Manual Calidad Proveedores Grupo Sese 24-01-17 Rev00
Manual Calidad Proveedores Grupo Sese 24-01-17 Rev00
Manual Calidad Proveedores Grupo Sese 24-01-17 Rev00
RELACIÓN DE REVISIONES
Rev. Fecha Modificaciones
00 24.01.17 Emisión original.
Este documento, que es parte del contrato, se entregará por correo electrónico en el momento
del inicio de la relación contractual. A partir de ese momento solo se pondrá a disposición del
proveedor de forma electrónica, en su versión más reciente, en la página web corporativa de
Grupo Sesé bajo la siguiente dirección www.gruposese.com.
Ante cualquier diferencia, la versión en español es la versión contractualmente vinculante.
Esta revisión anula cualquier otra versión anterior que pudiera haberse distribuido. Si tiene alguna
copia, por favor, proceda a su destrucción. Por favor, contacte con Grupo Sesé si requiere alguna
aclaración adicional.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
ÍNDICE DE CONTENIDOS
0. GENERALIDADES 3
1. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LOS PROVEEDORES 4
2. ACUERDO MARCO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 5
3. PLANIFICACIÓN AVANZADA DE LA CALIDAD (APQP) 6
3.1. Requisitos del sistema de calidad 6
3.2. Homologación del sistema de calidad 6
3.3. Planificación avanzada de la calidad 8
3.4. Liberación especial 9
3.5. Trazabilidad del producto 9
4. REQUISITOS PARA EL PROCESO DE APROBACIÓN DE PIEZAS (PPAP) 10
4.1. Requisitos respecto a la definición del producto 10
4.2. Presentación de las primeras muestras 10
4.3. Requisitos del material 13
4.4. Validación / verificación anual de las piezas 14
5. GESTIÓN DE LOS MEDIOS PRODUCTIVOS 15
6. CONDICIONES LOGÍSTICAS PARA EL SUMINISTRO EN SERIE 16
6.1. Embalaje y etiquetado 16
6.2. Stock de seguridad 17
6.3. Cumplimiento de las entregas 17
6.4. Contrato logístico 18
7. ASEGURAMIENTO CONTINUO DE LA CAPACIDAD 19
7.1. Seguridad del producto, responsabilidad del producto 20
7.2. Contención / material no conforme 21
7.3. Planes de contingencia 21
7.4. Comunicación. Sistema de alerta y escalado 21
7.5. Gestión de los cambios 22
7.6. Piezas de seguridad / reglamentación 23
7.7. Gestión de recambios 23
7.8. Documentación y archivo 23
8. MEJORA CONTINUA 24
8.1. Gestión de problemas 24
8.2. Lecciones aprendidas 25
8.3. Evaluación y desarrollo de los proveedores 26
8.4. Auditorias 27
8.5. Cargos a proveedor 29
9. ACUERDO DE GARANTÍAS 31
10. CONFIDENCIALIDAD 33
11. GLOSARIO, ABREVIATURAS 34
12. ACUERDO DE CUMPLIMIENTO 35
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
0. GENERALIDADES
Con la edición del presente manual se busca establecer una relación de confianza con el
proveedor y garantizar así que se fijan unas bases de actuación dirigidas al aseguramiento de la
calidad y la mejora continua del desempeño.
Este manual describe los requisitos mínimos esperados y es de aplicación para todos los
Proveedores productivos directos y Subproveedores productivos que hacen negocios con Grupo
Sesé, tales como:
- Material Productivo: materias primas, piezas y componentes.
- Inversiones: bienes de equipo y utillajes directamente relacionadas con la producción.
- Diseño y desarrollo.
- Ensayos y/o calibración de medios de control y ensayo.
Este manual no altera ni reemplaza ningún otro requisito contractual cubierto por los documentos
de compra o los requisitos de dibujos técnicos o especificaciones.
La aceptación del proveedor de una orden de compra, conlleva al cumplimiento, en la práctica,
de lo expuesto en el presente manual, así como del cumplimiento de todas las especificaciones
de calidad requeridas por Grupo Sesé.
Nada de lo dispuesto en esta manual puede interpretarse como una exención para el Proveedor
de cualquiera de sus obligaciones con respecto a Grupo Sesé.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Grupo Sesé es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas – Global Compact – tanto en la
red europea como en la española. Como integrante de dicho Pacto promueve el cumplimiento
de los 10 principios en todos sus grupos de interés y espera que sus proveedores se comprometan
a respetar dichos principios y a tenerlos en cuenta en todos los ámbitos de su actividad
empresarial.
Por ello, el Proveedor se compromete, con la firma del presente manual, a respetar dichos
principios:
1. Apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales dentro de su
ámbito de influencia. Establecer mecanismos que aseguren que la empresa no es
cómplice en la vulneración de dichos Derechos Humanos.
2. Reconocer y respetar el derecho de sus trabajadores a asociarse libremente, organizarse y
negociar colectivamente conforme a la legislación del país en que trabajan y convenios
básicos.
3. Eliminar en sus actividades toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción,
centrando el foco en la protección de la infancia y los colectivos más desprotegidos.
4. Disponer de políticas y directrices claras sobre la prohibición de trabajo infantil que
comunica abiertamente y realiza controles periódicos a fin de garantizar la no utilización
de mano de obra infantil.
5. No discriminar por motivos de sexo, etnia, lengua, religión, nacionalidad, afiliación u otra
condición y apoyar la Igualdad y las libertades fundamentales de los individuos. No ejercer
forma alguna de discriminación y expresa su rechazo a la misma en las prácticas de
contratación y empleo, así como a la hora de acceder a la formación, la promoción y los
incentivos. Potenciar el talento de los empleados a través de la Formación y el
Entrenamiento en sus puestos de trabajo.
6. Adoptar un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente, busque alcanzar un
desarrollo de negocio sostenible mediante el uso tecnologías respetuosas con el medio
ambiente. Buscar la prosperidad económica sin perder de vista la justicia social y la
protección ambiental.
7. Evaluar los impactos sociales, éticos, laborales y medioambientales de sus productos,
servicios y operaciones comerciales y tomar las medidas adecuadas de acuerdo a la
legislación del país en el que opera, favoreciendo el desarrollo y la difusión de las
tecnologías respetuosas con el medioambiente.
8. Fomentar iniciativas para la Seguridad, Protección y Prevención de Riesgos Laborales. El
consumo o estar bajo la influencia de drogas, narcóticos y/o alcohol se considera práctica
prohibida durante las horas de trabajo.
