Politica SSOMAC
Politica SSOMAC
Politica SSOMAC
Índice
1. Declaración de responsabilidad ................................................................................................ 6
2. Carta a los Accionistas ............................................................................................................... 7
3. Entorno macroeconómico ....................................................................................................... 16
4. Nuestra Compañía ................................................................................................................... 20
5. Directorio y gerencia ............................................................................................................... 27
6. Principales indicadores............................................................................................................ 31
7. Reservas y recursos minerales ................................................................................................ 35
8. Operaciones mineras .............................................................................................................. 41
9. Exploraciones y crecimiento ................................................................................................... 56
10. Gestión comercial.................................................................................................................. 63
11. Análisis de resultados e inversiones...................................................................................... 66
12. Energía................................................................................................................................... 71
13. Seguridad, Gestión Humana, Responsabilidad Social y Medio Ambiente ............................ 73
14. Estados financieros auditados............................................................................................... 95
15. Legal .................................................................................................................................... 106
16. Información bursátil ............................................................................................................ 111
17. Información corporativa...................................................................................................... 117
1. Declaración de responsabilidad
6
2. Carta a los Accionistas
Señores accionistas:
En este contexto, la economía global creció 3.7% en el 2018, tasa ligeramente menor al
3.8% del año anterior. El menor dinamismo está asociado al menor crecimiento de
China, como consecuencia de la alta incertidumbre generada en los mercados globales
ante la promoción de políticas proteccionistas en los Estados Unidos. Es así que el
gobierno chino anunció la adopción de medidas de recorte de impuestos y medidas
financieras, como aumentar los créditos a las empresas chinas para propiciar un mayor
crecimiento. Así mismo, la Eurozona mostró un retroceso en su tasa de crecimiento, de
2.2% en el 2017 a 1.8% en el 2018, por el debilitamiento de las condiciones
macroeconómicas en las principales economías de la región durante el segundo
semestre. En particular, el crecimiento en Alemania se vio afectado por la turbulencia
geopolítica y la adopción de nuevos estándares ambientales que afectó la producción
de automóviles.
En cuanto a los mercados financieros, en el año 2018 mostraron cierta volatilidad, por
las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el cambio en las expectativas
en la tasa de interés de política de la Reserva Federal en los Estados Unidos que vino
7
ajustándose al alza. Asimismo, los mercados europeos estuvieron afectados por el
Brexit y la aprobación del presupuesto público de Italia por parte de la Comisión
Europea.
8
declarar el Ministerio Público en emergencia. Finalmente, ante la presión de todos los
poderes, el fiscal de Nación Pedro Chavarry renunció a su cargo el 8 de enero 2019 y
los fiscales del equipo especia Lava Jato fueron repuestos en sus cargos.
Pese a toda esta coyuntura política en el Perú, en el 2018 el PBI mostró una expansión
de 4.0%, mostrando una aceleración respecto a la tasa de crecimiento de 2.5% en el
2017. El mayor crecimiento está asociado al mayor dinamismo de la demanda interna,
en particular, al consumo privado gracias a la recuperación de los índices de confianza
del consumidor, y a la aceleración en el crecimiento del empleo formal. En esa misma
línea, la inversión también mostró un mayor dinamismo. La inversión privada pasó de
crecer 0.2% en el 2017 a crecer 4.4% en el 2018 y la inversión pública pasó de una
caída de 2.3% en el 2017 a un crecimiento de 8.4% en el 2018. En consecuencia, la
inversión privada paso de representar el 17.3% del PBI en el 2017 a representar el
17.6% del PBI en el 2018, en tanto que la inversión pública pasó de ser el 4.5% del PBI
en el 2017 a 4.8% del PBI en el 2018.
La cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de -1.5% del PBI, mayor
al déficit de -1.2% del 2017, sin embargo, los mayores precios de las materias primas
de exportación, en particular del cobre, oro y zinc; permitieron que la balanza
comercial muestre un incremento a USD 7,049 MM en el 2018 versus los USD 6,571
MM del 2017. El mayor déficit de la cuenta corriente provocó una depreciación del sol
de 4.17%, cerrando el 2018 a S/ 3.37 por USD. La inflación nacional cerró el año en
2.5%, dentro del rango meta establecido por el BCRP (entre 1.0% y 3.0%).
Respecto a las cotizaciones de los precios de los metales, durante los primeros meses
del 2018 se mantuvo la tendencia alcistas de los meses previos al cierre del año 2017,
tanto para los metales preciosos como para los metales base lo cual le dio estabilidad a
la industria minera en general. La cotización del zinc tocó los 3,606 USD/TM en febrero
2018 alcanzando así su máximo histórico desde julio del 2007. La misma línea siguió el
precio del plomo, llegando al pico de 2,589 USD/TM. No obstante, las expectativas
positivas fueron revirtiéndose tanto por el escenario incertidumbre generada por la
guerra comercial entre Estados Unidos y China; como por el ingreso de nuevas
producciones por el lado de la oferta. Respecto a los metales preciosos, cabe señalar
que la Reserva Federal de los Estados Unidos continuó con su política de incremento
9
de la tasa de interés de referencia para normalizar su política monetaria en perjuicio
de las cotizaciones de los metales preciosos. La cotización del oro llegó a su nivel más
bajo en setiembre del 2018 cuando alcanzó los 1,198 USD/oz rompiendo la barrera de
los 1,200 USD/oz; seguido por la plata que disminuyó a 14.26 USD/oz en el mismo mes.
El precio del zinc disminuyó en 24.1%, pasando de 3,309 USD/TM al final del 2017 a
2,511 USD/TM al cierre del 2018. De igual manera el precio del plomo disminuyó en -
19.5% de 2,495 USD/TM al cierre del 2017 a 2,009 USD/TM al cierre del 2018; el cobre
disminuyó 16.7% a 5,965 USD/TM; la plata disminuyó en 8.3% a 15.47 USD/oz y el oro
en 1.1% a 1,280 USD/oz.
Como hemos venido monitoreando anualmente, según el ranking anual del Instituto
Fraser para el 2018, el Perú esta vez escaló cinco posiciones en el ranking de atracción
para la inversión minera, ocupando el puesto 14 de 83 jurisdicciones evaluadas. Sin
embargo, este ranking anual evalúa dos factores: el potencial geológico y la percepción
política. En el potencial geológico, el Perú alcanzó el puesto 8, seis posiciones mejor
respecto al 2017; pero en cuanto a la percepción de las políticas y prácticas públicas
asociadas al sector, el Perú obtuvo un lejano puesto 37, seis posiciones mejor, aunque
seguimos siendo superados por Botswana, Namibia, Chile, entre otras. Cabe
mencionar que nuestro vecino país Chile alcanzó el puesto 6, principalmente por una
mejor percepción política y estabilidad del país, ya que en el potencial geológico este
año obtuvieron el puesto 9, un puesto por debajo del Perú. Debemos poner mayor
énfasis en promover políticas de Estado para aprovechar el potencial minero peruano,
facilitar las inversiones y garantizar la puesta en marcha de importantes proyectos que
aún están estancados como Tía María, Cuajone, Quellaveco, Conga, Río Blanco,
Galeno, Michiquillay, La Granja, entre otros. Es lamentable tener que mencionar el
caso de Minera Las Bambas, afectada permanentemente por conflictos sociales y que
con interferencias políticas extremistas de izquierda la han llevado incluso a
paralizaciones de sus operaciones.
Actualmente, el sector minería representa el 9% del PBI y es más del 59% de las
exportaciones totales, lo que exige que las políticas públicas sean mucho más firmes
en defensa y promoción de este sector.
Como indicamos años atrás, somos responsables de impulsar el desarrollo del país, las
oportunidades no se presentan todos los días y debemos recordar que competimos en
el mundo para atraer nuevas inversiones y estas se van a los países donde se les ofrece
mejores condiciones. Estamos observando que países vecinos tradicionalmente no
mineros como Ecuador, Colombia y Argentina, empiezan a desarrollar un mejor
posicionamiento como país para atraer inversionistas que aprovechen su potencial
minero.
10
No puedo dejar de reiterar que la excesiva presión fiscalizadora en temas tributarios,
laborales, ambientales y sociales deja sin oportunidad de desarrollo el gran potencial
de la industria minera en el país. Lo anterior, además del daño ocasionado por la ley de
consulta previa y el uso ineficiente del canon minero, cuya distribución debería
hacerse más eficiente de acuerdo con las necesidades de cada región, ocasionaron
conflictos sociales que a la fecha no han sido resueltos. Esto ha generado retrasos en la
inversión privada y sobrecostos en las compañías mineras locales. Cabe señalar que el
poder Ejecutivo siguió intentando llevar adelante una serie de reformas para reducir
los excesivos trámites que tiene que cumplir hoy el sector minero para poder explorar
y poner en marcha los proyectos, pero con resultados que aún no se evidencian.
La producción de Volcan durante el 2018 fue de 241 mil TMF de zinc, de 17.0 millones
de onzas de plata y de 47 mil TMF de plomo, es decir disminuciones de 5.5%, 1.7% y
7.9%, respectivamente, comparados con el 2017. Esto principalmente explicado por las
paralizaciones de las operaciones en las unidades de Chungar por más de tres semanas
y Yauli por dos semanas con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los altos
estándares de seguridad de la Compañía.
Durante el año 2018, las ventas netas fueron USD 775 MM, 9.5% menores respecto a
los USD 857 MM del 2017. El margen bruto de la Compañía se redujo de 34% del 2017
a 31% del 2018; como consecuencia de los ajustes de venta y liquidaciones finales
negativos producto de la tendencia a la baja de los precios de los metales, que fue
parcialmente contrarrestado por el menor costo de producción y la ausencia de ventas
de concentrados de terceros que genera un menor margen. El EBITDA llegó a USD 289
MM, comparado con los USD 343 MM del 2017; en tanto que la utilidad neta ascendió
a USD 29 MM.
11
Volcan cuenta 367 mil hectáreas de concesiones mineras de propiedad de la empresa
para el desarrollo de actividades de exploración y proyectos mineros. En cuanto a la
estimación de reservas totales de Volcan, se realizó conforme a las mejores prácticas
de la industria, y los estándares internacionales establecidos en el JORC CODE y
adecuándose también a los lineamientos establecidos por el área técnica de Glencore
(Glencore Technical Services). La metodología de estimación de recursos y reservas
aplicada en este ejercicio, presenta algunas diferencias con las realizadas
anteriormente. Los recursos listados incluyen también los recursos que dan origen a
las reservas. Esta forma de reportar difiere de la empleada en estimaciones anteriores,
donde no se incluían los recursos que daban origen a las reservas.
12
Respecto al negocio de energía, al cierre del año 2018, Volcan cuenta 13 centrales
hidroeléctricas, 350 km de líneas de trasmisión y 26 subestaciones eléctricas. La
generación de energía, durante el 2018 fue de 308 GWh, reflejando una disminución
del 13% respecto al año anterior, explicado por la menor producción en las centrales
hidroeléctricas de Chungar por la menor disponibilidad de recursos en las cuencas
hídricas; y debido a que la central hidroeléctrica Rucuy estuvo fuera de operación
durante todo el año 2018.
Por el lado del consumo de energía, en el año éste ascendió a 712 GWh, con una
demanda de potencia promedio de 94 MW, lo que representó un incremento de 1%
respecto al año anterior. Este leve incremento se explica principalmente por el
incremento de la demanda vegetativa en las operaciones mineras. Cabe destacar que
la generación eléctrica representó el 43% del consumo de energía total.
13
Terminales Portuarios Chancay (TPCH) con el 60% de las acciones representativas del
capital social. Volcan mantendrá el 40% del capital social de TPCH.
CSPL es una subsidiaria de la empresa China Cosco Shipping Corporation Ltd., que es la
empresa transnacional más grande del mundo en el negocio integrado portuario,
naviero y astillero, con activos del orden de USD 120 billones. Asimismo, ocupa el
primer lugar a nivel mundial en el manejo de contenedores, con 104 millones de TEUs
al año, y con más de 60 puertos que operan en Asia, América, Europa y Medio Oriente.
