Discurso Congreso de Angostura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DISCURSO CONGRESO DE ANGOSTURA

La más grande pieza de oratoria que surgió del genio creador de Simón Bolívar
fue el discurso de instalación del Congreso de Angostura del 15 de febrero de
1819. Fue un verdadero parto de luces. Crujieron las entrañas mismas de la
conciencia de El Libertador para darle carácter universal a lucha por la
erradicación del imperio español en suelo sudamericano. Angostura fue la pila
ceremonial donde las nacientes naciones que su brazo logró liberar recibieron
su bautizo de fuego y acta de nacimiento definitiva ante los ojos del mundo.

El discurso fue redactado en el transcurso de octubre de 1818 y principio de


febrero de 1819, consta de 64 cuartillas, más de 5000 palabras y Bolívar en su
magnífica faceta de orador duro tres horas y media en pronunciarlo.
Conjuntamente con el jurista barinés Manuel Palacio Fajardo en la Casa de El
Tamarindo de San Isidro (hoy museo en Ciudad Bolívar) se hizo el trabajo de
corrección final de los borradores y hay intervenciones de puño y letra de Juan
German Roscio sobre los manuscritos. Luego de la magistral alocución el
documento final fue traducido al inglés y francés para su difusión mundial.

Al magno congreso asistieron 26 de los 30 diputados previamente electos y


delegados internacionales de Estados Unidos de Norteamérica e Inglaterra,
comisionados Irving y Hamilton respectivamente. Posteriormente se
incorporaron la representación de Mérida, Trujillo y Casanare; esta última como
única parte de la Nueva Granada que se encontraba libre de las fuerzas de
ocupación española.

La onda expansiva de su mensaje retumbó con vuelo de elevada erudicción


sobre temas que hoy todavía asombra y se mantiene vigente. Profundizó en el
océano insondable de la naturaleza humana, de nuestros orígenes ancestrales,
raíces históricas, de la pesada carga cultural y religiosa, nuestro mestizaje, de la
inviabilidad de las monarquías, la proscripción de la esclavitud, la educación
popular, elecciones libres, del sistema de opresión colonial, del Poder Moral
Republicano y las referencias más sorprendentes y detalladas sobre casos
de historia comparada de Asia y Europa. El discurso es un compendio de
Filosofía, Sociología Política, Ciencias de la Educación, Antropología y Arte de la
Guerra atinente a la fundación definitiva de nuevas repúblicas
suramericanas hermanadas, independientes y soberanas.

Como respuesta al proyecto integracionista de El Libertador, médula espinal del


discurso, el Congreso de Angostura finalmente aprobó el proyecto de
constitución que más tarde en Agosto de ese mismo año sería sancionada
dando nacimiento a La Gran Colombia (Venezuela, Nueva Granada y Quito).

El estudio y lectura de este discurso es la mejor manera de penetrar en el


universo de las ideas de Simón Bolívar, sirve para verlo funcionar en vivo, recio,
sin matices, monumentalmente transparente y cristalino, tal cual como en
realidad él persiste ser en la eternidad.

Hoy más que nunca resuena la voz de Bolívar y la vigencia del Acta Bautismal de
Angostura cuando otra potencia imperial, coligada con lo vástagos de
Santander, pretenden reinstaurar la ocupación extranjera sobre nuestro
territorio, invocando un baño de sangre como paso previo y necesario.

Millones de hijos de Simón Bolívar saldremos al paso con la fuerza de la palabra


y el poder de nuestros brazos a defender sin ofender y batallar para vencer por
el más preciado de todos los bienes: La Paz, La Soberanía y La Integridad de
la República Bolivariana de Venezuela y sus hijos (as).

También podría gustarte