Campos Direccionales
Campos Direccionales
Campos Direccionales
ASIGNATURA NRC.
EDO 4199
TEMA: CONSULTA Nº
Campos direccionales 1
UNIDAD: FECHA
UNO 20/05/2015
Procedimiento y análisis:
𝑑𝑦 𝑑𝑦
Defínase una función:𝑓(𝑥, 𝑦) y su derivada , de modo que: Esta función describe el
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Una ecuación diferencial no necesita tener una solución, y aun si la tiene, no siempre
podemos expresarla en forma explícita o implícita.
Si existe una solución de una ecuación diferencial, ella representa un conjunto de puntos
en el plano cartesiano.
El caso más general de ecuación de primer orden está representado por la expresión
𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑦𝑜) = 0
En la discusión siguiente nos ocuparemos sólo de las ecuaciones para las cuales se puede
despejar y0 como función de x y de y es decir aquellas del tipo:
𝑦𝑜 = 𝑓(𝑥, 𝑦) (𝟏)
Las soluciones de (1) son funciones y las podemos representar gráficamente como una
curva en el plano 𝑥𝑦. Dejemos que sea 𝐷𝑓 el subconjunto del plano donde está definida
la función (ver figura 1). Consideremos un punto cualquiera (𝑥𝑜, 𝑦𝑜) ∈ 𝐷𝑓 y 𝑦(𝑥) una
solución de (1) tal que su gráfica pase por el punto (𝑥𝑜, 𝑦𝑜) esto es que satisfaga la
condición inicial 𝑦(𝑥𝑜) = 𝑦𝑜.
Entonces la ecuación (1) nos dice que 𝑓(𝑥0, 𝑦0) es el valor de la pendiente de la tangente
a la gráfica de 𝑥(𝑦) en el punto (𝑥0, 𝑦0).
Figura 1
Figura 2
Un subconjunto del plano como éste, en el que para cada punto se ha definido una
dirección, es llamado CAMPO DIRECCIONAL.
En estos términos lo que se ha hecho al plantear la ecuación (1) es definir un campo
direccional y el problema de encontrar sus soluciones es el de encontrar aquellas curvas
en con la propiedad de ser tangentes en cada punto al campo direccional dado.
𝑑𝑦
Recuerde que dada la ED 𝑦 ′ = 𝑓 (𝑥, 𝑦), si 𝑓 y satisfacen ciertas condiciones, la ED de
𝑑𝑥
primer orden tiene solución única. Aquí surgen una serie de preguntas, qué hacer con
ED de primer orden cuya solución no es simple determinar en forma algebraica. Es
importante recordar lo siguiente: una derivada 𝑑𝑦 /𝑑𝑥 de una función diferenciable 𝑦 =
𝑦 (𝑥) representa la pendiente de la recta tangente en todos los puntos de la gráfica.
Pendiente: como una solución 𝑦 = 𝑦 (𝑥) a una EDO de primer orden 𝑦′ = 𝑓 (𝑥, 𝑦) es
necesariamente diferenciable en un intervalo I por definición, debe ser continua en I.
Por esta razón la curva solución en I debe ser una curva suave y debe poseer una recta tangente en
cada punto (𝑥, 𝑦): La función f es llamada FUNCIÓN PENDIENTE O FUNCIÓN DE CAMBIO.
Ejemplo
Ejemplo:
1. 𝑑𝑦 /𝑑𝑥 = 1 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑦;
2. 𝑑𝑦/𝑑𝑥 = tan−1 𝑦
PUNTOS CRÍTICOS
Los ceros de la función 𝑓 (𝑦), es decir 𝑓 (𝑦) = 0 son llamados PUNTOS CRÍTICOS de la
EDA. Un punto crítico también es llamado un punto de equilibrio o punto estacionario.
Ejemplo
CURVAS SOLUCIÓN:
1. Si (𝑥𝑜; 𝑦𝑜) está en la subregión 𝑅𝑖 y 𝑦 = 𝑦 (𝑥) es una solución cuya gráfica pasa
por ese punto, entonces 𝑦 (𝑥) se mantiene en la i-ésima región.
2. Por continuidad de 𝑓 se tiene que 𝑓 (𝑦) > 0 𝑜 𝑓 (𝑦) < 0 para todo 𝑥 en la región
𝑅𝑖 .
3. Como 𝑑𝑦 /𝑑𝑥 = 𝑓 (𝑦 (𝑥)) es siempre positiva o negativa en la región 𝑅𝑖, entonces
𝑦 (𝑥) es creciente o decreciente en dicha región.
4. Si 𝑦 (𝑥) es acotada inferiormente o superiormente, entonces las cotas representan
asíntotas horizontales.