Sagarribay Myriam - El Egipto Greco - Romano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 186

Con excesiva frecuencia tendemos

a olvidar, dado los avances científicos


y tecnológicos que experimentamos
en nuestros días, que nada de cuanto
hoy poseem os hubiera sido posible
sin el legado heredado de anteriores
culturas.
En el año 359 a.C. accede al trono
de M acedonia Filipo II, quien sería,
sin lugar a dudas, su rey más impor­
tante y, por encima de todo, el artífice
del Helenismo.
Consciente de que una gran nación
se construye no sólo con el poder mi­
litar, se preocupó de formar a su hijo
y heredero, el futuro Alejandro Mag­
no, para lo cual le proporcionó los
tres mejores maestros de la época: Le­
ónidas para sus músculos, Lisímaco
para la literatura y, sobre todo, Aris­
tóteles para la filosofía.
También quiso que esta completa
educación fuera extensiva a los hijos
de sus generales y de las familias im­
portantes de Pella, entre los que se
encontraba el joven Ptolomeo.
En el 285 a.C. Ptolom eo I Soter
contaba 82 años de edad. Su larga vi­
da le había proporcionado una dinas­
tía, un reino floreciente y una ambi­
ción realizada.
Esta dinastía -Lágida, Ptolomáica
o XXXII- permanecería durante tres
siglos, tiem po superior al de cual­
qu ier otra d in astía que gobernara
Egipto durante 3.000 años.
Ptolomeo deseó convertir Alejan­
dría en el centro de influencia comer­
cial, social e intelectual más im por­
tante del mundo.
Cuando Ptlomeo I Soter funda el
Musco, aglutina en un solo concepto
las dos escuelas atenienses: la Acade­
mia de Platón y el Liceo de A ristó­
teles.
Gracias al mecenazgo de los Ptolo-
meos, el Museo, que albergaba la cé­
lebre Biblioteca, se convirtió desde su
fundación en polo de atracción de to­
dos los sabios del mundo: Euclides,
Arquímides, G aleno,...
Con el devenir del tiempo y tras
1.000 años de historia en su haber, la
A lejan d ría que fuera fundada por
A lejandro M agno, la que fu era bella
entre las bellas, sabia entre los sabios,
presa de la desilusión, de la apatía o,
tal vez, de la esp eranza, abría sus
puertas a un nuevo mundo: el árabe.
¿Quién fue Ptolomeo I Soter?
¿Quiénes y cómo fueron los hom­
bres y mujeres de la dinastía que él
instaurara?
¿Cómo vivían los alejandrinos?
¿Cuáles eran sus apetencias, creen­
cias, gustos...?
¿Cuáles de sus costurhbres, ritos,
supersticiones... han llegado hasta no­
sotros?
¿Qué les debemos?
¿Q ué queda en tre n o so tro s del
Egipto greco-romano?
De algo de ese ayer, y de algo de
hoy, se trata en estas páginas.

Otros títulos

DOÑA MARINA, M." Elena Lauda


LA MUJER ANTES, DURANTE Y
DESPUES DE LA CONQUISTA DE
MEXICO, Concepción L. de Pérez Cano
LA C A RTA M A PA M U N D I DE
JUAN DE LA COSA, Hugo O'Donnell
GRAFOLOGIA Y ESCRITURA DE
LOS REYES DE ESPAÑA, Silvia Ras
ORDENAN ZAS DE BURGOS DE
1512 Y LEYES DE VALLADOLID
DE 1513, M." Luisa Pérez de Salinas y
Rogelio Pérez Bustamante

Títulos de próximo aparición:

• GRECIA DESPU ES DE A LEJA N ­


DRO O LOS TIEMPOS DEL DESA­
MOR, Myriam Sagarribay
• ORIEN TE Y LOS SELEUCOS: EL
SUEÑO DE UNA AMBICION, My­
riam Sagarribay
© 1996, Myriam Sagarribay
© Ediciones Especiales, S.L.
C / Arenal, 22-5.°D cha.
28013 MADRID
Impreso en España - Printed in Spain
I.S.B.N.: 84-89026-04-1
Depósito Legal: M-42.321
Fotocomposición: ANORMI, S.L.
Doña Mencía, 39 - 28011 Madrid
Impreso en: Gráficas VALDEMORILLO
Madrid
EL EGIPTO GRECO-ROMANO
Algo de ayer, algo de hoy
El mañana sólo es una parte del ayer.
Si conoces la Historia,
nada te sorprenderá
y, si además la comprendes,
quizá puedas mejorar el hoy.

M y r ia m S a g a r r ib a y
A mi hijo.
PRESENTACION
La capacidad de pensar históricamente es la con­
quista más importante de la civilización europea y la
que, más que cualquier otra, caracteriza y distingue
a tal civilización de todas las demás.

R. B ia n c h i B a n d in e l l i ,
ARQUEÓLOGO

Mi intención, al escribir este libro, ha sido poder


expresar mi agradecimiento a ese período del pasado
conocido como Época helenística, que si bien, en térmi­
nos históricos absolutos, comienza a la muerte de
Alejandro Magno y finaliza con Augusto, la realidad
es otra: su ocaso está más allá del mañana.

Tal vez el lector se pregunte que, si es tal mi grati­


tud... ¿Porqué he elegido Egipto y no Grecia?, o ¿por­
qué Egipto y no Siria, o Asia Menor, o Babilonia?

Dos razones fundamentales de índole externa y


una de carácter personal han basado mi decisión: la

13
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

propia palabra helenístico y su universalidad. Entiendo


que el término helenístico es a helénico lo que románi­
co es a romano: indica derivación y, por tanto, entra­
ña la grandiosidad de aquello que, procediendo de
un algo, consigue una identidad propia. Y universal
porque, en cada uno de los países en que se desarro­
lló, configuró una parte de su personalidad que, uni­
da al todo, nos proporcionó los tan importantes
cimientos de nuestra cultura occidental.

En cuanto a la razón personal, ésta es menos com­


pleja: Formo parte de la Asociación de Amigos de la
Biblioteca de Alejandría, a la que me agrada dedicar
mi tiempo libre.

El Egipto greco-romano. Algo de Ayer, algo de hoy, no


pretende ser ni un tratado de estudio, ni mucho
menos de investigación. El simple resumen de casi
1.000 años de historia en estas pocas páginas, habla
de su modestia. Pero lo que sí se ha intentado con este
libro de carácter divulgativo, es despertar la curiosi­
dad y fomentar lecturas más doctas que conduzcan a
conocer y valorar los orígenes que conforman lo que
hoy calificamos como Cultura Occidental.

LA AUTORA

14
PROLOGO
Acercarse a la historia es siempre motivo de ale­
gría y fuente de sabiduría. No en vano historia est lux
veritatis, magistra vitae, vita memoriae, testis temporum et
nuntica vetustatis. Pero es aún más gratificante el
poder hacerlo a la historia cercana, a la nuestra, la que
comenzó en la Grecia antigua y en gran parte ha per­
durado hasta nuestros días. Y llegamos al ¡más difícil
todavía! escribir de nuestra historia de manera agra­
dable, sencilla, cautivadora y apasionante.

El Egipto Greco-Romano, algo de ayer, algo de hoy, nos


hace dar un salto al pasado sin movernos de la apaci­
ble butaca, embebidos por las descripciones magistra­
les y arrullados por un estilo actual, claro y sin pre­
tensiones academicistas, Myriam Sagarribay logra
entusiasmarnos con la cuna de nuestra propia cultu­
ra: el helenismo.

Es casi un manjar, reservado para los lectores, el


revivir el estilo, lo cotidiano, las costumbres, la cultu­
ra e incluso la política de la época. Surge la idea de
volver a vivir el tiempo que alumbró nuestra idea de
pensar nuestras formas de ser nuestro arte. Beber en

17
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

el manantial de los grandes: Leónidas, Lisímaco,


Aristóteles,... Revivir desde la historia y no desde el
cine o de nuestros a veces empolvados recuerdos del
bachillerato, la creación de la Biblioteca de Alejandría,
la más importante de la antigüedad, que contaba con
cerca de 700.000 volúmenes, fundada por Ptolomeo
Soter, el primero de la dinastía de los lágidas que rei­
naron en Egipto desde el 306 al 30 a.C.

Junto a los diversos reyes Ptolomeos, descubriremos


también parte de la historia y de la cultura de la zona:
la de Siria, Chipre, Libia y por supuesto las de Egipto,
Grecia y Roma. Aparecerán, en estas bellas páginas,
personalidades tan interesantes como las de Cleopatra,
Julio César, Marco Antonio, Octavio, además de las de
los propios Ptolomeos y la de Alejandro. Pero es espe­
cialmente enriquecedora la parte última del libro, don­
de de verdad podemos reencontrarnos con nuestro
pasado a través de la vivencia de las propias institucio­
nes como la familia, costumbres como los aspectos
sociales, curiosidades como el calendario, otras facetas
importantes como la religión o la cultura, etc.

Además el libro goza de un buen glosario, al que


poder acudir de manera rápida, y una excelente
bibliografía, para quien quiera elevarse a lo más cien­
tífico y dejar el primoroso perfume de lo divulgativo
escrito con gusto.

En medio de la actual desorientación sobre nues­


tra identidad histórica, sumidos en un momento en el

18
PROLOGO

que vivimos la amnesia del pasado, resulta estimu­


lante encontrar a quien se sigue preocupando por la
reflexión cultural, por volver a las raíces -eso que está
tan de moda-.

El libro, en definitiva, aporta y alumbra luces de


esperanza hacia un futuro que no puede sustentarse
olvidando un pasado tan rico, tan amplio, en cierto
modo tan universal, que ha dado lugar, por encima
de los hechos diferenciales, a la Cultura Occidental.
Nos centra en nuestra cultura que se fundamenta en
un nuevo concepto, totalmente original para su épo­
ca: el hombre; poseedor de una gran riqueza hasta en
sus propias raíces léxicas: la griega, anthropos -con la
mirada hacia lo alto- y la latina, homo -nacido de la
tierra-. La reflexión sobre esta realidad generará el
mayor de los movimientos: el humanismo, que con la
raíces grecorromanas y la aportación del cristianismo
se convierte en la clave para recuperar el nudo gor­
diano de nuestra actualidad.

G u s t a v o V il l a p a l o s
Consejero de Educación y Ciencia
de la Comunidad Autónoma de Madrid y
Miembro del Comité Internacional
de la Biblioteca de Alejandría.

19
INTRODUCCION
En el año 359 a.C., cuando Egipto perdía su inde­
pendencia a manos de los persas, accede al trono de
Macedonia, por el sistema habitual de la época es
decir, por una serie de asesinatos en familia, Filipo II.

Macedonia era el reino más septentrional de


Grecia; seguramente algunos atenienses y tebanos no
sabían de ella. Era un pueblo de pastores inculto y
osado, con la prepotencia y valor que da la ignoran­
cia, pero Filipo no era así. En su juventud, al ser
enviado como rehén a Tebas, había estudiado y, aun­
que dio más importancia al estudio de la estrategia
militar que a la filosofía e historia, a su retorno a Pella
fue considerado un sabio. Consciente de la anarquía
que dominaba a Grecia, conquistó ésta más por astu­
cia que por la fuerza de las armas.

Era de natural valiente, listo, cazador infatigable,


pronto a enamorarse de una mujer o de un bello
muchacho. Llevó una vida desenfrenada, la gula y la
embriaguez fueron sus compañeras; se casó varias
veces, poseyó grandes dotes militares, inventó la
falange, gobernó casi 24 años y murió asesinado den­

23
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

tro de la más pura tradición. Sin duda fue el rey más


importante que tuvo Macedonia y, por encima de
todo ello, el artífice del Helenismo.

