Gaby Luis Carlos
Gaby Luis Carlos
Gaby Luis Carlos
Esta es la conferencia de cierre del evento, los ¿niños de ahora son iguales
o son diferentes a lso de antes?
Hace poco hicimos una encuesta para saber que es exactamente lo que
tu querías saber y por eso trajimos a los 21 conferencistas. Más de 6,000
personas respondieron las encuestas. Y leimos cada una de las respuestas.
21 expertos estuvieron dando respuesta a estas preguntas. Y para el final
dejamos la cereza del pastel, porque una de las preguntas más
importantes tiene que ver con esto:
¿Están cambiando los niños o soy yo, es el mundo? o ¿ por qué me está
costando tanto trabajo?
Recuerdo que una vez la Directora de una escuela muy grande me dijo:
“Gaby , estoy perdida. Antes teníamos uno o dos niños inquietos , hoy en
día son todos y están agotando todos nuestros recursos, las maestras
empezamos a sentirnos desempoderadas, un poco frustradas por no saber
que hacer con ellos, retadas, y no saben que hacer con ellos, esto lo
hicimos para maestras y también para los papás”.
¿Qué está pasando diferente? ¿Los niños son iguales a los de antes o son
diferentes? ¿Tu que piensas? ¿En éste momento histórico están pasando
cosas distintas a lo que pasó hace años?
La O.M.S está pidiendo a algunos países como México que disminuyan las
cesáreas a un 10% o 15% , pues ésta tendencia de nacimientos por
cesárea está provocando que haya más niños con síndrome de
Asperberg, disléxicos, con autismo , déficit de atención, con autismo,
,hemisferiales derechos, muy creativos, sumamente sensibles etc.
También las condiciones en las que viven las familias ahora, antes los niños
jugaban afuera, en la calle o en el parque , ahora los niños están dentro
de sus casas jugando con un aparatito.Está cambiando el entorno,
familiar, social y escolar. Estamos en la carrera loca por la zanahoria,por el
dinero , en ésta carrera en la que nos hemos puesto socialmente.
Desde hace 12 años que hemos estado cerca de las escuelas nos hemos
dado cuenta como ha cambiado el contexto en las escuelas, ahora se les
exige mucho más a los niños a más temprana edad, en estos días vimos
como a un niño que estaba cumpliendo dos años y no podía pasar de
grado porque no tenía control de esfínteres que estamos haciendo
exigiendo tanto , la universidad ahora empieza en el kínder, por qué exigir
tanto a los niños tan temprano, que sean tan grandes tan pronto? . Esto
tiene un impacto importante ,tengo niños en mi consultorio de entre 14 y 17
años, que me dicen que están hartos y cansados de esto, lo estoy
haciendo porque lo tengo que hacer, pero yo no quiero acabar como mis
papás , hartos, cansados, fastidiados y llenos de deudas,yo no voy a
sacrificar mi vida para terminar así, ellos ya se están dando cuenta de eso,
ya empiezan a cuestionarse esto.Y eso es importante.
Hablemos de la tecnología , que impacto tiene? , incluso en los adultos,
estar todo el día en el ipad o celular, tiene un impacto en el cerebro, en la
comunicación, en la psicomotricidad, en las emociones, en el sobrepeso ,
etc. Ahora estamos estableciendo las diferencias en la forma de vivir antes
y ahora y como antes era diferente, seguramente el resultado será
diferente.
Otro punto son las mamás, las mamás de antes estaban en la casa ,
usaban falda, las mamás de antes cocinaban, y las mamás de antes
tenían otras características que a las niñas o jóvenes de ahora ya no les
gustan , cuando tengo niñas o jóvenes en mi consultorio y les pido que
completen la frase : “ La mujer es ……” me contestan cosas como : “ La
mujer es tonta, o sumisa, o vulnerable” tenemos un concepto de mujer
pasó de ser mujeres femeninas a ser mujeres masculinas que resuelven ,
que trabajan, que proveen , que son independientes y hay una parte
inconsciente a la que no le gusta ser mujer y no es que no se sientan
mujeres y no amen ser mujeres pues el feminismo promueve el amor a la
mujer, sólo que nos hemos desconectado de ésta parte de dar, de la parte
femenina de ser mujer, y nos encontramos con mujeres que son mamás de
niños pequeños que se desesperan con mucha facilidad y no tienen la
paciencia de quedarse con ellos en su casa todo el día, no se pueden
conectar con la mujer que pare, que da, que da pecho. Y todo este
miedo a ser mujer , está impactando a nuestros hijos.