Es importante mencionar que este grupo también es propietario de la Empresa COSCO
SHIPPING LINE, la naviera más grande del mundo con 1,285 naves y que integra la
Ocean Alliance junto con las navieras Evergreen, CMA-CMG y OOCL.
La primera etapa de la construcción del puerto de Chancay con una inversión estimada
de USD 1,300 MM incluye el complejo de ingreso, el túnel viaducto subterráneo y la
zona operativa portuaria, que a su vez comprende el terminal de contenedores con
dos muelles y el terminal de carga a granel, carga general y rodante con otros dos
muelles. Este monto incluye el aporte ya realizado por Volcan y el aporte de USD 225
MM de CSPL por el 60% del capital social. El saldo de la inversión será financiado con
endeudamiento.
Asimismo, debemos mencionar que durante el ejercicio 2018 nuestra empresa inició
un proceso de integración tecnológica y de prácticas mineras como primer año de
trabajo conjunto con nuestro socio principal Glencore A.G., sentando las bases para
tener una operación minera con menores costos y los más altos estándares de
seguridad, cuidado del medio ambiente y políticas de sostenibilidad y responsabilidad
social.
14
ejecutivos y directores, fue que los retos y las dificultades pudieron ser superados
satisfactoriamente.
Para finalizar, les agradezco a Uds. señores accionistas por la confianza, respaldo e
interés en las actividades de Volcan.
15
3. Entorno macroeconómico
Panorama Internacional
En el 2018, la economía global creció 3.7%, tasa ligeramente menor al 3.8% del año
anterior. El menor dinamismo está asociado al menor crecimiento de China, cuya tasa
de expansión del PBI pasó de 6.8% en el 2017 a 6.6% en el 2018, la más baja desde
1990, como consecuencia de la alta incertidumbre generada en los mercados globales
ante la promoción de políticas proteccionistas en los Estados Unidos, lo que se ha
reflejado en el retroceso del indicador global de manufactura. Cabe señalar que, bajo
este contexto, el gobierno chino anunció la adopción de medidas de recorte de
impuestos y medidas financieras, como aumentar los créditos a las empresas chinas,
para propiciar un mayor crecimiento. En esa misma línea, la Eurozona mostró un
retroceso en su tasa de crecimiento, de 2.2% en el 2017 a 1.8% en el 2018, por el
debilitamiento de las condiciones macroeconómicas en las principales economías de la
región durante el segundo semestre. En particular, el crecimiento en Alemania se vio
afectado por la turbulencia geopolítica y la adopción de nuevos estándares
ambientales que afectó la producción de automóviles.
1
Economías desarrolladas: S&P 500 de Estados Unidos (-6,2%), Nikkei 225 de Japón (-12.1%), DAX de
Alemania (-18.3%), CAC 40 de Francia (-11.0%), FTSE 100 de Reino Unido (-12.5%) y IBEX 35 de España (-
16
Economía peruana
En el 2018, el PBI peruano mostró una expansión de 4.0%, mostrando una aceleración
respecto a la tasa de crecimiento de 2.5% en el 2017. El mayor crecimiento está
asociado al mayor dinamismo de la demanda interna, en particular, en el consumo
privado gracias a la recuperación de los índices de confianza del consumidor, la
aceleración en el crecimiento del empleo formal y el retroceso en los índices de
desempleo. En esa misma línea, la inversión también mostró un mayor dinamismo. La
inversión privada pasó de crecer 0.2% en el 2017 a crecer 4.4% en el 2018 y la
inversión pública pasó de una caída de 2.3% en el 2017 a un crecimiento de 8.4% en el
2018. En consecuencia, la inversión privada paso de representar el 17.3% del PBI en el
2017 a representar el 17.6% del PBI en el 2018, en tanto que la inversión pública pasó
de ser el 4.5% del PBI en el 2017 a 4.8% del PBI en el 2018.
Por su lado, en términos reales, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 2.5%
en el 2018, menor al 7.8% de crecimiento del año anterior, por los menores volúmenes
exportados de productos tradicionales como minerales, petróleo y gas natural. Esto
fue parcialmente compensado por el mayor dinamismo de las exportaciones no
tradicionales, cuyos volúmenes que pasaron de crecer 7.2% en el 2017 a 10.8% en el
2018. Cabe señalar que, en términos nominales, las exportaciones de bienes y servicios
pasaron de USD 52.7 MM en el 2017 a USD 56.3 MM en el 2018, un crecimiento de
6.9% en el año.
15.0%). Economías emergentes: IPSA de Chile (-10.6%), SP/BVL Peru General de Perú (-3.1%), BOVESPA
de Brasil (+15.0%) y COLCAP de Colombia (-12.4%).
17
La cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de 1.5% del PBI, mayor
al déficit de 1.2% del 2017. Los mayores precios de las materias primas de exportación,
en particular del cobre, oro y zinc; permitieron que la balanza comercial muestre un
incremento de USD 6,571 MM en el 2017 a USD 7,049 MM en el 2018, compensado
parcialmente por el mayor precio de nuestras importaciones (petróleo y trigo
principalmente) y el mayor volumen de importaciones en línea con el mayor
dinamismo de la demanda interna. Esto fue contrarrestado por el mayor déficit en la
balanza de servicios debido a menores ingresos por servicios financieros. El mayor
déficit de la cuenta corriente provocó una depreciación del sol de 4.17%, cerrando el
2018 a S/ 3.37 por USD.
La inflación nacional cerró el año en 2.5%, en tanto que la de Lima Metropolitana cerró
el año en 2.2%; ambas dentro del rango meta establecido por el BCRP (entre 1.0% y
3.0%).
18
Precios de los metales
Durante el primer semestre del año se mantuvo la tendencia de los meses previos al
cierre del año 2017 con precios alcistas tanto para los metales preciosos como para los
metales base lo cual le dio estabilidad a la industria minera en general.
La cotización del zinc tocó los 3,606 USD/TM en febrero de este año alcanzando así su
máximo histórico desde julio del 2007. La misma línea siguió el precio del plomo,
llegando al pico de 2,589 USD/TM. No obstante, las expectativas positivas fueron
revirtiéndose tanto por el escenario incertidumbre generada por la “guerra comercial”
entre Estados Unidos y China; como por el ingreso de nuevas producciones por el lado
de la oferta.
3,200
2,700
2,200
1,700
1,200
abr.-16
abr.-18
ene.-16
oct.-16
abr.-17
jul.-16
ene.-17
ene.-18
ago.-16
sep.-16
dic.-16
jul.-17
ago.-17
sep.-17
jul.-18
oct.-17
dic.-17
ago.-18
sep.-18
oct.-18
dic.-18
may.-16
may.-17
may.-18
jun.-18
mar.-16
jun.-16
nov.-16
mar.-17
jun.-17
nov.-17
mar.-18
nov.-18
feb.-16
feb.-17
feb.-18
Respecto a los metales preciosos, cabe señalar que la Reserva Federal de los Estados
Unidos continuó con su política de incremento de la tasa de interés de referencia para
normalizar su política monetaria en perjuicio de las cotizaciones de los metales
preciosos. La cotización del oro llegó a su nivel más bajo en setiembre del 2018 cuando
alcanzó los 1,198 USD/oz rompiendo la barrera de los 1,200 USD/oz; seguido por la
plata que disminuyó a 14.26 USD/oz en el mismo mes.
Precio de la plata
(USD/oz)
22
20
18
16
14
12
10
abr.-16
abr.-17
abr.-18
ene.-16
oct.-18
jul.-16
ene.-17
ago.-16
sep.-16
jul.-17
ene.-18
oct.-16
nov.-16
dic.-16
may.-17
ago.-17
sep.-17
jul.-18
oct.-17
dic.-17
ago.-18
sep.-18
dic.-18
may.-16
may.-18
mar.-16
jun.-16
mar.-17
jun.-17
nov.-17
mar.-18
jun.-18
nov.-18
feb.-16
feb.-17
feb.-18
19
4. Nuestra Compañía
Historia
La Compañía inició sus operaciones mineras en 1943, en las alturas del abra de Ticlio.
El continuo esfuerzo y la dedicación desempeñados por sus directivos y colaboradores
le han permitido convertirse en una de las principales empresas productoras de plata,
zinc y plomo del Perú y el mundo.
20
Durante el 2006, Volcan adquirió la empresa Minera Santa Clara y Llacsacocha S.A.,
propietaria de la mina Zoraida. Un año después, adquirió la Compañía Minera El Pilar,
propietaria de la mina El Pilar, contigua a la mina y tajo de Cerro de Pasco.
En enero 2012, en el marco de una emisión internacional de bonos bajo la Regla 144A
y la Regulación S de la United States Securities Act de 1933, Volcan colocó bonos
corporativos hasta por USD 600 MM por un plazo de 10 años y a una tasa fija de
5.375%. Esta emisión tuvo como finalidad el financiamiento de los proyectos de
crecimiento de la planta de Óxidos en Cerro de Pasco y la nueva unidad operativa
Alpamarca.
21
ampliará a 15 MW aproximadamente y será conectada a las Unidades de Chungar y
Alpamarca.
En ese mismo año 2016, Volcan adquirió el proyecto polimetálico Romina a Milpo,
depósito en el que entre el año 2008 y 2012 se ejecutaron más de 13,000 metros de
perforación diamantina. Este proyecto le daría continuidad operativa a la unidad
Alpamarca.
A finales 2018 se concluyó, a través del programa Obras por Impuestos, el proyecto
Nuevo Mercado Municipal de Abastos de Chancay, con más de 650 puestos, y una
inversión de más de S/22 MM. Este es un proyecto muy importante para la ciudad de
Chancay y que será para beneficio de 85 mil personas.
22
Terminales Portuarios Chancay (TPCH) con el 60% de las acciones representativas del
capital social. Volcan mantendrá el otro 40% del capital social de TPCH.
Es así como Volcan ha cumplido 75 años desde su fundación, y cuenta con más de 367
mil hectáreas de concesiones mineras, 12 minas, siete plantas concentradoras y una
planta de lixiviación, siendo una empresa minera diversificada y líder mundial de zinc,
plomo y plata.
23
Estructura corporativa 2018
Volcan Compañía
M inera S.A.A.
Empresa Compañía
Hidroeléctrica Terminales Corporación
Óxidos de Roquel Global Industrial
Huanchor Minera Portuarios Logística
Limitada de
Pasco S.A.C. S.A.C.
S.A.C. Paragsha Chancay S.A. Chancay S.A.C.
Huacho S.A.
10.22%
39.24% 50.54%
Empresa
Administradora
99.98% Cerro S.A.C.
Compañía
Hidroeléctrica
Tingo S.A. 2.73%
8.39% 88.88%
Compañía
Minera
Vichaycocha
18.64%
4.33% 77.03%
Minera San
Sebastian AMC
S.R.L.
24
Grupo económico y objeto social
Razón Social RUC Objeto Social
Volcan Compañía Minera S.A.A. 20383045267 Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos
Compañía Minera Chungar S.A.C. 20514608041 Explotación de otras minas y canteras
Empresa Administradora Cerro S.A.C. 20538848060 Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos
Óxidos de Pasco S.A.C. 20600715187 Fundición de metales no ferrosos
Empresa Explotadora de Vinchos Ltda S.A.C. 20100539439 Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos
Empresa Minera Paragsha S.A.C. 20347644502 Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos
Minera Aurífera Toruna S.A.C. 20510318227 Explotación de otras minas y canteras
Minera San Sebastián AMC S.R.L. 20447348421 Explotación de otras minas y canteras
Compañía Industrial Limitada de Huacho S.A. 20102200170 Actividades Inmobiliarias
Compañía Minera Vichaycocha S.A.C. 20504972241 Explotación de otras minas y canteras
Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. 20546236073 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
Empresa de Generación Eléctrica Río Baños S.A.C. 20537761670 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
Compañía Hidroeléctrica Tingo S.A. 20521371103 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
Terminales Portuarios Chancay S.A.C. 20543244300 Otras actividades empresariales
Roquel Global S.A.C. 20602370748 Otras actividades de apoyo al transporte
Corporación Logísitica Chancay S.A.C. 20602314392 Otras actividades de apoyo al transporte
Remediadora Ambiental S.A.C. 20600655133 Otras actividades profesionales , científicas, técnicas
Urbanizadora Chancay S.A.C. en Liquidación 20566405335 Actividades inmobiliarias
25
Ubicación de las principales propiedades mineras
26
5. Directorio y gerencia
Directorio
Directorio vigente al 31 de diciembre de 2018
Nombre y apellido Cargo
Director y miembro del Comité Ejecutivo desde marzo de 1996. Vicepresidente del
Directorio, y desde abril de 2010 presidente del Directorio y del Comité Ejecutivo.