Demóstenes, su terrible adversario, en cierta oca­


sión dijo de él:

¡Qué hombre! Por el poder y el éxito ha per­


dido un ojo, tiene un hombro roto, un brazo
paralizado y todavía no hay quien pueda
ponerlo de rodillas.

Filipo era consciente de su poder militar, pero


intuyó que para hacer una gran nación, debía intro­
ducir en Macedonia la forma de vida de Tebas y la
cultura de Atenas, por lo cual, cuando su hijo
Alejandro, habido de su esposa Olimpia, llegó a la
edad del estudio, le proporcionó los tres mejores
maestros de la época: Leónidas para sus músculos,
Lisímaco para la literatura y, sobre todo, Aristóteles
para la filosofía. También quiso que esta completa
educación no fuera exclusiva de Alejandro; a las cla­
ses acudieron los hijos de sus generales y de las fami­
lias im portantes de Pella, entre ellos el joven
Ptolomeo.

Alejandro no le decepcionó. Dentro de su esmera­


da formación aprendió de memoria La Ilíada, cual lle­
vó toda su vida como libro de cabecera, recitándola
tanto en momentos de ocio como de plena actividad,
y eligió como héroe preferido a Aquiles.

24
INTRODUCCION

Físicamente Alejandro era atlético y bello; sus


cabellos eran rubios y azules sus ojos. Era emotivo y
sentimental, tañedor de cítara al igual que Aquiles,
capaz de llorar al escuchar una canción -como en
cierta ocasión en que tocaba la cítara su padre se riera
de él, dejó de hacerlo y solamente quiso oír marchas
militares el resto de su vida-.

En asuntos de amor era puritano, se casó varias


veces por razones de estado, tuvo paréntesis de
homosexualidad como era costumbre en la época y
para los suyos, reservó la más profunda ternura.
Supersticioso, alrededor de él pululaba siempre una
corte de magos y adivinos a quienes consultaba antes
de cada batalla.

Hasta sus conquistas en Oriente, abstemio y mesu­


rado con la comida; a partir de sus éxitos en Persia, se
produce en él un cambio de personalidad, adoptando
lo excesos de la corte persa en alimentación, hábitos y
vestido.

Cuenta Plutarco que durante los festejos de unas


bodas colectivas, Alejandro se presentó ataviado con
un vestido mitad griego mitad persa y proclamó su
origen divino como.hijo de Zeus-Ammón. Su antiguo
profesor Aristóteles, impresionado ante tal cambio,
en vez de reprobar su actual modo de vivir, le hizo
llegar algunos versos de su obra Moral a Nicómaco
que, si en origen no habían sido dedicados a él, eran
válidos para la ocasión:

25
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

La virtud es ardua y trabajosa para el géne­


ro humano,
El más preciado botín de la vida.

En la primavera del 334 a.C., pronto a cumplir 22


años, emprendió la marcha a Asia, asegurándose la
tranquilidad del reino por el método de asesinar a
familiares no cómodos. Antes repartió sus bienes
entre sus amigos, al preguntarle Pérdicas: «¿Qué
guardas para ti?», respondió: «La esperanza».

Después de haber vencido a los persas en el inte­


rior, bajó Alejandro por la costa de Asia Menor, apo­
derándose de las ciudades griegas que no opusieron
resistencia, al contrario le consideraron su salvador.
En Gordio, ciudad de la antigua Frigia, supo de la
existencia de un nudo cuyos cabos eran invisibles;
como era notorio que un oráculo había profetizado
que el Imperio de Asia sería para quien lo deshiciese,
lo cortó de un tajo con su espada y pretendió haber
cumplido la predicción. Seguramente fue así: las vic­
torias se sucedieron a lo largo de toda su vida.

Vencida Tiro, Alejandro entró en Egipto atrave­


sando el desierto del Sinaí y, en Merifis, fue aclamado
como libertador. Desde esta ciudad bajó por el Nilo;
en las cercanías del brazo occidental de este río, frente
■a la isla de Faros al lado de una aldea llamada
Rakotis, quiso fundar una ciudad que llevara su nom­
bre: Alejandría. Luego se retiró al desierto de Siwa,
donde existía un templo dedicado a Ammón, dios

26
INTRODUCCION

equivalente desde siglos atrás al griego Zeus. Algunos


estudiosos dicen que a este templo, a su dios y un poco
a los romanos, debemos el nombre de sal ammoniaca o
ammoniaco -al ser muy escaso el combustible en el
desierto, los sacerdotes de Siwa utilizaban el estiércol
seco de camello. El hollín que quedaba tras la combus­
tión en los muros y techos del templo, contenía crista­
les salinos blancos de los que se obtiene un gas: el amo­
níaco-. Otros en cambio, más prosaicos, afirman que la
sal ammoniaca se llama así porque se encuentra bajo
arena, y arena en griego se dice ammos.

En el templo, Alejandro efectuó los ritos necesa­


rios para su consagración y aceptó ser hijo de
Ammón, según la tradición religiosa egipcia. Pero no
podía permanecer en Egipto, tenía que proseguir sus
guerras contra los persas y continuar su aventura en
Asia. Antes de irse, encargó al arquitecto Dinócrates
de Rodas el proyecto de la ciudad de Alejandría y
puso a Cleómenes al cargo de su edificación y gobier-
no.Era la primavera del año 331 a.C.

Alejandro no volvería vivo a Egipto. A su muerte,


en el 323 a.C., pronto a cumplir los treinta y tres años,
después de fastuosos funerales y dos años de espera,
Ptolomeo llevó sus restos a Egipto, los depositó en
Menfis y, más tarde, los trasladó a Alejandría.

La herencia de Alejandro tuvo un desenlace com­


plejo. Al morir sin dejar descendencia clara -un her­
manastro deficiente, un hijo bastardo y otro póstu-

27
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

mo- cuenta su leyenda que cuando agonizaba le pre­


guntaron quién iba a ser su heredero, en su último
suspiro respondió: «El más fuerte».

Ante tal imprecisión, el gran imperio conquistado


fue objeto del deseo de sus generales -diádocos si usa­
mos el término griego o sátrapas (gobernadores) en
persa-, que lucharon entre sí durante interminables
años para conseguir un pedazo de la herencia.
Algunos murieron en el intento, como es el caso de
Pérdicas, predilecto de Alejandro, y los que vencieron
se repartieron el imperio, configurando el mundo
helenístico.

Antipatro obtuvo Macedonia; Lisímaco, Tracia;


Antigono, Asia Menor; Seleúco, Babilonia y Ptolo­
meo, Egipto.

\~9

28
I
EGIPTO PTOLOMAICO
tolomeo era hijo de Arsinoe, joven manceba del

P rey Filipo II, y, según algunos, de éste. Al ca­


sar su madre con Lagos fue reconocido y
adoptado como hijo. Ptolomeo tenía seis años más
que Alejandro; era instruido y culto, no olvidemos
que los dos habían tenido los mismos maestros, pero,
mientras que en Alejandro dominaba el sentido épi­
co, en Ptolomeo era el estético: el Helenismo era su
cosmos.

En las artes marciales recordaba


a Filipo. Su físico, menos agraciado
que el de Alejandro, poseía una
prominente nariz, rasgo genérico
de los Ptolomeos que les acompa­
ñaría hasta la última Cleopatra.
Era inteligente, con una inteligencia lógica que
demostró toda su vida. Se casó dos veces, sin contar
sus aventuras en Persia, tuvo varios hijos de sus
matrimonios y todos se llamaron Ptolomeo.

Al llegar a Egipto en el 320 a.C. ordenó asesinar a


Cleómones, el administrador que Alejandro había

31
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

puesto, bajo la acusación de malversación de fondos.


Conociendo a sus antiguos compañeros, los generales
copartícipes del testamento de Alejandro, decidió
proteger las fronteras de su Egipto. Al oeste estaban
Cirene y el desierto libio que por su pobreza no inte­
resaba a nadie, su conquista fue fácil. El este lo resol­
vió atacando Jerusalén un sábado por la tarde, mien­
tras los judíos estaban en la oración. Pero sus proble­
mas venían del norte, por el mar. A tal fin se dice que
ordenó la construcción de una flota de hasta 3.500
barcos.

Tras 14 años de luchas helenís­


ticas consiguió una estabilidad
P to lo m eo I política, se nombró rey o faraón y
su nombre, al igual que el de sus sucesores, se escri­
bió dentro de unas cartelas o cartuchos en lengua
jeroglífica. Es así como este general de Alejandro
Magno fundó una dinastía que permaneció tres
siglos, tiempo superior al de cualquiera de las otras
que gobernaran Egipto durante los últimos 3.000
años. A esta dinastía grecomacedónica se la conoce
como Dinastía Lágida, por su padre Lagos, Dinastía
Ptolomáica y, si tomamos el sentido numérico con
permiso de los egiptólogos, Dinastía ΧΧΧΠ.

A partir de la muerte de Alejandro, los diferentes


reyes que surgieron del reparto del imperio añadie­
ron un calificativo a su nombre; el de Ptolomeo fue
Soter, que significa Salvador.

32
EGIPTO PTOLOMAICQ

Ptolomeo I Soter, que continuaba siendo griego en


idioma y cultura, quiso ser respetuoso con la religión.
Fusionó el dios más importante egipcio con los helenos
de mayor rango, así Osiris -Padre del Todo- junto a su
manifestación terrenal el toro Apis, se convirtió en
Serapis, equivalente a los griegos Zeus o Dionisios, y
nombró a Alejandro Genio Protector de Alejandría.

Como a todo movimiento religioso suele darse


una manifestación arquitectónica, ideó la construc­
ción de un gran templo en honor de Serapis en el
barrio egipcio de Alejandría, en la antigua Rakotis,
que se llamaría Serapeum o Serapeo.

En el barrio griego edificó un m aravilloso


Mausoleo conocido como Sôma o Sema, para deposi­
tar los restos de Alejandro que seguían en Menfis y
que, a la muerte de Soter, sirvió también como tumba
de éste. En su lógica dio a cada uno lo suyo.

Siendo Alejandría la capital de Egipto había que


embellecer la ciudad, y de nuevo encontramos en
Ptolomeo su perfecta sincronización entre lo racional
y el gusto estético.

Por necesidades logísticas construye un faro en la


isla de Faros, sita enfrente del barrio griego: resultaría
ser el faro más bello del miando, «... medía 160 metros
de altura y en su cima ardía constantemente un fuego
visible a los navegantes desde 50 ó 60 kilómetros».
Unió la isla con la ciudad por un dique de 129 metros,

33
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

E l F a r o d e A leja n d r ía

consiguiendo dos puertos comunicados entre sí por


puentes levadizos; el puerto más importante era el
del este, y allí edificó la ciudad real o Basileia, que los
romanos llamarían Bruchium; naturalmente ésta sería
el barrio griego. El Palacio Real lo situó en el cabo
Loquia o Lochias, en medio de un parque rodeado de
un espléndido jardín. Dentro de los jardines reales
edificio un templo dedicado a las Musas o Museo,
donde los sabios pudieran trabajar en paz, sin moles­
tias, libres de impuestos y mantenidos por el Estado.

Pero Ptolomeo no había olvidado a sus maestros.


Solicita a Teofrasto, el preceptor que sucediera a
Aristóteles en la ya lejana Macedonia, que venga a
Egipto para encargarse de la educación de su herede­
ro. A pesar de las súplicas del faraón, aquél no accede
pero envía a su alumno más destacado, el físico
Estratón, para velar por la formación del príncipe: la
historia se repite.

