El Riesgo de Estrés Térmico en El Trabajo
El Riesgo de Estrés Térmico en El Trabajo
El Riesgo de Estrés Térmico en El Trabajo
puede generar calor por sí mismo, al realizar una actividad física intensa:
- En algunas situaciones, la actividad de trabajo en sí misma basta para causar estrés
térmico, en particular cuando el calor producido durante tareas que exigen esfuerzos
físicos no se disipa adecuadamente, especialmente cuando se utilizan Equipos de
Protección Individual (EPI's).
La cantidad de calor que el cuerpo puede eliminar depende de varios factores como son la
temperatura circundante, la humedad, el flujo de aire, la vestimenta, y los factores personales de
riesgo.
Características de las fuentes de calor ambiental: si se produce intercambio por convección, por
transmisión y/o por radiación.
Factores personales: que puedan hacer que algunas personas sean más susceptibles de
desarrollar síntomas
En ambientes fríos, el organismo necesita limitar las pérdidas de calor y aumentar la producción
de calor para compensar estas pérdidas. Esto lo consigue reduciendo el flujo de sangre a la piel.
La disminución de la temperatura de la piel produce escalofríos, una contracción muscular
incoordinada que aumenta la producción de calor. La aclimatación del cuerpo al frío no es como
la aclimatación al calor. El organismo es menos eficaz para soportar bajas temperaturas, aunque
se pueda producir una cierta habituación (reducción de la sensación) que permite soportar mejor
el frío.
Efectos del frío
La exposición a frío intenso produce dos tipos de efectos, unos localizados en la periferia del
organismo y otros de tipo general.
Entumecimiento de pies y manos.
Disminución de la sensibilidad.
Torpeza.
Efectos locales
Congelación: mejillas, orejas, dedos de pies y manos.
Confusión.
Efectos generales
Pérdida de coordinación.
Coma hipotérmico.
¿Qué es, cuándo se produce y cómo combatir el estrés térmico por calor y frío?
Efectos sobre la salud de la exposición al calor: se puede manifestar desde un síncope por
calor, deshidratación, agotamiento por calor, hasta la más grave que es el golpe de calor.
Importancia de la ropa en la prevención del estrés térmico por calor: la guía establece la
importancia que adquiere la ropa del trabajador y que condiciona la pérdida de calor del cuerpo
y en consecuencia la respuesta al calor. En este sentido se debe tener en cuenta no solo que su
aislamiento térmico sea reducido, sino que también permita la evaporación del sudor y que
proteja de quemaduras. En Adil ya te hemos mostrado las prendas claves para los
trabajadores de la construcción en verano, que es uno de los sectores más expuestos a
temperaturas extremas de calor.
Efectos sobre la salud de la exposición al frío: puede producir desde incomodidad, deterioro
de la ejecución física de tareas, congelación local de extremidades hasta la más grave que es la
hipotermia, que consiste en una pérdida del calor corporal.
Medida preventivas para el estrés térmico por frío: además de la ingesta de líquidos
calientes o de la medida periódica de la temperatura, tiene especial importancia la selección de
la ropa adecuada de trabajo que facilite la evaporación de sudor y que proteja las
extremidades de los trabajadores para evitar enfriamientos localizados. Además, se debe
minimizar la pérdida de calor a través de la ropa. Todo ello está contemplado, tal y como te
contamos en un post, en las normativas de trabajo contra el frío.
Forro polar para ambientes fríos.
Chaleco acolchado reversible.
En Adil, como especialistas en vestuario laboral, contamos además con las últimas novedades
en ropa de trabajo como por ejemplo las prendas que tienen más de un solo uso y que
son perfectas para condiciones climáticas cambiantes. Es el caso de la nueva parka 4 en 1,
de la cazadora impermeable desmontable, o de la cazadora de alta visibilidad con
capucha y mangas desmontables.
https://istas.net/istas/prevencion-del-estres-termico
https://www.adilropadetrabajo.com/blog/2018/04/estres-termico-calor-frio/