El Proceso de Hábeas Data

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

AUTOR: Raúl MARTINEZ DE LA CURZ1 experiencia de los estados unidos y el reino unido,

desde finales del siglo pasado. Un punto crucial en


CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES.
este itinerario fue la definición del derecho a la
1. ETIMOLOGÍA DE HABEAS DATA. privacidad como the right to be alone, es decir, el
derecho <<derecho a ser dejado en soledad>> (sin
“Deriva del vocablo “habeas data” que evoca al ser molestado o perturbado) elaborado por el juez
clásico habeas corpus, y, de otro lado, la expresión COOLE; este concepto fue desarrollado por los
“data”, con su significado información o datos, que juristas norteamericanos WARREN Y BRANDEIS,
se refieren desarrollo tecnológico reciente. Es decir buscando proteger a la persona frente a datos o
que, en su traducción literaria, el habeas data actos de índole personal, que se ponen en
supondría algo así como “traer la información” o conocimiento del público o terceros sin el
“conservar los datos”.”2 En consecuencia, Hábeas consentimiento del afectado.
Data significa que se posean los datos o registros. Tiempo después, aproximadamente desde 1960 y
como reacción al vertiginoso desarrollo tecnológico
“Para otros autores Hábeas Data es una expresión
que se produce en nuevos sistemas informáticos,
mitad latina (hábeas) y mitad inglesa (data). Miguel
tanto como en los estados unidos como Gran
Ángel Ekmekdjian dice que “efecto, su nombre se
Bretaña se empiezan a promover proyectos
ha tomado parcialmente del antiguo instituto del
legislativos que, dando un nuevo giro o extensión al
hábeas corpus, en el cual el primer vocablo significa
concepto de derecho a la privacidad, se refieren a la
“conserva o guarda tu” y del inglés “data” que
protección de la libertad y esfera personal frente a
significa información o datos. En síntesis, en una
posible excesos del registro informatizado o difusión
traducción literal sería “conserva o guarda tus
de datos e informaciones vinculadas a aspectos
datos”3
reservados o íntimos.
2. ANTECEDENTES, Se llegó así, finalmente, a la privacy act
norteamericana del 31 de diciembre de 1974, a la
Su antecedente genérico básico, podemos data proteccion act británica de 1984, y a la ley
remontarlos a los intentos de preservar esferas orgánica Nº 5/ 1992 española, denomina
personales de injerencias o perturbaciones externas <<regulación del tratamiento automatizada de
no deseadas, a fin de garantizar la privacidad o datos>>.
intimidad personal. De allí se evolucionaria luego En el nivel de los textos constitucionales, la carta
hasta llegar a la protección frente a los riesgos del de Portugal de 1976 estableció, en su artículo 35, el
almacenamiento, registro y utilización informatizada derecho del ciudadano a: 1)conocer las
de datos relacionadas con la intimidad personal o informaciones que le conciernen almacenados en
temas sensibles. archivos, su finalidad y posibilidad de rectificarlas o
2.1. EL HABEAS DATA EN EL DERECHO actualizarlas; 2) a que la información no sea
COMPARADO utilizada para el tratamiento de datos
Siendo el habeas data ha aparecido para la <<sensibles>>, referentes a convicciones políticas,
protección de ciertos derechos con relación a la religiosas o a asuntos de la vida privada, salvo que
libertad informática, sus antecedentes genéricos se trate de convenciones políticas, religiosas o a
básicos podemos remontarlos a los intentos para asuntos de la vida privada, salvo que se trate de
preservar esferas personales de injerencias o datos no identificables personalmente, con datos
perturbaciones externas no deseadas, a fin de meramente estadísticos; 3) a que no se atribuya a
garantizar la privacidad o intimidad personal. De allí los ciudadanos un numero nacional único de
se evolucionaria luego hasta llegar a la protección identificación.
frente a riesgos del almacenamiento, registro y La constitución española 1978 estableció, en su
utilización informatizada de datos relacionados con artículo 18.4, que <<que la ley limitará el uso de la
la intimidad personal o temas sensibles. El informática para garantizar el honor y la intimidad
desarrollo conceptual del derecho a la intimidad personal y familiar de los cuídanos y el pleno
personal o right of privacy, tiene lugar en la ejercicio de sus derechos>>. A su vez, en su artículo