También el rol del hombre ha cambiado, antes los hombres salían a cazar y
se encargaban de proveer y las mujeres se quedaban en la caza
cuidando a los hijos, ellas sabían como curar, cuál era la hierba que
sanaba, cocinaban , y ahora las mujeres trabajan y los hombres trabajan
muchas más horas pues en esta naturaleza competitiva ahora no sólo
tiene que competir consigo mismo y con otros hombres sino también con
la mujer, y esto trae un cambio en la dinámica familiar muy grande pues
ya los hombres viven trabajando y está muy poco tiempo en la casa. Es
una tendencia que ha estado creciendo. Le estamos dando una gran
prioridad a ésta parte y en que lugar quedan los niños de ahora?
Hay otra cosa muy importante , y es que todos estos avances y cambios
también han logrado cosas muy muy buenas, y la más importante es la
conciencia, esta es la generación con mayor conciencia que ha habido
sobre la tierra, a mayor información, mayor conciencia y a mayor
conciencia mayor responsabilidad y abres más los ojos. Una vez que abres
los ojos ya no los puedes cerrar y esto nos ha hecho evolucionar
muchísimo.
Antes nadie iba a terapia , sólo lo hacía la gente que tenía algún
problema específico , hoy en día la gente que quiere crecer, evolucionar,
toma talleres, procesos de coaching, terapias. Ahora buscamos estar al
lado de personas que hagan estos trabajos de crecimiento y evolución .
Las personas que toman un taller y abren los ojos, recuerdan lo feo que
sentían cuando les gritaban o les pegaban y dejan de pensar que más da
pegarle a un niño a mi me pegaron y no estoy traumado y entonces ya no
quieren transmitir ese tipo de educación y dejar de lastimar a los niños.
Éste abrir de ojos , el sólo hecho de abrir los ojos aunque no tengas las
herramientas, tiene impacto en como crías al niño .Los niños de ahora
también tienen mayor conciencia . Malena Carreón una persona que
queremos invitar para la próxima Cumbre, nos ha hablado de los campos
mórficos, nos lo explicó contándonos el experimento que hicieron con unos
simios de una especie vivían en una isla y otro grupo de simios en otra isla
alejada . Uno de los simios de una isla aprendió a abrir una fruta de cierta
manera y lo compartio con los demás simios , pues resulta que los simios de
la otra isla alejada también comenzaron a hacer lo mismo. ¿ No será que
cuando nosotros cómo especie crecemos en conciencia transmitimos esto
también a las nuevas generaciones? Yo si veo a los niños de ahora son
mucho más conscientes de lo que eramos nosotros, lo digo desde mi
particular percepción.
Recuerdo que una vez mi hijo cuando tenía 3 años y medio estaba
aprendiendo a andar en bici y cada vez que había una rayita se bajaba
de la bici y Luis Carlos y yo nos desesperábamos , cuando de repente
voltea Diego y nos dice que lo respetemos que a él le gusta andar en bici
así aunque a nosotros nos guste diferente . Y nosotros pensamos “ De
donde sacó esa frase del respeto?” si nosotros nunca le hemos dicho que
nos respete.
Los niños de ahora tienen una conexión con su cuerpo , con ellos
mismos,no están permitiendo cosas que no son funcionales para ellos y si
nosotros logramos conectar con ellos y saber la vasija que necesita ser
llenada, la paternidad se vuelve un camino bellísimo de enseñanzas
profundas , si con retos muy grandes pero empieza a cambiar, cuando
realmente vemos a los niños de ahora , los maestros que tenemos en casa,
y que necesitan tener padres de ahora .
Los padres de ahora que ya están abriendo los ojos, como tu lo estás
haciendo , necesitan tener más herramientas y más estrategias porque a
mayor conciencia mayor responsabilidad ,y en ese abrir los ojos , te das
cuenta que cosas no funcionaron en tu infancia, que cosas te lastimaron ,
que cosas dejaron heridas y huellas profundas en ti , y también que cosas si
funcionaron y que cosas quieres transmitir. Entonces necesitas dar el salto
de ser un papá reactivo a un papá efectivo, un papá despierto, un papá
que está conectado tanto con sus necesidades como con las de su hijo.
• La confianza
• La pasión
• La valía ( el sentido del valor personal)
• La conexión ( Cuánto me quiero y cómo me conecto con los demás)
Todos nosotros, tanto niños como adultos , toda la vida estamos haciendo
un esfuerzo por ganar confianza, por sentir esta seguridad que nos da
saber que podemos estar bien, relajados , contentos , que podemos
manejar nuestra vida, y cuando no tenemos los recursos entramos en
pánico y en desconfianza y nos ponemos a la defensiva. La confianza es el
fundamento maestro.