9. Respetar y cumplir las normas de conducta ética y moral y abstenerse de ejercer prácticas
de corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión, el fraude y el soborno. Abogar por
la transparencia en la práctica empresarial y evitar la corrupción en todas sus formas.
10. Requerir a sus propios proveedores el cumplimiento de estándares sociales, laborales
medioambientales y éticos, verificando que, proveedores y subcontratas, tienen políticas
específicas alineadas con estos principios.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
El Proveedor mantendrá indemne y a salvo a Grupo Sesé frente a cualquier acción que resulte de
la inobservancia de estas disposiciones y asumirá todas las consecuencias, directas o indirectas,
incluso aquellas en su totalidad, en las que la legislación aplicable establezca la responsabilidad
solidaria o subsidiaria de Grupo Sesé, si el incumplimiento ha sido exclusivamente del Proveedor.
Grupo Sesé estipula una estrategia de fallo cero alineada con las estrategias de sus clientes OEM.
Es por ello que, basado en un acuerdo de calidad concertada, el proveedor asume la meta de
cero defectos y se compromete a aplicar la mejora continua a sus procesos para conseguirlo.
En caso de fallos, el Proveedor deberá, además de su responsabilidad en garantía y por otros
motivos bajo el contrato de suministro, acordar un programa escrito de mejora de calidad con el
departamento de Calidad de Grupo Sesé. Mientras no exista un acuerdo por escrito, el Proveedor
debe reducir la tasa a la cual los fallos ocurren a la mitad cada año.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
El Proveedor tiene implantado un sistema de calidad eficaz que evidencia la capacidad de sus
procesos de producción. Como mínimo se requiere estar basado en el referencial ISO 9001 en su
última versión.
Dicho sistema debe ser garante de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen a fin
de aumentar su satisfacción. Dicho sistema de gestión, igualmente, debe estar encaminado a la
aplicación del referencial ISO / TS 16949 en la versión vigente en cada momento (desde octubre
de 2016, denominada IATF 16949).
En caso de no disponer de esta certificación, el proveedor asume el compromiso de implantar
requisitos específicos de automoción según VDA 6.1 o ISO / TS 16949 (desde octubre de 2016,
denominada IATF 16949) hasta su certificación en un plazo no superior a 2 años desde el inicio de
la relación contractual con Grupo Sesé.
En cualquier caso, el Proveedor es responsable de conocer y cumplir los requisitos específicos tanto
de Grupo Sesé como de sus clientes OEM.
Aunque no es requisito imprescindible, la certificación ISO 14001 es muy valorable por su alineación
con los principios de Global Compact que Grupo Sesé apoya.
El Proveedor se compromete de igual forma a hacer cumplir a sus proveedores los mismos
requisitos que Grupo Sesé exige al Proveedor. Grupo Sesé se reserva el derecho a solicitar al
Proveedor evidencias documentales del cumplimiento de dichos proveedores.
Para que un proveedor pueda suministrar un producto, servicio o un bien de equipo a Grupo Sesé,
debe estar incluido en la lista de proveedores aprobados. Para ello es preciso que el proveedor
cumpla los requisitos expuestos en la tabla adjunta:
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
MÍNIMA DESEABLE
TIPO DE PROVEEDOR Capacidad Firma CGC ISO/TS
ISO ISO REACH ISO ISO
Financiera y Manual 16949
9001 17025 (1) 9001 14001
(2) (3) (4)
Diseño y desarrollo X X X X
Ensayos X X
Calibración de medios de control
X X
y ensayo
(1) Cumplimiento del Reglamento Europeo REACH para productos fabricados y/o comercializados en la
Unión Europea.
(2) Aportación de muestras de su capacidad financiera (Acreditación de la capacidad financiera).
(3) Aceptación de las Condiciones Generales de Compra y del presente Manual de Calidad de
Proveedores.
(4) Desde octubre de 2016, denominada IATF 16949. También se considera válida la certificación según
referencial VDA 6.1.
(5) El compromiso debe ser la certificación en un plazo de 2 años desde el inicio de relación contractual.
(6) Ganchos y utillajes de naturaleza sencilla que no incorporan mecanismos, Poka-Yokes ni similar.
Todas las certificaciones deben ser emitidas a través de auditorías de tercera parte, por entidades
acreditadas por ENAC o equivalente (Dakks por ejemplo en Alemania). Todas deben estar en la
norma en vigor en ese momento.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Para el resto de categorías, el Proveedor que no suministra material productivo, pero está
certificado con ISO / TS 16949 o equivalente, se compromete a remitir cada año a Compras de
Grupo Sesé, copia de dicho certificado.
Para el resto de los casos, el Proveedor se compromete a remitir cada 3 años a Compras de Grupo
Sesé, copia de los certificados correspondientes para los servicios / productos que suministra.
Un Proveedor puede ser excluido del Panel de Proveedores de Grupo Sesé como consecuencia
del incumplimiento de sus obligaciones, entre otras:
Incumplimiento de alguno de los criterios de selección.
Resultado no satisfactorio en la evaluación periódica realizada por Grupo Sesé tras
comprobar de forma reiterada que los planes de acción lanzados por el Proveedor no han
sido efectivos o la ausencia de los mismos (ver apartado 8).
Incumplimiento de compromisos económicos.
Tal y como se ha expuesto en el acuerdo marco de calidad, Grupo Sesé establece como Objetivo:
“Cero Defectos”, por ello todos los productos y servicios suministrados por el Proveedor deben
cumplir al 100% los requisitos establecidos por Grupo Sesé (Calidad, Técnicos, Logísticos, etc.)
El Proveedor debe desarrollar y planificar las acciones necesarias con el objetivo de prevenir los
posibles fallos en sus procesos, para ello debe elaborar una planificación que fije las fechas
relevantes del proyecto:
Elaboración de la documentación.
Realización de ensayos y pruebas.
Entrega de primeras muestras.
Entrega de piezas en serie.
Revisión y validación del proceso.
Recualificaciones, etc.
El desarrollo debe de constar entre otros de los siguientes documentos:
Análisis de factibilidad.
Definición del proceso:
o Sinóptico de proceso.
o Instrucciones de proceso.
o Layout.
AMFE del proceso (y del producto si es de aplicación).
Plan de control.
Plan de máquinas, matrices y medios específicos.
Plan de mantenimiento preventivo.
Plan de calibres y medios de control.