El señor José Ignacio De Romaña Letts es hijo de la directora Irene Letts Colmenares de
De Romaña.
27
Christopher Eskdale
Director desde marzo de 2012. Trabajó como contador público en Deloitte & Touche
en Londres y Moscú, y en Glencore desde 1996.
El señor Eskdale tiene una maestría por la Universidad de Oxford y es contador público
del Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales. Posteriormente, fue
designado responsable de las operaciones de la división Zinc a nivel mundial de
Glencore.
Director desde marzo de 2006. Ha sido codirector de las divisiones de zinc, plomo y
cobre de Glencore International desde febrero de 2000, viendo las áreas de marketing
y de activos industriales, incluyendo estrategia y operaciones. Ha trabajado en
Glencore desde octubre de 1988, con inicios en la oficina de Madrid, y luego obtuvo
experiencia en transacciones y logística de metales en España y África del Norte.
Después de tres años en la oficina de Glencore en Madrid, se unió al departamento de
zinc y plomo de Suiza en agosto de 1991, para luego incorporarse al departamento de
cobre en febrero de 2002, donde fue responsable de las operaciones de concentrados
de zinc para España, África del Norte y Sudamérica. Posteriormente, fue designado
responsable de la división de marketing de zinc a nivel mundial de Glencore.
Previa a su incorporación al Grupo Glencore en el año 2010, trabajó durante siete años
en la empresa Tyco International en Estados Unidos en diferentes funciones, siendo su
última posición la de Directora de Finanzas desde el 2008 hasta su retiro de la empresa
en el 2010.
Gerencia
En el año 2018, dejaron la Compañía los siguientes funcionarios:
29
Nombres y Apellidos Cargo
Juan Ignacio Rosado Gómez de la Torre Gerente General
Carlos Francisco Fernandez Navarro Vicepresidente Ejecutivo
Aldo de la Cruz Peceros Vicepresidente de Operaciones
Jorge Leoncio Murillo Núñez Vicepresidente de Administración y Finanzas
Vanessa Aita de Marzi Gerente de Comercial
Alberto Víctor Manuel Gazzo Baca Gerente Corporativo de Gestión Humana
Roberto Juan Servat Pereira de Sousa Gerente Corporativo de Responsabilidad Social y Relaciones Laborales
Juan Alberto Begazo Vizcarra Gerente de Auditoría
Alfonso Rebaza González Gerente Legal
Mario Eduardo de las Casas Vizquerra Gerente de Logística
Alvaro Luis Cabrera Ramirez Gerente de Energía
José Edmundo Montoya Stahl Gerente Central de Desarrollo Minero
Eduardo Enrique Malpartida Espinoza Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Luis Arenas Gomez Sanchez Gerente de Plantas Industriales
Edgardo Zamora Pérez Gerente Corporativo de Planeamiento
Carlos Manuel García Zapata Gerente General de Operaciones San Cristóbal - Carahuacra
Francisco Grimaldo Zapata Gerente de Operaciones Alpamarca
Adrián Felipe Corihuamán Mayta Gerente de Operaciones Mina San Cristóbal
Reynol Renzo Fuentes Fernández Gerente de Operaciones Ticlio
James Atalaya Chacón Gerente General de Operaciones Chungar
Julio Cesar Beraún Sánchez Gerente de Operaciones Cerro de Pasco
Percy Mamani Ureta Gerente de Operaciones Chungar
Cesar Augusto Velazco Cornelio Gerente de Geología
Eduardo Julio Magnasco La Torre Gerente de Mantenimiento y Calidad
Percy Luis Rivera López Gerente de Asuntos Ambientales
Pedro Simón Navarro Neyra Gerente de Tesorería
Willy Antonio Montalvo Callirgos Gerente de Contabilidad y Tributación
Dayan Gustavo Segura Vandervelde Gerente de Tecnología de Información
Mauricio Scerpella Iturburu Gerente de Presupuesto y Control de Gestión
César Emilio Farfán Bernales Gerente de Exploraciones Regionales
Renzo Muente Barzotti Gerente de Desarrollo Humano
Ronald Martín Castillo Ángeles Gerente de Contratos
Jorge Luis Cotrina Luna Jefe de Valores
30
6. Principales indicadores
Indicadores de mercado
Evolución del precio promedio spot de plata (USD/oz)
31
Indicadores de producción
32
Ranking 2018 de producción en Perú - en finos
Zinc Miles TM
Compañía Minera Antamina S.A. 1 475.7
Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias 241.1
Nexa Resources Peru S.A.A. Y Subsidiarias 1 214.9
Compañia de Minas Buenaventura S.A.A. 2 66.9
Compañia Minera Raura S.A. 1 47.3
Plomo Miles TM
Nexa Resources Peru S.A.A. Y Subsidiarias 1 49.5
Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias 47.2
Compañia de Minas Buenaventura S.A.A. 2 42.1
Compañia Minera Raura S.A. 1 19.7
1
Compañía Minera Corona S.A 13.3
Plata Millones oz
2
Compañia de Minas Buenaventura S.A.A. 23.4
1
Compañía Minera Antamina S.A. 17.5
Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias 17.0
Hochschild Perú 3 16.6
1
Nexa Resources Peru S.A.A. Y Subsidiarias 8.9
1 Se considera lo reportado al MINEM
2 Se considera lo reportado al MINEM. Se incluye el 61.37% de El Brocal.
3 El total de producción de Hochschild es de 19.7 millo nes de onzas, incluyendo su
participación en San José en Argentina.
Fuente: reportes de empresas, Ministerio de Energía y Minas
33
Indicadores financieros
Evolución de las ventas (MM de USD)
34
7. Reservas y recursos minerales
La estimación de los recursos y reservas de Volcan Compañía Minera al 31 de diciembre del
año 2018 se realizó conforme a las mejores prácticas de la industria, y los estándares
internacionales establecidos en el JORC CODE2. La presente estimación ha sido parte del
reporte oficial de Glencore Zinc, lo que requirió que el proceso de estimación seguido se
adecue también a los lineamientos establecidos por el área técnica de Glencore (Glencore
Technical Services).
En el año 2018 se continuó con el desarrollo de los programas de perforación diamantina para
la exploración, definición de recursos e infill drilling. Estos programas tienen como objetivo
reponer e incrementar los recursos y reservas de la Compañía, tal que permitan una adecuada
planificación de la producción y asegurar su sostenibilidad en el largo plazo.
2
La Declaración de Recursos Minerales de Zinc y Reservas de Mineral a 31 de diciembre de 2018 se ha
El término "Reservas de minerales", según se define en la Cláusula 28 del Código JORC, tiene el mismo
significado que "Reservas de minerales" tal como se define en el Instituto Canadiense de Minería,
Metalurgia y Petróleo (CIM) Estándares de definición de recursos minerales y reservas de minerales.
Las declaraciones de Mineral Resource y Ore Reserve han sido revisadas y los datos relevantes extraídos
y compilados por Aline Cote, Glencore Zinc (OGQ).
35
Evolución de cotizaciones de metales aplicadas a la estimación de reservas
Precios 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Zinc (USD/TM) 1,800 1,800 1,800 1,900 2,200 2,200 2,300 2,450 2,440
Plomo (USD/TM) 1,800 1,800 1,800 2,000 2,000 2,000 2,100 2,100 2,030
Cobre (USD/TM) 5,000 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 5,800 6,400 6,500
Plata (USD/oz) 12.0 15.0 15.0 20.0 18.0 18.0 18.0 18.5 16.0
Oro (USD/oz) 900 1,000 1,000 1,200 1,200 1,200 1,200 1,250 1,250
Reservas minerales
Las reservas de mineral son la parte económicamente minable de un recurso mineral medido o
indicado. Las reservas incluyen la dilución de material y contingencias por pérdidas que
pueden ocurrir durante su minado. Las reservas son categorizadas como probadas o probables
atendiendo a su grado de confianza.
Leyes Finos
Evolución de reservas Zn Pb Cu Ag Zn Pb Ag
Miles de TM
minerales
Miles de Miles de Millones
% % % oz/TM
TM TM de oz
2010 148,429 3.9 1.2 0.1 3.1 5,715 1,707 453
2011 135,691 3.9 1.1 0.1 3.2 5,238 1,520 438
2012 109,673 3.7 1.0 0.1 3.2 4,112 1,147 355
2013 69,417 3.9 1.0 0.1 4.0 2,728 676 276
2014 73,699 3.7 0.9 0.1 3.8 2,726 674 279
2015 76,891 3.7 0.9 0.1 3.5 2,840 701 267
2016 65,242 3.9 0.9 0.1 3.3 2,536 614 215
2017 50,296 4.1 0.9 0.2 3.6 2,039 465 179
2018 34,300 4.0 0.9 0.1 2.4 1,388 306 81
La presente estimación se realizó aplicando los lineamientos establecidos por las mejores
prácticas de la industria, y alineando los procedimientos y metodologías de Volcan con los
estándares que emplea Glencore a nivel corporativo. Se ha logrado adecuar los
procedimientos en las minas de Chungar, Yauli y Alpamarca, quedando en proceso de
adecuación la mina de Cerro de Pasco.
36
En la unidad de Yauli las reservas disminuyeron en 8% con respecto al año anterior, las leyes
en general sufrieron una disminución alrededor de 15% debido a la precisión obtenida en la
representación de la dilución interna en los volúmenes a ser minados, esto con la generación
de las áreas de minado mediante el software.
En la unidad Chungar las reservas disminuyeron en 20% con respecto al año anterior, esto se
debió a una disminución del universo de recursos medidos e indicados, y a una detallada
exclusión de zonas donde no es viable su minado. Las leyes disminuyen por el mismo efecto
de la dilución interna al igual que Yauli.
Leyes Finos
Reservas minerales MM de Zn Pb Cu Ag Zn Pb Cu Ag
probadas y probables TM Miles de Miles de Miles de MM de
% % % oz/TM
TM TM TM Oz
Yauli 21.5 4.5 0.7 0.1 2.7 972 157 21 59
Probadas 10.4 4.9 0.7 0.1 2.6 507 73 10 27
Probables 11.1 4.2 0.8 0.1 2.9 464 84 11 32
Cerro 2.1 1.2 0.6 - 0.5 25 13 1
Probadas 2.1 1.2 0.6 0.0 0.5 25 13 1
Chungar 8.3 4.5 1.5 0.1 2.2 371 121 10 18
Probadas 2.5 4.5 1.3 0.1 2.5 114 34 3 6
Probables 5.8 4.5 1.5 0.1 2.0 256 87 7 12
Alpamarca 2.5 0.9 0.7 0.1 1.3 21 16 2 3
Probadas 0.9 0.9 0.7 0.1 1.5 8 6 1 1
Probables 1.6 0.8 0.6 0.1 1.2 13 10 2 2
Probadas 15.9 4.1 0.8 0.1 2.3 655 126 14 36
Probables 18.4 4.0 1.0 0.1 2.5 733 180 21 46
Total 34.3 4.0 0.9 0.1 2.4 1,388 306 35 81
En la unidad de Cerro de Pasco las reservas disminuyeron en 86% con respecto al año anterior.