1
Alumno del XI Ciclo de la Carrera profesional de Derecho de la Universidad en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, ha estudiado Curso de
Nacional Pedro Ruiz Gallo, Miembro del Consejo Directivo del Centro de Introducción a los Derechos Humanos por la Universidad de Ginebra- Suiza,
Estudios e Investigación Jurídica Vox Iure de la Facultad de Derecho de la Curso de redacción de tesis por la Universidad Autónoma de México.
2
UNPRG, Investigador para la Revista Vox Iure de la Facultad de Derecho y AGUIGUREN PRÁELI, L. francisco, el habeas data y su desarrollo en el Perú,
Ciencias Políticas de la UNPRG, Escribe para la Revista Gaceta Penal y Procesal pág. 291 – 292.
Penal de la Editorial Gaceta Jurídica, escribe para la Revista Actualidad 3
Ekmekdjian, Miguel A.: “El Hábeas Data en la Reforma Constitucional”, “L. L.”,
Jurídica( área civil y procesal civil) de la Editorial Gaceta Jurídica; Alumno 1995- E – 946 a 951.
perteneciente al quinto superior de la Carrera profesional de Derecho; Ha
participado en el III Contienda de derechos Fundamentales organizado por la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Secigrista

1
105º, b), asegura << el acceso de los ciudadanos a 1. Habeas data informativo: destinado a
los archivos y registros administrativos, salvo en los procurar básicamente el acceso a
que afecte a la seguridad y defensa del estado, la determinada información.7
averiguación de los delitos y la intimidad de la
persona>>. En el ámbito latinoamericano. “Tiene su 1.1. Habeas data exhibitorio: responde a
la pregunta ¿qué registro? Tiene como
origen en constitucional en la constitución brasileña
fin “tomar conocimiento de los datos”
de 1988”4, esta constitución en su artículo LXXI
referidos a la persona que articuló la
dispone: acción.
<< se conserva habeas data>>: 1.2. Habeas data finalista: tiene como
a. Para asegurar el conocimiento de meta saber para qué y para quien se
informaciones relativas a la persona del registran los datos.
impetrante que consten en registros o bancos 1.3. Habeas data autoral8: tiene como
de datos de entidades gubernamentales o de finalidad inquirir acerca de quien obtuvo
carácter público; los datos que obran en el registro. Se
b. “Para rectificación de datos, cuando no se puede auscultar acerca del productor,
prefiera hacerla por procedimiento secreto, del gestor y distribuidor de datos.
judicial o administrativo”5
2. Habeas data aditivo9: cuya finalidad
3. “LOS ALCANCES Y CONTENIDO MÁS es agregar más datos en el sistema de
COMPLETOS”6 información, personal que es
a) Acceso información de su interés o a registrado.10 Tiene como propósito
conocer datos sobre su persona que se agregar más datos a los que deberían
encuentran en archivos o registros. constar en el respectivo banco o base
b) Actualización de información o datos el caso más común es el de poner al día
personales contenidos en archivos o la información atrasada, perfilándose
registros. así el habeas data “actualizador”.
c) Rectificación de informaciones o datos
inexactos. 3. Habeas data rectificador: cuya
d) Exclusión o supresión de <<datos finalidad es corregir los datos falsos que
sensibles>> que, por su carácter personal o el sistema de información personal
privado, no deben ser objeto de almacene, o de rectificar aquellos
almacenamiento o registro a fin de inexactos e imprecisos.
salvaguardar la intimidad personal o la 4. Habeas data reservado: su rótulo fue
eventual no discriminación. asegurar la “confidencialidad” de ciertos
e) Confidencialidad de informaciones o datos datos. En tal caso el dato es cierto y no
personales que, por su carácter reservado, hay obstáculos para su conservación,
no debe permitirse su difusión a terceros por parte del registro respectivo; pero si
(secreto tributario, bancario o medico). puede causar daños su divulgación, y
4. Concepto: Es un proceso constitucional que por ello se ordena al titular del registro
procede contra el hecho u omisión, de parte de que lo mantenga en sigilo, para su uso
cualquier funcionario, persona o autoridad que persona exclusivo, o para empleo
vulnera o amenaza los derechos a solicitar específico para los fines legales
información de cualquier entidad pública, y a pertinentes.
impedir que los servicios informáticos 5. Habeas data cancela torio o
computarizados o no, públicos o privados, exclusorio: se refiere a la denominada
suministren información que puede afectar la “información sensible” concerniente a
intimidad personal o familiar. ideas políticas religiosas o gremiales, al
5. TIPOS DE HABEAS DATA PURO comportamiento sexual, a ciertas
enfermedades o datos reciales, todos
Néstor pedro sagúes, ha clasificado en: aquellos potencialmente