34
EGIPTO PTOLOMAICO

Ptolomeo desea convertir Alejandría en el centro


de influencia más importante del mundo, tanto en el
aspecto comercial como social y, sobre todo, intelec­
tual. Los dioses leyeron su pensamiento y decidieron
apoyarle con el arribo a Egipto, después de una serie
de peripecias, de Demetrio de Falero quien plasma en
hechos y palabras la idea helenística de Ptolomeo.
Todos los sabios conocidos son invitados a trasladar­
se a Alejandría y se incrementan los fondos de la
Biblioteca con nuevas e importantes adquisiciones.

En medio de este fervor cultural, Ptolomeo escri­


bió una biografía de Alejandro Magno que se perdió
en el tiempo. En cambio nos han llegado textos de
Arriano, historiador griego que vivió cuatro siglos y
medio después de Ptolomeo, quien elaboró otra bio­
grafía de Alejandro basada en la primera.

En el 285 a.C. Ptolomeo I Soter tenía 82 años. Su


larga vida le había proporcionado una dinastía, un
reino floreciente y una ambición realizada. Sintióse
cansado y decidió abdicar en el tercero de los hijos
habidos de su segundo matrimonio; otros dos serían
sucesivamente reyes de Macedonia, un cuarto here­
daría Cirene y dos permanecerían en Alejandría con
destino incierto. Al morir dos años después, sus súb­
ditos le rindieron honores de divinidad.

Ptolomeo II, libre de la vigilancia de su padre,


mandó asesinar para su tranquilidad a los hermanos
que residían en Alejandría y declaró la guerra al here­

35
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

c □ Ω © Af| Π dero de Cirene. Tras varios años


-gfeft
P to l o m eo II
de luchas logró la paz casando al
futuro Ptolomeo III con la hija de
su hermano, quedando otra vez Cirene incorporada a
Egipto.

Continuó la política helenística de su padre y ter­


minó las obras públicas y civiles que éste había
comenzado. En la parte superior del Faro colocó una
enorme estatua de Poseidón, revistió el dique de pie­
dra alabastrina y añadió dos arcos a los puentes leva­
dizos. Construyó el Serapeum, aunque un incendio
en los últimos años de su reinado dejara a su hijo la
gloria de la terminación. En obra pública realizó un
eficaz sistema de canales fluviales, preparó nuevas
tierras de cultivo y, con ello, consiguió un incremento
de población en los nuevos asentamientos agrícolas.

Durante este reinado, hacia el 280 a.C., se puede


decir que finalizan las hostilidades entre los generales
sucesores a la herencia de Alejandro. Desde su muer­
te han transcurrido cuarenta años y quedan tres rei­
nos, convertidos en m onarquías hereditarias:
Macedonia, Siria y Egipto, donde se asientan los des­
cendientes de aquellos generales, que si bien no son
toda la realidad helenística, sí constituyen la más
representativa.

Ptolomeo II fomentó las artes y las ciencias, dando


una dimensión universal al Museo y su Biblioteca.
Efectuó varias expediciones por el Nilo y ordenó a

36
EGIPTO PTOLOMAICO

Manetón escribir una colosal historia de Egipto que


abarcara desde la antigüedad hasta la llegada de los
PtolomeosI

Durante su reinado los judíos, cautivados por el


medio alejandrino, adoptaron el griego como lengua
y, para evitar un vacío en religión, tradujeron la Biblia
al griego; a esta versión, base de las posteriores tra­
ducciones, se llamó la de ¡os Setenta por haber interve­
nido setenta sabios.

T ien d a su n tu o sa d el R e y P t o l o m e o II d e E g ip t o .

Pero aquello que marcaría el futuro de Egipto y de


los sucesivos faraones de esta dinastía fue un hecho
en política exterior. Al oeste del Mediterráneo se per­
filaba una nueva nación: Roma. Ningún reino del
Mediterráneo Oriental se percató de su potencia, sola­
mente Ptolomeo II la valoró y firmó una alianza, una
alianza eterna en la eternidad Ptolomáica.

37
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Ptolomeo II tuvo dos esposas, y las dos de nombre


Arsinoe. Bien pasada la juventud repudió a la prime­
ra y, siguiendo las costumbres
egipcias, contrajo matrimonio con
su propia hermana a la cual, por
su feliz matrimonio, la llamaron
Filadelfo, es decir La que ama a su
hermano. Este mismo calificativo
se extendió al faraón, pasando a ser Ptolomeo II
Filadelfo.

Al igual que su padre, continuó victorioso sus


campañas contra los Seleúcidas -descendientes del
general Seleuco-. Gobernó 37 gloriosos años para
Egipto y consiguió que el pueblo olvidara el sangrien­
to comienzo de su reinado.

Al no tener hijos de su segunda esposa le heredó


su primogénito Ptolomeo III, más adelante llamado
Evérgetes o Bienhechor.

í° flgw i·? a o ) M
P to l o m e o III

Ptolomeo III resultó ser el faraón más belicoso de


la Dinastía Lágida para bien de Egipto. Extendió sus
dominios, aportando fabulosos botines a Alejandría,
y rescató parte de los tesoros robados antaño por los
persas. Por esto y por el esplendor que alcanzó su rei­
nado, le otorgaron el más importante de los títulos:
Evérgetes.

38
EGIPTO PTOLOMAICO

Cuenta la leyenda que antes de partir para una


batalla, su esposa Berenice rezaba a los dioses para
que se lo devolvieran sano y, sobre todo, salvo. En
una ocasión Berenice fue más allá de los simples
rezos y ofreció su cabellera al templo, a cambio de
la vida de su marido; a los pocos días su cabellera
desapareció y, para evitar su congoja, un astrónomo
sugirió, señalando hacia algunas estrellas, que había
sido llevada al cielo por los dioses. Aún hoy a esa
constelación la conocemos como La cabellera de
Berenice. A su muerte, Calimaco dedicaría unos
maravillosos versos para rememorar este aconteci­
miento.

Pero Ptolomeo III Evérgetes


tampoco descuidó las actividades
pacíficas. Ayudó al Museo con
todo su entusiasmo y aseguran que
en sus tiempos la Biblioteca llegó
a alcanzar hasta 400.000 rollos.
Finalizó el Serapeum y ordenó edificar otra biblioteca
unida a este templo, como anexo a la Biblioteca del
Museo.

En su bibliomanía alquiló en Atenas, por una fuer­


te suma de dinero, los manuscritos de los trágicos
Esquilo, Sófocles y Eurípides para ser copiados, pero
guardó los originales y devolvió las copias.

A su muerte, Egipto había disfrutado de 111 años


de prosperidad desde la llegada de Alejandro.

39
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

í° a g ti i1 f a i
P to l o m e o IV

A Evérgetes le sucedió su hijo Ptolomeo IV, deno­


minado por antífrasis Filopator, El que ama a su padre,
pues se cree que lo mandó envenenar. Lo cierto es que
asesinó a su madre, la Berenice de la cabellera, a su
hermana -que también fue su esposa-, a su hermano y
algún que otro rey que solicitó asilo en Alejandría.

De natural depravado y orgu­


lloso, dejó el gobierno en manos
de sus ministros que cometieron
todo tipo de abusos. La única
cualidad que heredó de sus ante­
pasados fue el amor a las letras.
Construyó un templo en honor a Homero, por quien
sentía gran admiración, y a sus magníficos jardines
solamente podían acceder los poetas.

A la muerte de Filopator, Egipto inició su deca­


dencia política. Por prim era vez en el trono
Ptolomáico no había un príncipe adulto.

El general romano Escipión el Africano ha conquistado la Hispania


cartaginesa al vencer a Aníbal en Zama. Año 202 a.C.

El nuevo faraón Ptolomeo V era un niño de cinco


años. Le llamaron Epifanes, El Ilustre, y fueron los
nefastos ministros de su padre quienes gobernaron.
Las rebeliones ciudadanas se suceden y, ante la debi-

40
EGIPTO PTOLQM^ICQ

P to l o m e o V

lidad política, Siria ataca a Egipto que tiene que recu­


rrir a su antiguo tratado de alianzas con Roma, cuya
ayuda, nunca gratuita, reportaría pingües beneficios
a los romanos. No obstante el malestar interno, el
Museo y su Biblioteca continúan siendo el centro
cultural del mundo. Eran los años en que Aristófanes
de Bizancio nos hacía no sé si el favor de reglamen­
tarnos la gramática con sus acentos, mayúsculas y
puntos.

Dos milenios más tarde, en el año 1779 en el Nilo,


en un lugar próximo al poblado de Rosetta, un zapa­
dor de los ejércitos de Napoleón, a las órdenes del
capitán Bouchard, descubrió una losa de basalto
negro, pulida por una sola cara. La lápida presentaba
tres series de inscripciones: la primera en 14 líneas era
jeroglífica, la escritura de difícil comprensión fuera
del ámbito de los sacerdotes y escribas; la segunda se
componía de 22 líneas en escritura demótica, emplea­
da por el pueblo y por tanto popular; la tercera era la
serie mayor, constaba de 54 renglones y estaba escrita
en griego.

El texto era una dedicatoria de los sacerdotes


de Menfis a Ptolomeo V Epifanes, ensalzándolo
por los beneficios recibidos. La fecha corresponde
al año 196 a.C., año de la m ayoría de edad del
faraón.

41
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

.^rtiTOEaSTiiîâssBiaiæsrâBfâî.,

P ied r a R o se ta (l epsius , d ibu jo d e w e id e n b a c h ).

42
EGIPTO PTOLOMAICO

En las capitulaciones de Alejandría entre los ingle­


ses y Napoleón, la piedra pasó a manos de los británi­
cos conjuntamente con otros tesoros arqueológicos,
no sin antes haber hecho los franceses varias copias
que trasladaron a París. Después de varios años de
estudio Jean François Champollion, a partir de los tra­
bajos de investigación de Young, conseguiría desci­
frarla. Actualmente la piedra de Rosetta se encuentra
en el Museo Británico.

Tres años después de alcanzar la mayoría de edad,


Ptolomeo Epifanes tomó por esposa a Cleopatra, hija
del rey sirio, para afianzar la paz. Sería la primera rei­
na egipcia con este nombre, de uso frecuente en el
Mediterráneo. La Cleopatra universal por excelencia
es la VII.

El joven faraón cometió tantos atropellos y desa­


ciertos que convirtió en bueno el reinado de su padre.
Finalmente, a la edad de 29 años murió envenenado
por sus cortesanos.

Antes de continuar con los sucesivos reyes Ptolomáicos


se debiera hacer un pequeño análisis:

Desde la llegada a Alejandría de Ptolomeo I Sóter hasta


la muerte de Ptolomeo V Epifanes han transcurrido 142
años, durante los cuales los designios de Egipto fueron
regidos por cinco faraones. Los sucesivos 151 años restan­
tes, hasta el ocaso de la Dinastía Lágida, se repartirán entre
diez Ptolomeos sedientos de poder, ambiciosos e inútiles

43
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

como gobernantes. Egipto ha perdido su influencia política


entre los países que configuran el mundo helenístico. Ahora
es Roma quien decide, quien pone y quita reyes y quien,
aliada o enemiga, determina los destinos del, ya por enton­
ces, viejo Mediterráneo.

P to lo m eo V I

Una vez más encontramos en el trono de Egipto a


un niño de cinco años. A Ptolomeo VI lo apodaron
Filometor, Amigo de su madre. Dada su corta edad la
regencia fue asumida por ésta que, temerosa de un ata­
que sirio, a pesar de ser hija del rey de Siria, puso al
joven Faraón y al reino bajo la tutela de Roma. Años
más tarde sus temores se confirmarían. Ptolomeo VI
sale al encuentro de los invasores; derrotado, es hecho
prisionero en la ciudad de Menfis.

