Comercio - Blandon Valero Jonatan PDF
Comercio - Blandon Valero Jonatan PDF
Comercio - Blandon Valero Jonatan PDF
formativo:
MBA
Bloque: 12
Comercio
Enviar a: areaoperaciones@eneb.es
Apellidos: Blandon Valero
Nombres: Jonatan
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros:
Dirección: Calle 137 n 12 B 70
Provincia/Región: Cundinamarca
País: Colombia
Teléfono: 3115553672
E-mail: jonatanblandon17@gmail.com
Fecha: 27/05/2019
Comercio
Mayo 2019
Comercio
ENEB
Tabla de contenido
1. En primer lugar, deberás realizar un estudio del producto y del sector en España, así como su
competencia.
2. Escoge 3 países para realizar la exportación y analiza la situación externa en cada uno de ellos.
Los países deberán ser:
- Uno de Europa.
- Uno de Latinoamérica
- Uno del Sudeste Asiático.
3. Realiza un estudio de mercado de cada uno de estos tres países respecto al mercado del aceite.
Investiga qué supondría la distribución del producto en ese país, teniendo en cuenta temas
como documentos, agentes, aranceles, etc.
4. A partir del estudio realizado, detalla las ventajas e inconvenientes que tiene cada uno de los
países a la hora de comercializar el producto.
5. Si tuvieras que escoger uno de estos países para iniciar la aventura hacia el comercio exterior,
¿Cuál sería? Razona tu respuesta.
1. En primer lugar, deberás realizar un estudio del producto y del sector en España,
así como su competencia.
• Aceite de Oliva: compuesto por una mezcla de aceite de oliva refinado con un
porcentaje variable de aceite de oliva virgen o virgen extra. Las normas oficiales exigen
que su acidez sea inferior a 1º. • Aceite de Orujo de Oliva: compuesto por una mezcla
de aceite de orujo de oliva refinado con una parte de aceite de oliva virgen o virgen
extra. En España no está permitido mezclar los aceites de oliva con ningún otro tipo de
aceites ni grasas de origen vegetal ni animal. Los aceites de oliva deben presentarse a
los consumidores envasados y etiquetados, figurando con toda claridad la categoría del
aceite que contenga el envase: "aceite de oliva virgen extra", "aceite de oliva virgen",
"aceite de oliva" o "aceite de orujo de oliva". Como Denominación de origen en España
tenemos:
o Aceite de oliva
o Aceite de oliva refinado
o Aceite de orujo de oliva
o Aceite de orujo de oliva crudo
o Aceite de orujo de oliva refinado
o Aceites de oliva vírgenes
Como es lógico, los países con un mayor consumo por persona de aceite de oliva son
los propios países productores (gráfico de arriba), aunque aquí España ya no es el
líder. Los mayores consumidores per capita de aceite de oliva son los griegos, con un
consumo anual de unos 20 litros por persona, mientras que en España e Italia
consumimos la mitad, unos 10 litros de aceite de oliva al año cada uno. No
obstante, el gasto medio anual en aceite de oliva por persona en Italia es de 73€,
mientras que en España se gastan únicamente 25€ al año por persona. Hay que
decir además, que algo más del 50% de ese aceite de oliva que consumimos es
refinado (sabor suave, intenso, 0.4, orujo, etc.), mientras que el resto es virgen, y
virgen extra en menor medida. Llama la atención el bajo consumo (menos de
2L/persona) en países mediterráneos como Francia o Suiza, donde la reina de las
grasas es la mantequilla, y en Alemania o Reino Unido, donde también se consume
muy poco aceite de oliva, y casi siempre con etiquetas italianas y griegas. Por otro lado,
China, Japón, Australia o EEUU, están incrementando de forma importante el consumo
de nuestro oro líquido, y ya están llevando a cabo grandes plantaciones de olivares de
cultivo superintensivo (entre 1.000 y 2.000 olivos por hectárea), al menos para tratar de
abastecer su demanda interior. En este sentido, llama especialmente la atención el
caso de Australia, que es donde más aceite de oliva por persona se consume
fuera de la región mediterránea, y uno de los países con una mayor capacidad
productora potencial, dado su vasto territorio donde podría adaptarse bien el cultivo
del olivar.