4
RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Elvito, manual de derecho procesal constitucional, 8
Este subtipo, dice Sagúes, no es tan habitual ni en la doctrina ni en el derecho
edit. Grijley, Lima- Perú, 2006, pág. 371- comparado. Su propósito es inquirir acerca de quien obtuvo los datos que
5
CONSTITUCIÓN BRASILEÑA DE 1988. obran en el registro: Puede, entonces, auscultar acerca del productor, del
6
PEDRO SAGÚES, Néstor, “habeas data: su desarrollo constitucional”, en, gestor y del distribuidor de datos.
lecturas constitucionales andinas, N.º 3; Comisión andina de juristas, Limas, 9
1994, PP., 90- 92. Es un habeas data por omisión según Néstor pedro sagúes.
10
7
BASTOS PINTO, MIGUEL y otros, ` Diccionario de derecho constitucional BASTOS PINTO, MIGUEL y otros, `Diccionario de derecho constitucional
contemporáneo`, edit. Gaceta jurídica: LIMA- Perú, 2012. Pág. 387. contemporáneo`, edit. Gaceta jurídica: LIMA- Perú, 2012. Pág. 387.

2
discriminatorios o lesivos del honor o derecho informático. También pueden hacerlo sus
privacidad del afectado. representantes legales.

PASIVO: Pueden ser entidades públicas como


privadas, pues se refiere a los servicios informáticos
CAPITULO II. HABEAS DATA EN EL PERÚ Y EL públicos y privados.
PROCESO DE HABEAS DATA EN EL CÓDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL
3. VÍAS PREVIAS.
1. EL HABEAS DATA EN LA CONSTITUCIÓN La falta de agotamiento es una causal de
DE 1993 improcedencia, por el cual es necesario estudiarlo,
Entre las novedades que introdujo la vigente vía previa también denominada “principio de
constitución peruana de 1993, se encuentra la definitivita en el juicio de amparo mexicano”12 o
recepción del instituto de habeas data como “subsidiaridad en el amparo español” 13.
garantía constitucional. Así, en el inciso 3 del a. Definición: “recursos de carácter jerárquico que
artículo 200º se establece: La acción de habeas previstos previa y taxativamente, tiene que
data como una garantía constitucional actuar y agotar el que se dice afectando su
específica, pues en verdad es una suerte de derecho constitucional, antes de recurrir a la
amparo <<especializado>> para la protección acción de garantía en su intento de encontrar la
de ciertos derechos, sobre todo ante los riesgos salvación de su derecho constitucional. Es una
de excesos provenientes del poder informático, condición exigible para que se pueda obtener un
considero que su regulación constitucional en el pronunciamiento sobre el fondo de la
Perú ha incurrido en serias deficiencias. controversia constitucional.”14
1.1. REGULACIÓN EN LA b. Características:
CONSTITUCIÓN DE 1993. - se trate de un recurso y no de una acción. -
Está regulada en el título V, titulado “De las garantías la existencia de un proceso judicial en la vía
constitucionales” en la constitución de política de 1993, ordinaria tan expeditiva como la acción de
en el artículo 200, inciso 3; donde reza: “que procede garantía, no puede ser considerado como
contra el hecho u omisión, por parte de cualquier una vía previa, sino de una “vía paralela”.
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o - Debe ser un recurso. - cuya existencia se
amenaza los derechos que se refiere el artículo 2, encuentra regulada con anterioridad a la
incisos 5 y 6 de la constitución”. El habeas data pue comisión del acto supuestamente lesivo de
ser impuro o puro. Impuro es el derecho regulado en el un derecho constitucional.
artículo 2, inciso 5; el habeas data puro seria lo regulado - Los recursos impugnativos son taxativos y
en el inciso 6 del artículo 2 de la constitución política de existen solo los que han sido reconocido
1993. “El proceso de habeas data es el conjunto de expresamente por normas o estatutos.
actos realizados por las partes y el órgano jurisdiccional - Se trata de un requisito cuyo incumplimiento
para la protección del derecho consagrados por los hace improcedente a la acción de garantía. -
incisos 5 y 6 del artículo 2º de la constitución, es decir, pues este requisito le da oportunidad al
para obtener información de las entidades estatales y presunto infractor con la finalidad y darle la
evitar la difusión de información que consta en los oportunidad de autocorrección.
archivos públicos o privados que afecte la <<intimidad - Que su utilización no conlleve a que un
personal>> o familiar.”11 derecho sea irreparable. - existen casos
donde no es necesario, pues llevar o agotar
2. SUJETOS DEL PROCESO. las vías previas resultaría fútil, ya que el
derecho vulnerado seria irreparable.
ACTIVO: las personas facultadas son los
c. Clases de vías previas:
agraviados por un acto u omisión que vulnere un
- vía previa privada,
- vía administrativa,

