PST Instalacion de Mallas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001

ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001


Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO


INSTALACIÓN DE MALLAS

Oriel Perines Pasten Constructora E.I.R.L.

Realizado por Revisado por Aprobado por

Daniela Perines Oriel Perines Pasten

Asesor en Prevención de Riesgos Jefe de Obras Gerente General

Firma Firma Firma


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

CONTENIDOS

Objetivos
Alcance
Referencias, legislación aplicada
Definiciones
Responsabilidades
Herramientas, equipos, elementos de protección personal.

 Herramientas a utilizar
 Herramientas eléctricas que utilizar
 Elementos adicionales
 Elementos de protección personal a utilizar
Descripción del proceso

 Requerimientos previos
 De gestión
 Registros
 Procedimiento

Seguridad y salud ocupacional.


 Riesgos en seguridad y salud ocupacional, medidas de control.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

1. OBJETIVO.

Establecer los parámetros de control, responsabilidades, condiciones mínimas requeridas y los criterios de
aceptación, para la elaboración e instalación de mallas a barricas, con el fin de garantizar la seguridad de todo
el personal.

Aplicar las medidas de seguridad para reducir al máximo la probabilidad de ocurrencia de accidentes o
incidentes durante todo el proceso laboral, que afecte a personas, estructuras, equipos o materiales.

Considerando los riesgos que genera esta actividad y los peligros a los que se está expuesto se confecciona el
presente procedimiento de trabajo seguro, el cual deberá ser cumplido a cabalidad por todos los involucrados,
controlado por la jefatura y encargados de dirigir y supervisar las labores en terreno.

2. ALCANCE.

Este Procedimiento Seguro de Trabajo se aplica a todo el personal que esté involucrado en la elaboración e
instalación de mallas para barricas.

3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN APLICADA Y DEFINICIONES.

Ley N° 16.744 Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales.


Ley N° 20.123 Ley de Subcontratación.
DFL N° 1 Código del Trabajo y sus modificaciones posteriores.
D.S. N° 40 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
D.S. N° 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de trabajo.

4. DEFINICIONES.

Malla: cuerda delgada y flexible formada por el entrecruzamiento de filamentos, de material polipropileno
multifilamento trenzado de 10 mm.
Eslinga: Eslinga de 3 pulgadas de ancho por 12 metros de largo la cual incluye su trinquete, para fijar y
tensionar.
línea de vida: Cuerda suspendida en sentido horizontal, en la cual le permite engancharse al cabo de vida,
para desplazarse de forma segura.
Cabo de vida: es una extensión que permite una conexión segura entre el arnés y la línea de vida
Arnés de seguridad: equipo de protección para detener la caída libre severa de una persona.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

Barricas: Barril de madera, también llamado barrica es un recipiente cilíndrico fabricado en madera que sirve
como medio de almacenamiento de elementos líquidos o sólidos.

5. RESPONSABILIDADES.

NOMBRE RESPONSABILIDADES

 Es el responsable que el presente procedimiento sea reglamento oficial para los trabajos
a realizar, comunicándolo de manera oportuna, supervisando los trabajos en obra y
Administrador chequeando los resultados parcialmente obtenidos.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal
contratado por EMCOMIN E.I.R.L. Para el desarrollo del proyecto.

 Responsable de asesorar a la supervisión a cargo de los trabajos y de verificar en terreno


Asesor en el cumplimiento global de este procedimiento, además de velar por el desarrollo de la
Prevención de normativa de Seguridad y Medio Ambiente de la empresa, junto con seguir las Políticas
Riesgos de Seguridad de los clientes. Evitando de esta forma perdidas que comprometan tanto a
personas, como equipos, materiales y al medio ambiente.

 Responsable de instruir a su personal sobre los riesgos del trabajo de acuerdo con el
presente procedimiento y de revisar que se encuentren otorgadas las condiciones para
realizar los trabajos desde el punto de vista operativo. Además, son los responsables de
asignar las labores diarias a realizar.
 Conocer, comprender, implementar y cumplir los requisitos de cada una de las tareas que
le sean asignadas de acuerdo con esta metodología de trabajo.
Profesional de  Informar, capacitar y exigir a sus trabajadores la aplicación de los procedimientos e
terreno instructivos de terreno.
 Ejecutar los trabajos de acuerdo con lo indicado por el cliente en sus especificaciones
técnicas.
 Guiar y ayudar a confeccionar el AST en conjunto con los trabajadores involucrados en la
tarea.
 Tener en su poder especificaciones técnicas, procedimientos, instructivos y protocolos
vigentes necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.

Son los responsables de realizar las labores de instalar las mallas en barricas de acuerdo con el
presente procedimiento y bajo la supervisión del Supervisor. Entre las responsabilidades más
importantes se destaca lo siguiente:
 Velar por la seguridad personal y de su equipo de trabajo.
Personal o  Velar por realizar trabajos de manera segura y según los procedimientos de la empresa.
trabajadores  Acatar toda instrucción, orden o propuesta efectuada por Prevención de Riesgos y el
Supervisor directo a cargo de las tareas.
 Responsable de cumplir con el avance y los plazos proyectados para las obras.
 Encargado de detectar problemas que puedan interrumpir o alterar el normal
funcionamiento de los trabajos, en cuyo caso reportar al jefe directo
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

 Informar en forma inmediata cualquier desvío y/o incidente que se pudiere producir.
 Uso correcto de los implementos de seguridad.

