El Modelo ISI y Su Agotamiento (PUE)
El Modelo ISI y Su Agotamiento (PUE)
Al comenzar la década de 1950, las economías de los países de América Latina mostraban un
comportamiento desigual. Tres naciones: México, Brasil y Argentina —las más extensas y
pobladas— habían alcanzado un considerable grado de diversificación productiva y poseían
una industria en crecimiento, principalmente en las ramas química, petroquímica, metalúrgica y
de maquinaria; en seguida se encontraban los países de nivel medio —Chile, Colombia, Perú,
Uruguay y Venezuela—, los cuales contaban con industria textil además de una incipiente
industria química y metalúrgica; por último, en los restantes países de Centroamérica, las
Antillas y el Cono Sur, la industria no había avanzado más allá de la producción de alimentos y
tejidos, y todavía se mantenía a la agricultura como su actividad principal.
https://www.printfriendly.com/p/g/kKy5VE 1/3
7/4/2019 El modelo ISI y su agotamiento (PUE)
En el marco de la Alianza para el Progreso, creada por el presidente Kennedy, entre 1961 y
1965 América Latina recibió de Estados Unidos inversiones de capital por un promedio de
1,600 millones de dólares (mdd) anuales, cantidad aumentada hasta 2,600 mdd entre 1966 y
1970, y a 7,600 mdd entre 1971 y 1975. El financiamiento externo permitió que las economías
industriales latinoamericanas mantuvieran un ritmo de crecimiento estable, que en los años de
1960 representó el 5.6% y en la década de 1970 llegó a un 5.9%. El crédito externo ayudó
también a solucionar de momento los déficits presupuestales de los gobiernos, causados no
sólo por las políticas proteccionistas que reducían la posibilidad de ingresos mediante el
sistema de impuestos, sino porque la creciente participación del Estado en las actividades
económicas provocaba un aumento del gasto público que obligaba a buscar otras fuentes de
ingreso. Pero esta vía de solución provocó un creciente aumento de la deuda externa al grado
de que, a fin de pagar intereses a los acreedores, los países tuvieron que recurrir a nuevos
préstamos volviendo más severa la situación de dependencia económica con respecto a
Estados Unidos, y generando un desequilibrio en la balanza de pagos de los países que
habían intentado el camino del desarrollo.
https://www.printfriendly.com/p/g/kKy5VE 2/3
7/4/2019 El modelo ISI y su agotamiento (PUE)
Crisis
https://www.printfriendly.com/p/g/kKy5VE 3/3