11
RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Elvito, manual de derecho procesal constitucional, agotado antes las vías judiciales precedentes. De esta suerte, si la vulneración
edit. Grijley, Lima- Perú, 2006, pág. 378 se imputa a una actuación administrativa, solo cabe amparo constitucional si
12
BURGOA, “el principio de definitivita en el juicio de amparo implica la antes se ha instalado la protección del derecho en sede jurisdiccional
obligación de agraviado consistente en agotar, previamente la interposición de ordinaria” GARCÍA MORILLO, Joaquín, “las garantías de los derechos
la acción constitucional, los recursos ordinarios (lato sensu9) tendiente a fundamentales” (II). En AA. VV., “derecho constitucional. El ordenamiento
revocar o modificar los actos lesivos”. BURGOA, Ignacio, el juicio de… ob. Cit., constitucional. Derechos y deber eres ciudadanos”. Vol. II, Tirant lo Blanch, 5º
pg. 281-282. Citado por: CASTILLO CÓRDOVA, Luis, hàbeas corpus, amparo y edición, Madrid, 2002, p. 491. Citado por Luis castillo Alva, …, pág., 170.
habeas data, edit. Ara editores: Lima _ Perú. 2004. Págs. 169 – 170. 14
CASTILLO CÓRDOVA, Luis, hàbeas corpus, amparo y habeas data, edit. Ara
13
GARCÍA MORILLO, refiriéndose al amparo español, ha escroto que “{e]l editores: Lima _ Perú. 2004. Págs. 170.
amparo constitucional es, además un recurso subsidiario. Ello es así porque es
condición necesaria para poder accionar al amparo constitucional haber

