de mantenimiento (aptitud de la alta gerencia, status
de la organización mantenimiento, costos del mantenimiento/costos totales, formas de resolver los
problemas en mantenimiento, calificación y entrenamiento del personal de mantenimiento, manejo
de la información y toma de decisiones, posición de la organización en relación al mantenimiento).
Se realiza una evaluación cualitativa de cada uno de los siete factores y el posicionamiento de cada
factor en una de las cinco etapas de mejora. De esta manera se toman las decisiones necesarias para
poder mejorar cada uno de los factores evaluados, con el objetivo de llegar a la etapa de excelencia.
De esta manera, se calculan los valores promedios para cada una de las 5 categorías, donde los
siguientes rangos entregan una indicación de su clasificación general:
Es una auditoría del tipo Semi-Cuantitativa y consta de un cuestionario de 386 preguntas a lo largo
de 12 áreas clave de mantenimiento. Las respuestas se limitan a 3 posibles calificaciones:
100%
50%
0%
A su vez, las áreas donde se llevará a cabo la evaluación son:
Una vez obtenidos los resultados, éstos se pueden mostrar en una Spider Chart, de manera de tener
una visualización de los resultados que sea amigable y fácil de comparar.
1.4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ASISTIDO POR COMPUTADOR -
COMPUTERIZED MAINTENANCE MANAGEMENT SYSTEM (CMMS) BENCHMARKING EVALUATION
El sistema CMMS Benchmarking provee una metodología para desarrollar una clasificación que
compare su CMMS existente, para determinar qué tan bien esta herramienta apoya a la realización
de mejores prácticas y al proceso total de mantenimiento. Puede ser utilizado como un método de
medición de éxitos y progresos de un sistema CMMS, para ello consta de un cuestionario de
evaluación de 50 preguntas repartidas en 9 áreas, donde las respuestas se limitan a 4 posibles
calificaciones (1, 2, 3, 4). En el cuadro siguiente se muestran las 9 categorías de evaluación.
Es importante, una vez obtenidos los resultados, la documentación de éstos de manera de presentar
un informe escrito y oral a los directivos principales, donde las áreas importantes del informe
ayuden a: determinar fortalezas, debilidades y prioridades de acción; comparar la instalación
CMMS; maximizar los beneficios del CMMS; el desarrollo del mantenimiento y el mantenimiento
como beneficio central; definir potenciales ahorros, desarrollar (e implementar) el plan de acción
recomendado; desarrollar métodos de medición e iniciar un índice de excelencia del
mantenimiento.