Los sirios proyectan canjearlo por un tratado de


paz favorable a sus intereses, sin embargo el nombra­
miento del hermano menor de éste como nuevo rey
desbarata sus planes. Cercan Alejandría pero son
derrotados por el recién nombrado Ptolomeo VIII.

Graves problemas en el seno de la población siria


hacen que abandonen temporalmente Egipto; en su
huida liberan a Ptolomeo VI. Ahora hay en el trono
dos faraones, y los dos quieren gobernar: el conflicto
es evidente. Interviene Roma como mediadora y deci­

44
EGIPTO PTOLOMAICO

de que deben hacerlo conjuntamente, es más, extiende


los poderes hasta la hermana de ambos, Cleopatra II,
que es nombrada reina al contraer nupcias con
Ptolomeo VI.

Solucionados los problemas internos, Siria ocupa


de nuevo Egipto y los romanos, cansados de tanto
vaivén, ordenan que se retiren. Entre los hermanos
surgen discordias, el caos de una guerra civil se adue­
ña de Egipto. Ptolomeo VIII vencido solicita la protec-

Ptolom eo VIII
No se han encontrado cartuchos de este rey pero sí jeroglíficos.

ción romana, que zanja el problema obligando a


Ptolomeo VI a ceder al anterior los territorios de
Libia, Cirene y Chipre para que se nombre rey.

Durante el largo intervalo de paz que sobrevi­


no, los judíos, incómodos en otros países, se ins­
talaron masivamente en uno de los barrios de Alejan­
dría.

Ptolomeo VI Filometor quiso remediar los daños


causados por las luchas internas, sin embargo no olvi­
dó a los sirios. Intentó todo tipo de alianzas para com­
batirlos y en una de esas batallas encontraría la muerte.

Son los tiempos en que Roma, con su tercera guerra Púnica ha venci­
do a Cartago y la Hispania es dominada por Viriato. Año 146 a.C.

45
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Conocida la muerte del rey, la reina declara como


único soberano al hijo común, Ptolomeo VII, que
tomará el nombre Eupator, Nacido de Padre Ilustre.

ΟΖΕΜΪΙΘΕ! P to lo m eo V II ·

Su breve reinado le debió de parecer eterno. Su tío


Ptolomeo VIII, no conforme con lo dispuesto por su
hermana, regresa a Egipto y comienza una segunda
guerra civil. Al Senado romano se le aglomera el tra­
bajo, y dispone que Ptolomeo Eupator ceda el trono a
Ptolomeo VIII, quien a su vez deberá contraer espon­
sales con la reina viuda. A cambio le aseguran que a
la muerte de éste, el reino le será devuelto. El mismo
día de la boda, Ptolomeo Eupator fue asesinado por
su tío.

Esta sutileza del derecho romano de asegurar la herencia de un bien


mediante el uso y/o disfrute de otro común, la encontraremos a menudo
durante su etapa de influencias.

Libre de contrariedades, Ptolomeo VIII deseó el


título de Evérgetes II, pero el pueblo, en su sabiduría,
le apodó Fiskón - El H in chado- por su físico, y
Kakergete -El Malvado- por su espíritu. Repudió a su
esposa Cleopatra II para contraer esponsales con una
hija de ésta. La ciudadanía se agrupó en torno a la
Reina, que supo imponerse; para salvar su vida, el
faraón huyó a Roma y como venganza asesinó al hijo
habido en el matrimonio.

46
EGIPTO PTOLOMAICO

Roma está eufórica. Escípión Emiliano ha vencido la resistencia de


Numancia y la Hispania ha sido dominada, año 133 a.C. Tres años des­
pués, en Grecia, se crearía una de las esculturas más bellas del mundo: La
Venus de Milo.

En Roma consiguió un ejército para recuperar el


trono. A su vuelta a Egipto se reconcilió con la Reina,
y durante este tercer mandato intentó comportarse de
otra manera. Cultivó su afición a las letras y escribió
unos Comentarios o Memorias en 24 libros.

'De su segunda esposa, la hija de Cleopatra II, de


igual nombre que su madre, tuvo Ptolomeo VHI dos
hijos. A su muerte dispuso que el gobierno fuera
compartido entre ésta y el hijo mayor de ambos.

A Ptolomeo IX se le apellidó Soter II, Latiré y, con


justa precisión, Filometor -por el gran amor que profesa­
ba a su madre-; amor no correspondido por su proge-
nitora que, al preferir a su hijo menor, intrigó hasta
situarlo en el poder.

Ptolomeo X, al no poseer cualidades dignas de un


pomposo calificativo, en su ambición se hizo llamar
Alejandro I. Dotado de una desmedida soberbia, no
mostró hacia su madre ningún amor filial, ni al
menos un ápice de gratitud por los favores recibidos.
Al querer gobernar en solitario surgieron serias
disensiones entre ambos, que finalizaron con el asesi­
nato de la madre por orden del hijo. En su locura y
ambición violó la tumba de Alejandro Magno para

47
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

apoderarse de las riquezas que contenía; la muche­


dumbre indignada lo expulsó del país. Poco después
moría asesinado en el exilio.

PTOLOMEO IX. No se han encontrado


cartuchos de este rey, pero sí jeroglíficos.


Œa
c j i J a a 0__ Ù
\\ É=g IT ffl
P to lo m eo X

Ptolomeo IX regresó a Egipto; los ocho años de su


segundo reinado se caracterizaron por una cierta
moderación, acorde con su carácter y con la fuerte
presencia romana en el Mediterráneo Oriental.

Roma atraviesa una guerra civil entre los partidarios de Mario y los
de Sila. Año 81 a.C.

Desaparecido el Rey, su hija heredó el trono con


grandes dificultades para gobernar sola. Un primo
suyo, el futuro Ptolomeo XI, hijo de Ptolomeo X,
reclamó los derechos por ser varón y descendiente en
línea directa de un faraón. Roma terció en el conflicto
y los indujo a contraer nupcias y compartir la respon­
sabilidad del reino. El matrimonio no logró ni tan
siquiera ser infeliz: unos días después de la boda, la
esposa fue asesinada por el marido.

Ptolomeo XI, al igual que su padre, tomó el nom­


bre de Alejandro con el número II, y como éste, su

48
EGIPTO PTOLOMAICO

crueldad fue manifiesta. Persiguió a quienes osaron


criticarle, y el pueblo, cansado de tanta arbitrariedad,
le dio m uerte a puñaladas en los pórticos del
Gimnasio de Alejandría.

P to lo m eo X I

Al no tener hijos, nombró a Roma heredera de


Egipto y sus territorios, don que el Senado aceptó
encantado. La ejecución del legado encontró serios
obstáculos en un hijo natural de Ptolomeo IX, que se
autonombró faraón con el ordinal XII, sumando los
más honrosos calificativos de sus antepasados: El que
ama a su padre y El que ama a su hermano, pero los ciu­
dadanos le llamaron Auletes -Tañedor de flauta-, por
sus aficiones musicales.

En Roma se forma el primer Triunvirato, compuesto por Julio César,


Pompeyo y Craso. Año 60 a.C.

Los romanos se mostraron disconformes con el


nombramiento del nuevo rey. Poseían el testamento y
se consideraban herederos de pleno derecho.
Ptolomeo Auletes comprendió que para conservar
Egipto debía ganar la voluntad de Roma y, sin duda,
el camino más corto era comprarla: entregó al triunvi­
ro Pompeyo fuertes sumas de dinero, producto del
aumento abusivo de los impuestos, y aceptó despren­
derse de Chipre.

49
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Los excesos y condescendencias con sus protecto­


res le hicieron odioso ante los egipcios que, finalmen­
te, lo derrocaron y obligaron a refugiarse en Roma,
quedando el país en manos de sus dos hijas sucesiva­
mente.

En el exilio, Ptolomeo Aulétes solicitó de nuevo


apoyo a Pompeyo, quien envió a su procónsul
Gabinio a restablecer el orden. Instaurado el faraón
tres años después, hubo de pagar con inmensas rique­
zas porque, como siempre, la ayuda no era gratuita.

En el 51 a.C. muere odiado por sus gentes. Deja dos


hijos, ambos de nombre Ptolomeo, y dos hijas, una de
ellas será la Cleopatra tan conocida por la historia.

Este mismo año, Julio César finaliza la conquista de las Galias.

El mayor de sus hijos fue nombrado faraón con el


número XIII, le sumaron los calificativos El que ama a
su padre y a su hermano -Filopator y Filadelfo- y, con­
forme a lo testado, contrajo matrimonio con su her­
mana Cleopatra VII, de sobrenom bre tam bién
Filopator. El soberano tenía 12 años y ella 17.

P to l o m e o XIII

C ______ - Z 3
PTOLOMEO XII. No se han encontrado ni cartuchos ni jeroglíficos.

50
EGIPTO PTOLOMAICO

Cleopatra no consigue captar la voluntad de los


ministros ni generales que prefieren al faraón, más
maleable por su juventud y por su carácter débil y
timorato. En su lucha por el poder, abandona Egipto
y se encamina a Siria en busca de un ejército mercena­
rio, con la clara intención de abatir a su hermano.

Este gesto sintoniza con su condición ambiciosa y


sentido del cálculo, constantes de carácter que se
manifestarán de forma inalterable a lo largo de su
vida. Se sabía y era más hábil que Ptolomeo; de for­
mación intelectual superior a la de éste, poseía una

C leo pa tr a V II

dialéctica tan rica que le permitía hacer gala de su


arrogancia en cualquier conversación; además del
egipcio hablaba griego, latín, hebreo y sirio. Se sabe
por escritos que físicamente era rubia y de tez clara,
no olvidemos que todos sus antepasados fueron grie­
gos. Debió ser hermosa, si bien hoy no lo parezca tan­
to, o cuanto menos atractiva a pesar de su prominente
nariz. Su voz era melodiosa, maestra en cosmética y,
sobre todo, sabia en el difícil arte de la seducción.

Mientras tanto, Roma finalizaba una guerra civil.


Julio César había vencido a Pompeyo, quien en su
huida se refugiaría en Egipto, no sin antes recordar al
joven faraón la ayuda que prestara a su padre en el
pasado.

51
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Cuando César supo


que Pompeyo estaba asi­
lado en A lejandría, se
dirigió hacia allí. Teme­
rosos los consejeros del
monarca por las posibles
represalias, indicaron a
Ptolomeo la conveniencia
de decapitar a Pompeyo
y entregar la cabeza en
acto de buena voluntad.
Este crimen afectó pro­
fundamente al romano.
J u l io C ésa r Durante algún tiempo,
hasta la muerte de su hija Julia, había sido su yerno y,
por encima de todo, los años de hostilidades no habí­
an borrado aquellos de la amistad. Celebró solemnes
funerales en su honor y encarceló a los responsables
de tan horrible crimen.

A la sazón César tenía 49 años. Plutarco cuenta


que era delgado y de mediana estatura, seguramente
lo describe de joven; Suetonio dice que era más bien
alto y de complexión gruesa -descripción coincidente
con la etapa egipcia-, de piel clara, ojos negros y de
viva expresión. Su cabeza un poco maciza y su nuca
cortada -característica de las familias patricias roma­
nas- denotaban su origen. Calvo desde joven, dirigía
su pelo al peinarse desde la nuca hasta la frente; su
mandíbula era cuadrada y el gesto de su boca acerbo.
Para su formación tuvo un maestro galo que le ense­

52
EGIPTO PTOLOMAICO

ñó el buen latín y el griego.