Plan de embalaje e identificación.
Aceptaciones de máquinas, medios, útiles, etc.
Planes de contingencia.
Plan de securización.
Stock de seguridad.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Todo producto debe cumplir con los requisitos establecidos, no obstante, el Proveedor puede
solicitar una liberación especial a Grupo Sesé por una no conformidad puntual o accidental o por
una no conformidad definitiva o sistemática.
El proveedor, en los casos de no conformidad, deberá presentar muestras y remitir a Grupo Sesé
una Solicitud de derogación.
Grupo Sesé determinará la posibilidad o no de la derogación comunicándosela al Proveedor por
medio del Departamento de Compras.
En caso de aceptación, el Proveedor deberá enviar el material o las piezas, identificándolo
especialmente mientras dure la derogación. En el caso de derogación definitiva solo se
identificarán los dos primeros envíos.
El Proveedor debe disponer de un sistema que permita, en caso de anomalías, conocer en todo
momento para una pieza / componente determinado:
Fecha de fabricación.
Cantidad de piezas fabricadas.
Materias primas utilizadas.
Resultados de ensayos y controles.
Fecha de primer y último envío de piezas de cada lote.
Desarrollo de acciones correctoras.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Los proveedores encargados del diseño y desarrollo de piezas tienen que colgar en KVS de la
plataforma de cliente las definiciones del producto.
El Proveedor deberá suministrar la información de piezas en sistema CAD.
Para el proveedor es obligatorio mantener actualizados los sucesivos niveles de ingeniería que se
generen.
Ante una solicitud de modificación por parte del OEM, el proveedor tiene que informar de forma
sistemática a Grupo Sesé antes de acometer dicha modificación, con el fin de que Grupo Sesé
pueda evaluar y cuantificar el impacto potencial en sus procesos productivos.
Una vez evaluados dichos impactos, Grupo Sesé notificará el alcance al proveedor para que
puedan tenerse en cuenta en la modificación del diseño. Una vez validados estos aspectos y la
aceptación por el OEM de los posibles costes que esta modificación generen en los procesos
productivos de Grupo Sesé, el proveedor acometerá la mencionada modificación.
Grupo Sesé requiere una presentación completa de PPAP a menos que se especifique lo contrario
en la Orden de Compra. De forma estándar el nivel predeterminado para todos los PPAP es Nivel
3, salvo que el OEM cliente de Grupo Sesé pueda requerir a su discreción un nivel 4 o 5 basado en
prioridad, riesgos o nuevo proveedor.
Los PPAP deben ajustarse a los últimos requisitos específicos del OEM cliente final. Si el Proveedor
desconoce el OEM cliente final o los requisitos específicos del cliente, es responsabilidad del
Proveedor ponerse en contacto con Grupo Sesé para aclaración.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
En la tabla anexa, se relaciona el detalle de los documentos adicionales a los ya comentados que
se deben entregar para cada nivel de presentación.
Envío del certificado junto con muestras del producto, a determinar cantidad, y
NIVEL 2
algunos datos de apoyo según tabla.
Envío del certificado junto con muestras del producto, a determinar cantidad y
NIVEL 3
todos los datos de apoyo según tabla.
Envío del certificado, sin muestras del producto y todos los datos de respaldo según
NIVEL 4
tabla.
El certificado, así como las muestras de las piezas y todos los datos de respaldo son
NIVEL 5
revisados en la planta del proveedor.
NIVELES DE PRESENTACIÓN
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
NIVELES DE PRESENTACIÓN
Planes de contingencia R R R R R
Plan de securización R R R R R
Definición de producto:
a) Control de la evolución de la definición de los niveles de
ingeniería R R R R R
b) Nivel documental de la plataforma del OEM.
c) Actualización en KVS de los planos correspondientes.
LEYENDA:
Env + R: Enviar a Grupo Sesé y guardar registro interno en casa de Proveedor.
R: Guardar registro interno en casa de Proveedor. Ante solicitud de Grupo Sesé, se le remitirá una
copia.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
El Proveedor es responsable de asegurar que todos los materiales y procesos usados en la venta y
fabricación de productos a Grupo Sesé cumplen con todos los requisitos federales, estatales y
locales relacionados con residuos ambientales, tóxicos y peligrosos, dispositivos mecánicos,
eléctricos y electromagnéticos. Por ello se compromete a que sus materiales, componentes,
productos y servicios cumplan con las leyes, reglamentaciones y directivas aplicables en los países
de fabricación, de tránsito de las mercancías, de destino de los suministros y de comercialización
del producto entregado al OEM.
Cada Proveedor es requerido por Grupo Sesé para remitir de forma periódica una serie de
documentación:
En el apartado 3.2. Homologación del Sistema de Calidad, se indican los certificados que
cada tipo de Proveedor debe remitir a Grupo Sesé y con qué periodicidad.
En el aparatado 8.4. Auditorias, se indican los informes de auto-auditoria requeridos y la
periodicidad de envío.
Adicionalmente, el Proveedor que suministre piezas o componentes a Grupo Sesé deberá
remitir a su Departamento de Compras de forma anual la siguiente documentación:
o Actualización del Certificado de Origen.
o Evaluaciones específicas de los clientes OEM de Grupo Sesé (tales como Q1,
MMOG, BIQS, etc.)
Para los proveedores que no cumplan con la validación anual, se emitirá una acción correctiva y
el Proveedor tendrá cinco días para presentar y cerrar la acción correctiva. Se cobrará una tarifa
administrativa de 250€ si el Proveedor no presenta la acción correctiva completa en el plazo de
cinco días.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Todos los medios productivos propiedad de Grupo Sesé que estén en casa del Proveedor deben
estar permanentemente identificados para que la propiedad de Grupo Sesé sea visible
fácilmente. Cuando no haya necesidad futura de estos activos, el Proveedor deberá realizar la
devolución a Grupo Sesé.
Los utillajes fabricados para la entrega de los Suministros que pertenezcan de pleno derecho a
Grupo Sesé o al Cliente Final y que sean cedidos gratuitamente al Proveedor, quedarán sometidos
a las siguientes estipulaciones:
Mantener un listado de control de todos los activos proporcionados por Grupo Sesé, donde
sea fácilmente trazable el activo.
Firmar el contrato de cesión de medios remitido por Grupo Sese y enviar una copia firmada
de dicho contrato a Compras de Grupo Sesé.
