(Datos) Hornos de Fusion FLASH
(Datos) Hornos de Fusion FLASH
(Datos) Hornos de Fusion FLASH
AUTOGENO
Combina: Tostación, fusión y conversión parcial
USA QUMADORES
LEY EJE: 55-75%
ESCORIA: HE
HUMEDAD CONCENTRADO: 01-03%
AIRE ENRIQUECIDO: 90%O2
El calor y los polvos de los gases son recuperados desde los gases de salida
sulfúrico. La mata es tratada en convertidores convencionales para obtener cobre
blister.
La figura 5 muestra un horno flash Outokumpu, desde 1980 este ha sufrido varias
modificaciones de tamaño y forma, pero se componen de cinco elementos
principales.
1. Quemador de concentrado el cual combina las partículas secas alimentadas
con O2 soplado dirigiendo la mezcla en suspensión hacia el interior del horno.
La producción de horno esta entre las 1000 a 2500 t de concentrado fundido por
día.
Están cubiertos por chaquetas refrigeradas con agua en las áreas de mayor
desgaste, y por una cubierta de acero.
La mayoría de los hornos están cubiertos por acero de 1 cm de espesor, excepto
el techo de la torre de reacción y el techo del sedimentador que están hechos de
ladrillos de Cr2O3 – MgO suspendidos.
La torre de reacción y gran parte del sedimentador y salida de los gases están
protegidos con chaquetas refrigeradas con agua para prevenir el sobre
calentamiento y pérdidas de esfuerzo en las estructura del horno.
La torre de reacción y la salida de gases están enfriadas por una cascada de agua
que desciende sobre una cubierta de acero.
Para lograr esto, es necesario que la alimentación sea lo mas seca posible (0.1 a
0.2 % en peso de H2O), lo que indica que se requiere una etapa previa de secado.
También produce una escoria hierro - silicato que contiene 1-2 % en peso de Cu,
que se descarga por una sangría en la pared trasera a una temperatura entre
1500 a 1590K, y último producto son los gases de salida con un contenido mayor
al 10% en volumen de SO2, apto para producir ácido sulfúrico.
Los gases cuya temperatura de salida del horno es de 1570 a 1620 K salen de la
caldera a 350ºC.
b) HORNO FLASH INCO
Bajo este sistema de operación la ley del eje no es una variable independiente. La
ley del eje esta entre el 45 a 55% en peso de Cu y puede ser controlada actuando
en la carga, alimentando calcinas, precipitados, pirita, etc.
Para que una escoria sea descartable su contenido de Cu debe ser inferior al
1%, es por ello que se controla la razón Fe/SiO2 en la escoria manteniéndola
entre 0.8 a 0.9, ajustándose la alimentación del fundente basándose en análisis
químicos.
En los hornos más nuevos los ladrillos del techo ubicado cerca de la salida de
gases están suspendidos en un arco sobre el horno.
2. Una salida de gases en el centro a través de la cual los gases son retirados y se
envían a los sistemas de enfriamiento, remoción de polvo y fijación del SO2.
El horno flash Inco comienza con un suave calentamiento (una semana) con
quemadores a petróleo o gas, hasta alcanzar su temperatura de operación.
Esto fija la cantidad de Fe y S oxidados y por lo tanto también fija la ley del
eje producido (% en peso de Cu en el eje). Bajo este sistema de operación la ley
del eje no es una variable independiente.
Para que una escoria sea descartable su contenido de Cu debe ser inferior al
1%.
FUSIÓN CONTOP
El proceso de fusión CONTOP consiste, al igual que en el horno flash, en oxidar un flujo
seco de concentrado en una corriente de aire enriquecido con oxígeno.