Los ajustes se debieron principalmente a la reclasificación de casi la totalidad de las reservas a
la categoría de recursos inferidos, que genera una disminución de 13.4 millones de TM, hasta
que se confirme la certeza de las mismas. Esta reclasificación se debe a que actualmente la
mina de Cerro de Pasco está en el proceso de adecuación a los procedimientos y estándares de
Glencore en el área de recursos, al finalizar este proceso se procederá a la estimación de
reservas. Para efectos de este reporte se optó por reportar las reservas en el stockpile de
sulfuros.
En la unidad Alpamarca se aprecia un incremento de 135% con respecto al año pasado, esto
gracias a los trabajos geológicos de infill drilling que permitió elevar la certeza del mineral
inferido a categoría de medido e indicado, y ser posteriormente clasificado como reserva en la
evaluación económica.
37
Reservas minerales por tipo de explotación
Leyes
Reservas minerales
MM de TM Zn Pb Cu Ag
por tipo de explotación
% % % oz/TM
Minas subterráneas 29.8 4.5 0.9 0.1 2.6
Yauli San Cristóbal 11.6 5.2 0.8 0.1 3.2
Carahuacra 2.7 4.2 0.4 - 1.8
Andaychagua 5.8 3.3 0.8 0.1 2.8
Ticlio 1.5 4.3 0.9 0.1 0.9
Chungar Animón 7.4 4.9 1.4 0.1 1.7
Islay 0.9 1.3 0.6 - 5.7
Tajos abiertos 2.5 0.9 0.7 0.1 1.3
Alpamarca Alpamarca 2.5 0.9 0.7 0.1 1.3
Stockpiles 2.1 1.2 0.6 - 0.5
Cerro SP Sulfuros piritas 2.1 1.2 0.6 - 0.5
Reservas totales 34.3 4.0 0.9 0.1 2.4
Recursos minerales
Los recursos presentados en la estimación del 31 de diciembre de 2018 incluyen los recursos
que originan las reservas. Esta forma de reportar los recursos difiere de la empleada por
Volcan en estimaciones anteriores, donde se excluían los recursos que daban origen a las
reservas.
Es importante señalar que ambas formas de reportar recursos son aceptadas por el código
JORC, y sólo se requiere establecer con claridad cuál es empleada. Esta nueva forma de
reporte se adopta para estar en línea con la metodología de reporte que emplea Glencore.
Para el reporte de recursos minerales se emplea una ley de corte, tal que se asegure eliminar
el material mineralizado sin interés económico.
38
Recursos medidos, indicados e inferidos por unidad
Leyes Finos
Recursos medidos *, MM de Zn Pb Cu Ag Zn Pb Cu Ag
indicados e inferidos TM Miles de Miles de Miles de MM de
% % % oz/TM
TM TM TM Oz
Yauli 83.0 5.3 0.9 0.2 3.3 4,424 721 125 272
Medidos 29.0 6.3 1.0 0.1 3.5 1,815 288 38 102
Indicados 28.0 5.2 0.9 0.2 3.4 1,452 242 50 94
Inferidos 26.0 4.4 0.7 0.1 2.9 1,157 191 36 76
Cerro 156.1 2.1 0.8 0.0 2.5 3,259 1,245 0 386
Medidos 2.1 1.2 0.6 0.5 25 13 0 1
Inferidos 154.0 2.1 0.8 2.5 3,234 1,232 0 385
Chungar 30.9 5.2 1.9 0.1 2.9 1,597 577 45 90
Medidos 5.2 7.2 2.2 0.2 4.9 372 115 10 25
Indicados 9.5 6.0 1.9 0.2 2.9 569 181 19 28
Inferidos 16.2 4.0 1.7 0.1 2.3 656 281 16 37
Alpamarca 4.0 1.1 0.8 0.1 1.8 44 33 2 7
Medidos 1.0 1.0 0.7 0.1 1.6 10 7 1 2
Indicados 2.4 1.1 0.9 0.1 1.7 27 21 1 4
Inferidos 0.6 1.2 0.9 0.1 2.4 7 5 0 1
Romina 8.3 5.3 2.7 0.1 1.3 436 224 8 11
Indicados 5.5 6.1 2.9 0.1 1.5 336 160 6 8
Inferidos 2.8 3.6 2.3 0.1 0.8 101 64 3 2
Palma 14.5 5.3 0.6 0.0 0.7 764 92 0 10
Indicados 9.6 5.0 0.7 0.7 480 67 0 7
Inferidos 4.9 5.8 0.5 0.7 284 25 0 3
La Tapada 7.7 3.4 1.3 1.2 262 100 0 9
Inferidos 7.7 3.4 1.3 1.2 262 100 0 9
Rondoní 60.5 0.0 0.0 0.5 0.0 323
Medidos 18.4 0.5 92
Indicados 34.3 0.6 192
Inferidos 7.8 0.5 39
Santa Bárbara 140.2 0.0 0.0 0.0
Inferidos 140.2 0.4 561
Medidos 55.7 4.0 0.8 0.3 2.3 2,222 423 141 130
Indicados 89.3 3.2 0.8 0.3 1.6 2,864 670 268 141
Inferidos 360.2 1.6 0.5 0.2 1.4 5,701 1,899 656 515
Recursos totales 505.2 2.1 0.6 0.2 1.6 10,787 2,992 1,065 785
*Los recursos medidos e indicados reportados incluyen aquellos recursos modificados para generar las reservas.
Leyes
Recursos minerales medidos e indicados MM de
Zn Pb Cu Ag
por tipo de explotación TM
% % % oz/TM
Minas subterráneas 71.7 5.9 1.2 0.2 3.5
Yauli San Cristóbal 33.2 6.5 1.0 0.2 4.0
Carahuacra 6.6 6.9 0.7 0.1 2.7
Andaychagua 9.3 4.1 0.9 0.1 3.8
Ticlio 7.9 3.7 0.8 0.1 1.1
Chungar Animón 11.9 7.6 2.3 0.2 2.9
Islay 2.8 1.5 0.7 0.0 7.0
Tajos abiertos 3.4 1.1 0.8 0.1 1.7
Alpamarca Alpamarca 3.4 1.1 0.8 0.1 1.7
Stockpiles 2.1 1.2 0.6 0.5
SP Sulfuros 2.1 1.2 0.6 0.5
Proyectos 67.8 1.2 0.3 0.4 0.2
Palma Palma 9.6 5.0 0.7 - 0.7
Romina Puajanca 5.5 6.1 2.9 0.1 1.5
Rondoní Rondoní 52.7 - - 0.5 -
Recursos medidos e indicados totales 145.0 3.5 0.8 0.3 1.9
39
*Los recursos medidos e indicados reportados incluyen aquellos recursos modificados para generar las reservas.
Los recursos inferidos en las minas polimetálicas representan el 55% del total y los proyectos
un 45%, de los 360.2 millones de TM.
MM de
Recursos minerales inferidos % %
TM
Yauli 26.0 7%
Minas Chungar 16.2 4%
55%
Polimetálicas Cerro 154.0 43%
Alpamarca 0.6 0%
Palma 4.9 1%
Romina 2.8 1%
Proyectos La Tapada 7.7 2% 45%
Santa Bárbara 140.2 39%
Rondoní 7.8 2%
Recursos inferidos totales 360.2 100% 100%
40
8. Operaciones mineras
Las operaciones mineras de Volcan se encuentran ubicadas en la sierra central del
Perú. Esta zona es especialmente beneficiosa para la minería por sus características
geológicas, cercanía a Lima y fácil acceso a las principales vías de comunicación.
Volcan cuenta con cinco unidades operativas: Yauli, Chungar, Cerro de Pasco,
Alpamarca y Óxidos de Pasco; con nueve minas subterráneas, tres tajos abiertos, siete
plantas concentradoras con una capacidad de tratamiento de 21,900 tpd y una planta
de lixiviación de 2,500 tpd. La composición de cada unidad se detalla a continuación:
Durante el año 2018, las leyes del mineral para el consolidado Volcan fueron en
41
promedio de 3.83% de zinc, 0.78% de plomo, 0.12% de cobre y 2.93 oz de plata por
tonelada, similares a las leyes del 2017.
En términos de finos, en el 2018 se produjeron 241.1 mil toneladas finas de zinc, 47.2
mil toneladas finas de plomo, 4.6 mil toneladas finas de cobre, 17.0 millones de onzas
de plata y 11.6 mil onzas de oro. Es decir, una reducción de 5.5% en zinc, 7.9% en
plomo, 14% en cobre y 1.8% en plata respecto al 2017, esto se debe principalmente a
las paradas de las operaciones en las minas por temas de seguridad.
42
Unidad Yauli
La unidad operativa Yauli se encuentra ubicada en departamento de Junín, a 40
kilómetros de la ciudad de La Oroya y a 170 kilómetros de Lima, lo que la hace
accesible por carretera y vía férrea.
43
Evolución de la producción de finos
Yauli
Minas
En el 2018 se ha continuado con las mejoras de eficiencias en los avances, los cuales
han estado orientados a incrementar los desarrollos y preparaciones de mina, tanto en
profundización como en desarrollos laterales. Las perforaciones infill se han
direccionado con la secuencia del desarrollo, orientadas a la sostenibilidad del plan de
corto plazo, también direccionado al mediano y largo plazo.
A pesar de que la producción de toneladas de mineral estuvo por debajo en 5.4%, los
resultados de producción de finos en Zn y Ag estuvieron por encima con respecto al
2017 en 4.4% y 12.4% respectivamente.
Mina Andaychagua
Durante el 2018 la producción provino principalmente de la veta Andaychagua en
profundización, así mismo se inició la explotación a través del método de sub level
stoping de la veta Adriana con mayor aporte en Zn, como también las vetas
Prosperidad 1 y Prosperidad Techo, consolidando el método de minado anteriormente
descrito.
Se culminó con los trabajos del proyecto del sistema de bombeo del nivel 1200, con
una capacidad de 180 l/s que garantiza la profundización de la veta Andaychagua y las
otras vetas en mención.
Mina Ticlio
Durante el 2018 se culminó con la construcción de la estación principal del sistema de
bombeo Nivel 11 zona oeste, con una capacidad de 200 l/s, la cual garantiza la
profundización de la mina en la parte oeste. Se ha fortalecido el talud del depósito de
lodos (relavera antigua).
45
2017, en tanto que en términos de finos la producción de Zn aumentó en 0.9%, Pb
aumentó en 4.6% y Ag disminuyó en 17.1%
Mina Carahuacra
Durante el 2018 se incrementaron los desarrollos y las preparaciones en 7% y 2%
respectivamente, para asegurar la sostenibilidad de la operación en corto plazo. Este
consistió en el desarrollo de rampas principales, chimeneas raise bore, by pass, etc.
Plantas concentradoras
Tonelaje tratado en Yauli por planta concentradora
Tonelaje Tratado Concentrado Zn Concentrado Pb Concentrado Cu
(000 TM) (000 TM) (000 TM) (000 TM)
2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018
Victoria 1,838 1,768 166 177 14 14 5 8
Andaychagua 1,032 982 69 73 15 18 0 1
Mahr Túnel 715 462 55 39 12 9 7 3
Total Yauli 3,585 3,212 290 289 41 41 12 12
Durante el año 2018, la unidad Yauli mantuvo una performance metalúrgica por
encima de los resultados del 2017. Las tres plantas concentradoras lograron una
recuperación promedio en el 2018 de 92.9% para el zinc, 86.6% para el plomo, 50.0%
en el cobre y 86.8% para la plata, mejores respecto al 2017 donde se obtuvieron
recuperaciones de 92.0% para el zinc, 84.6% para el plomo, 52.2% en el cobre y 85.8%
para la plata.
Planta Victoria
Durante el 2018 se mantuvo la capacidad de la planta concentradora Victoria para
procesar 5,200 tpd.
46
Se mejoró la flotación del cobre en el circuito bulk, disminuyendo la dosificación de
depresores en la molienda, así mismo la recuperación del zinc alcanzó el 92.7%, del
plomo el 78.6%, en cobre el 53.4% y en plata el 83.3% mejores que el 2017.