• Estudio de la competencia
Competidores actuales
espa;a tiene grandes competidores como italia, grecia, turquia, pero tambien son una
fuerte competencia Argentina y chile que se encuentran ademas en america del sur. A
pesar de es, y del gran esfuerzo que estan haciedno estos competidores por tratar de
conseguir una mejor posicion en el mercado, espa;a sigue comandando el liderazgo en
exportaciones a los estados unidos mientras que sus competidores la siguen de lejos
2015 2016 2017 2018
Europa
o ALEMANIA
Latinoamérica
o PANAMA
Sudeste Asiático
o FILIPINAS
EUROPA /ALEMANIA
A pesar de ello, el rendimiento de estos últimos años no ha sido tan bueno como se
esperaba. El principal desafío que afronta actualemente el gobierno alemán es la
gestión de la crisis de la deuda de la zona euro, que incide en la confianza de la
población y pesa sobre el crecimiento económico.
Uno de las mayores fortalezas que hacen de Alemania uno de los países de mayor
desarrollo a nivel mundial, es que la competitividad de su economía no recae
únicamente en las grandes empresas alemanas (como Siemens, Volkswagen, SAP,
Allianz o BASF), sino que ésta se basa en una enorme red de pequeñas y medianas
empresas (de hasta 500 empleados), que por lo general se organizan en clústers, tales
como el de ingeniería mecánica, nanotecnología o biotecnología. Con más de 25
millones de trabajadores, las pymes son consideradas el soporte de la economía
alemana. Finalmente, cabe destacar que las ventajas comparativas de Alemania se
centran en tres factores: infraestructura, innovación y nivel de formación.
• Análisis de las Principales Variables Macroeconómicas
LATINOAMERICA/ PANAMA
Los servicios que tienen mayor presencia son los de carga, los cuales están
concentrados en el Canal de Panamá y en la Zona Libre de Colón. Asimismo, según el
Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), la construcción y el transporte
seguirán impulsando el crecimiento, pero tendrá presencia otros sectores que cuentan
con variaciones importantes como lo es minería.
Los call center también ofrecen oportunidades, pues es un mercado donde el recurso
humano bilingüe es escaso y se ha creado una ley que incentiva el establecimiento de
call center otorgando beneficios fiscales, laborales y migratorios. Finalmente, el sector
franquicias viene mostrando un incremento cada año, siendo las gastronómicas las de
mayor participación (40%) y el ingreso de franquicias extranjeras se ha consolidado en
los últimos años.
las exportaciones sumaron US$ 7,526 millones y sus principales destinos fueron
Ecuador (22%), Venezuela (15%), Corea (9%) y Estados Unidos (8%). Por el lado de
las importaciones, China (23%), Japón (21%), Singapur (18%) y Estados Unidos (15%)
fueron los países con mayor representatividad.
En las últimas tres décadas, tras la caída del régimen de Ferdinand Marcos en 1986,
Filipinas ha seguido un programa de profundas reformas estructurales, dentro de un
contexto de apertura, estabilidad y liberalización económica.
Aunque invertir en los países emergentes supone implica riesgos, por otra parte
representa una gran oportunidad de inversión. Como puntos a favor, en Filipinas
hallamos un crecimiento por encima del 6 por ciento, la debilidad de su divisa, el bajo
precio del petróleo y un incremento de la demanda externa, factores que
"benefician a países asiáticos como Filipinas e India",. No en vano, la caída de los
precios del crudo favorece especialmente a los importadores netos de esta materia
prima, como son las economías asiáticas. De acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional, se espera una previsión de crecimiento muy alto, que seguirá rondando
el 7 por ciento en los próximos años gracias a la demanda de las exportaciones como
la electrónica pero, sobre todo, por el aumento del consumo privado. Las iniciativas
integradoras de la región mejoran las expectativas de buena marcha de las
economías, en especial el ambicioso proyecto de la Asociación del Sudeste Asiático
cuyo objetivo será reducir las barreras comerciales y aumentar las oportunidades de
inversión.
6. Realiza un estudio de mercado de cada uno de estos tres países respecto al mercado
del aceite. Investiga qué supondría la distribución del producto en ese país, teniendo en
cuenta temas como documentos, agentes, aranceles, etc.
