Ciclos bioquímicos
Ciclos bioquímicos
Ciclos bioquímicos
BIOGEOQUÍMICOS
06. Conclusión
INTRODUCCIÓN
Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que
permiten la circulación y transformación de elementos
químicos esenciales en el ambiente. Estos ciclos
aseguran la disponibilidad de nutrientes para los seres
vivos y el equilibrio ecológico. Elementos como el agua,
oxígeno, carbono, potasio, nitrógeno, calcio, fósforo y
azufre son fundamentales para la vida, ya que participan
en la formación de estructuras orgánicas, procesos
metabólicos y la regulación del clima. Sin embargo, las
actividades humanas han alterado significativamente
estos ciclos, poniendo en riesgo la estabilidad de los
ecosistemas. Este informe detalla el funcionamiento de
cada uno de estos ciclos, sus etapas principales y su
relevancia ecológica.
IMPORTANCIA DE LOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
EN EL EQUILIBRIO DE LOS
ECOSISTEMAS
1. Liberación: La meteorización de
2. Nitrificación: El amoníaco se transforma en nitritos rocas libera calcio al suelo.
(NO₂⁻) y nitratos (NO₃⁻).
2. Absorción y sedimentación: Las
plantas lo toman del suelo y
3. Asimilación: Las plantas absorben nitratos y los
integran en compuestos orgánicos. organismos acuáticos lo usan para
formar conchas. Parte del calcio se
acumula en sedimentos y vuelve a la
4. Descomposición y desnitrificación: Organismos
litosfera.
muertos liberan nitrógeno que vuelve a la atmósfera
como N₂.
El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados
contribuye a la contaminación de aguas y genera
zonas muertas en océanos.
CICLO DEL
FÓSFORO Y AZUFRE