Cuáles Son Las Modalidades de Contratación
Cuáles Son Las Modalidades de Contratación
Cuáles Son Las Modalidades de Contratación
Descripción sintetizada
de cada una de ellas.
Licitación Pública
Procedimiento mediante el cual la empresa invita a personas naturales y jurídicas
establecidas en el país a participar en la presentación de propuestas para la
ejecución de la obra. La entidad que hace la convocatoria, establece previamente
las características del bien o servicio que está solicitando, a las cuales se deben
ajustar quienes estén interesados en participar en la licitación. En dicha
convocatoria, pueden participar todos aquellos interesados que consideren que
cuentan con las capacidades técnicas, administrativas y financieras para cumplir
cabalmente con el objeto del contrato. El propósito es obtener la mejor oferta en
calidad y precio de los contratistas o proveedores. La escogencia del contratista se
efectuará por regla general a través de licitación pública. Cuando la entidad estatal
así lo determine, la oferta en un proceso de la licitación pública podrá ser presentada
total o parcialmente de manera dinámica mediante subasta inversa, en las
condiciones que fije el reglamento.
Selección Abreviada
Corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en
que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la
contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse
procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual. Es
objetiva la selección en la cual la escogencia se haga el ofrecimiento mas favorable
a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en consideración factores de
afecto o interés y en general cualquier clase de motivación subjetiva.
Concurso de Méritos
Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos,
en la que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación. En
este último caso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante
convocatoria pública, permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes
utilizando para el efecto, entre otros, criterios de experiencia, capacidad intelectual
y de organización de los proponentes, según sea el caso. De conformidad con las
condiciones que señale el reglamento, en desarrollo de estos procesos de
selección, las propuestas técnicas o de proyectos podrán ser presentadas en forma
anónima ante un jurado plural, impar deliberante y calificado.
Contratación Directa
Este tipo de contratación es una excepción a la regla. Se contrata a través de este
medio por situaciones especiales que no hacen posible el proceso licitatorio,
solamente procederá en los siguientes casos: Cuando el objeto del contrato
contiene necesidades técnicas específicas que sólo pueden ser desarrolladas por
un contratista en particular. Cuando el costo de los bienes o servicios a contratar
es bastante reducido y por ende es muy costoso adelantar un proceso licitatorio por
un monto tan mínimo. Cuando sucedan hechos considerados imprevistos que
implican la acción rápida de las autoridades. Conocido como Urgencia Manifiesta.
Contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas.
Mínima Cuantía
Límite establecido en la ley para determinar la modalidad de contratación que debe
seguir una entidad para seleccionar a sus contratistas. Se determina en función del
presupuesto anual de cada entidad pública, expresado en salarios mínimos legales
mensuales vigentes (s.m.l.m.v). Para las entidades que tengan un presupuesto
anual superior o igual a 850.000 s.m.l.m e inferiores a 1.200.000 s.m.l.m, la menor
cuantía será hasta 850 s.m.l.m. Las que tengan un presupuesto anual superior o
igual a 400.000 s.m.l.m e inferior a 850.000 s.m.l.m, la menor cuantía será hasta
650 s.m.lm.
Asociaciones Público Privadas
Constituyen un mecanismo de vinculación de capital privado para la construcción
de infraestructura pública y sus servicios asociados.
Son un mecanismo que permite vincular al sector privado para proveer bienes y
servicios públicos asociados a una infraestructura. La Asociación Público Privada
involucra, dentro del contrato de largo plazo, la retención y transferencia de riesgos
entre las partes y la definición de los mecanismos de pago, relacionados con la
disponibilidad y el nivel de servicio del bien provisto. Hay dos tipos de APP: iniciativa
pública e iniciativa privada.
2) ¿Cómo interactúa La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia
Compra Eficiente con la plataforma SECOP?
Colombia Compra Eficiente también invita a las Entidades Estatales a que ingresen
y se registren en el SECOP II (en funcionamiento desde marzo de 2015)
que ayuda a mejorar la oportunidad y la calidad de la información disponible al
público, pues es una plataforma transaccional.
En el SECOP II las Entidades Estales y los Proveedores son usuarios, las primeras
hacen todo el Proceso de Contratación en línea y los Proveedores pueden presentar
en línea sus ofertas. El SECOP II tiene módulos para todas las modalidades de
contratación, excepto la compra a través de los instrumentos de agregación de
demanda para la cual está la Tienda Virtual del Estado Colombiano con un usuario
y contraseña diferentes a los del SECOP II.