Planta Andaychagua
La planta Andaychagua tiene una capacidad de tratamiento en 2,950 tpd.
En el 2018 se inició la implementación del molino N°1 el cual permite obtener mayor
cantidad de finos dado que actualmente se cuenta con un tamaño de corte de 64% por
debajo de 75 micras (um) como producto de la molienda primaria a flotación. El
objetivo es hacer una doble clasificación en hidrociclones y conseguir un tamaño de
corte de 72% por debajo de 75 micras como alimento a flotación y recuperar una
mayor cantidad de plata en el plomo.
Unidad Chungar
La unidad operativa Chungar se encuentra ubicada en el departamento de Pasco, a 219
kilómetros al este de Lima. Está conformada por dos minas subterráneas: Animón e
Islay, y una planta concentradora denominada Animón.
En el año 2018, el tratamiento de mineral alcanzó las 1.7 millones de toneladas, lo que
representó el 21% del mineral tratado de Volcan consolidado. Durante el 2018 2l
tratamiento fue 8.1% menor respecto al 2017 principalmente por paradas de las minas
Animón (24 días) e Islay (22 días) en junio debido a medidas de seguridad
implementadas.
Adicional se envió 5,639 toneladas de mineral de mina Islay a planta Alpamarca para
una prueba piloto.
48
Producción de Chungar por mina
Tonelaje Tratado Ley de Zn Ley de Pb Ley de Cu Ley de Ag
(000) (%) (%) (%) (Oz/TM)
2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018
Animón 1,517 1,387 6.0 5.6 1.5 1.3 0.2 0.1 1.7 2.2
Islay 321 303 1.2 1.2 0.7 0.7 0.1 0.1 5.8 5.7
Total Chungar 1,838 1,690 5.2 4.8 1.3 1.2 0.2 0.1 2.4 2.8
Minas
La unidad de Chungar tiene dos minas subterráneas: la mina Animón, con una
capacidad de producción de 4,140 tpd y la mina Islay, con una capacidad de
producción de 1,500 tpd. Los tonelajes producidos por estas dos minas son tratados en
la planta Animón.
Mina Animón
Debido a la frecuencia de incidentes por caída de rocas en el primer trimestre del año,
se tomó la firme decisión de paralizar la mina entre mayo y junio por 24 días, con el
objetivo de reforzar la disciplina operativa y producción segura.
En el año 2018, la mina Animón consolidó su producción en 4,140 tpd, lográndose una
mejor performance debido al plan establecido de desarrollar y preparar la mina en la
zona lateral y así mismo se continuó con la profundización de la mina.
Mina Islay
Debido a la frecuencia de incidentes por caída de rocas en el primer trimestre del año,
se tomó la firme decisión de paralizar la mina entre mayo y junio por 22 días, con el
objetivo de reforzar la disciplina operativa y producción segura.
49
Planta concentradora
Producción de concentrados
Tratamiento
2017 2018
Planta Animón (000 TM)
Tonelaje Tratado 1,838 1,690
Concentrado Zn 160 133
Concentrado Bulk 47 40
Planta Animón
En el 2018, la planta Animón disminuyó su tonelaje tratado en 8.1% respecto al año
anterior, debido principalmente a una paralización de las minas por hasta 24 días
debido a los controles de seguridad implementados.
Unidad Alpamarca
La unidad operativa Alpamarca se encuentra ubicada en el distrito de Santa Bárbara de
Carhuacayán, provincia de Yauli y departamento de Junín, a 182 km al este de Lima.
Esta unidad inició sus operaciones en abril de 2014 y está conformada por la mina
subterránea de Río Pallanga (paralizada temporalmente), el tajo abierto Alpamarca,
una planta concentradora denominada Alpamarca y el proyecto Romina - Puagjanca.
Durante el año 2018, El mineral que fue tratado en la planta concentradora provino del
tajo abierto de Alpamarca y stock piles. El tratamiento alcanzó las 948 mil toneladas
con leyes promedio de 1.05% Zn, 0.72% Pb, y 1.73 oz Ag/TM.
50
Tonelaje tratado y leyes promedio
Alpamarca
En el 2018, La producción Alpamarca ascendió a 8.39 mil toneladas de zinc y 6.23 mil
toneladas de plomo, lo que significó una disminución del 28.3% y 13.5%
respectivamente en relación al 2017 los cuales se debieron a la disminución de la ley
de cabeza tratada.
En tanto, la producción de plata fue 1.46 millones de onzas finas, lo que significó una
disminución de 20.6% respecto al año 2017, explicada por la menor ley de cabeza.
Producción de finos
Alpamarca
Minas
Mina Río Pallanga
Los avances y producción de la mina subterránea fueron suspendidos temporalmente.
51
Tajo Alpamarca
Inicialmente se consideró la explotación del tajo sólo hasta mayo 2018; sin embargo,
mediante el muestreo sistemático y trabajo de campo, que incluían perforaciones
diamantinas se logró prolongar la producción hasta mediados 2019.
Por lo tanto, en el 2018 la producción de mineral del tajo Alpamarca ascendió a 438
mil toneladas, para lo cual se removieron 1.93 millones de toneladas de desmonte,
alcanzándose un stripping ratio promedio de 4.40.
Planta concentradora
Planta Alpamarca
Producción de concentrados
Tratamiento
2017 2018
Planta Alpamarca (000 TM)
Tonelaje Tratado 958 948
Concentrado Zn 22 15
Concentrado Bulk 13 10
El año 2018, la planta concentradora Alpamarca procesó 948 mil toneladas de mineral
polimetálico provenientes del tajo Alpamarca y stock piles en forma estable. La planta
Alpamarca tuvo un buen performance metalúrgico, con recuperaciones metalúrgicas
de 84.6% para el zinc, 91.6% para el plomo y 88.7% para la plata.
Es importante mencionar que se trató una campaña del mineral proveniente de Islay,
entre el 18 y 20 de abril, en el cual se trataron 5,639 TM; con la siguiente performance
metalúrgica: 90.9% para el zinc, 93.9% para el plomo y 87.2% para la plata.
52
Unidad Cerro de Pasco
La unidad operativa Cerro de Pasco se encuentra en el departamento de Pasco, a
aproximadamente 295 kilómetros de Lima y con acceso a través de la carretera
Central.
En el 2018, la producción de finos ascendió a 11.2 mil toneladas de zinc, 3.7 mil
toneladas de plomo y 0.41 millones de onzas de plata en comparación con los
resultados obtenidos en el 2017 de 9.3 mil toneladas de zinc, 3.5 mil toneladas de
plomo y 0.39 millones de onzas de plata
53
Minas
Mina subterránea Paragsha
Durante el 2018, la mina Paragsha estuvo en suspensión temporal. Cabe resaltar que
se mantiene en condiciones operativas y que, con la implementación del programa de
eficiencia energética y los mejores controles de costos, se ha logrado disminuir los
costos de energía relacionados a la ventilación, aire comprimido y bombeo de la mina.
Mina Vinchos
Durante el año 2018, no se produjo mineral proveniente de la mina Vinchos. Esta mina
se encuentra en un proceso de suspensión temporal de operaciones
Planta concentradora
Producción de concentrados
Esta unidad operativa cuenta con la primera planta de lixiviación de Volcan e inició sus
operaciones el 2014, alcanzando su plena capacidad productiva en junio de 2015.
Durante el 2018, el tratamiento de stock piles en Óxidos alcanzó las 914 mil toneladas
con leyes de 8.09 oz Ag/TM y 0.19 gr Au/TM.
54
Evolución de tonelaje tratado y leyes promedio
Óxidos
Se realizó una actualización de las reservas y recursos de los óxidos in situ, para el
diseño de su explotación, al sur del tajo Raúl Rojas.
En el 2018 se inicia operación con la recuperación en la parte sur de Óxidos in situ que
alimentará mineral a la planta de óxidos en los siguientes años.
Planta de Óxidos
55
Durante el año, la Planta de Óxidos mantuvo una importante eficiencia metalúrgica,
logrando una recuperación en plata de 45.3% y en oro de 72.1%, en comparación con
el 2017 donde se obtuvieron recuperaciones en plata de 44.3% y en oro de 69.5%
Producción de doré
Tratamiento
2017 2018
Planta Óxidos
Tonelaje Tratado (000 TM) 872 914
Barras de Dore (000 kg) 142 109
9. Exploraciones y crecimiento
Exploraciones
En el año 2018, Volcan realizó exploraciones en tres proyectos avanzados: Romina,
Carhuacayán y Palma; así como en dos proyectos de etapa inicial: Zoraida y Shuco. En
total, se ejecutaron 54,211 metros de perforación diamantina.
Avances
2016 2017 2018
Exploraciones Regionales (mts)
Carhuacayán 1,602 22,904 14,110
Romina II 5,125 10,688 12,560
Palma 7,920 21,591
Zoraida 4,966
Shuco 984
Brownfield Yauli
Santa Bárbara 9,087
Alpamarca Norte 10,409
Chumpe 875
Perforación DDH 6,727 61,883 54,211
Fuente Volcan Cía Minera
Entre los proyectos avanzados destaca Romina donde se ha logrado definir una
importante mineralización, específicamente en el cuerpo Puagjanca con importante
contenido de zinc, plomo y plata. Adicionalmente, se descubrió una importante
mineralización en los alrededores de Puagjanca.
57
En el año 2018 el proyecto estuvo gran parte del año en paralizado, pero a finales del
mismo se hicieron pruebas metalúrgicas de laboratorio, que mostraron resultados
positivos. En la actualidad, se están haciendo estudios preliminares a nivel conceptual
de viabilidad económica del proyecto.
Desarrollo Post-descubrimiento
Proyecto Romina
Proyecto Carhuacayán
Para el año 2019, se realizará un estudio del alcance del proyecto Carhuacayán, con el
objetivo de evaluar la viabilidad técnica y económica del mismo a nivel conceptual.
Adicionalmente, se llevará a cabo un programa de perforación de 4,600 metros
enfocados a en un programa de infill drilling sobre La Tapada.
Proyecto Palma
59
En la primera etapa del proyecto, se realizaron 17,000 metros de perforación
diamantina. Estas perforaciones permitieron estimar recursos inferidos y reconocer
que el mineral se presenta en forma de mantos, con óptimas potencias y buena
calidad de roca, quedando la mineralización abierta, tanto en profundidad, como hacia
los lados.
Para la segunda mitad del año 2019, se tiene planificado iniciar un estudio de pre-
factibilidad del proyecto, con la finalidad de evaluar los diferentes posibles escenarios,
considerando el modelo de recursos actualizado con perforaciones DDH ejecutadas en
el año 2018, así como los estudios a nivel de alcance realizados por la empresa
Ausenco en el año 2014.
Exploración Brownfield
Del resultado de este trabajo se han definido varios blancos de primer orden, tanto en
mina Andaychagua como en mina Ticlio. En la primera etapa se realizarán 10,000
metros de perforación diamantina.
60
Proyecto Zoraida (Yauli)
Operaciones actuales
Yauli
61
Perforaciones Yauli
Mina Metros perforados 2018
Potencial (m) Recursos (m) Infill Drilling (m) TOTAL (m)
San Cristóbal 11,746 13,345 12,535 37,626
Andaychagua 7,540 12,164 13,871 33,574
Ticlio 5,171 1,169 5,301 11,641
Carahuacra 159 8,811 20,638 29,608
Total 24,616 35,489 52,345 112,449
Chungar
Alpamarca
Respecto al zinc, en los últimos cinco meses del año, el mercado reaccionó
rápidamente ante la reactivación de operaciones suspendidas, además de nuevas
producciones motivadas por el incremento sostenido de precios, luego que el precio
del zinc rozara los 1,500 USD/TM a fines del 2015. Como referencia, el promedio de las
maquilas spot en China de enero a julio de 2018, según lo publicado por la firma Wood
Mackenzie, fue de 26 USD/TM en base CIF, sin embargo, finalizó el año en 187
USD/TM. Tanto la iniciación de nuevas operaciones mineras, así como la apertura de
posibles nuevas unidades mineras de zinc en los próximos meses, sustentaron un
cambio tan drástico en el mercado. Además, por el lado de la demanda, nuevas
63
restricciones medioambientales forzaron a refinerías en China a reducir su capacidad
de producción, disminuyendo el apetito por compra de concentrados. Todo esto
ocasionó un impacto negativo en los términos comerciales de zinc.
