GLP
GLP
GLP
1. Evaporador-Reductor
2. Sensor temperatura
3. Electroválvula
4. Filtro
5. Bloque de inyectores
6. Boquillas del colector de admisión
7. ECU
8. Conmutador
9. Toma de carga exterior
10. Caja estanca
11. Depósito
VAPORIZADOR-REDUCTOR
Tiene la tarea de entregar gas a presión constante de 1 bar por encima de la presión de colector
a los inyectores GLP, y transforma el líquido a gas.
1. Electroválvula con filtro.
2. Toma de depresión colector admisión.
3. Válvula de seguridad.
4. Racor de salida de Gas.
5. Tomas de entrada líquido calefacción motor térmico.
6. Conector electroválvula.
7. En la parte trasera del cuerpo de reductor se encuentra en sensor de temperatura.
FUNCIONAMIENTO
Sistema de seguridad depresión. En caso de un vehículo con el motor parado un muelle empuja
sobre la palanca que cierra la válvula de baja presión.
ELECTROVÁLVULA VAPORIZADOR
Hay que tener precaución con los vehículos como mercedes de dónde se cogen estas tomas
porque lleva trampillas de calefacción para distintos circuitos y podríamos dejar al vaporizador
sin su temperatura de funcionamiento eficaz.
En la tapa del vaporizador existe un tornillo el cual puede variar la presión por encima del bar
en caso de que así lo indique el fabricante.
En la tapa del vaporizador existe un tornillo el cual puede variar la presión por encima del bar
en caso de que así lo indique el fabricante.
Tomas de entrada líquido calefacción motor térmico: Se utilizan para conseguir que el
combustible pase de estado líquido a gaseoso.
El equipo que instalamos en la parte delantera del vehículo sirve para procesar el gas y permitir
su integración al motor y el tanque que va en la parte trasera, usado para almacenamiento de
combustible (ver gráfico inferior). El tanque tiene una electroválvula múltiple que bloquea la
salida del gas en caso de accidente.
Principio de funcionamiento
Los motores de gasolina funcionan con otros combustibles que no sean la gasolina sin
variaciones sustanciales en su construcción. Estos combustibles pueden ser el alcohol,
"petróleo" y keroseno. Con el alcohol van bien, con el petróleo y keroseno pican bielas y hacen
autoencendido (se puede corregir). el otro problema es que queman válvulas sobre todo en
motores antiguos preparados para gasolina "Super" con aditivos de plomo.
El GLP que se usa en el automóvil se le conoce con el nombre genérico de "butano" y en realidad
es una mezcla que puede llegar al 50% de propano. El GLP se almacena en botellas de forma
licuada a una presión que depende de la temperatura (5 kp/cm2 a 20ºC).
2. SENSOR TEMPERATURA
Se encarga de informar a la unidad de control de GLP de la temperatura a la que se encuentra
el vaporizador.
Toma la temperatura del agua del circuito para determinar el paso del vehículo a modo GLP
3.Electroválvula de corte
Se coloca junto al reductor para cortar el paso de GLP en estado líquido al sistema
4. FILTRO
Este filtro recoge gran parte de suciedad ya que se producen lacas, barnices y grumos a la hora
de pasar el combustible líquido a gas.
posición de montaje
5. BLOQUE DE INYECTORES
Llega ya el gas en estado gaseoso y los inyectores mandan la cantidad correcta de gas en cada
cilindro
• Incluye una sonda de temperatura y otra de presión para controlar dichos valores antes de
inyectar el gas en el colector e informar a la ECU
Dependiendo del número de cilindros podemos encontrar mas de 1 raíl en el vehículo. Ej.
motores v6, 5 cilindros en línea, etc
La unidad de control de gas recibe de la unidad de control del motor todos los parámetros
relevantes que necesita para funcionar con gas licuado, que son los siguientes:
- Carga del motor
- Tiempo de inyección
- Régimen del motor
- En fase de desaceleración, desconexión de la gasolina-gas
Temperatura del líquido refrigerante La unidad de control para gas registra los siguientes
parámetros:
- Presión del gas en el conducto
- Temperatura del gas
- Nivel de llenado de gas en el depósito
- Tensión de la batería
8. CONMUTADOR
Nos permite pasar el vehículo indistintamente a GLP o Gasolina, según nuestras
preferencias
El sistema por lo general está en automático y cambia automáticamente al llegar a
la temperatura necesaria
Nos indica a través de leds u otros, el nivel de carburante en el depósito
Nos avisa acústicamente de averías y falta de GLP en el depósito
11. DEPÓSITO
Almacena el GLP en estado líquido
• La inscripción GLP
• La presión de prueba
• El número de homologación
• La fecha de producción
• Altura mínima en el exterior de 200 mm respecto al suelo Componentes Inyección del GLP en
fase gaseosa
Características y beneficios:
Multiválvulas
• Es una única válvula que tiene lleva incorporadas las siguientes funciones:
• Electroválvula de servicio
• Válvula de sobre presión (hasta 26 bar)
• Válvula automática que limita el 80% del llenado
• Dispositivo de seguridad termo-fusible
• Indicador de nivel
• Dispositivo manual de cerrado
• Hay diferentes válvulas dependiendo del tipo de depósito
BOMBA PTS
Para garantizar que el GLP siempre estará en la fase líquida, la presión se aumenta 3 a 4,5 bares.
Este aumento de presión se consigue usando una bomba junto con un orificio calibrado
(limitador)en el circuito de retorno. El aumento de la presión asegura que siempre habrá GLP
líquido en los inyectores. Es importante que el vapor no se genere en el sistema, para un correcto
funcionamiento. La temperatura de retorno del GLP es aumentada por la temperatura del
motor, lo que normalmente debe causar el aumento de la presión del depósito, pero debido a
la vaporización parcial mientras entra en el depósito, esto ocasiona a su vez un descenso de
presión en el mismo.
BOMBA PTS
La bomba PTS es una bomba tipo turbina. Está equipada con un motor DC a 12v y está siempre
funcionando a máxima velocidad.
Los problemas de la inyección de GLP suelen ser problemas en las válvulas del motor y en
inyección directa problemas con el inyector de gasolina.
3. Los asientos de válvulas son muy precisos y optimizados para el ahorro de costes de
producción utilizando gasolina.
Causas Solución