Identificar dichos activos de forma visible, a menos que el tamaño o el uso lo prohíban, con
etiquetas de identificación que aseguren la legibilidad y permanencia, que declara la
propiedad como propiedad de Grupo Sesé.
Utilizar los activos suministrados por Grupo Sesé sólo para órdenes de compra de Grupo
Sesé y sólo para aquellas órdenes de compra para las que se suministraron los artículos.
Obtener la aprobación por escrito de Grupo Sesé antes de realizar cualquier cambio o
modificación en los activos.
Garantizar el mantenimiento, conservación, custodia y sustitución de dichos utillajes. La
vida de los utillajes será al menos, la misma que la vida de sus piezas.
Reportar todos los casos de pérdida, daño o destrucción de la propiedad de Grupo Sesé
en un plazo de 72 horas a medida que se conozcan dichos hechos.
El Proveedor queda obligado a asegurar a satisfacción de Grupo Sesé, los utillajes cedidos
en comodato por valor de reposición, a otorgar copia de dichos seguros a Grupo Sesé y a
suscribir como beneficiario de dichos seguros a Grupo Sesé.
Los utillajes no podrán ser transferidos, transformados, ni destruidos sin autorización escrita
de Grupo Sesé. Cuando Grupo Sesé lo solicite, el Proveedor deberá señalar el lugar de
ubicación de los mismos, estando en todo momento a disposición de Grupo Sesé y le serán
entregados en caso de que así lo solicite al primer requerimiento.
Ante cualquier diligencia de embargo contra el Proveedor por parte de un tercero que
pretendiera trabarse sobre los utillajes cedidos en comodato, el Proveedor deberá
manifestar tal circunstancia. En el caso de que el embargo se hubiese trabado a pesar de
su oposición, el Proveedor dará conocimiento inmediato a Grupo Sesé, a fin de que pueda
ejercitar la defensa de sus derechos. Dichos utillajes en ningún caso deberán ser incluidos
en el activo del Proveedor como bienes propios especialmente en caso de expediente de
suspensión de pagos o quiebra.
Estándares utillaje: Todos los medios productivos deben ser construidos de acuerdo con los
estándares y especificaciones definidas por Grupo Sesé.
Mantenimiento preventivo: El fabricante del medio identificará en la documentación
correspondiente los estándares de mantenimiento adecuados.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Salvo acuerdo escrito entre el Proveedor y Grupo Sesé mediante la Pauta de Embalaje, donde se
especifican los requerimientos acordados entre Grupo Sesé y Proveedor en materia de embalaje,
el Proveedor entregará los suministros con un acondicionamiento adecuado a su naturaleza, al
modo de transporte y al almacenamiento, para una entrega en perfecto estado.
Sin perjuicio de los acuerdos entre el Proveedor y Grupo Sesé sobre las restantes condiciones de
embalaje de los suministros, será en todo caso responsabilidad exclusiva del Proveedor, como
experto en la materia, la determinación del embalaje que, con base en las características de los
Suministros, resulte óptimo para garantizar su funcionalidad y la calidad pactada, de modo que
éstos no sufran daño alguno en su traslado hasta las instalaciones de Grupo Sesé. La definición de
los embalajes y su funcionalidad es responsabilidad del Proveedor a todos los efectos.
Cada unidad de acondicionamiento deberá llevar en el exterior y de forma legible las
indicaciones exigidas por la normativa aplicable en materia de transporte, así como las
indicaciones relativas a las posibles condiciones especiales de almacenamiento o manipulación
del embalaje.
Cualquier daño (roturas, extravíos, deterioros, etc.) que se produjera en los Suministros, o coste de
cualquier tipo derivado de los mismos, y que resulten de un acondicionamiento inadecuado o
inapropiado del embalaje serán a cuenta del Proveedor, que mantendrá indemne a Grupo Sesé
al respecto en todo caso.
En caso de utilizar contenedores específicos (suministrados por Grupo Sesé), el Proveedor reportará
el inventario detallado de los mismos en sus instalaciones, incluyendo los no conformes si los
hubiera, así como sus entradas y expediciones. En caso de no recibir dicha información
mensualmente, la eventual pérdida de dichos contenedores será imputada al Proveedor.
Algunas pautas adicionales a contemplar en materia de embalaje y etiquetado:
El Proveedor se compromete a no utilizar embalajes que supongan deterioro para el Medio
Ambiente.
El Proveedor ha de asegurar la correcta identificación de cada una de las unidades de
embalaje mediante una etiqueta que cumpla los estándares ODETTE o similar colocada en
el exterior del embalaje en una zona visible y que garantice la identificación y trazabilidad
del producto a lo largo de todas las etapas de producción.
o Todo el material enviado deberá ser identificado con una etiqueta. Se identificarán
todos los cartones / contenedores / bastidores.
o Se requiere una etiqueta maestra para varios contenedores del mismo número de
pieza en un solo palet.
El Proveedor debe tener un proceso para escanear todas las etiquetas de código de barras
para crear documentos de envío.
Los productos afectados por requisitos de Reglamentación deben presentar también la
identificación establecida en dicha Reglamentación.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Grupo Sesé se reserva el derecho de realizar una Auditoría Logística basada en el estándar Odette
Global MMOG/LE, a los Proveedores que no estén suministrando conforme a las condiciones
acordadas. Si el material no se etiqueta correctamente, Grupo Sesé se reserva el derecho de emitir
cargos administrativos al Proveedor.
Todas las entregas estarán acompañadas de un albarán de entrega en, al menos dos ejemplares
que permita la identificación de los suministros y su control cuantitativo, adjuntando si procediera,
una ficha de datos de seguridad (productos químicos, ADR, etc.). Los certificados de calidad del
material permanecerán en poder del Proveedor y a disposición de Grupo Sesé en el caso que se
solicite.
El Proveedor es responsable de cumplir el plan de entregas marcado por Grupo Sesé. Ante
cualquier eventual incidencia o riesgo de incumplimiento, el Proveedor debe informar de forma
inmediata a Logística y Aprovisionamiento de Grupo Sesé para establecer las medidas correctivas
y/o contingentes pertinentes.
En caso de que un Proveedor necesite modificar la hora de entrega acordada con Grupo Sesé
debe realizar la solicitud por correo electrónico a Logística y Aprovisionamiento de Grupo Sesé
con al menos 24 horas de antelación a la fecha acordada de entrega.
