Test 100 Preguntas Temario Específico Celador-A Ope Sas
Test 100 Preguntas Temario Específico Celador-A Ope Sas
Test 100 Preguntas Temario Específico Celador-A Ope Sas
2 En la secuencia de apoyo sobre cuatro puntos debe indicarse a los pacientes que
apoyen:
A) Muleta derecha, pie izquierdo, muleta izquierda, pie derecho.
B) Muleta izquierda, pie izquierdo, muleta derecha, pie derecho
C) A y B son correctas.
D) Ninguna de las anteriores es correcta.
4 Si un familiar nos demanda información clínica de una paciente, el celador debe de:
A) Acceder a la historia de la paciente, leerla e informar a la familia.
B) Limitarse a tranquilizarlo, dando información de que la evolución es buena.
C) Decirle que no estamos autorizados a dar información.
D) Orientar a la familia hacia el facultativo referente de la paciente.
8 Las funciones de los celadores y de las celadoras del Servicio Andaluz de Salud se
encuentran reguladas en:
A) Vigilantes de seguridad
B) Jefe de personal subalterno
C) Celadores y/o celadoras
D) Todas las respuestas son correctas
TEST 100 PREGUNTAS TEMARIO ESPECÍFICO CELADOR/A SAS
1 2 De los siguientes aspectos, cual no sería una dificultad para trabajar en equipo:
A) Falta de incentivos.
B) Falta de interés.
C) Exceso de rigidez en algunos integrantes.
D) El género y la edad de los componentes.
19 ¿El gorro es una prenda que los celadores deben utilizar dentro del quirófano?
20 Dentro de las posiciones anatómicas, ¿con qué otro nombre se conoce la posición de
Morestin?
A) Antitrendelemburg.
B) Sims.
C) Fowler.
D) Trendelemburg.
TEST 100 PREGUNTAS TEMARIO ESPECÍFICO CELADOR/A SAS
21 El médico le pide al celador que haga una fotocopia del informe aportado por el
paciente:
22 Entre las reglas básicas para los celadores que realizan cambios posturales y traslado
de pacientes se encuentra:
A) Hacer el máximo uso de su centro de gravedad.
B) Mantener el centro de gravedad alto.
C) Hacer uso de los músculos de la espalda.
D) Todas las repuestas son ciertas.
41 ¿Qué es lo primero que deberá verificar un celador cuando traslade una paciente al
quirófano?
A) Qué esté rasurada la zona a operar
B) Que los informes correspondan a la paciente
C) Que lo sepan los familiares
D) No es su función efectuar verificaciones
4 3 Cuando se produce un incendio, el mayor peligro que debemos tener en cuenta es:
A) El fuego.
B) El humo.
C) La evacuación.
D) La confusión.
TEST 100 PREGUNTAS TEMARIO ESPECÍFICO CELADOR/A SAS
4 5 Ante una situación de incendio en una institución sanitaria del SAS, como norma
general:
A) Primero intervenir y luego alertar.
B) No hacer nada hasta que llegue el equipo de primera intervención.
C) Primero alertar y luego intervenir.
D) Procurar coger los objetos y documentos que sean más valiosos.
A) Trendelenburg.
B) De cúbito dorsal.
C) Morestin.
D) Jackknife.
A) Rapidez y consecuencia.
B) Rapidez y efectividad.
C) Orden y caducidad.
D) Efectividad y orden.