Quiso ser escritor, afición
que cultivó toda su vida.
Sufría de grandes jaque- /
cas y a menudo ataques
de epilepsia. Comía /
sobriamente y, en cual- ;
quier su I
razonamiento era frío y ; ¡
premeditado. Dicen de
él que era elegante, de \
humor fino, mujeriego y \
que, consciente de sus \
propios vicios, era indulgente C leo pa tr a VII

con los ajenos. Tuvo cuatro es­


posas, a las cuatro engañó, y las cuatro le perdonaron.

Cleopatra, al saber que César estaba en Alejandría


y su hermano encarcelado, regresó de incógnito a
Egipto. Para llegar hasta él, ideó envolverse en un
tapiz para burlar a los ministros del faraón y poder
alcanzar el palacio real, convertido en cuartel general
de César. Lo que se dijeron en su primer encuentro no
se sabe, pero bien por sus encantos o por intereses
políticos, al día siguiente se impuso el retorno al con­
venio inicial: los hermanos deberían gobernar Egipto
conjuntamente.

El acuerdo no convenció a los partidarios de


Ptolomeo y se alzaron en armas contra César. Éste
contaba con un pequeño ejército de apenas 3.000

53
F.L EGIPTO GRECO-ROMANO

hombres, temió quedarse aislado en el palacio y que


los refuerzos esperados por mar no pudieran arribar.
Imaginó la estrategia y decidió quemar las naves
egipcias ancladas en el puerto. Desgraciadamente el
viento propagó el fuego por el barrio griego y la gran
Biblioteca ardió. Era el año 48 a.C.

Los avatares de esta guerra y del incendio de la


Biblioteca los describe el propio César en su obra
Bellum Civile. También Séneca narra que ardieron
400.000 rollos, pero es Plutarco quien en su biografía
sobre César nos proporciona más detalles. Autores
posteriores, pero que basaron su obra en la de éste
último, dicen que en el momento del incendio la
Biblioteca contaba con 700.000 volúmenes.

En esta contienda, Cleopatra se mantuvo al lado


de César con su ejército mercenario y los pocos egip­
cios que le eran fieles. Recuperada la situación, los
romanos persiguieron a Ptolomeo que moriría ahoga­
do en el Nilo al intentar escapar.

Como tradicionalmente en el Egipto Ptolomáico a


tina mujer sola le era difícil gobernar, César resolvió
el problema casando a Cleopatra con su hermano
menor. Ella tenía 21 años y Ptolomeo XIV, llamado,
nunca mejor, El Niño, tan sólo ocho.

No obstante haber afianzado a Cleopatra en el tro­


no, César permaneció nueve meses en Egipto cohabi­
tando con la Reina y gozando de las magníficas fies­

54
EGIPTO PTOLOMAICO

tas en su honor. La situación en Roma se complica.


Corren rumores de que César desea contraer nupcias
con Cleopatra y nombrarse Rey del Mediterráneo.
Los partidarios de Pompeyo aprovechan la situación
para sublevarse y en el Senado se critica continua­
mente su licenciosa vida. Sin embargo, el amotina­
miento de su propio ejército ante la noticia de un pró­
ximo y largo viaje de la pareja por el Nilo, será el ver­
dadero motivo de su regreso.

En agosto del 47 a.C. César abandona Egipto.


Meses más tarde Cleopatra le daría un hijo al que
impondría de nombre Ptolomeo César, y al que los
ciudadanos llamarían Cesarión, Pequeño César.

En vez de dirigirse directamente a Roma, se da


una vuelta por Asia Menor. Cerca de Zela, vence a
Farnaces, rey del Ponto, y comunica la noticia al
Senado con tres escuetas y breves palabras: "Veni,
vidi, vid" -llegué, vi, vencí-

Por Grecia regresa a Roma. Trae consigo un nuevo


calendario, conocido como Juliano en su honor, inmu­
table, salvo las correcciones hechas por Augusto, has­
ta el año 1.582 de nuestra era.

Su estancia en la capital es breve. Los seguidores


de Pompeyo se han refugiado en Numidia (Argel),
debe combatirlos y vencer: así lo hace. Pero todavía
quedan en Hispania leales al antiguo Triunviro; se
encamina hacia Córdoba y, en Munda, después de su

55
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

más sangrienta batalla, obtiene la victoria. Tan sólo


han pasado ocho meses desde su salida de Egipto.

El regreso a Roma es triunfal. Vencidos los enemi­


gos, un pueblo enardecido con sus victorias y un
Senado acobardado ante su vertiginoso encumbramien­
to, nada le impide solicitar la presencia de Cleopatra.

Con la excusa de ratificar el Tratado de Alianzas,


Cleopatra se presenta en Roma acompañada por el
faraón Niño y seguramente Cesarión, el hijo de
ambos, aunque algunos historiadores dudan de la
presencia de este último. Recibida con todos los hono­
res, César ordena colocar una estatua de ella en el
templo de Venus, hecho que desagrada profunda­
mente a los romanos por las connotaciones heróico-
religiosas que comportaba.

El tiempo que permaneció no se sabe exactamente, si


bien Cicerón asegura que estuvo hasta la muerte de
César y, con espíritu de crítica añade que «pegaba a su
rostro esos pequeños redondelitos de tela llamados sple­
nia lunata», conocidos por nosotros como lunares y usa­
dos exclusivamente por los varones en esa época. Sí es
cierto, y se puede constatar por las monedas que a su
retomo a Egipto manda acuñar, que Cleopatra adopta el
peinado romano: raya en medio y un moño en la nuca.

Con el asesinato de Julio César el día 15 del idus de


marzo del año 44 a.C., se originan una serie de luchas
y desórdenes por el gobierno de Roma. Tres hombres

56
EGIPTO PTOLOMAICO

destacan y acaparan el espacio político, los tres saben


que sus funciones son provisionales: Lépido opta por
Africa; Octavio, austero y amante del poder, por
Roma, y Marco Antonio, amigo de lujos y riquezas,
por el Mediterráneo Oriental, Egipto y Grecia.

Antonio llega a Tarsos, en Asia Menor, después de


combatir junto con Octavio a los oponentes políticos y
vengar la muerte de César. Necesita dinero y como,
según Roma, los denarios siempre habían estado en
Egipto, ordena con autoridad real la presencia de
Cleopatra para rendir cuentas de la hacienda egipcia,
y de ciertos rumores que la acusan de haber ayudado
a los enemigos de César.

P to l o m e o XV C E sa m ó n

Durante este interregno romano, Cleopatra enve­


nena a Ptolomeo XIV El Niño y se decide a reinar
sola. No obstante, por recelo a las leyes, nombra fara­
ón a su hijo Cesarión, habido de César, de apenas tres
años de edad.

Cleopatra obedece las órdenes de Marco Antonio y


acude a su encuentro. Plutarco narra con toda serie de
detalles cómo la Reina de Egipto se presenta en Tarsos:

... La condujo una galera dorada con las


velas color púrpura. En su interior tañedores

57
El EGIPTO GRECO-ROMANO

de flauta y lira llenaban el aire con sus armo­


nías. A los pies de la reina jugaban unos amor­
cillos y a su alrededor, en artísticas y voluptuo­
sas posturas, las mujeres de su séquito, todas
de una rara belleza, se asemejaba^ a nereidas, y
Cleopatra, destacándose del maravilloso con­
junto, representaba a la perfección el papel de
Venus saliendo de entre las olas, que había
querido asignarse a ella misma...

En cuanto a su atuendo sabemos que llevaba una


I peluca negra traída de
la India. Su cuerpo des­
nudo lo cubría con un
velo transparente de
color azafrán; había pin­
tado sus brazos y frente
de blanco creta, sus
labios y pómulos con
ocre rojo, el polvo de
antimonio le sirvió para
perfilar los ojos y cejas
de color negro, y ador­
nó su desnudez con
m aravillosas perlas.
Cleopatra tenía enton­
ces 29 años.

Antonio, a sus 43
años, seguía siendo be­
C leopatra V II
(Templo de Dendera). llo. Decían que se pare-

58
EGIPTO PTOLOMAICO

cía a Hércules, com­


paración que fomen­
taba aduciendo que
descendía del mismo.
Era de carácter jovial
y sentim ental, gran
bebedor, amante de
fastos y juergas, dila­
pidador de fortunas
propias y ajenas,
cum plidor como
amante y gustaba de
confundirse entre su
tropa. Sus gentes le querían, representaba el ideal
soñado por el simple soldado hasta el alto general.
Era valiente, con una valentía irracional y, aunque en
momentos de lucidez tuvo rasgos de estratega, solía
actuar por impulsos de intuición.

Antonio esperaba a Cleopatra sentado en un trono


en el centro del Foro para demostrar su supremacía.
Ella no se dignó bajar del barco, rogó excusas por el
cansancio producido por tan largo viaje y solicitó que
aceptara su invitación a cenar en la nave. Durante la
cena debió ser tan persuasiva que continuaron trayec­
to hasta Alejandría. El invierno del 41 al 40 a.C. lo
pasaron juntos en una prolongada y alegre fiesta.

Una conspiración contra Octavio en la que partici­


pan la esposa y el hermano de Antonio, le obliga a
volver a Roma. La muerte repentina de su mujer faci-

59
EL EGIPTO GRECO-ROMANO ntüwca

lita la mediación de amigos comunes, que logran sua­


vizar la relación entre ambos. Firman un tratado de
mutuo apoyo y, digamos que lo ratifican con la nueva
boda de Marco Antonio con Octavia, hermana de
Octavio y mujer de reconocida virtud. El matrimonio
se traslada a Atenas donde permanece tres años.
Como pactado, Antonio ayuda a Octavio contra un
hijo de Pompeyo y el Senado renueva su mandato de
Triunviro por cinco años más.

Mientras tanto, Cleopatra sigue en Egipto. Cuanto


hace y piensa se ignora, la historia no recoge informa­
ción alguna al respecto.

En el año 37 a.C., una expedición contra los partos


conduce a Antonio de nuevo a Oriente. Esta guerra se
convierte en un verdadero desastre; en el primer
combate pierde parte de sus hombres, y las epidemias
y el hambre hacen el resto. Para reorganizar las pocas
fuerzas que le restan se refugia en Siria. Cleopatra
acude a Antioquía y si bien le apoya monetariamente,
le niega sus ejércitos: quiere mantener a Egipto fuera
de la contienda. A partir de esta fecha, permanecerán
juntos los años que les resten de vida.

El prestigio de Antonio está en juego, no puede


asumir un fracaso de tal envergadura. Busca culpa­
bles y encuentra uno en la persona del rey de
Armenia al que combate, arrebata su reino y lo con­
duce como prisionero a Alejandría para conmemorar
la victoria con grandes fiestas, que provocan gran dis­

60
EGIPTO PTOLOMAICO

gusto en el creciente nacionalismo romano. Desde la


fundación de Roma, jamás un triunfo se había cele­
brado fuera del Capitolio.

En Egipto la vida discurre placenteramente. La


pareja tiene dos hijos gemelos, Alejandro Helios (Sol)
y Cleopatra Selene (Luna) y un tercero de nombre
Ptolomeo. Antonio, en su delirio por el boato, sustitu­
ye la austera toga romana por los ricos ropajes orien­
tales, nombra a Cleopatra Reina de Reyes, pero es él
quien actúa como verdadero soberano Ptolomáico, es
decir faraón y amo absoluto de Egipto.

Para emular a los anteriores reyes en su amor por


los libros o, quizás, para resarcir los daños provoca­
dos por el incendio de la Biblioteca del Museo, regala
a Cleopatra la Biblioteca de Pérgamo (Asia Menor), la
segunda en importancia después de la alejandrina.