Alemania es uno de los países que más ha contribuido al crecimiento del consumo de
aceite de oliva a nivel mundial en la última década. el comportamiento del consumidor
alemán empieza a percibir y valorar entre los tradicionales y reconocidos aceites finos
del sur de Europa con la presencia de nuevas variedades de aceite de oliva extra-virgen
originados en zonas productoras como Australia y Chile. El nivel de oferta está
determinado por la orientación del mercado de alimentos especializado que tiende a
responder las necesidades de la demanda potencial del consumidor final alemán.
Alrededor del 88% del Aceite de Oliva consumido en Alemania proviene de Italia, si bien
una parte del aceite exportado por este país del mediterraneo y consumido en éste
mercado ha sido embotellado en Italia solamente, por un motivo de estrategia
comercial. Practicamente todo el aceite importado proviene de la UE. Los únicos
proveedores importantes fuera de la UE son países tales como Turquía y Túnez que
tienen un tratamiento preferencial arancelario de 0%.
Procedimientos de la importación
ARANCEL GENERAL
En las autopistas hay una tasa vigente desde 1995 para los vehículos industriales con
un peso total autorizado superior a las 12 toneladas. Las tarifas se clasifican por día,
semana, mes o año, y al abonarlas se obtiene un certificado que el conductor debe
presentar.
Certificación de origen: este se emite para gozar del beneficio arancelario fruto de un
TLC vigente.
Ficha técnica de los productos para sacar el permiso de ingreso cuando son alimentos,
describe los componentes del producto.
Aunque este producto todavía está lejos de ser el tipo de aceite más consumido, sí es
la categoría que más crecimiento de consumo experimenta, las importaciones totales
alcanzaron un valor de 5,4 millones de dólares.
REQUISITOS
Los exportadores deben notar que un importador de Filipinas necesita asegurar una
Licencia para operar de la BFAD, que es verdaderamente un requisito previo para la
matricula de cualquier producto alimenticio. La licencia, lista los nombres de
proveedores extranjeros Û fuentes autorizadas de los productos registrados. Asi, el
importador debe obtener del exportador y suministrar a la BFAD lo siguiente: (1) Una
copia del Acuerdo de la Agencia Extranjera de la BFAD debidamente autenticada por el
Consulado de Filipinas en el país del origen; y (2) un Certificado de la condición de
Fabricación del exportador publicado por la Agencia de la Salud del Gobierno del país
del origen que debe ser autenticado también por el consulado de Filipinas.
6. Una muestra de cada producto con su respectiva presentación comercial y una copia
de la etiqueta la cual debe estar de acuerdo al código de regulaciones de etiquetado de
la BFAD. En lugar de la muestra del producto, un retrato a color de cada producto
puede ser suministrado. Un sticker que indique el nombre y la direcciÛn del importador
debe anexarse, si tal información no se imprime en la etiqueta.
Un Certificado de Matricula de Producto (CPR) ser· publicado por la BFAD y ser· válido
por dos (2) años. La renovación subsiguiente del CPR ser· válida por un período de tres
(3) años.
4.A partir del estudio realizado, detalla las ventajas e inconvenientes que tiene
cada uno de los países a la hora de comercializar el producto.
Ventajas Inconvenientes
Alemania es uno de los por el gran tamaño del
países que más ha mercado es necesario usar
contribuido al agentes comerciales,
crecimiento del conocidos como agentes
consumo de aceite de multicartera al representar
oliva a nivel mundial en distintos productos
la ultima década.
se debe cumplir con la
El mercado alemán es
legislación sanitaria y de
un mercado muy
protección del medio
competitivo.
ambiente
Ofrecer a los
consumidores
la escases de hipermercados
productos de buena
ALEMANIA calidad
Alemania busca que el
producto lleguen a los se exige a los exportadores
consumidores a contar con un sistema que
precios moderados y garantice la trazabilidad del
razonables producto.
la mayor parte de aceite
de oliva analizado se
comercializa en
envases de vidrio
92,9% y que el 33,9%
de las muestra es de
producción ecológica
el porcentaje de IVA al
que están sujetos
las importaciones totales alcanzaron un valor de 5,4 todos los productos de
millones de dólares. consumo en filipinas es
del 12 % sobre precio
CIF
todos los productos
deben tener etiqueta
en ingles o filipino
ALEMANIA