La falta de entrega en plazo de cualquier pedido, incluyendo, a efectos aclaratorios, las entregas
en el marco de un Programa de Entrega, facultará a Grupo Sesé a repercutir al Proveedor todos
los daños, sobrecostes y penalizaciones que el retraso en la entrega le pueda ocasionar,
incluyendo en particular, sin carácter limitativo, las penalizaciones por retraso que pueda imponer
el Cliente Final a Grupo Sesé.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
En todo caso, Grupo Sesé tendrá derecho de rechazar cualquier entrega que realice el Proveedor
y que no se corresponda en calidad o cantidad a lo que figurara en el Pedido o en el Programa
de Entrega. Todo Pedido o entrega que fuera objeto de rechazo tendrá la consideración de
Pedido o entrega no realizada a los efectos previstos en los apartados anteriores.
Entre el Proveedor y Grupo Sesé se firmará un contrato logístico donde se especifiquen de forma
inequívoca, entre otros, los siguientes aspectos:
Stock de seguridad.
Frecuencia de las entregas.
Tipología de embalajes.
Penalizaciones por incumplimientos del plan de suministro.
Factores técnicos de rechazo y garantías de cliente.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
La capacidad de un proceso evalúa el grado de aptitud que tiene un proceso para cumplir con
las especificaciones técnicas deseadas.
El alcance mínimo de las características especiales que se miden para determinar los valores de
Cp y Cpk debe definirse en el AMFE para el producto y el proceso. Grupo Sesé se reserva el
derecho a inspeccionar estos documentos en cualquier momento.
El Proveedor debe identificar las características atributivas críticas y disponer de un plan de
prevención (Plan de Control) con respecto a estas características. Esto puede lograrse mediante
la implementación de salvaguardias efectivas (por ejemplo, a través de Poka-Yoke, medidas de
organización del trabajo, mediciones de línea, auditorías, etc.). Para cada proceso o riesgo del
producto identificado, al menos debe aplicarse un método como se describe en VDA vol. 4 y 14
para alcanzar los objetivos de calidad de acuerdo con el estado de la técnica.
El Proveedor está obligado a supervisar y gestionar todas las dimensiones funcionales definidas,
que se establecerán en el mencionado Plan de Control. El control de las dimensiones funcionales
es un elemento importante para asegurar la capacidad del proceso. Los datos de medición del
Proveedor en dimensiones funcionales definidas deben ser proporcionados a Grupo Sesé bajo
petición.
El Proveedor está obligado a documentar un sistema de gestión de herramientas, así como el
mantenimiento programado y preventivo para maquinaria y herramientas.
La calibración periódica de todos los equipos de ensayo y medición utilizados debe
documentarse.
El Proveedor debe estar familiarizado en el uso y aplicación de las Core Tools, herramientas
necesarias para implantar un Sistema de Gestión de Calidad de la Industria Automotriz:
AMFE: Análisis de Modo y Efecto de Fallos.
MSA: Análisis del Sistema de Medición.
SPC: Control Estadístico y Capacidad de Procesos.
APQP: Planificación Avanzada de la Calidad del Producto.
PPAP: Proceso de Aprobación de las Piezas de Producción.
Además de las consideraciones expuestas en otros apartados, el Proveedor debe cumplir los
siguientes requisitos:
Disponer de la reglamentación aplicable en el país de fabricación del producto, país de
entrega y países de comercialización del producto entregado.
Disponer de un listado de las normas o reglamentos aplicables.
Disponer de una relación de productos afectados por características de seguridad y
reglamentación.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
El OEM es responsable del montaje final, así como de la responsabilidad general del producto
acabado, el vehículo. Esto incluye todas las piezas compradas.
La responsabilidad principal del OEM por las piezas compradas instaladas en el producto
terminado recae en el Proveedor o Sub-proveedor. Por lo tanto, el Proveedor debe implementar
todas las medidas organizativas y técnicamente factibles para asegurar la seguridad del producto
de sus partes y de sus sub-proveedores y minimizar los riesgos de responsabilidad del producto.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
El Proveedor debe contar con un sistema implementado para asegurar que los artículos no
conformes sean identificados y puestos en cuarentena para prevenir la introducción en envíos de
producción.
Si el Proveedor detecta que los productos no cumplen con lo que se define en los requisitos
especificados por Grupo Sesé, el Proveedor debe informar inmediatamente a los Departamentos
de Compras y Calidad de Grupo Sesé acerca del alcance del incidente.
Si el Proveedor detecta que ha enviado material no conforme a una instalación de Grupo Sesé, el
Proveedor alertará de inmediato a los Departamentos de Compras y Calidad de Grupo Sesé e
indicar las partidas afectadas de forma trazable (albarán, lote, etc.).
El Proveedor deberá presentar una acción correctiva indicando su plan de contención dentro de
las 24 horas siguientes. El Plan de Contención debe incluir material en tránsito.
Grupo Sesé exige a su Proveedor que cuente con planes de contingencia adecuados para evitar
que se incumplan los requisitos especificados por Grupo Sesé, que se interrumpan los suministros o
que la producción de Grupo Sesé se vea afectada por asuntos internos aplicables en exclusiva al
Proveedor.
Entre otros, el Proveedor debe contar con planes que garanticen la continuidad del suministro
ante imprevistos o causas de fuerza mayor.
Igualmente, el Proveedor debe contar con planes de securización y continuidad del negocio.
El Proveedor entregará a Grupo Sesé una copia actualizada tanto del protocolo de escalado
como del Organigrama jerárquico de aplicación de dicho escalado. Este Organigrama deberá ir
acompañado de los pertinentes datos de contacto.
El Proveedor debe poner en conocimiento de Grupo Sesé cualquier situación excepcional que
pueda tener impacto directo o indirecto en la calidad de los productos que Grupo Sesé suministra
a sus clientes.
Riesgo en la producción: El Proveedor debe notificar a Grupo Sesé dentro de las 24 horas
siguientes, cualquier interrupción de la producción. La naturaleza del problema se
comunicará a Grupo Sesé y se aplicarán las medidas inmediatas para el suministro
continuo del producto a Grupo Sesé.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Riesgo en la calidad: El Proveedor debe notificar a Grupo Sesé dentro de las 24 horas
siguientes, cualquier situación de merma de calidad detectada en sus procesos habituales
de seguimiento y medición de sus procesos. La naturaleza del problema se comunicará a
Grupo Sesé y se aplicarán las medidas inmediatas para el suministro continuo del producto
a Grupo Sesé.