Las relaciones entre Octavio y Marco Antonio se


deterioran. El Senado se niega a renovarle su manda­
to como Triunviro, reclama reiteradamente su presen­
cia y exige explicaciones. Antonio no sólo rehúsa ir,
sino que desafía a Octavio divorciándose de su her­
mana para desposar a Cleopatra, matrimonio este
último que Roma nunca reconocería.

El conocimiento por parte de Octavio del testa­


mento de Antonio, donde lega a los hijos de
Cleopatra territorios pertenecientes a Roma, desenca­
dena las hostilidades -hecho que algunos historiado­

61
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

res definen como fortuito y otros acusan a Octavio de


haberlo falsificado-. En él se nombra a Cesarión hijo
de César, heredero de Egipto y Chipre; deja Armenia
y los territorios medos a Alejandro Helios; Siria y
Cilicia serán para Ptolomeo y, por último, Cirinaica
pasará a Cleopatra Selene.

El enfrentamiento es inevitable. Octavio entiende


que atacar a Antonio supone la vuelta a las luchas
civiles. A fin de evitarlo convence al Senado, humilla­
do por el imperialismo egipcio, de que Cleopatra es la
culpable y sólo a ella se declara la guerra.

Antonio reacciona como era previsible: su posi­


ción está junto a la Reina. Reúne a sus hombres, los
arenga a la posible contienda pero, una vez más, per­
mite que el desenfreno domine su vida. La pareja
reparte el invierno y primavera del 31 a.C. entre
Éfeso, Samos y Atenas, gozando de ese mundo alegre
que se habían creado. Quizá Antonio albergara la
esperanza de que, al saber Roma de su apoyo a
Cleopatra, la guerra no tuviera lugar: no osarían com­
batir a quien tantas glorias le había brindado.

A principios de verano, Octavio envía un embaja­


dor para convencerle de que se mantenga neutral. El
intento es vano.

El dos de septiembre de ese mismo año, en el golfo


de Ambracia al oeste de Grecia, frente a la pequeña
colina de Accio, tuvo lugar la batalla marítima.

62
EGIPTO PTOLOMAICO

Consciente Octavio de
que como general no es
gran cosa, pone al frente
de la tropa a su hombre
más capacitado: Agrippa.
Marco Antonio va en pri­
mera línea con sus naves,
en retaguardia Cleopatra
comanda las suyas. A pri­
mera vista parecía que la
victoria les era favorable O c ta v io A u g u sto

por la cantidad y tamaño de sus escuadras, pero no es


así. Agrippa comprende la táctica a seguir: simplemen­
te necesita abrirse paso entre los barcos y llegar a
Cleopatra. Lo consigue. Las naves egipcias, hechas
principalmente para la navegación fluvial, son dema­
siado grandes y pesadas, escasas de calado, giran mal
y son lentas. Cleopatra percibe sus fallos y, presa de
pánico, ordena la retirada. Antonio al ver la fuga aban­
dona a sus hombres y, en tina barcaza, va en pos de
ella; los soldados ante tal desamparo se pasan al bando
romano: en el fondo esta guerra no va con ellos.

De regreso a Alejandría, en los tres días que dura


el trayecto, Antonio permanece sentado junto al
timón en total mutismo. Arropados en Egipto, parece
recobrar sus antiguos bríos, pero su recuperación es
pasajera. Los dos vuelven a caer en esa vida de placer
que Plutarco define como «los de la vida inimitable»
y después sustituye por la palabra griega synapotha-
noumenoi, o «los que esperan la muerte juntos».

63
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

La realidad impone un cambio en Cleopatra: ya no


le seducen las aventuras imperialistas de sus antepa­
sados. La batalla de Accio ha enterrado sus ambicio­
nes, ahora simplemente necesita conservar Egipto;
consecuentemente precisa de Antonio quien, a pesar
de sus excesos, todavía es buen general y, sobre todo,
tiene un ejército. Por su parte realiza algunos movi­
mientos dirigidos a la posible defensa de Alejandría
pero, no segura del éxito, ordena la construcción de
un Mausoleo para refugiarse con sus tesoros en caso
de ataque.

Mientras tanto Octavio aprovecha el tiempo. Pone


orden en Grecia, negocia con los diferentes príncipes
orientales la anulación de las alianzas con Antonio y,
asegurado por sus movimientos políticos, se dirige a
Egipto. Sufre una pequeña derrota donde Antonio
aparece como vencedor, mas no impide su avance
hacia Alejandría. En el trayecto recibe una carta de
éste que, exultante por la reciente victoria, sugiere la
conveniencia de firmar la paz, y otra de Cleopatra
haciéndole llegar junto a su misiva, un cetro y una
corona en acto de vasallaje. Octavio opta por ignorar
la primera y a la segunda responde con una contrao­
ferta: Egipto a cambio de la muerte de Antonio.

Se desconoce la reacción de Cleopatra a esta pro­


puesta, el cerco a Alejandría por parte de Octavio pre­
cipita el desenlace. Su ejército mercenario huye y el
contingente romano fiel a Antonio, desmoralizado, se
niega a luchar entre conciudadanos. Temerosa, se

64
EGIPTO PTOLOMAICO

encierra en el Mausoleo, lamentable acción que indu­


ce a Marco Antonio a creer que la Reina ha optado
por la muerte.

La antigua arrogancia de Antonio despierta, su


honor le impide caer en manos de Octavio y decide
suicidarse. Con un puñal pone fin a su vida. En su
agonía le informan que Cleopatra está viva. Pide ser
conducido hasta ella y morir en sus brazos.

La muerte de Antonio supone para Cleopatra el


ocaso de una pasión, pero su verdadero amor todavía
existe: es Egipto, y Egipto la necesita.

Renacida su audacia, solicita de Octavio dos favo­


res: dar digna sepultura a Antonio y una audiencia
con él. Concluido el primer ruego, acomete el segun­
do. Para la entrevista decide la misma estrategia que
tan buen resultado diera con César y Marco Antonio:
la seducción.

Al encuentro se presentó engalanada con sus


mejores joyas, pintada y cubriendo su cuerpo con los
velos transparentes a los que tan aficionada era, pero
algo falla esta vez: todo es un fracaso. Cleopatra va a
cumplir 40 años, y Octavio a sus 33 es de naturaleza
enfermiza, taciturno y de pasiones controladas. En el
transcurso de la entrevista comprende que el único
deseo de su antagonista es conducirla a Roma para
celebrar la victoria y, ante tal evidencia, prefiere la
muerte, muerte que Plutarco describe:

65
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

... Octavio, sospecha de su intención y orde­


na quitar de sus aposentos todos los objetos
punzantes, pero Cleopatra logra introducir un
áspid en un cesto de higos de cuya picadura
alcanzaría la muerte junto a dos de sus damas...

Octavio, al igual que hiciera con Antonio, ordenó


la celebración de solemnes funerales por Cleopatra y
permitió que la enterraran junto a éste. Eran los pri­
meros días de agosto del año 30 a.C.

Si bien la D inastía Ptolom áica, Lágida o


Grecomacedónica como se desee llamar, había llega­
do a su fin con la muerte de Cleopatra VII, aún que­
daban sus cuatro hijos. Cesarión, por su edad y ori­
gen, muere asesinado por deseo de Octavio; los otros
tres, hijos de Antonio, son confiados a Octavia, mujer
de éste, para su educación. Años después Ptolomeo
muere en extrañas circunstancias, Cleopatra Selene
desposa al rey de Numidia (hoy Argelia) donde su
hermano Alejandro Helios terminaría sus días. Este
matrimonio tendría un hijo, conocido como Ptolomeo
el Mauritano, a quien el emperador Caligula, en el
año 41 de nuestra era, ordenó matar. Con este nieto
de Cleopatra finalizan todos los descendientes de esta
dinastía.

V- /

66
II
EGIPTO, PROVINCIA DE ROMA
la muerte de Cleopatra, Egipto es declarado

A provincia romana y Octavio rey. Antes de


abandonar Alejandría nombró a un prefecto
como gobernador. Con los tesoros obtenidos liquidó
la mayor parte de su ejército y declaró la Pax
Augusta, paz que se convertiría en la tónica general
de su reinado.

Después de tres años de hábiles maquinaciones, el


Senado unió a su ya título de Imperator -emperador
era un título bélico equivalente al que «manda en la
guerra»- el de Princeps o Príncipe -«el primer hombre
del Estado»-, obligándole a cambiar de nombre por
tercera vez en su vida. El original fue Cayo Octavio;
cuando César lo adopta como hijo será Cayo Julio
César Octaviano, y al ser declarado Augusto, encon­
trará su último y definitivo nominativo.

El Oriente romano, antiguo patrimonio de Marco


Antonio, se dividió en ocho provincias de las cuales
seis pasaron a ser administradas por el Senado, reser­
vándose Augusto para sí Egipto y Siria.

69
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

En esta época Egipto tenía una población de


7.000.000 a 7.500.000 habitantes, según diferentes
autores, y Alejandría una ciudadanía de 500.000 apro­
ximadamente.

En cuanto a la vida cotidiana, su nueva condición


de provincia no cambia gran cosa el quehacer diario.
Al pueblo llano le es indiferente que el nuevo faraón
viva en Roma o encerrado en su palacio de Alejandría.
Lo mismo acontece en lo relativo a la vida cultural, en
la elección de los directores del Museo y de las biblio­
tecas, o en la creación de nuevos focos intelectuales.
Los romanos, al igual que los Ptolomeos en su día, se
esforzaron en cultivar todas las iniciativas culturales
con gran generosidad, poniendo al alcance de los ale­
jandrinos aquello que podían poner: dinero.

La vida religiosa tampoco sufre ningún trastorno.


Roma es tolerante con todo tipo de religiones, es más,
cultos netamente egipcios pasarán a formar parte de la
cosmovisión de la metrópoli y alcanzarán un gran auge.

En su celo por preservar las riquezas de Egipto, que


continúa siendo el granero de Roma, ningún ciudada­
no romano, por alto que fuera su rango, podía viajar
hasta allí sin la autorización expresa del emperador.

Los seis largos siglos en que Egipto fue provincia


romana, se pueden dividir en dos etapas. La primera
abarca desde el comienzo, bajo Augusto, hasta la fun­
dación de Constantinopla (Bizancio), en el año 326; la

70
EGIPTO, PROVINCIA DE ROMA

segunda, desde esta fecha hasta la ocupación persa en


el 629 d.C.

Sin duda el período más interesante coincide con


la primera etapa. Alejandría continúa siendo la ciu­
dad más importante del Imperio Romano, sólo supe­
rada por Roma en número de habitantes, pero inal­
canzable en cultura.

Es en los primeros años de su dependencia roma­


na cuando el historiador y geógrafo Estrabón realiza
su expedición al Nilo, transmitiéndonos muchos de
los conocimientos que hoy poseemos del Egipto de
entonces.

Con el asesinato o suicidio de Nerón -ordenó que


le mataran-, la paz romana que Egipto había disfruta­
do durante casi cien años corre grave peligro. Los
generales se remueven por la sucesión en el poder, y
las provincias tiem blan ante posibles cambios.
Afortunadamente la incógnita se resuelve rápidamen­
te: el general Vespasiano, jefe de los ejércitos romanos
en Egipto, será el nuevo emperador.

En el año 67, lino anterior a la muerte de Nerón, es crucificado en


Rotm el apóstol San Pedro y se nombra a San Lino Papa (Obispo de Roma).