69.18%
64
Volumen de finos vendidos por negocio
Venta de Finos 2017 2018 Var. %
El precio promedio de venta del zinc aumentó de 2,836 USD/TM en el 2017 a 2,917
USD/TM en el 2018 (+2.9%), el del plomo disminuyó de 2,311 USD/TM a 2,245
USD/TM (-2.8%) y el de la plata de 17.1 USD/oz a 15.7 USD/OZ (-7.9%).
65
11. Análisis de resultados e inversiones
Ventas
Detalle de ventas netas
Ventas
2017 2018 Var. %
(millones USD)
Zinc 478.9 488.6 2.0
Plomo 95.2 92.5 -2.8
Cobre 13.1 16.3 24.7
Negocio Minero Plata 243.3 220.7 -9.3
Oro 6.8 13.4 96.2
Total 837.4 831.5 -0.7
Ajustes 1 -7.2 -56.3 681.2
Ventas Netas 830.1 775.2 -6.6
Zinc 5.6 0.0 -99.6
Plomo 1.4 0.0 -100.0
Cobre 6.4 0.0 -100.0
Negocio de Plata 9.4 0.0 -100.0
Comercialización Oro 0.1 0.0 -100.0
Total 22.8 0.0 -99.9
Ajustes 1 3.8 -0.1
Ventas Netas 26.6 -0.1
Zinc 484.5 488.6 0.8
Plomo 96.5 92.5 -4.2
Cobre 19.5 16.3 -16.4
Plata 252.7 220.7 -12.7
Total
Oro 6.9 13.4 94.1
Total 860.2 831.5 -3.3
Ajustes 1 -3.4 -56.4 1544.8
Ventas Netas 856.7 775.1 -9.5
1 Ajustes: i) liquidaciones finales de embarques de periodos anteriores, ii) ajustes por posiciones
abiertas (derivado implícito y ajuste de ventas), iii) resultados de coberturas
En el 2018, las ventas totales antes de ajustes disminuyeron 3.3%, pasando de USD
860.2 MM en el 2017 a USD 831.5 MM. Esta disminución está principalmente
explicada por la finalización del negocio de comercialización de concentrados de
terceros, que durante el 2017 fue de USD 22.8 MM, y la menor venta de producción
propia debido a las paradas en las minas de Chungar y Yauli.
Los ajustes de ventas totalizaron USD -56.4 MM, liquidaciones finales negativas USD -
34.5 MM, ajustes por provisiones sobre posiciones comerciales abiertas fueron USD -
8.0 MM, y por resultado de coberturas USD -13.9 MM. Como consecuencia, en el 2018
las ventas después de ajustes ascendieron a USD 775.1 MM, lo que representa una
disminución de 9.5% respecto a los USD 856.7 MM del 2017.
Costos
El costo de producción absoluto disminuyó 5.8%, pasando de USD 399.5 MM en el
2017 a USD 376.3 MM en el 2018. Mientras que el costo unitario disminuyó 2.6%, de
66
47.9 USD/TM en el 2017 a 46.6 USD/TM en el 2018, debido al mayor volumen
procesado de los stockpiles de mineral polimetálico de baja ley en Cerro de Pasco.
En el 2018 el costo de ventas fue de USD 534.1 MM, 5.7% menor a los USD 566.1 MM
del 2017. Esta reducción se explica principalmente por la finalización de compra de
concentrados de terceros, que durante el 2017 fue USD 18.5 MM, y por el menor costo
de producción absoluto que disminuyó en USD 23.3 MM debido a las paradas en las
minas de Chungar y Yauli. Estos efectos fueron contrarrestados parcialmente la mayor
depreciación y amortización en USD 17.5 MM.
67
Detalle costo de ventas por negocio
Costo de Ventas
2017 2018 var %
(millones USD)
Costo de Ventas Propio 539.8 527.2 -2.3
Costo Propio de Producción 399.5 376.3 -5.8
D&A del Costo de Producción 130.5 148.0 13.4
Compra de Mineral 3.1 1.7 -43.9
Costos Extraordinarios 2.7 1.4 -48.4
Variación de Inventarios Propios 4.0 -0.1
Costo de Ventas de Terceros 18.5 0.0 -100.0
Compra Concentrados 16.9 0.0 -100.0
Variación de Inventarios Terceros 1.6 0.0
Participación de Trabajadores 7.8 6.8 -12.5
Total 566.1 534.1 -5.7
Inversiones
Las inversiones mineras totales disminuyeron 4.6%, pasando de USD 189.8 MM en el
2017 a USD 181.1 MM en el 2017. Las inversiones operativas crecieron 2.0%, de USD
171.5 MM en el 2017 a USD 174.9 MM en el 2018, principalmente con incrementos en
exploración local y desarrollos. Por su lado, las inversiones en el negocio energía
incrementaron 18.3% respecto al año anterior, de USD 3.2 MM en el 2017 a USD 3.7
MM en el 2018. Finalmente, las inversiones totales disminuyeron 4.2%, de USD 193
MM en el 2017 a USD 184.9 MM en el 2018.
Detalle de inversiones
Inversiones Consolidadas
2017 2018 var %
(MM USD)
Negocio Minero 189.8 181.1 -4.6
Unidades Operativas 171.5 174.9 2.0
Exploración Local 13.2 22.4 69.4
Desarrollo 69.6 76.9 10.6
Plantas y Relaveras 52.8 35.3 -33.2
Mina e Infraestructura 26.6 24.2 -9.0
Energía en Unidades 3.5 8.2 133.5
Soporte y Otros 5.8 7.9 35.3
Exploraciones Regionales 14.8 3.5 -76.6
Crecimiento y Otros 3.5 2.8 -20.2
Negocio de Energía 3.2 3.7 18.4
Total 193.0 184.9 -4.2
68
Rentabilidad
El margen bruto de la Compañía en el 2018 fue 31%, menor al registrado en el 2017 de
34%. Esta disminución en el margen bruto respondió a la tendencia negativa de los
precios del zinc, plomo y plata, que originan ajustes negativos en las ventas. En
consecuencia, la utilidad bruta disminuyó 17.1%, de USD 290.6 MM en el 2017 a USD
241.0 MM en el 2018.
Por su lado, los gastos de venta disminuyeron de USD 30.6 MM en el 2017 a USD 27.2
MM en el 2018. Estas reducciones se explican principalmente por los menores
volúmenes de venta y menores gastos de fletes y embarques por mejoras logísticas y
comerciales.
Por otro lado, en el 2018 se registraron pérdidas por variación en el tipo de cambio por
cambio de USD -4.1 MM, a diferencia de la ganancia de USD 1.2 MM obtenida en el
2017.
Cabe destacar que estos ajustes excepcionales no tienen efecto alguno en el flujo de
caja de la Compañía. Además, en el caso de la desvalorización de los activos fijos e
intangibles, el ajuste podría revertirse en el futuro si se diera un escenario distinto al
considerado en la evaluación al 31 de diciembre de 2018.
69
Estado de Resultados
Estado de Resultados
2017 2018 var %
(MM USD)
Ventas antes de ajustes 860.2 831.5 -3.3
Liquidaciones finales 9.4 -34.5
Provisión por posiciones abiertas -7.2 -8.0 10.6
Coberturas -5.6 -13.9 149.7
Ventas después de ajustes 856.7 775.1 -9.5
Costo de Ventas -566.1 -534.1 -5.7
Utilidad Bruta 290.6 241.0 -17.1
Margen Bruto 34% 31% -3 pp
Gastos Administrativos -43.5 -48.1 10.6
Gastos Exploraciones -2.2 -13.7 524.3
Gastos de Ventas -30.6 -27.2 -11.1
Otros Ingresos (Gastos) 1 -10.5 -19.1 82.7
Utilidad Operativa 203.9 132.9 -34.8
Margen Operativo 24% 17% -7 pp
Gastos financieros (neto) -40.3 -40.7 1.1
Diferencia en cambio (neto) 1.2 -4.1
Regalías -17.5 -13.3 -23.9
Impuesto a la Renta -54.6 -44.4 -18.6
Utilidad Neta antes de excepcionales 92.7 30.3 -67.3
Margen Neto 11% 4% -7 pp
Ajustes excepcionales2 -570.2 -0.9
Utilidad neta después de excep. -477.5 29.4
Liquidez y solvencia
En el 2018, la generación de caja de las operaciones mineras y de energía, luego de
inversiones operativas, ascendió a USD 83 MM. Los desembolsos por exploraciones
regionales e inversiones de crecimiento minero y de energía fueron USD 19 MM,
mientras que en otras inversiones se desembolsaron USD 22 MM. El flujo de
financiamiento fue negativo en USD 81 MM, que incluye intereses por USD 35 MM. En
consecuencia, el flujo de caja total del año fue USD -39 MM y el saldo de caja al 31 de
diciembre de 2018 fue USD 63 MM.
3
Corresponde al EBITDA acumulado de los últimos 12 meses
70
12. Energía
Volcan cuenta con centrales de generación hidroeléctrica, así como sistemas de
transmisión eléctrica, contribuyendo a la generación de energías renovables, no sólo
abasteciendo a sus propias operaciones, sino también a operaciones de terceros. Ésta
estrategia permite mejorar los costos operativos, garantizar el abastecimiento de
energía a las operaciones mineras y contribuir con la reducción de gases de efecto
invernadero.
Generación de energía
Durante el año 2018, la producción de energía ascendió 308 GWh, reflejando una
reducción del 13% respecto a los 353 GWh del año anterior. Esta disminución se debió
principalmente: (i) a la menor producción en las centrales hidroeléctricas de Chungar
que generaron en conjunto 153 GWh, representando una disminución de 6% respecto
al año anterior explicado por la menor disponibilidad de recursos en las cuencas
hídricas; (ii) y a que la central hidroeléctrica Rucuy estuvo fuera de operación durante
todo el año 2018.
En tanto, Hidroeléctrica Huanchor S.A.C., produjo 146 GWh en el año 2018, lo que
representó una reducción de 1% respecto al 2017. Huanchor es integrante del Comité
de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y durante el año
2018 mantuvo contratos de suministro de electricidad con diez clientes.
Consumo de energía
La generación eléctrica representó el 43% del consumo de energía total. Mientras que
la energía comprada se realizó a la empresa de generación eléctrica Engie Perú S.A. a
través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), mediante el contrato de
suministro que inició el 1 de enero de 2018.
Balance Eléctrico
2017 2018 Var (%)
(GWh)
Producción de Energía 352 308 -13%
CH's Chungar 162 153 -6%
CH Tingo 9 9 1%
CH Huanchor 147 146 -1%
CH Rucuy 35 0 -100%
Consumo de Energía 707 712 1%
Compra de Energía 541 550 2%
72
13. Seguridad, Gestión Humana, Responsabilidad Social y
Medio Ambiente
Seguridad
Implementación del Programa Trabajo Seguro
El año 2018 significó para Volcan un año de mejoras en el Sistema de Gestión SSOMAC
a través de la implementación de nuevas herramientas de seguridad como por ejemplo
la implementación del Programa Trabajo Seguro, propuesto por Glencore, que al
fusionarse con el Sistema SSOMAC de Volcan renovó y reforzó las herramientas
temáticas.
El lanzamiento del Programa Trabajo Seguro, se llevó a cabo en abril 2018, con la
participación de todos los gerentes y colaboradores, tanto de la oficina de Lima con en
las unidades mineras.
Del mismo modo, en el mes de mayo, se llevó a cabo el lanzamiento del programa con
los gerentes de las empresas contratistas, junto con la participación de la gerencia de
Volcan.