3
- ¿vía previa judicial). tenga en su poder, cualquiera sea la forma
de expresión, ya sea gráfica, sonora visual,
4. VÍAS PREVIAS EN EL HABEAS DATA electromagnética o que obre en cualquier
otro tipo de soporte material.
Para hablar de vías previas, depende de qué derecho que 2. Conocer, actualizar, incluir y suprimir o
protege esta garantía constitucional, se hablará de una u otra rectificar la información o datos referidos a
vía previa. su persona que se encuentren
- Si se trata de derechos protegidos en el almacenados o registrados en forma
primer párrafo del artículo 2, inciso 5 de la manual, mecánica o informática, en
constitución política del Perú. archivos, banco de datos o registro de
Está regulada en el artículo 11 del texto entidades públicas o instituciones privadas
único ordenado de la ley 27806, ley de que brinden servicio o acceso a terceros.
transparencia y acceso a la información pública. Así mismo, a hace suprimir o impedir que se
Este artículo 11º regula acerca del suministren datos o informaciones de
procedimiento que el interesado debe seguir carácter sensible o privado que atenten
para lograr la información pública que requiera. derechos constitucionales.
1º el interesado debe presentar una solicitud de Artículo 62. Requisito especial de la demanda.Para la
información a la dependencia administrativa que procedencia de habas data se requerirá que el
cuente con la información que se requiere, la demandante previamente haya reclamado, por
misma que tiene siete días útiles para otorgar la documento de fecha cierta, el respeto de los derechos
información solicitada. Este, plazo de modo que se refiere el artículo anterior, y que el demandado
excepcional se podrá prorrogarse por cinco días se haya ratificado en su incumplimiento o no haya
útiles más, “de mediar circunstancias que hagan contestado dentro los diez días útiles siguientes a
inusualmente difícil la información solicitada” presentación de solicitud tratándose de derecho
dice el apartado b) del mencionado artículo 11. reconocido por el artículo 2 inciso 5 de la constitución, o
En este último supuesto, la administración tiene dentro de los dos días si se trata del derecho reconocido
10 días útiles para resolver. Se agota la vía por el artículo 2 inciso 6 de la constitución.
administrativa transcurridos los diez días la Excepcionalmente se podrá prescindir de este requisito
apelación se resuelve en sentido negativo o cuando su exigencia genere el eminente peligro de sufrir
simplemente no hay pronunciamiento por parte daño irreparable, el que deberá se acreditado por el
de la autoridad administrativa, según lo demandante. A parte de dicho requisito, no será
establece en el apartado f) del mencionado necesario la vía administrativa que pudiera existir.
artículo 11 TUO.
- si se trata del artículo 2, inciso 6. Artículo 63. Ejecución anticipada: De oficio o a pedido
La previa es la prevista en el apartado a) del de la parte reclamante y en cualquier etapa del
artículo 5 de la ley 26301, ley de acción de habeas procedimiento y antes de dictar sentencia, el juez está
data y acción de cumplimiento. Este dispositivo autorizado para requerir al demandado que posee,
legal se dispone que la vía previa es administra o maneje el archivo, registro o banco de
“requerimiento por conducto notarial con una datos, la remisión de la información concerniente al
antelación no menor de quince días calendario” a reclamante; así como solicitar informes sobre soporte
la dependencia administrativa o a la persona técnico de datos, la remisión de datos concerniente al
jurídica privada para que no suministren reclamante; así como solicitar informes sobre el soporte
información informatizada que afecten la técnico de datos, documentación de base relativa a la
intimidad. recolección de base y cualquier otros aspecto que
resulte conducente a la resolución de la causa que
5. PROCEDIMIENTO DEL HABEAS DATA estime conveniente. La resolución debe contener un
Art. 61. el habeas data procede en defensa los plazo máximo de tres días útiles para dar cumplimiento
derechos constitucionales reconocidos por los al requerimiento expresado por el juez.
incisos 5 y 6 del artículo 2° de la constitución.
En consecuencia, toda persona puede acudir a Artículo 64. Acumulación: Tratándose de la protección
dicho proceso para: de datos personales podrán acumularse las
1. Accederá información que obre en poder de pretensiones de acceder y conocer informaciones de
cualquier entidad pública, ya se trate de la una persona, con las de actualizar rectificar, incluir,
que generen produzcan, procesen o suprimir o impedir que se suministren datos o
posean, incluida la que obra en expedientes informaciones.
determinados o en trámite, estudios, Artículo 65. Normas aplicables: El procedimiento de
dictámenes, opiniones, datos estadísticos, habeas dato será el mismo que el previsto por el
informes técnicos y cualquier otro presente código para el proceso de amparo, salvo la
documento de la administración pública exigencia del patrocinio de abogado que será facultativa

4
en este proceso. El juez podrá adoptar dicho
procedimiento según las circunstancias del caso.

También podría gustarte