Si el Proveedor detecta una desviación en las métricas de sus procesos productivos o de la
funcionalidad del producto, el Proveedor debe informar de inmediato al Cliente.
En el supuesto de no realizar una notificación sobre el riesgo en tiempo y forma, Grupo Sesé se
reserva la opción de bloquear al Proveedor e incluso sacarlo de su panel de proveedores
homologados.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
El tratamiento de las piezas de seguridad / reglamentación estará de acuerdo con las normas
establecidas en cada momento. El Proveedor debe garantizar la definición y aplicación de un
programa que permita asegurar la conformidad de los productos en materia de seguridad /
reglamentación, siendo responsable de su concepción y aplicación de los procedimientos
utilizados.
Debe identificar de forma clara e inequívoca tanto las piezas como toda la documentación
empleada para dichas piezas de seguridad / reglamentación.
La documentación facilitada por Grupo Sesé, así como aquella generada como consecuencia
de proyectos adjudicados por Grupo Sesé al Proveedor serán propiedad de Grupo Sesé y así
deberán tratarse.
Adicionalmente a los requerimientos generales del Sistema de Gestión de Calidad, el Proveedor
deberá llevar un control de registros (de documentación obligatoria) de calidad específico para
documentación obligatoria D/TLD y deberá de archivar estos registros como mínimo 15 años
después de la última fecha de producción (ver detalles VDA 1).
Parte de estos registros pueden ser documentos técnicos y dibujos identificados con una “D“ o
“TLD“, listados, liberaciones para producción, condiciones técnicas de envío, reportes de muestras
iniciales y otros registros de calidad.
En caso de ser solicitados estos documentos sirven como evidencia y conducen a deslindar
responsabilidades. El Proveedor deberá remitir copia a Grupo Sesé bajo petición.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
8. MEJORA CONTINUA
El Proveedor trabajará activamente en alcanzar los objetivos de mejora que permitan a ambas
empresas a mantener la competitividad en el mercado y responder a los requerimientos de los
Clientes Finales.
Para ello el Proveedor debe mantener y documentar un proceso de mejora continua de acuerdo
con ISO / TS 16949 (sección 8.5). El proveedor reducirá sus tasas internas de rechazo y de retrabajo
introduciendo las medidas pertinentes.
El Proveedor debe implantar procesos de control estadístico en todo el proceso productivo para
verificar la capacidad de dicho proceso y asegurar que cumple los objetivos de calidad
establecidos y con la estrategia de 0 defectos.
Si la capacidad de proceso establecida no puede ser alcanzada por el Proveedor, el Proveedor
debe implementar chequeos 100% que garanticen la idoneidad del producto suministrado.
El Proveedor garantiza que los productos que son objeto del contrato estarán libres de defectos y
serán conformes a las especificaciones acordadas.
El Proveedor se compromete a mantener al menos los siguientes indicadores sobre sus procesos
productivos y a mejorar de forma permanente sus resultados:
PPM.
Cumplimiento de las entregas.
Comunicación.
Reclamaciones de cliente.
Esta información debe ser presentada a Grupo Sesé bajo petición.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Dentro de los 10 días siguientes a la notificación: medidas previstas para evaluar la eficacia
de las acciones implantadas.
Después de la presentación de evidencias de eficacia: Cierre y lecciones aprendidas.
Todas las acciones correctivas deben ser implementadas y verificadas dentro los 30 días a
la notificación. Una extensión de hasta 90 días puede ser concedida con la aprobación de
Grupo Sesé.
Ante requerimiento por parte de Grupo Sesé, personal competente del Proveedor deberá
personarse en las instalaciones del Cliente y/o del Cliente Final ante aquellos problemas de
Calidad u otros de cualquier otra índole que así lo requieran.
Si el Proveedor suministra bienes defectuosos, Grupo Sesé tiene el derecho la corrección
inmediata, ya sea por un suministro de repuesto de los productos libres de defectos, o por la
corrección de los defectos. Si esto conduce a un aumento de los costes por parte de Grupo Sesé
en relación por ejemplo con el cumplimiento de los plazos de entrega, estos costes serán a cargo
del proveedor. Esto es de aplicación a cualquier fase del proceso productivo en el que Grupo
Sesé detecte el defecto.
Si un defecto conduce a la sustitución de todo un lote ya procesado por Grupo Sesé, el Proveedor
también será responsable de los costes anteriormente mencionados.
Nota: Las partes defectuosas devueltas al Proveedor, retrabajadas por éste y devueltas a Grupo
Sesé deben cumplir las especificaciones en todo momento. El retrabajo de piezas rechazadas no
está permitido sin la previa autorización por escrito de Grupo Sesé.
Si el Proveedor recibe los productos defectuosos para su análisis en sus propias instalaciones, éste
deberá enviar los resultados de sus análisis en el plazo de 20 días naturales tras la fecha de
recepción de los productos defectuosos. Si vence este plazo antes de que el Proveedor emita sus
análisis y los ponga en conocimiento de Grupo Sesé, el grado de responsabilidad del Proveedor
se considerará automáticamente 100%.
El Proveedor correrá en su totalidad con los gastos de devolución, reciclado, gestión de residuos,
destrucción y reposición del Suministro en mal estado. Así mismo, será responsable el Proveedor de
cuantos retrasos se produzcan en la línea de montaje del Cliente y/o en la línea de producción
del Cliente Final, por causa del suministro defectuoso no subsanado a tiempo para evitar el
desabastecimiento.
El Cliente podrá compensar el importe de la penalización recibida del Cliente Final por este
concepto en el pago de la siguiente factura de venta del Proveedor.
El Proveedor garantiza la asunción de los costes y la toma de medidas de contingencia (Muros de
Calidad) hasta que las acciones correctivas estén completamente implantadas y garanticen la
calidad del producto a suministrar al Cliente.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Grupo Sesé realiza un seguimiento continuado de todos sus proveedores. Para los proveedores
de componentes, piezas y materias primas realiza una evaluación de desempeño de carácter
mensual. Esta evaluación se compone de los siguientes parámetros:
Cumplimiento de las entregas (comprende fallos por retrasos en entregas, entregas con
daños, sin documentación, mal identificadas, etc.).
Ausencia de envíos urgentes.
Cumplimiento del plan de producción (ausencia de paros de línea).
Calidad (número de reclamaciones).
PPM.
Cumplimiento de garantías.
Grupo Sesé sólo remitirá a los proveedores los resultados de evaluaciones tipo C o D. Para el resto
de proveedores, sólo se realizará una comunicación anual de resultados.