Hombre de origen plebeyo, honesto y trabajador


infatigable, no tuvo más remedio que acometer una
enérgica reforma de la corrupta hacienda romana;
controló desde los grandes impuestos hasta los más

71
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

insignificantes, como fuera el caso de los urinarios


públicos, obligando a pagar a los interesados una
pequeña moneda por su uso. Al querer su hijo Tito
disuadirle de tal idea, Vespasiano, cogiendo un sester-
cio -moneda romana de poco valor-, se la puso en las
narices diciéndole: «Huele y sabrás que el dinero no tie­
ne olor». Quizás por este impuesto, los alejandrinos en
su arrogancia le apodaron «el recaudador de la perra gor­
da». No obstante los siglos transcurridos, su recuerdo
ha perdurado en Italia, Francia y al menos en el Norte
de España, donde a estos establecimientos públicos, de
forma coloquial, se les conoce como «vespasianos».

Durante el mandato de este Emperador (año 70), el historiador Curdo


Rufo escribe la Historia de Alejandro. También tienen su origen los
Evangelios de San Marcos, San Mateo, San Lucas y los Hechos de los
Apóstoles, que tardarán 30 años hasta encontrar su versión más o menos
actual.

Se termina el Coliseo o anfiteatro Flavio (año 80).

El mismo año en que Vespasiano era nombrado


Príncipe, en Alejandría el apóstol San Marcos predi­
caba una nueva doctrina: el cristianismo. En esta ciu­
dad tan cosmopolita nada sorprendía, y menos una
nueva religión; solamente los judíos se dieron por
ofendidos, mostrando un antagonismo evidente.

Durante el período de Trajano, que también visitó


Egipto, se efectuó la remodelación del intrincado sistema
de canales, construidos en su tiempo por los Ptolomeos,
de los que dependía el comercio por el mar Rojo.

72
EGIPTO, PROVINCIA DE ROMA

En estos años 100, el historiador y filósofo Plutarco desarrolla su obra.

Su sucesor, Adriano, viajó dos veces a Egipto. En


su último viaje, su amigo y favorito Antínoo murió
ahogado en el Nilo; posteriores leyendas aseguran
que la muerte acaeció por propia voluntad y por ase­
gurar la gloria del Emperador. Adriano fundaría dos
ciudades: una con su nombre (Adrianópolis) y otra
que llevaría el de su querido amigo (Antinoópolis).

Pero las grandes convulsiones vendrían con los


Severos. Séptimo (Septimius) Severo, ante la gran
expansión del cristianismo por el Bajo Egipto, ordenó,
por primera vez, una cruenta persecución contra
quienes profesaran esta religión. Años más tarde su
hijo Caracalla, ante los graves motines surgidos en
Alejandría en protesta por los fuertes impuestos, se
vengó asesinando a un elevado número de ciudada­
nos, destruyó parte del Museo, retiró la ayuda finan­
ciera tanto en subvenciones como en salarios, y
expulsó a los sabios que no fueran egipcios.

Primera noticia de un edificio cristiano dedicado a iglesia, ubicado en


¡a ciudad de Edesa, hoy Orfa (Turquía). Año 201.

Si bien el Museo desaparece durante algunos años


como centro de saber, surgen otros núcleos culturales
como la escuela de filosofía de Diógenes, o las diver­
sas escuelas catequísticas promovidas por los cristia­
nos, donde un Clemente o su discípulo Orígenes
imparten teología y filosofía, con lo que posibilitaron

73
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

el que Alejandría continuara siendo el primer centro


de estudios del Mediterráneo.

Durante los 50 años siguientes, entre tormentas y


calmas sociales, se restauró el Museo. Los sabios
regresaron a Egipto, dando la sensación de aparente
normalidad.

Un acontecimiento fuera de los usuales marcaría


de nuevo la vida de Alejandría: la ciudad fue ocupa­
da por la reina Zenobia de Palmira, dispuesta a con­
quistar Egipto. El mismo emperador Aureliano enca­
bezó la contienda y, como ya ocurriera con César, la
lucha tuvo lugar en el barrio Real o Bruchium, que­
dando arrasado buena parte de éste. La reina Zenobia
tuvo peor suerte que Cleopatra. Vencida, Aureliano la
condujo prisionera hasta Roma para celebrar su triun­
fo. Ante tal desolación, los sabios del Museo se vieron
obligados a huir o a refugiarse en el Serapeum del
barrio egipcio.

La época de Diocleciano trajo consigo nuevos


levantamientos contra los romanos. El Emperador
acusó a los sabios de haberlos fomentado, ordenó su
expulsión, quemó los libros e hizo una brutal masacre
entre los ciudadanos. Más tarde, los que sobrevivie­
ron y eran cristianos fueron cruelmente perseguidos.

Pero el comienzo del ocaso de Alejandría será la


fundación de la ciudad de Constantinopla, al lado de
la griega Bizancio, en la margen europea del Bosforo.

74
EGIPTO, PROVINCIA DE ROMA

El emperador Constantino quiso que la nueva ciudad


que llevaba su nombre fuera el centro del universo
romano, para lo cual no escatimó medios ni recursos.
Se imitaron fielmente los privilegios de la Roma impe­
rial, la ciudad obtuvo un Senado y los ciudadanos
«panem et circenses» -pan y circo-. Se alzaron magnífi­
cos edificios y, para su adorno, se cometieron verdade­
ros estragos en Grecia para apropiarse de numerosas
obras de arte. La ciudad se enriqueció pronto. Al
amparo de su esplendor acudieron los sabios, aumentó
la población y no solamente desplazó a segundo térmi­
no a Alejandría, sino también a la propia Roma.

Durante el mandato de Constantino, la Iglesia obtiene el derecho a


recibir herencias y se oficializa el Domingo como día festivo. Año 321.

Un siglo después de la destrucción del barrio real


de Alejandría, San Jerónimo escribe que éste se
encontraba casi desierto y era difícil adivinar su anti­
guo esplendor, y que los alejandrinos se habían reuni­
do en torno al Serapeum (Templo de Serapis) en el
barrio egipcio. Tampoco este templo sobrevivió
mucho tiempo a los escritos del Santo. En el 391 de
nuestra era, en plena inmersión de fervor cristiano,
fue quemado por su origen pagano.

Definitiva separación del Imperio romano en Oriente y Occidente. En


el año 395 Egipto pasa a form ar parte del Imperio romano de Oriente,
cuya capital es Constantinopla.

Los sucesivos años supusieron para Egipto, y


sobre todo para la ciudad de Alejandría, un irse apa­

75
EL F.GIPTO GRECO-ROMANO

gando lentamente, hasta que en el 619 los persas ini­


ciaron su conquista. Cuando 20 años más tarde los
árabes hicieran efectiva su ocupación, la Alejandría
de 1.000 años de historia, la que fuera bella entre ¡as
bellas, sabia entre los sabios, la que fundara Alejandro
Magno cerca de la aldea de Rakotis, presa de la desi­
lusión, de la apatía o tal vez de la esperanza, abría sus
puertas a un nuevo mundo: el árabe.

Escultura alejandrina representando la personificación del Nilo.


Museo Vaticano

* Cuando el general árabe Amr-ibn-al-As ocupó Alejandría en


el año 642, la ciudad se había reducido al barrio egipcio (Rakotis), y
su ciudadanía era inferior a 60.000 habitantes.
Ill
VIDA COTIDIANA
uando se habla de acontecimientos históricos

C enmarcados en períodos de tiempo, se puede


precisar con más o menos exactitud año, mes,
día e incluso hora, según la distancia que nos separe
de ellos.

Sin embargo, la vida cotidiana de ese mismo perí­


odo, en nuestro caso la llegada a Egipto de una nueva
cultura de origen griego, no será producto del aconte­
cimiento político hasta que se produzca la simbiosis
de lo existente con lo aportado. Esta fusión de cultu­
ras tendría su origen en la clase media-baja, en la sol­
dadesca.

Los primeros faraones Lágidas, a pesar de su apa­


rente acomodo a las costumbres egipcias, pensaron en
griego y, como griegos que eran, vivieron rodeados
de sus compatriotas. Los egipcios de las clases menos
pudientes se arroparon entre sí e intentaron conservar
al máximo sus costumbres: era el mundo conocido y
por tanto el mejor. Aquellos de las clases superiores,
por mantener sus privilegios o por estar más familia­
rizados con el exterior, se acoplaron con presteza al

79
EL EGIPTO GRECO-ROMANO , , _ .^ = .

nuevo estilo de vida. Solamente la soldadesca que


siguió a Ptolomeo hasta Egipto, sintióse desplazada;
algunos ni siquiera eran griegos, habían entrado a
formar parte del ejército durante las campañas de
Alejandro Magno; otros, aunque griegos, pertenecían
a ciudades de Asia Menor y jamás habían estado en
Grecia. A su llegada a Egipto afloraría su interclase.

De los tres barrios con que contaba Alejandría, el


judío era inaccesible a quienes no pertenecieran a este
grupo de gentes. El barrio griego, donde residía el rey,
donde se alzaban los mejores edificios, y sobre todo las
casas de los macedonios afortunados, profundizaba su
desarraigo. Por el contrario, el barrio egipcio, formado
por un estrato social humilde, les brindaba la oprtuni-
dad de sentirse importantes. Como no era aconsejable
separarse del centro de influencias aglutinado en el
griego, la soldadesca eligió para su hábitat el espacio
comprendido entre ambos barrios, que durante años
serviría de puente entre las dos culturas.

Si consiguiéramos separar la condición humana de


los adelantos que durante siglos el progreso nos ha
proporcionado, comprobaríamos que la vida cotidia­
na del siglo III a.C. no dista mucho de la nuestra de
hoy en día. Un pasaje de las Siracusanas de Teócrito,
que vivió en Alejandría siendo faraón Ptolomeo II,
sería hoy de perfecta actualidad. El tema es la visita
de Gorgo a su amiga Praxínoa, cuyo marido ha deci­
dido mudarse a una casa en las afueras del barrio
griego de Alejandría.

80
VIDA COTIDIANA

GORGO (en la puerta).


-¿Está Praxínoa?

PRAXÍNOA (saliendo a su encuentro) .-Que­


rida Gorgo, ya era hora. Aquí me tienes. ¡Es estu­
pendo que por fin hayas venido hoy! (Dirigién­
dose a una esclava): Eunoa, ve a buscar un asiento
para la señora. Y ponle un cojín.

GORGO. -Así está bien.

PRAXÍNOA. -Siéntate.

GORGO (Sentada) .-¡Debo estar loca para venir


a esta casa Praxínoa, pues aún no me explico cómo
he podido salir viva de esa masa de gente y ve­
hículos! ¡Y es un camino larguísimo!

PRAXINOA.-Es cosa de ese trastornado mari­


do que tengo. Se ha venido al fin del mundo a bus­
car un agujero, porque esto no es una casa, para
impedir que fuéramos vecinas, por llevarme la
contraria, el mal bicho, siempre igual.

GORGO (Observando la cara asombrada del


hijo de Praxínoa, que es muy pequeño).-No hables
así de tu marido Dinón, querida amiga, delante
del niño. Fíjate cómo te mira. No tengas miedo
Zoprion, querido niño: no habla de papá.

PRAXÍNOA.-¡El crío lo entiende, por la diosa!

81
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

GORGO.-Papá bueno.

PRAXÍNOA. -¡A este papá el otro día le diji­


mos que fuera a la tienda a comprar polvos para la
cara y volvió trayendo sal, ese hombre magnífico!

