REFLEXIOLOGIA
REFLEXIOLOGIA
REFLEXIOLOGIA
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Commons-emblem-issue.svg
En este art�culo sobre medicina se detectaron varios problemas, por favor, ed�talo
para mejorarlo:
Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Necesita referencias adicionales para su verificaci�n.
Estas deficiencias fueron encontradas el 18 de agosto de 2008.
Reflexolog�a
Medicina alternativa
Two pairs of feet, indicating reflexology marks on the Wellcome L0038323.jpg
�ndice
1 Historia
2 Fundamento
3 Cr�ticas
4 Referencias
5 Bibliograf�a
6 Enlaces externos
Historia
En 1913, el m�dico estadounidense William Fitzgerald comenz� a investigar la
reflexolog�a siendo m�dico jefe del departamento de otorrinolaringolog�a del
Hospital St. Francis de Connecticut (Estados Unidos). Public� sus ideas ?junto con
el Dr. E. F. Bowers? en un libro titulado Zone Therapy, en 1916. Fitzgerald estaba
interesado en la hip�tesis de la acupuntura, que sostiene que el cuerpo humano se
halla atravesado, en sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en
otras tantas zonas, cada una de ellas ocupada por determinados �rganos cuyo
�reflejo� se encuentra en los pies y las manos. Otro m�dico, el Dr. Joseph Shelby
Riley ?que tambi�n desarrollaba esta pr�ctica? hizo los diagramas y detall� los
dibujos y la localizaci�n de los puntos reflejos en los pies.
Fundamento
La reflexolog�a se basa en el chi, un concepto ancestral chino compartido con otras
tradiciones m�dicas orientales, como la acupuntura. En la tradici�n china el chi es
un flujo de energ�a, no visible ni mensurable, que mantiene la vida y que en el ser
humano circula por unos canales llamados meridianos. Cuando se altera el flujo de
esa energ�a, se produce un desequilibrio que repercute en las funciones de los
�rganos y causa una enfermedad.
En algunos pa�ses ?por ejemplo, Suiza? es necesario ser m�dico para poder dedicarse
a la pr�ctica reflexol�gica, pero habitualmente carece de regulaci�n por un
organismo oficial que avale la acreditaci�n y la concesi�n de diplomas. La falta de
regulaci�n permite que cualquier persona se dedique a la pr�ctica de la
reflexoterapia sin estar acreditado. La corta duraci�n de los programas de
formaci�n no suple la falta de formaci�n m�dica de los participantes, y se ha
demostrado que sus practicantes no son capaces de diagnosticar correctamente los
problemas de los pacientes.2? En una investigaci�n en que un reflex�logo logr�
identificar correctamente una enfermedad, no pudo identificar otras once
enfermedades.3?
Referencias
E. Ernst: �Is reflexology an effective intervention? A systematic review of
randomised controlled trials�, art�culo en la revista Medical Journal Australia,
volumen 191, n.� 5, p�gs. 263-266, 2009. PMID 19740047.
A. R. White, J. Williamson, A. Hart, y E. Ernst: �A blinded investigation into the
accuracy of reflexology charts�, art�culo en la revista Complementary Therapies in
Medicine, 8 (3): p�gs. 166-172. DOI: 11068346.
M. Wang, P. Tsai, P. Lee, W. Chang, y C. Yang: �The efficacy of reflexology:
systematic review�, art�culo en la revista Journal of Advanced Nursing, 62 (5),
p�gs. 512-520; 2008. DOI: JAN4606.
Bibliograf�a
Bayers, Dwight C.: Reflexolog�a de los pies. M�todo Ingham original. Barcelona:
Oc�ano, 2.� edici�n, 2007.
Kett, Louise: La biblia de la reflexolog�a. Madrid: Gaia, 1.� edici�n, 2008.
Maymont, Edith: La salud est� en tus pies. Barcelona: Obelisco, 1.� edici�n, 2005.