Una de las medidas de rendimiento de calidad de los proveedores más críticas para Grupo Sesé
es piezas defectuosas por millón (PPM). La expectativa de rendimiento del proveedor es de 0 PPM
(cero defectos). Las cantidades serán reportadas en las unidades de medida en las que se
compran. Esto se aplica a las piezas de producción / unidades vendibles.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
8.4. AUDITORIAS
La evaluación total de la capacidad de calidad del Proveedor, para cada familia de productos,
es el conjunto de los siguientes resultados:
Auditoría de proceso basada en el referencial VDA 6.3. (debe contemplar una evaluación
completa de toda la cadena de suministro del Proveedor, incluidos los procesos externos).
Auditoría de producto basada en el referencial VDA 6.5.
Auditoría de calidad de control de registros de documentación obligatoria D/TLD.
Determinación de la capacidad de calidad orientada a un proyecto, a través de una
evaluación de riesgos para un determinado producto o proceso (por ejemplo, a través del
correspondiente AMFE).
El Proveedor deberá realizar todas estas evaluaciones como mínimo 1 vez al año (con un máximo
de 12 meses entre auto-auditorías) y remitir copia a Grupo Sesé. Ninguna de estas evaluaciones
puede ser considerada como una evaluación de 2ª parte según lo requerido por TS 16949 y
requisitos del cliente. Los resultados de estas auditorías deben ser puestos a disposición de Grupo
Sesé bajo petición.
La auditoría de proceso debe ser realizada de acuerdo al estándar VDA 6.3 y aplicar las preguntas
de los siguientes elementos de proceso:
P5: Gestión de proveedores.
P6: Análisis del proceso de producción.
P7: Atención al Cliente, satisfacción del Cliente, servicio.
También será preciso contar con los requisitos adicionales de Grupo Sesé y/o de sus clientes
OEM.
Cuando en la auditoría de producto se detectan desviaciones, el Proveedor está obligado a
definir e implementar inmediatamente las acciones correctivas necesarias, así como a verificar la
efectividad de las mismas en un plazo razonable, por ejemplo, a través de una segunda auditoría.
En el caso de detectarse fallos “A”, “B” y/o fallos “C” sistemáticos, el Proveedor deberá informar
inmediatamente y de forma voluntaria a los Departamento Calidad y Compras de Grupo Sesé.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Tipo de
Descripción del fallo / defecto Acciones inmediatas Acciones posteriores
fallo
Los fabricantes de automóviles están obligados por requerimientos de ley, a que todos sus
vehículos de serie, cumplan con una serie de requerimientos mínimos. Como consecuencia, el
proveedor debe de llevar un control de registros (evidencias) que proteja tanto al Proveedor como
al fabricante de automóviles, contra daños y perjuicios que tengan como consecuencia, la
prohibición de ventas y/o multas, independientemente de en quien recaiga la responsabilidad.
Para verificar la implementación de estos requerimientos, el Proveedor debe realizar una auto-
auditoría D/TLD. El Proveedor tiene la obligación de asegurar la implementación de esta
metodología, de manera análoga, en toda su cadena de suministro, partes de compra y procesos
externos. Los resultados de las auto-auditorías D/TLD deben ser archivados como mínimo, por un
período de 15 años.
Grupo Sesé se reserva el derecho de evidenciar mediante auditoria en instalaciones de Proveedor
el cumplimiento de los requisitos de su Cliente Final. La auditoría puede ser de sistema, proceso y/o
producto. El Proveedor deberá permitir el acceso al equipo auditor de Grupo Sesé, ya sea propio
o perteneciente a un organismo auditor, sin necesidad de preaviso.
El Proveedor permitirá el libre acceso a Grupo Sesé en sus propios locales en cualquier momento
y garantizará el libre acceso a Grupo Sesé en los locales de sus subcontratistas, sin que este
derecho implique disminución alguna de las garantías del Proveedor. Si el Cliente Final o personal
de Grupo Sesé detectan problemas de calidad derivados del servicio / producto suministrado por
el Proveedor, el Cliente podrá exigir al Proveedor que repita estos ejercicios de auditoria con sus
proveedores.
Grupo Sesé tendrá el derecho, pero no la obligación, de inspeccionar, revisar el progreso del
trabajo del Proveedor y poner a prueba los suministros, herramientas, materiales, mano de obra,
etc. del Proveedor. Ninguna auditoria o inspección de Grupo Sesé liberará al Proveedor de su
responsabilidad por garantía, defectos ocultos, culpa, dolo o negligencia.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Salvo pacto en contrario, los costes asociados (directa o indirectamente) a las paradas o
ineficiencias en los procesos de producción del Cliente o del Cliente Final, como
consecuencia de faltas de entrega o de calidad del producto o servicio suministrado por
parte del Proveedor, serán cargados al Proveedor. Grupo Sesé podrá recuperar el
producto defectuoso si fuera necesario para garantizar el funcionamiento de los procesos
de producción. En estos casos, todos los costes de tal recuperación serán cargados al
Proveedor.
El Proveedor asumirá los costes directos de los daños que una pieza defectuosa introducida en la
línea de montaje del Cliente Final pudiera producir en el funcionamiento de la propia línea o en
las instalaciones, así como los costes derivados de las posibles paradas y o reparaciones de las
mismas incluyendo las penalizaciones del Cliente Final.
Las acciones que correspondieran a Grupo Sesé para hacer valer la responsabilidad prevista en
esta cláusula podrán ser objeto de cesión al Cliente Final. En ese caso, el Cliente Final podrá
reclamar del Proveedor la indemnización de los daños que sufriera por, como consecuencia de o
en relación con defectos de calidad en los Suministros o retrasos en la entrega de los mismos.
GRUPO SESÉ podrá compensar el importe de cualesquiera daños y perjuicios de los que deba
responder el Proveedor con cualesquiera cantidades que el Grupo Sesé adeudara al Proveedor
por cualquier concepto.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
9. ACUERDO DE GARANTÍAS
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Los Suministros que hayan sido reparados por el Proveedor quedarán garantizados durante un
nuevo periodo de garantía cuya duración será la establecida de acuerdo con los apartados
anteriores (a efectos aclaratorios, el periodo de garantía de los Suministros reparados comenzará
a computar de cero desde la fecha de la reparación y no finalizará en el momento en que hubiese
finalizado el periodo de garantía de los Suministros originales objeto de reparación).