A) Trendelemburg
B) Antitrendelemburg
C) Litotomía
D) Mahometana o Genupectoral
A) Embalsamamiento
B) Momificación mediante tratamiento de calor y sales
C) Congelación
D) Climatización
A) Colocar el cadáver en una sábana (sudario) en la posición que el enfermo haya fallecido
B) Dejar libres todos los orificios naturales
C) La preparación del cadáver para su velado, antes de proceder al enterramiento o
incineración
D) Si llevara sondas y catéteres se taponarán y mantendrán en su sitio sin retirar
TEST 100 PREGUNTAS TEMARIO ESPECÍFICO CELADOR/A SAS
A) Pertenecen al Grupo I
B) Pertenecen al Grupo II
C) Pertenecen al Grupo III
D) Pertenecen al Grupo IV
69 Usted es celador y desempeña sus funciones en el servicio de
farmacia de un hospital. Cuando se dispone a trasladar el carro de
unidosis a una de las plantas de hospitalización, se recibe por vía
telefónica la petición de añadir una nuev a medicación para uno de los
pacientes ingresados en dicha planta. La persona que ha atendido el
teléfono le informa de la medicación solicitada y le pide que no se
marche hasta que no se haya añadido al carro de unidosis. A
continuación usted debe:
A) Con el tronco hacia delante, descansando sobre las rodillas, con los brazos cruzados y la
cabeza apoyada sobre ellos
B) Con el tronco hacia atrás, descansando sobre las rodillas, con los brazos pegados al
cuerpo y la cabeza inclinada hacia un lado
C) Con el tronco hacia delante, descansando sobre las rodillas, con las palmas de las manos
sobre la cama, y el cuello extendido
D) Boca abajo, con las piernas flexionadas hacia arriba
TEST 100 PREGUNTAS TEMARIO ESPECÍFICO CELADOR/A SAS
A) Pospone lo que está haciendo en ese momento y se dirige al quirófano para retirar las
cajas de sueros caducados dado el servicio crítico de que se trata
B) Toma nota de la petición y espera a que, por otro motivo, tenga que desplazarse al
quirófano, para así aprovechar la ocasión y retirar las cajas de suero caducado sin tener
que desplazarse hasta allí expresamente para ello
C) Lo pone en conocimiento del responsable de la farmacia, para que sea él quien le indique
cuándo debe ir usted al quirófano a retirar los sueros caducados
D) Comunica a la persona que ha solicitado que usted retire las cajas de suero caducado
que esa tarea corresponde al celador de quirófano
A) Realizará las 50 copias en blanco y negro y se las entregará al superior del que recibió el
encargo
B) Dejará el original junto a la fotocopiadora en color para volver en otro momento y
comprobar si ésta ha sido reparada
C) Comunicará al superior del que recibió el encargo que la fotocopiadora en color está rota
y que, por lo tanto, de momento, no puede cumplir el encargo
D) Pedirá a los compañeros que le avisen en cuanto sea posible realizar fotocopias en color
75 En la movilización de un enfermo:
A) El celador actuará con plena autonomía, dados los conocimientos con los que cuenta en
función de su titulación
B) Siempre han de participar, como mínimo, dos celadores
C) El celador participará siguiendo las indicaciones del personal de enfermería
D) Nunca ha de participar el celador, pues ésta es una función exclusiva del personal de
enfermería
A) Higiene industrial
B) Seguridad
C) Ergonomía
D) Psicosociología
A) Cuando estas procedan de un superior y tengan que ver con el desempeño de sus
funciones
B) Solo cuando estas procedan del personal facultativo
C) Solo cuando estas procedan del personal de enfermería
D) Solo cuando estas procedan del Jefe de Personal Subalterno o del Encargado de Turno
A) Espalda recta, piernas flexionadas y la carga lo más alejada posible de nuestro cuerpo
B) Espalda recta, piernas flexionadas y los pies lo más juntos posible
C) Espalda recta, piernas flexionadas y la carga lo más cerca posible de nuestro cuerpo
D) Espalda recta, piernas rectas y la carga lo más cerca posible de nuestro cuerpo
A) Hay que enjabonarse las manos y antebrazos con jabón antiséptico durante dos minutos
B) Se realiza durante un minuto y se hace con jabón antiséptico
C) Es el que utilizamos al llegar al trabajo y al terminar la jornada
D) Se hace con jabón antiséptico durante tres minutos
A) Decúbito prono inclinado 45º respecto al plano del suelo con las piernas extendidas y la
cabeza más alta que los pies
B) Decúbito supino inclinado 45º respecto al plano del suelo, con la cabeza más alta que los
pies
C) Con la cabecera de la cama elevada 45 grados y los miembros inferiores semiflexionados
D) Con la cabecera de la cama elevada 45 grados y los miembros inferiores en extensión
TEST 100 PREGUNTAS TEMARIO ESPECÍFICO CELADOR/A SAS
RESPUESTAS
1 A 26 B 51 C 76 A
2 A 27 B 52 B 77 A
3 D 28 C 53 B 78 C
4 D 29 D 54 C 79 B
5 C 30 A 55 C 80 D
6 C 31 B 56 A 81 A
7 D 32 B 57 D 82 B
8 B 33 A 58 D 83 C
9 A 34 A 59 C 84 A
10 C 35 A 60 D 85 A
11 D 36 D 61 B 86 B
12 D 37 A 62 A 87 B
13 D 38 D 63 C 88 D
14 B 39 D 64 D 89 A
15 D 40 C 65 B 90 D
16 D 41 B 66 A 91 A
17 D 42 D 67 A 92 C
18 C 43 B 68 C 93 A
19 B 44 D 69 D 94 B
20 A 45 C 70 B 95 C
21 B 46 C 71 A 96 D
22 A 47 B 72 C 97 C
23 A 48 D 73 C 98 D
24 B 49 C 74 A 99 A
25 B 50 C 75 C 100 A