Reaccion de Armadura
Reaccion de Armadura
Reaccion de Armadura
CD:1094281378
CD:1118204027
CD:1.120.355.818
JUNIO 2019
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
NORTE DE SNATANDER
MAQUINAS ELECTRICAS
Introducción
Este trabajo va a ser realizado con la meta de conocer el proceso de la reacción
del inducido o reacción de armadura, desmagnetización y chisporroteo en las
máquinas de CD. Cuando una maquina funciona en carga, el flujo útil que atraviesa el
inducido es excitado por la acción simultánea de la f.e.m. del sistema inductor y de la
f.e.m. del inducido. Este fenómeno llamado reacción de inducido, se traduce
generalmente por una debilitación del flujo útil y por tanto de la f.e.m. inducida.
Para el mejor funcionamiento de la maquina CD es necesario disminuir en lo posible
la reacción del inducido corrigiendo este
Objetivo general
Objetivo especifico
Figura 1.
En la figura anterior se muestra el campo magnético originado por las corrientes del inducido
cuando una máquina de c.c. está en carga.
• Se supone que las escobillas están situadas sobre la línea neutra teórica (L.N.T.). Esto es, la
colocación de las escobillas sobre el colector de delgas es tal que se produce la conmutación
de la corriente de una bobina justo cuando pasa por la posición donde se encuentra la L.N.T.
• La fuerza magnetomotriz (f.m.m.) Fi creada por las corrientes del inducido se denomina
reacción de inducido.
• En este caso la f.m.m. del inducido es transversal. Tiene sus máximos a 90° eléctricos de los
máximos del campo magnético inductor.
• La f.m.m. del inducido Fi varía linealmente, teniendo valor nulo en los ejes de cada polo
inductor y los valores máximos en la L.N.T.
• La inducción magnética del inducido Bi tiene la misma forma que la f.m.m. en la zona de
entrehierro uniforme bajo cada polo (varía linealmente) y presenta un fuerte decrecimiento
en la zona interpolar debido al aumento del entrehierro en dicha zona.
INDUCCION TOTAL
Figura.2
En la figura anterior se muestra la inducción total B que tiene una máquina de CD. en carga
debida a la acción conjunta de las f.m.m.s inductora e inducida.
• Se observa que ahora la inducción magnética se anula en unas posiciones distintas a las
del campo magnético inductor.
• Por lo tanto, la línea neutra cambia de posición con respecto a la línea neutra teórica. Este
desfase de la línea neutra no es constante, pues depende de la corriente del inducido, y es
en el sentido del movimiento para generadores y en el sentido contrario a la velocidad en
motores.
DESMAGNETIZACION
CHISPORROTEO
2. Agregar interpolos. Para evitar el constante cambio de posición del plano neutro cuando
cambiamos la carga de la máquina se puede agregar un par de interpolos (o los que sean
necesarios) en la máquina. Estos interpolos son también electroimanes que van colocados
en el estator, pero son pequeños en comparación con los polos principales. Los interpolos
provocarán una nueva deformación en el flujo de campo que corregirá la reacción de
armadura. La ventaja de poner estos interpolos es que cuando la carga aumente también
aumenta la intensidad del campo de los interpolos corrigiendo automáticamente el nuevo
cambio de posición del plano neutro. (figura 2). El único inconveniente es que si está
solución Martínez López Juan Raúl Máquinas Eléctricas Grupo 4 2 afecta al campo principal,
es decir, lo debilita, aunque esto sólo es visible cuando la carga de trabajo es pesada. Figura
Conclusiones
Referencias
• Javier Sanz Feito: “Máquinas Eléctricas” editorial Pearson Educación S.A.
2.002
• Jesús Fraile Mora: “Máquinas Eléctricas” editorial McGraw-hill, 2004.
• Manuel Cortés Cherta: “Curso Moderno de Máquinas Eléctricas Rotativas”
Tomo II Máquinas de Corriente Continua. Editores Técnicos Asociados S.
A., 1972.
• M. P. Kostenko y L. M. Piotrovski: “Máquinas Eléctricas” Volumen I,
Montaner y Simon S. A., 1979.
• Michael Liwshitz-Garik y Clyde C. Whipple: “Máquinas de Corriente
Continua” Compañía Editorial Continental CECSA, 1972.
• Alexander S. Langsdorf: “Principles of Direcr Current Machines” Editorial
Mac. Graw Hill, 1959.
• Juan Corrales Martín: “Cálculo Modular de Máquinas Eléctricas” Editorial
Marcombo, 1994.