Los Libros con el contenido del Programa Trabajo Seguro fueron repartidos en cada
lanzamiento y en cada actividad relacionada al mismo.
74
Índice de Frecuencia
2.35
1.54
1.18
1.04
Índice de Severidad
974
893
497
384
Índice de Accidentabilidad
1.37
1.15
0.90
0.51
4
HPRI (High Potential Risk Incident): Incidentes con alto potencial de riesgo
75
Indicadores de Seguridad:
El principal objetivo del año 2019 es garantizar cero accidentes mortales. Esto va de la
mano con la búsqueda de una evolución en la cultura de seguridad, la cual se tiene
como objetivo llevarla a inicios de la fase de independencia, donde los líderes de cada
área asuman un rol activo y más importante en la gestión de seguridad,
preocupándose por la gestión total de los controles, continuando con la
implementación del Programa Trabajo Seguro y siendo rigurosos en el cumplimiento
de los peligros mortales y la disciplina operativa.
En el año 2018 se continuó con los esfuerzos de optimización de estructuras, así como
estandarización y homologación de puestos de trabajo en todos los niveles jerárquicos
de la corporación.
Capacitación
Como todos los años, a inicios del año 2018, se desarrollaron los planes anuales de
capacitación de todas las unidades mineras, los cuales recopilan las necesidades de
desarrollo y los alinea con los objetivos estratégicos de la Compañía.
Al igual que años anteriores, la gestión del desempeño es un proceso que ya forma
parte del ciclo de gestión del colaborador y que se ve materializado a través del
reconocimiento de su contribución individual en el periodo evaluado.
76
Con una herramienta propia se gestionan los objetivos individuales del personal y se
evalúa el desempeño para luego reconocer la meritocracia, mediante Planes de
Compensación o el Programa de Reconocimiento.
Durante el año 2018, se continuó con el plan de retención del talento, el plan de
desarrollo de personal, el planeamiento salarial y la priorización de actividades de
capacitación para el personal destacado.
Además, a fines del año 2018 se diseñó la 2da edición del Programa Trainee de Volcan,
con la finalidad de convocar a nivel nacional a jóvenes profesionales con alto potencial.
Se evaluaron a más de 5,000 candidatos de diversas universidades, seleccionándose 20
profesionales para el programa. Este programa inicia el 2019 con un entrenamiento
integral, en aula y campo.
Compensaciones y beneficios
En el año 2018, se definieron los roles y responsabilidades entre las áreas operativas y
corporativas, logrando eficiencia en la toma de decisiones y promoviendo la
coordinación entre las mismas.
Como todos los años, se realizó el análisis comparativo salarial con el mercado minero,
a fin de asegurar la competitividad externa y equidad interna, implementando los
ajustes necesarios mediante el planeamiento salarial.
Administración de personal
Comunicaciones Internas
77
En el 2018 se incorpora el programa de Trabajo Seguro, el cual a través de una sólida
estrategia de comunicación y difusión permite marcar un importante compromiso
entre la empresa y los colaboradores para que a través de un comportamiento seguro
se cumpla el objetivo de cero accidentes.
78
de con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
Personal Volcan
Responsabilidad social
Durante el 2018, Volcan invirtió USD 4.85 MM en el desarrollo de las 38 comunidades
de influencia directa, principalmente como consecuencia de los convenios y
compromisos pactados con las comunidades campesinas, planes de desarrollo
sostenible y planes de relaciones comunitarias de los estudios de impacto ambiental.
La inversión se concentra en cinco pilares: educación, salud, desarrollo económico,
fomento del empleo local e infraestructura. Asimismo, con el objetivo de potenciar las
economías locales, Volcan mantiene relaciones comerciales con empresas comunales.
Estas empresas son contratadas para servicios de obra civil, operaciones mineras,
traslado de carga, entre otros servicios.
Logros
Corporativo
Voluntariado Corporativo
Actividades realizadas:
79
Unidad Voluntariado Impacto
Se creó una fuente de información para las comunidades, teniendo como objetivo
reforzar los valores básicos de la población, brindar consejos de salud y seguridad,
desarrollo temas educativos, resaltar la importancia del cuidado del medio ambiente,
informar sobre el cumplimiento de compromisos, entre otros.
Numero de
Unidad
Ediciones
Yauli 6
Chungar 6
Baños 2
Cerro 2
80
Unidad Cerro
Unidad Chungar
Educación
81
Educación Superior
Unidad Yauli
Unidad Cerro
Unidad Chungar
En la Comunidad San José de Baños, siete alumnos fueron beneficiados con las becas
integrales en SENATI.
En la Comunidad San José de Baños, un alumno fue beneficiado con una beca integral
en SENATI.
82
Capacitaciones
Unidad Yauli
Unidad Chungar
Unidad Cerro
83
integrarse al mercado laboral de la región; así mismo, promover el desarrollo
de cadenas productivas y comerciales
Salud
Campañas de salud
Se continuó con la alianza estratégica entre Volcan y la ONG Prisma con el fin de crear
un verdadero impacto y mejorar los estándares de salud en las comunidades.
En vista de que el Estado cumple un rol fundamental para lograr la sostenibilidad del
proyecto, Volcan busca involucrarlo en la implementación y en la ejecución del mismo.
En ese sentido, en las diversas campañas médicas se han identificado pacientes que
requieren atención inmediata por parte de los servicios públicos de salud y se han
otorgado las facilidades para que puedan recibir el tratamiento adecuado.
84
2° 243 880
Yurajhuanca 1° 136 300
1° 241 834
Huaychao
Chungar 2° 203 888
Huayllay 1° 665 1999
Total Minería 2811 8996
Ravira 1° 76 275
CH Baños
Energía Viscas 1° 101 377
Total Energía 177 652
Total 2988 9648
Unidad Yauli
Numero Número de
Unidad Ubicación Campaña de Nombre de la Sesión Participantes
Sesiones en total
Sesión educativa y demostración de
1 22
lavado de manos
Yauli Yauli 1°
Sesión educativa y demostración de
1 19
salud bucal
Unidad Cerro
Numero Número de
Unidad Ubicación Campaña de Nombre de la Sesión Participantes
Sesiones en total
Salud Bucal ( demostración con
1 17
Títeres
1° Alimentación del niño de 6 meses a 2
Quiulacocha 1 15
años
1 Salud bucal: cepillado de dientes 14
Cerro
2° 1 Salud bucal: cepillado de dientes 20
Sesión educativa - Demostración de
1 20
lavado de manos
Yurajhuanca 1°
Sesión educativa sobre salud bucal,
1
demostración de cepillado de dientes 49
85
Unidad Chungar
Numero Número de
Unidad Ubicación Campaña de Nombre de la Sesión Participantes
Sesiones en total
Sesión demostrativa sobre lavado de
1 32
manos
1°
Sesión demostrativa sobre salud bucal
1 53
– Cepillado de dientes
Sesión educativa sobre prevención de
Chungar Huaychao 1 contaminación de contaminación de 32
plomo
2° Sesión educativa - Demostración de
1 26
lavado de manos
1 Sesión demostrativa de alimentos 19
1 Sesión educativa de salud bucal 34
Número de
Numero de
Unidad Ubicación Campaña Nombre de la Sesión Participantes
Sesiones
en total
1 Sesión educativa sobre salud bucal 32
Ravira 1° Sesión demostrativa de alimentos ricos
Baños 1
en Hierro 32
Viscas 1° 1 Sesión educativa sobre salud bucal 15
Desarrollo Económico
Desarrollo Agropecuario
Volcan ha diseñado una estrategia de acción de la mano con la ONG Prisma para lograr
la conservación y el cuidado de negocios tradicionales, así como el desarrollo de su
industria e ideas innovadoras.
86
TOTAL DE
CABEZAS
UNIDAD CAMPAÑA GESTIÓN/ COMUNIDAD DOSIFICADAS
1° Huayllay 9,105
Chungar
1° Huaychao 30,503
1° San Jose de Baños 1,890
1° Santa Cruz de Andamarca 2,200
1° San Miguel de Vichaycocha 7,911
1° San Juan de Chauca 216
Baños
1° Santa Catalina 1,698
1° Viscas 758
1° Ravira (incluye Pacaraos) 1,927
1° Chauca 216
1° Pomacocha 7,784
Yauli 1° Yauli 6,723
1° Suitucancha 25,926
Total 142,676
Unidad Cerro
87
- Empresa San Antonio de Rancas S.R.L. – EMSAR
- Francar S.A.C.
- ITRAN Cornelio & Muñoz S.R.L.
- Flores S.C.R.L.
- Devall S.A.C.
Unidad Chungar
Comunidad de Huayllay
Se ofrecieron 1000 puestos de trabajo para el fomento del empleo local en las
empresas especializadas (proveedores Chungar).
- 250 postulantes presentados por la Comunidad
- 142 perfiles de ingresantes a empresas especializadas de acuerdo al
requerimiento
Comunidad de Huaychao
Se han ofrecido 134 puestos de trabajo para fomento del empleo local en las
empresas especializadas (proveedores Chungar).
- 48 postulantes presentados por la Comunidad
- 26 perfiles de ingresantes a empresas especializadas de acuerdo al
requerimiento
Unidad Baños
Infraestructura
Unidad Yauli
Comunidad de Yauli
88
Comunidad de Pomacocha
Unidad Cerro
Unidad Chungar
89
Programa de Obras por Impuestos
A finales 2018 se concluyó, a través del programa Obras por Impuestos, el proyecto
Nuevo Mercado Municipal de Abastos de Chancay, con más de 650 puestos, con una
inversión de más de S/22 MM. Este es un proyecto muy importante para la ciudad de
Chancay y que será para beneficio de 85 mil personas.
Volcan es la tercera empresa del rubro minero en el ranking de Obras por Impuestos,
tanto en cantidad de proyectos adjudicados, como en monto de inversión
comprometida. Presenta indicadores de mayor porcentaje de recuperación (80%
aprox.) en comparación con el mercado. Asimismo, Volcan es miembro fundador del
ALOXI, la Alianza para Obras por Impuestos, que agrupa a las empresas responsables
de la ejecución de más del 80% de inversión bajo este mecanismo.
90
Cuadro 44: Ranking de empresas por monto de inversión y cantidad de proyectos
(MM S/ entre el periodo 2009-2018)
Total
N° Empresa
2009-2018
1 Banco de Crédito del Perú-BCP 1,097.1
2 Southern Peru Copper Corporation 595.2
Medio ambiente
En Volcan se desarrollan las actividades mineras comprometidas con la protección y
cuidado del medio ambiente, asegurando que cualquier impacto ambiental producto
de sus procesos, actividades y proyectos sea prevenido, reducido, controlado o
mitigado.
1. Nuevos proyectos
2. Efluentes líquidos fuera de los límites
3. Inadecuada disposición de residuos
4. Ruptura de relaveras
5. Degradación de área
91
6. Emisiones atmosféricas
7. Transporte de cargas peligrosas
8. Consumo de recursos naturales
En tanto, los principales estándares corporativos elaborados para gestionar los riesgos
críticos ambientales son:
La auditoría ambiental - legal del año 2018 fue realizada por una consultora externa.
Los resultados obtenidos superaron en 5% lo proyectado como meta del año 2018, los
mecanismos de control evidenciaron la mejora del cumplimiento de las obligaciones
ambientales.
