Fundición Directa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fundición directa

La fundición indirecta en tostadores y altos hornos comenzó a ser


reemplazada en la década de 1970 por varios procesos de fundición
directa llevados a cabo en reactores relativamente pequeños e
intensivos. Estos procesos no requieren la sinterización de los
materiales de alimentación ni el uso de coque metalúrgico; además,
producen volúmenes más bajos de gas y polvo que requerirían
tratamiento con equipos de control de la contaminación. En general, la
fundición directa se puede dividir en dos categorías: (1)fundición
sumergida, como en los procesos de QSL e Isasmelt, en los cuales las
reacciones de refinación ocurren en un líquido (es decir, metal fundido,
mate o escoria), y (2) suspensión de la fundición, como en el Proceso
KIVCET , en el que las reacciones se producen entre gases y sólidos.
KIVCET es un acrónimo ruso de "flash-ciclón-oxígeno-eléctrico-
fundición". Un horno KIVCET de tres partes comprende el eje de
reacción, el eje de gas residual y el horno eléctrico, todo conectado
con un hogar de asentamiento común. Emplea la fundición
instantánea autógena (es decir, sin combustible) de las materias
primas, con la oxidación que produce calor del mineral de sulfuro
concentrado elevando la temperatura a 1,300–1,400 ° C (2,375–2,550
° F), que es suficiente para Reducir los materiales oxidados al
metal. En operación, el proceso implica la dosificación, el secado y la
mezcla de los materiales y flujos que contienen plomo, seguido de su
inyección en el eje de reacción, donde se encienden por una explosión
caliente de oxígeno comercialmente puro. El lingote de plomo fundido
y la escoria se acumulan en el hogar, mientras que el vapor de zinc
experimenta la combustión con monóxido de carbono en el horno
eléctrico para producir óxido de zinc. Los gases sulfurosos generados
por el proceso de fundición se extraen del eje de desechos para
calentar el vapor y producir ácido sulfúrico como producto secundario.
El proceso KIVCET parece producir significativamente menos polvo de
humo que otros procesos directos, y su trabajo en ladrillos de horno
tiene una vida útil más larga. Sin embargo, su uso de electricidad en
lugar de combustibles fósiles generalmente contradice su uso para
eliminar el zinc de la escoria.
los El proceso QSL , o Queneau-Schuhmann-Lurgi, trata todos los
grados de concentrados de plomo, incluidos los minerales secundarios
químicamente complejos, en un reactor revestido de refractario en el
que se inyecta oxígeno y gas natural a través de toberas en la parte
inferior. La carga “verde” o sin tostar se oxida primero en un baño
fundido mediante la inyección de oxígeno sumergido; esto produce un
gas de combustión que transporta óxidos de plomo y zinc, así como
una escoria que contiene el 80 por ciento del zinc de la carga. La
reducción de los óxidos metálicos ocurre cuando entran en contacto
con el monóxido de carbono producido por la inyección de gas
natural. Los concentrados empleados en el proceso de QSL no se
briquetean ni se secan antes de alimentarlos al reactor. El contenido
de humedad se mantiene entre el 7 y el 8 por ciento para minimizar el
polvo.
En el A través del proceso, se introduce una lanza de gas o aire a
través de la parte superior de un horno y su punta se sumerge en el
concentrado de sulfuro. Una explosión de la lanza produce un baño
turbulento en el que los concentrados se oxidan para producir una
escoria con alto contenido de plomo. Esta escoria se golpea
continuamente y se transfiere a un segundo horno, donde se reduce
con carbón. El plomo y la escoria crudos se extraen continuamente del
segundo horno y se separan para su refinación adicional.

También podría gustarte