El Proveedor se compromete a no delegar o subcontratar la ejecución total o parcial de los
Pedidos o de los Contratos sin autorización previa y por escrito de Grupo Sesé.
En caso de que medie dicha autorización, el Proveedor, solidariamente junto con el/los
correspondiente/s subcontratista/s, seguirá siendo el responsable directo frente a Grupo Sesé del
cumplimiento de las obligaciones bajo el Pedido o el Contrato, y se compromete a reflejar
contractualmente dichas obligaciones y, de forma general, la obligación de cumplimiento de
todas las obligaciones derivadas de las Condiciones Generales de Compra y, en su caso, en las
Condiciones Particulares que fueran de aplicación, en sus acuerdos con cualesquiera
subcontratistas, todo ello sin perjuicio de las eventuales acciones que asistieran al Proveedor frente
a los subcontratistas.
A efectos aclaratorios, el Proveedor responderá igualmente en los términos de la Garantía en caso
de que los Suministros hayan sido fabricados, producidos, modificados o comercializados por
terceros para el Proveedor o hayan sido reparados por un tercero designado por el Proveedor, sin
perjuicio de las acciones que le correspondan frente a dicho tercero.
El Proveedor mantendrá un seguro con una aseguradora de reconocido prestigio a nivel
internacional que cubra todo daño a personas y bienes, incluyendo la cobertura de
responsabilidad civil por productos defectuosos, por una cantidad y cobertura que sean, como
mínimo, adecuadas a las circunstancias de cada Pedido.
El importe de la cobertura de los seguros contratados en cumplimiento de esta cláusula no se
considerará como una limitación a o una satisfacción de las obligaciones de indemnización del
Proveedor.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
10. CONFIDENCIALIDAD
Todas las informaciones comunicadas al Proveedor por Grupo Sesé, por cualquiera de sus filiales
o por cualquiera de sus representantes, especialmente pero de manera no limitativa, las
informaciones de tipo técnico, industrial, comercial o financiero, cualquiera que sea la forma de
comunicación (verbal, escrita u otras), incluyendo en especial los diseños, esquemas,
descripciones, especificaciones, informes, microfilmes, disquetes, software y documentación
correspondiente, muestras, prototipos, etc. son confidenciales (las “Informaciones”). También
tendrán la consideración de Informaciones aquéllas que los dependientes del Proveedor, sus
proveedores, subcontratistas, agentes, colaboradores permanentes u ocasionales puedan
conocer con ocasión de la ejecución del Proyecto.
Las Informaciones sólo podrán ser utilizadas en el ámbito de ejecución del Proyecto. El Proveedor
tomará todas las medidas para que ninguna de las Informaciones sea ni comunicada ni revelada
a terceros. Cualquier incumplimiento de esta obligación de confidencialidad podrá conllevar las
acciones legales pertinentes por parte de Grupo Sesé.
Dichos temas no pueden ser puestos en conocimiento de terceras partes sin la autorización por
escrito de Grupo Sesé.
El Proveedor también es responsable de disponer de los medios materiales necesarios para
asegurar la Confidencialidad en el envío de las informaciones y de las piezas prototipos, así como
de los medios que le permitan garantizar la protección física de la documentación relacionada
con los Proyectos.
El Proveedor ratifica este Compromiso firmando su conformidad en el presente Manual de
Proveedores.
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
Acuerdo calidad Significa el acuerdo alcanzado entre las Partes con base en las indicaciones del Cliente
concertada Final que recoge los requisitos de calidad que deben cumplir los Suministros.
AIAG Automotive Industry Action Group (Grupo de Acción de la Industria Automotriz)
AMFE o FMEA Análisis modal de fallos y efectos: análisis de los posibles modos de fallo y sus
consecuencias
APQP Advanced Product Quality Planning (Planificación Avanzada de la Calidad del
Producto)
Campaña Significa cualquier requerimiento o llamada a revisión de cualesquiera vehículos que
lleven incorporados Suministros, con objeto de examinar que dichos automóviles y/o los
Suministros que incorporan cumplen con todas las especificaciones técnicas y
normativas requeridas para el fin al que están destinados.
Características Características para las cuales sólo se determina el número de fallos:
atributivas • Porcentaje de unidades defectuosas (por ejemplo: 1.8% de tornillos defectuosos)
• Número medio de fallos por unidad (por ejemplo: 3 fallos de pintura por vehículo)
Características Las características críticas de los productos, procesos y pruebas con relevancia
especiales funcional deben definirse en equipos interdepartamentales que utilizan el "AMFE de
producto". Pueden surgir otras características especiales, por ejemplo, del "AMFE de
proceso" que sigue. Además de cuestiones legales, de seguridad, de diseño y de
procesos, éstas pueden incluir aspectos clave relacionados con el cliente.
Cp Índice de Capacidad de Proceso - un indicador para la varianza de un proceso de
fabricación
Cpk Índice de Capacidad de Proceso Corregido - además de la varianza del proceso de
fabricación, también tiene en cuenta la posición del valor mediano en la distribución
de frecuencia en comparación con las tolerancias superior e inferior
D/TLD Dokumentationspflichtig / Technische Leitlinie Dokumentation (Partes de
documentación obligatoria / guía técnica documentación)
Fallo km 0 Fallos detectados cuando se entrega la pieza a Cliente Final o durante la instalación
de la línea de montaje
IATF International Automotive Task Force (Grupo de trabajo internacional sobre
automoción)
IMDS Internationales Material Datensystem (Sistema internacional de datos de materiales)
MSA Análisis del Sistema de Medición
OEM Original Equipment Manufacturer
Poka Yoke Sistema para la prevención de errores. Diseño y desarrollo de productos y procesos de
fabricación para evitar la fabricación de componentes no conformes.
PPAP Production Part Approval Process (Proceso de Aprobación de las Piezas de Producción)
ppm Partes por millón.
PSB Produktsicherheitsbeauftragter (Representante de la seguridad del producto)
SPC Statistical Process Control (Control Estadístico y Capacidad de Procesos)
VDA Verband der Automobilindustrie (Asociación de la Industria Automotriz)
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas
MANUAL DE CALIDAD DE PROVEEDORES
NOMBRE DE
LA EMPRESA
Firma:
Nombre: Fecha
Cargo:
[indicar cargo operativo firmante]
Firma:
Nombre: Fecha
Cargo:
[indicar cargo de calidad firmante]
24/01/17 – Revisión 00
Las copias impresas se considerarán no controladas