92
Se cumplió con presentar al Ministerio de Energía y Minas, OEFA y Autoridad Nacional
de Agua las obligaciones ambientales según competencia, tales como:
93
Listado de Certificaciones y Licencias de Volcan Compañía Minera Volcan y Subsidiarias - 2018
Empresa Unidad Minera/Proyecto Tipo de Permiso Resolución de Aprobación Descripción
R.D.N° 027-2018-SENACE-JEF-
ITS Mejora del plan de manejo ambiental
DEAR
Autorización de Relavera Ocroyoc hasta la cota 4270, correspondiente a
Empresa Administradora Cerro R.D N° 0701-2018-MEM-DGM-V
Cerro Pasco Funcionamniento la etapa II fase 1
SAC
Proyecto de Modificación de la Concesión de Beneficio
ITM Paragsha Ocroyoc para el incremento de la capacidad
R.D N° 0227-2018-MEM-DGM-V instalada de 12500 TMD a 17500 TMD (Sorting)
R.D.N°094-2018-SENACE-JEF- Optimización del sistema de aguas residuales,
Islay ITS
DEAR ampliación de campamentos, una chimenea
Implementación de chimenea, ampliación del relleno
R.D. N°087-2018-SENACE-JEF-
Animón ITS sanitario, reubicación de red piezometros, ampliación
DEAR
de campamentos
Alpamarca ECAS Suelo R.D.°096-2018-MEM-DGAAM Identificación de Sitios Contaminados (IISC)
Animon- Islay ITS R.D 016-2018-MEM-DGAAM Primer Informe Tecnico Sustentatorio
Compañía Minera Chungar S.A.C. Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado -
Romina EIAsd R.D 133-2018-MEM/DGAAM
Exploración
Palma ITS R.D 116-2018-MEM-DGAAM Primer Informe Tecnico Sustentatorio - Exploración
Animón PCM R.D N° 242-2018-MEM/DGAAM 2da Modificación del PCM
Autorización de Autorizacion de Funcionamiento de la relavera
Animón R.D N° 0426-2018-MEM-DGM-V
Funcionamniento Alpamarca a la cota 4676 msnm - Etapa II
Romina EIAsd R.D N° 133-2018-MEM/DGAAM Proyecto de Exploración Romina 2
Empresa explotadora de Vinchos Vinchos PCM R.D N° 007-2018-MEM/DGAAM 2da Modificación del PCM
94
Planes de cierre
Los compromisos del plan de cierre de minas del año 2018, se centraron en la
ejecución de actividades sobre componentes mineros inoperativos y pasivos
ambientales que fueron incorporados dentro de los planes de cierre de minas. La
ejecución de cierre fue realizada dentro del marco del programa de cierre progresivo
de la Compañía.
Contenido
Estado de situación financiera consolidado
95
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS
ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 (REEXPRESADO) Y AL 1 DE ENERO DE 2017 (REEXPRESADO)
(Expresado en miles de dólares estadounidenses)
Total activos corrientes 338,669 435,299 675,685 Total pasivos corrientes 556,430 623,400 697,903
96
Total activos 2,224,990 2,173,996 2,535,294 Total pasivos y patrimonio neto 2,224,990 2,173,996 2,535,384
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017
(Expresado en miles de dólares estadounidenses)
2018 2017
2018 2017
Otros resultados integrales, neto del impuesto a las ganancias 21,632 9,796
Saldo al 1ero de enero de 2017 1,253,181 -196,778 3,553 20,298 - - 65,176 1,145,430
Saldo al 31 de diciembre de 2017 1,134,300 -61,222 1,055 -174,320 30,307 -20,511 -297,286 612,323
Saldo al 31 de diciembre de 2018 1,134,300 -61,285 1,055 -172,801 30,307 1,121 -284,544 648,153
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017
(Expresado en miles de dólares estadounidenses)
2018 2017
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Cobranzas correspondientes a:
Ventas de bienes 909,295 961,891
Devolución saldo a favor materia beneficio 20,456 49,054
Pagos correspondientes a:
Proveedores de bienes y servicios -499,473 -559,271
Pagos a y por cuenta de los empleados -103,668 -95,357
Impuesto a las ganancias -32,604 -22,359
Regalías -16,827 -16,132
Instrumentos financieros de cobertura, neto -16,869 -15,007
Efectivo y equivalentes al efectivo neto provisto por
260,310 302,819
las actividades de operación
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Cobranzas correspondientes a:
Otros cobros relacionados a actividades de inversión 1,689 1,920
Pagos correspondientes a:
Adquisición de subsidiarias de años anteriores -17,217 -18,017
Compra de propiedades, planta y equipo -87,341 -108,486
Compra de activos intangibles -114,522 -108,614
EFECTIVO NETO APLICADO A LAS ACTIVIDADES
-217,391 -233,197
DE INVERSIÓN
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Cobranzas correspondientes a:
Obtención de obligaciones financieras 223,515 240,000
Obtención de otros pasivos financieros 41,362 33,842
Pagos correspondientes a:
Amortización de obligaciones financieras -244,513 -251,471
Amortización de sobregiros y otros pasivos financieros -50,968 -64,129
Pago de intereses -36,286 -36,526
Pago de dividendos -14,908 -30,454
EFECTIVO NETO POR LAS ACTIVIDADES
-81,798 -108,738
DE FINANCIAMIENTO
Total activo corriente 620,349 723,478 1,473,149 Total pasivo corriente 437,281 528,573 895,910
Total activo 2,357,630 2,455,292 2,730,740 Total pasivo y patrimonio neto 2,357,630 2,455,292 2,730,740
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.
ESTADOS SEPARADOS DE RESULTADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017
(Expresado en miles de dólares estadounidenses)
2018 2017
2018 2017
Otros resultados integrales, neto del impuesto a las ganancias 12,641 -12,190
2018 2017
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Cobranzas correspondientes a:
Cobranza de ventas 490,000 536,888
Devolución saldo a favor materia beneficio - 10,988
Otros cobros operativos 120,714 169,613
Pagos correspondientes a:
Pagos a proveedores y terceros -351,337 -418,994
Pagos a trabajadores -62,882 -62,199
Pagos de impuesto a las ganancias -10,919 -21,647
Pagos de regalías -8,475 -6,530
Egresos por cobertura -10,175 -12,509
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Cobranzas correspondientes a:
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad de inversión 1,689 1,640
Pagos correspondientes a:
Compra de propiedad, planta y equipo -30,656 -30,559
Adquisición de subsidiaria en años anteriores -17,217 -18,017
Compra de activos intangibles -65,943 -65,694
EFECTIVO NETO APLICADO A LAS ACTIVIDADES
-112,127 -112,630
DE INVERSIÓN
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Cobranzas correspondientes a:
Obtención de obligaciones financieras 223,515 220,000
Obtención de otros pasivos financieros 41,362 33,842
Pagos correspondientes a:
Amortización de obligaciones financieras -240,489 -226,671
Amortización de sobregiros y otros pasivos financieros -50,968 -52,806
Pago de intereses -34,957 -34,429
Pago de dividendos -16,641 -31,251
EFECTIVO NETO POR LAS ACTIVIDADES
-78,178 -91,315
DE FINANCIAMIENTO
Procesos laborales
Procesos tributarios
Asimismo, existen otros procesos tributarios que fueron calificados como posibles, que
incluyen gastos cuestionados por la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT) por no cumplir con el principio de causalidad o no contar con el
sustento necesario, entre otros conceptos vinculados. Estas contingencias posibles
ascienden a USD 22.6 MM al 31 de diciembre de 2018.
Procesos laborales
Procesos tributarios
Procesos laborales
Procesos tributarios
Composición accionaria
Los accionistas con una participación mayor a 4.0% son los siguientes:
(*) El grupo Glencore, incluyendo todas sus subsidiarias, alcanza el 55.03% de participación
Acción: VOLCAAC1
% de
Tenencia por tipo de accionistas de la acción o valor representativo de Número de
Participación
participación que compone el S & P Perú Selective Index(al cierre del ejercicio) tenedores
(3)
16. Acciones pertenecientes al índice S&P/BVL Perú Select Index o valor representativo
de estas acciones, en cartera de la sociedad 0.00%
No domiciliados 36 66.44%
(1) Término “Parientes” según el reglamento de propiedad indirecta, vinculación y grupos económicos.
(2) Término “Entidades” según el reglamento de propiedad indirecta, vinculación y grupos económicos.
(3) Dos decimales.
Dividendos
• Agosto 2018 S/ 0.0130 nuevos soles por cada acción común clase “A”.
• Agosto 2018 S/ 0.013650 nuevos soles por cada acción común clase “B”.
Cotización de las acciones en la Bolsa de Valores de Lima
Durante el año 2018, la cotización bursátil de las acciones comunes clase “A” y
acciones comunes clase “B” expresadas en nuevos soles tuvieron la siguiente
evolución:
Bonos corporativos
Gerente general desde abril de 2014. Se desempeñó como gerente general adjunto
desde junio de 2010. Anteriormente, se desempeñó como vicepresidente y director de
Finanzas de Hochschild Mining Plc. También fue gerente de Proyectos Senior en
McKinsey & Company entre agosto de 2000 y enero de 2005. Fue director de Lake
Shore Gold Corp. de marzo de 2008 a junio de 2010 y de Zincore Metals en 2010;
ambas empresas mineras están listadas en la Bolsa de Valores de Toronto (Canadá).
Entre los años 2009 y 2003 trabajó en diferentes posiciones en Glencore como Gerente
General en Kamoto Underground Mine Congo DRC, Gerente General en Mufulira Mine
Zambia, Gerente de Proyectos en Nkana Mine, Mopani Copper Mines Plc Zambia.
Además, entre los años 1999 y 2003 se desempeñó como Jefe de Mina en Mina
Yauliyacu, Perú.
Gerente Comercial desde abril de 2018. Se incorporó a Volcan en mayo del 2012,
donde se desempeñó como Administradora de Contratos desde febrero de 2014 hasta
mayo de 2016, luego fue nombrada subgerente de Planeamiento Comercial.
Gerente Central de Desarrollo Minero desde enero 2018, antes se desempeñó como
gerente Central de Desarrollo Corporativo desde junio de 2010. Previamente, trabajó
en importantes corporaciones como Votorantim Metáis, Exsa S.A. y Minera Yanacocha
S.R.L., ocupando posiciones en las áreas de producción y planeamiento para tajo
abierto y minas subterráneas.
Gerente de Operaciones mina San Cristóbal desde diciembre 2018, antes gerente de
Operaciones Carahuacra (Yauli) desde julio de 2017. También fue Gerente de
Proyectos de SAME y Gerente de Operaciones de minas Quiruvilca, junio 2016.
Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Operaciones de la Cía Minera
Caylloma, Cía Minera Arcata y Cía Minera Ares del Grupo Hochsschild Mining Plc desde
enero de 2003 hasta mayo 2016.
El señor Rivera tiene una maestría en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional
de Ingeniería, además una especialización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
en la Universidad Nacional Agraria La Molina y es ingeniero sanitario de la Universidad
Nacional de Ingeniería.
El señor Montalvo es contador público por la Universidad San Martin de Porres, tiene
una maestría en Administración Estratégica de Empresas por Centrum Escuela de
Negocios. Además, cuenta con certificaciones internacionales en Especialización de
Normas Internacionales de Información Financiera por Association of Chartered
Certified ACCA (Londres) y The Institute of Chartered Accountants in England and
Wales - ICAEW (Londres) y un diplomado en Especialización en Tributación por la
Universidad de Lima.
Dayan Gustavo Segura Vandervelde
Gerente de Contratos desde abril de 2017. Se desempeñó como sub gerente y jefe de
contratos desde febrero de 2011, fecha que retornó a la Compañía. Anteriormente, se
desempeñó como Jefe Corporativo de Contratos en Compañía Minera Milpo. También
fue Jefe de Logística-Contratos en Compañía Minera Atacocha.
Jefe de Valores desde noviembre de 1999. Ocupó diversos cargos en el sector bancario
desde 1984 hasta 1999. Es administrador de empresas por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, con estudios de Especialización Bancaria y de Mercado de
Capitales en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Datos Generales
Volcan Compañía Minera S.A.A. es una empresa minera que se constituyó por escritura
pública el 1ero de febrero de 1998, extendida ante el Notario Dr. Abraham Velarde
Álvarez, proveniente de la fusión de Volcan Compañía Minera S.A. y Empresa Minera
Mahr Túnel S.A., inscrita ante el Registro Público de Minería en el asiento 1, ficha
41074 en la partida 11363057 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.
Contacto
Oficina principal
Sitio web
www.volcan.com.pe