6. HERRAMIENTAS, EQUIPOS, ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

6.1 Herramientas que utilizar:


- Taladro
- Martillo
- Alicate
- Llaves
- Destornilladores
6.2 Herramientas eléctricas que utilizar:
- taladro
6.3 Elementos adicionales
- Cable de extensión (en caso de ser necesario)

6.4 Elementos de protección personal a utilizar:


- Cascos
- Gafas de seguridad
- Protector auditivo
- Guantes de protección
- Buzo piloto
- Arnés de seguridad (en caso de trabajar en altura)
- Cuerda de vida (en caso de trabajar en altura)
- Calzado de seguridad

7. Descripción del proceso

Requerimientos previos

7.1 De gestión:

Registro de inducción por parte de la empresa mandante al personal que ingresará a los trabajos.

Todo implemento, herramienta o documentación se utilizará de acuerdo con el trabajo a realizar, con la debida
autorización del supervisor a cargo del área, el cual se tomará un control escrito y firmado por quien entrega y
retira.

Los trabajos previos son prioridad para esta obra tales como:
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

- Otorgar un área de trabajo ordenada, limpia y libre de escombros


- Iluminación suficiente
- Señalización y demarcación
- Herramientas de trabajo suficientes y en buenas condiciones.
- Antes de iniciar los trabajos el supervisor deberá seguir una rutina de chequeo y verificación
de terreno para luego proceder a realizar la respectiva charla de seguridad de 5 minutos, la
cual deberá ser registrada con los datos del personal presente

7.2 De registro:
- Registros de charlas
- Registro de capacitaciones
- Registro de difusiones
- Registro de ARO (Análisis de Riesgo Operacional).

7.3 PROCEDIMIENTO:

El personal a cargo del trabajo de la elaboración e instalación de malla deberá:


Utilizar las herramientas adecuadas según el tipo de trabajo que efectuará, está totalmente
prohibido darles funciones que no correspondan a la naturaleza de la herramienta.

Las herramientas y equipos se deben mantener en óptimas condiciones de conservación para su


correcto funcionamiento.

Al utilizar los materiales necesarios para el proceso de trabajo, no exponerlos a circunstancias


que puedan deteriorarlos.

La manipulación de mallas, así como también su elaboración e instalación a las barricas, se hará
de forma ordenada, correcta y segura, para evitar tantos daños a la persona como materiales.
Verificando que estas queden bien puestas.

En el proceso laboral, se evitará en lo posible, dejar herramientas o material en sitios que puedan
frustrar las labores de trabajo. Así como también al termino de cada proceso laboral, estas se
guardarán en sus respectivos lugares de depósito.

La instalación de eslingas se efectuará de forma ordenada, ubicándolas en los sitios adecuados


para que ofrezcan una buena fijación, asegurándose también de que las mismas, estén bien
sujetas.
Cabe destacar que de ser necesario la ayuda de otro miembro del personal para efectuar alguna
acción específica de trabajo de mejor manera y/o de forma más segura. Puede hacerlo.

Todas estas acciones se realizarán con el debido cuidado y utilización en todo momento de los
equipos de protección personal.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

8 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.


8.2 Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional, medidas de control

Actividad Riesgos/Peligros Medidas de Control


1. Traslado del No poseer licencia de conducir. Solo los choferes autorizados y calificados
personal y podrán conducir.
materiales al área
de trabajo. Falla del vehículo. Realizar chequeo diario de los vehículos.

Exceso de velocidad, no respetar Respetar señalizaciones de tránsito,


señales de tránsito. mantenerse alerta a las condiciones y
exigencias del tránsito y personal peatón
en las áreas.

Volcamiento. Mantenerse dentro del rango de velocidad.

2. Chequeo de Herramientas sin identificación Todas las herramientas deberán estar


herramientas a identificadas.
utilizar en la labor
Herramientas hechizas. Prohibición de uso de este tipo de
herramienta.
3. Limpieza y orden Caídas Mismo Nivel. Retirar todo tipo de material, escombro que
del sector. pueda originar alguna caída.
Sobreesfuerzo
Mantener postura adecuada,

4 Instalación de Caídas al mismo nivel Poseer un lugar libre de objetos, que


mallas Caída a distinto nivel entorpezcan el transitar.
Usar arnés, cuerda de vida.
Golpes con objetos Verificar el buen estado de instalación de
aplastamiento mallas, asegurando la fijación de barricas.
Usar equipo de protección personal.
5 Instalación de
eslingas Golpe con objetos Trabajar de forma ordenada.
Caída a nivel Verificar que las eslingas queden bien
Caída a distinto nivel puestas.
Poseer un lugar libre de objetos que
impidan el transitar.
Usar arnés y cuerda de vida
Utilizar equipo de protección personal
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Código PST-CDH-001
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE MALLAS Versión 001
Prevención de Riesgos Fecha desde 2018

También podría gustarte