Informe de Estudio de Trafico
Informe de Estudio de Trafico
Informe de Estudio de Trafico
FACULTAD DE INGENIERÍA
“ESTUDIO DE TRAFICO”
CURSO:
CAMINOS II
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
TACNA - PERÚ
2019
[UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA] Caminos II
INTRODUCCION
Los estudios sobre los volúmenes de transito se realizan con el propósito de obtener
datos reales relacionados con el movimiento de vehículos y/o personas, sobre puntos
o secciones especificas dentro un sistema vial de carreteras o calles. Dichos datos se
expresan en relación con el tiempo, y de su conocimiento se hace posible el desarrollo
de metodologías que permiten estimar de manera razonable, la calidad del servicio
que el sistema ofrece a los usuarios.
Estos estudios varían desde los muy amplios en toda una red o sistema vial, hasta los
muy sencillos en lugares específicos tales como en intersecciones alejadas, puentes,
casetas de cobros, túneles, etc. Las razones para llevar a cobo los estudios de
volúmenes de transito son tal variables como los lugares mismos donde se realizan.
Los objetivos que normalmente se pretenden atravesó de los aforos, todos ellos
encaminados a conocer aspectos importantes de la demanda de tráfico, como son su
volumen y composición se resumen a continuación: Comparación sobre bases
objetivas entre unas vías otras, a los efectos de cualquier programa de atención.
2. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivo Específicos
3. MARCO TEORICO
Tránsito horario:
Medida representativa de las condiciones de tránsito en un período horario. Se
expresa en vehículos por hora. Se usa para caracterizar el comportamiento de
los vehículos en diferentes horas del día, pudiéndose determinar el tráfico en
las horas punta y valle.
El tráfico “normal”:
Corresponde a aquel que circula por el camino en estudio en la situación sin
proyecto y no se modifican en la situación con proyecto.
El tráfico “generado”:
Es aquel que no existía en el camino en la situación sin proyecto, y aparece
como efecto directo de la ejecución del proyecto debido principalmente a la
reducción del costo de transporte del camino.
El tráfico “desviado”:
Es aquel que en la situación sin proyecto utiliza otro camino para su
desplazamiento, pero una vez ejecutado el proyecto utilizará una parte o en
forma total el camino vecinal rehabilitado o mejorado.
Tenemos:
Vehículos ligeros
Vehículos pesados
C2 camión 2 ejes
C3 camión 3 eje
C4 camión 4 eje
En donde:
. Vi: Volumen Vehicular diario de cada uno de los 7 días de conteo.
Ya que el conteo vehicular lo realizamos tres días: un día laboral y otro día de fin
de semana y 6 horas por día; de 7-9 am, 12-14pm, 17-19 pm. A partir de estos
datos calculamos el tráfico promedio por hora para así proyectar el tráfico total
diario (de dos días laborales y de un día de fin de semana) el cual se obtiene a
través de una fórmula que más adelante se precisará.
Dónde:
IMDS: Índice medio diario semanal.
VDL: Volumen vehicular promedio de un día laboral
VFS: Volumen vehicular promedio de un día de fin de semana (Sábado o
Domingo).
Se debe tener claro que existen meses que presentan variaciones de relevancia
en determinada época del año. Dado que el flujo vehicular se ha estimado para un
periodo de una semana y requiriéndose estimar el comportamiento anualizado del
tránsito, para determinar el IMDA, resulta necesario usar factores de corrección
que permitan expandir el volumen de esa muestra al universo anual.
Este valor se extrae de los peajes más cercanos de donde se realiza el conteo de
los vehículos, y es diferente tanto para vehículos ligeros como para los pesados.
El propósito de este número, es poder determinar el verdadero IMDA, al multiplicar
el FCE con el valor que se ha obtenido del conteo.
Usaremos el FC como unidad por el cambio que hace a cada cierto tiempo.
Para calcular el Índice Medio Diario Anual (IMDA) utilizamos la siguiente ecuación:
IMDA = FC x IMDS
Dónde:
IV. GENERALIDADES
Las avenidas Jorge Basadre Grohmann y Tarata son actualmente unas de las
arterias más concurridas en la ciudad de Tacna y con un apogeo comercial
notable como se puede apreciar en el alto tráfico en la intersección en estudio.
4.1 Ubicación
V. COMPILACION DE DATOS
Para poder conocer la calidad del servicio que ofrece actualmente el sistema vial
en estudio se hace necesario la toma de datos reales en la zona, en relación con
los vehículos, ya que esa es la intención que tiene hacer una recopilación de ellos,
en el rubro de la Ingeniería de Tránsito, para luego analizarlos y determinar si es
óptimo o no el nivel de servicio que presenta.
Nota: Flujo 5 B
Página 12
[UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA] Caminos II
-Flujo 5B.
PRIMER DÍA:
TURNO MAÑANA
8:15 - 8:30 57
8:30 - 8:45 70
8:45 - 9:00 68
TOTAL
530
VEHICULOS
TURNO TARDE:
13:15 - 13:30 71
13:30 - 13:45 62
13:45 - 14:00 64
TOTAL
546
VEHICULOS
TURNO NOCHE:
18:15 - 18:30 53
18:30 -18:45 62
18:45 - 19:00 57
TOTAL
463
VEHICULOS
SEGUNDO DIA:
Viernes 22 de Junio.
TURNO MAÑANA
8:15 - 8:30 68
8:30 - 8:45 76
8:45 - 9:00 59
TOTAL
568
VEHICULOS
TURNO TARDE:
13:15 - 13:30 72
13:30 - 13:45 65
13:45 - 14:00 67
TOTAL
556
VEHICULOS
TURNO NOCHE:
18:15 - 18:30 67
18:30 -18:45 62
18:45 - 19:00 65
TOTAL
522
VEHICULOS
TERCER DIA:
Sábado 22 de Junio.
TURNO MAÑANA
8:15 - 8:30 61
8:30 - 8:45 60
8:45 - 9:00 57
TOTAL
501
VEHICULOS
TURNO TARDE:
13:15 - 13:30 66
13:30 - 13:45 61
13:45 - 14:00 62
TOTAL
513
VEHICULOS
TURNO NOCHE:
18:15 - 18:30 59
18:30 -18:45 54
18:45 - 19:00 71
TOTAL
496
VEHICULOS
CALCULO DE IMDS:
Para tener un rato más real para la semana multiplicaremos 1 dia laboral con
mayor veh por día por 2, mientras que el menor será multiplicado por 3, el día de
fin de semana será duplicado a la vez para tener IMDS.
1561
IMDA=1561*1
IMDA=1561
CONCLUSION:
ANEXOS
TURNO TARDE:
TURNO NOCHE:
TURNO TARDE:
TURNO NOCHE:
TURNO TARDE:
TURNO NOCHE:
BIBLIOGRAFÍA:
http://www3.vivienda.gob.pe/pnc/Olmos/ESTUDIO%20DE%20TRANSITO.pdf
http://aula.upt.edu.pe/pluginfile.php/114952/mod_resource/content/0/Urbina_Catunta_Torres_
Flores.pdf
http://aula.upt.edu.pe/pluginfile.php/114951/mod_resource/content/0/Urbina_Catunta_Torres_
Flores01.pdf