82
IV
ALEJANDRIA
uando Alejandro Magno encarga la construcción

C de la ciudad de Alejandría, seguramente su pen­


samiento sólo albergaba la idea de crear un nue­
vo emplazamiento macedónico, útil para el desarrollo
del comercio marítimo por el Mediterráneo, sin imagi­
nar su futuro protagonismo como capital de Egipto.

Su arquitecto personal, Dinócrates de Rodas, la


planeó a modo de las ciudades que con anterioridad
había fundado Alejandro: de trazo geométrico, con
calles o arterias interseccionadas en ángulo recto que
delimitaban núcleos de viviendas cuadrados o rectan­
gulares. La ciudad tenía una longitud de algo más de
siete kilómetros y casi dos de anchura, que agranda­
ría paralelamente a su desarrollo. Dentro de las dife­
rentes vías, destacaban en importancia dos de ellas,
entrecruzadas, con una anchura de 30 metros, y orna­
das a ambos lados por columnatas. En su comentario
sobre la ciudad escribe Diodoro:

El diestro trazado de las calles hace que los


vientos etesios las atraviesen. Éstos soplan des­
de la gran superficie del mar y refrescan el aire.

85
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

La ciudad, ubicada cara al mar, contaba con dos


puertos originados por la construcción del dique que
la unía a la isla de Faros; desde éstos partía un canal
navegable por barcos de considerable calado hasta el
lago Mariotis, al sur de Alejandría. El barrio elegante,
llamado Bruchium por los romanos, se organizó en
tomo al puerto del Este o Gran Puerto. Allí se ubica­
ban los edificios públicos y las residencias reales.
Aparte del palacio de los Ptolomeos, el Museo y la
Biblioteca, estaba el Teatro, el Poseidón o templo de
Neptuno, y el templo de César o Cesareum con su
biblioteca, construido por Marco Antonio. Cérea del
Emporion plaza pública para el comercio al por
mayor, se encontraban las mal llamadas agujas de
Cleopatra, dos obeliscos de 21 metros de altura de
granito rosa, con una antigüedad de XVI siglos, pro­
cedentes de Heliópolis, transportados a Alejandría
por orden de Augusto varios años después de la
muerte de ésta, y que actualmente se encuentran uno
en Nueva York, frente a la fachada oeste del Museo
Metropolitano, y el segundo en Londres, en el muelle
Victoria.

Es notoria la atracción que los romanos sintieron


por este tipo de monumentos. Se sabe que a finales
del S. IV habían trasladado a Roma desde Egipto seis
obeliscos grandes y 42 pequeños para la ornamenta­
ción de la ciudad. Los más notables que se conservan
son el de la plaza de San Juan de Letrán, el mayor de
todos ellos con 32 metros de altura, proveniente de la
ciudad de Tebas y llevado a Roma para embellecer el

86
ALEIANPRIA

P lan o d e A l eja n d r ía

circo Máximo, así como el que actualm ente se


encuentra en la Plaza del Popolo; el de la plaza del
Panteón remata una fuente de Bernini, al igual que el
de la Plaza Navona, sobre un pedestal del mismo
artista, conocido como el de los Cuatro Ríos; al situa­
do en la plaza de Montecitorio, también heliopolita,
se le añadió una inscripción durante el Imperio roma­
no. En el siglo XVI el papa Sixto V elevó en el centro
de la plaza del Vaticano un obelisco sin inscripciones,
originario de Heliópolis, que estuvo con anterioridad
en el circo de Caligula, y lo remató con una reliquia
de la Santa Cruz. El papa Alejandro VII un siglo más
tarde, ordenó situar en la plaza de Minerva, en el
lugar donde en tiempos existió un templo dedicado a
Isis, un elefante soportando un obelisco procedente
del Campo de Marte.

87
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

El paso de los siglos no disminuyó su atractivo. El


mismo Napoleón colocó en la plaza de la Concordia
de París un obelisco de la época de Ramsés II (s. XIV
a.C.) que le fue regalado; su altura de 23 metros esca­
sos se consideró ideal para la realización de un majes­
tuoso reloj de sol.

Siguiendo con Alejandría, un poco más allá de las


agujas de Cleopatra se encontraba la Palestra, el
Gimnasio, regalado a la ciudad por Ptolomeo II
Filadelfo, con grandes columnatas, y el Hipódromo; el
centro de la ciudad lo ocupaba tina plaza de dimensio­
nes espectaculares, donde concurrían las calles impor­
tantes. Además de los edificios mencionados se hallaba
el dedicado a ser tumba de Alejandro Magno, el Foro y
el Estadio Olímpico, con más de medio kilómetro de lar­
go, destinado a las carreras a pie y a los juegos públicos.

Dado que Alejandría se asentaba sobre una super­


ficie plana, se creó una falsa colina con exhuberante
vegetación llamada Paneo o templo de Pan, que se
convertiría en punto de reunión de la sociedad ele­
gante de origen griego y después de la romana. De
ella contaría Estrabón:

... A cuya cima se asciende por una escalera


en espiral, desde donde se contempla, abajo, el
panorama de la ciudad.

Al sudoeste se levantaba la antigua aldea de


Rakotis, que configuraba el barrio egipcio con el tem-

88
ALEIANDRIA

pio de Serapis o Serapeum y su biblioteca; en sus


entornos, siglos más tarde (IV) se erigió un monolito
de 32 metros de altura en honor al emperador
Diocleciano, conocido como columna Pompeyo en
memoria del prefecto que ordenó su construcción. En
esta dirección, ya extramuros, estaba situada la
Necrópolis con sus sepulcros y baños necesarios para
la momificación. En el nordeste, a continuación del
Hipódromo pero separado por las murallas de la ciu­
dad, los judíos se habían aglutinado y organizado su
barrio.

Es obvio adivinar que la parte monumental de la


ciudad se concibió al gusto griego. En cuanto a las
viviendas de uso familiar de gentes acomodadas, si
bien se iniciaron con el mismo criterio, pronto asimi­
laron la parte óptima egipcia y se rodearon de esplén­
didos jardines, donde no faltaban las fuentes para
suavizar la temperatura de los calurosos estíos.

Conservaron el concepto del pórtico griego; las


diferentesjiabitaciones confluían en uno o varios
patios interiores, provistos de un peristilo o pequeño
tejado sujeto por delgadas columnas -nuestros actua­
les porches-, característico de la casa griega y poste­
riormente de la romana, pero añadieron ese mismo
peristilo alrededor de todo el exterior de la fachada,
según el uso local.

Solían tener un máximo de dos alturas; la horizon­


talidad de la vivienda denotaba el poder adquisitivo

89
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

de sus propietarios: a más terreno ocupado, más


recursos. Los materiales empleados normalmente
eran los barros o ladrillos cocidos, la piedra normal­
mente caliza, y la madera. El exterior de la casa, en un
principio austero, pronto cambiaría al modo egipcio.
Cuenta Diodoro, allá por los años 40 a.C., que las
viviendas estaban profusamente decoradas con dibu­
jos que representaban escenas egipcias entremezcla­
das con. otras tal vez griegas.

P a t io in ter io r d e u n a c a sa r ica

En cuanto a la clase media y media baja, donde se


ubicaba la soldadesca llegada con los Ptolomeos, las
circunstancias hicieron que se aclimatara rápidamen­
te al hábitat egipcio, no muy diferente al suyo de ori­
gen.

90
ALEIANDRIA

En un país tan inmovilista como Egipto, la cons­


tancia en las costumbres durante generaciones había
depurado todo lo relacionado con el día a día.

Sus casas, siempre de varias plantas, eran distri­


buidas racionalmente, y hasta se podría decir que
alcanzaban cuotas de comodidad. La planta baja era
ocupada por los enseres dedicados a la manutención:
tinajas para el agua, aceite, cerveza, leche ... despensa
de alimentos y, sobre todo, era donde se guardaba el
hornillo con el fuego que hacía las veces de hogar, el
cual se sacaba a la calle para cocinar.

En el primer piso se encontraba el comedor y


algún habitáculo relacionado con la profesión del jefe
de familia, o si no el dormitorio. En caso de poseer la
casa una altura más, se dedicaba al reposo.

La última planta se utilizaba como silo, depósito


de herramientas, de armas o simplemente como
almacén. Se accedía por una escalera exterior que bor­
deaba la vivienda, la misma que conducía hasta el
tejado plano, que hacía las veces de terraza, donde
dormían durante el verano.

Se construían con barro endurecido, algo de ladri­


llo y, alrededor de las puertas, se colocaba piedra
para conseguir mayor empaque.

En las casas de los más humildes el factor predo­


minante era la altura, si bien las dimensiones entre

91
EL EGIPTO GRECO-ROMANO __ ^ = ___ =

suelo y techo eran mínimas y en algunos casos infe­


riores al tamaño de sus moradores, circunstancia
común a todas las viviendas de este tipo en el
Mediterráneo.

Debido al coste del terreno solían tener un cubícu­


lo por planta. Sus paredes o muros hechos con adobe
del mínimo grosor posible les daban tal fragilidad,
que su derrumbe era considerado normal. Fuera de
Alejandría, en otras ciudades de Egipto donde el
terreno era más asequible, este tipo de habitación
resultaba más desahogada.

En cuanto al mobiliario y enseres, su cantidad y


calidad eran proporcionales al tipo de vivienda, des­
de la simple estera de juncos o cañas, que hacía las
veces de cama en las clases más sufridas, a aquellas
de madera con cintas de cuero o cuerdas cruzadas,
donde se colocaba un colchón relleno de paja. La
almohada de los menos pudientes, formada por un
bloque rígido de madera o barro cocido curvo donde
se apoyaba la cabeza, contrastaba con los mullidos
cojines de lana de las gentes acomodadas netamente
griegas, o con los de paja o fibra vegetal finamente tri­
turada de los egipcios, ya que éstos consideraban a la
lana un elemento sucio. Con la llegada de los roma­
nos se introdujo la cervical latina rellena de plumas de
cisne o pato.

El mobiliario del comedor de griegos y egipcios,


siendo básicamente el mismo -mesas, sillas, sillones,

92
ALEJANDRIA

taburetes, muebles auxiliares donde colocar los ali­


m entos...-, se diferenciaba totalmente en estilo y
tamaño; los primeros preferían una mesa de comer de
grandes dimensiones, y los otros gustaban de varias
pequeñas; los unos trabajaban la madera de sus sillo­
nes y sillas con líneas rectilíneas que, a partir del
Renacimiento, seguimos imitando, y los segundos los
remataban con figuras o garras de animales, origen
de lo que hoy llamamos muebles de estilo Imperio.

La maderas locales -acacia, algarrobo, enebro y


olivo- no les bastaban; del sur traían el ébano y de
Siria el cedro, los pinos y los abetos.

Los complementos y útiles para la alimentación


-vasos, platos, jarras, cubiertos, pucheros, colado­
res...-, como en la actualidad, se hallaban repartidos
entre el comedor y la cocina. De los helenos, con
decoración más recargada, hemos conservado las for­
mas y, una vez que los romanos depuraron su orna­
mentación, los dibujos de uvas, hojas y animales de
caza, tanto en cerámica como en cristal; de los egip­
cios hemos conservado los diseños geométricos y flo­
rales, como la diversidad de lirios o iris usados en
cristales y marqueterías.

En cuanto a la salubridad de la vivienda, los egip­


cios, desde las antiguas dinastías e independiente­
mente de la posición social, recurrían a todos los posi­
bles métodos humanos y divinos para lograr una cier­
ta higiene doméstica.

93
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Para evitar la acumulación de moscas se utilizaba


grasa de oropéndola -ave de unos 25 cm. que tam­
bién existe en España- en un recipiente, como se con­
tinúa haciendo en diversos países del norte de Africa
y Oriente Medio; machacados sus huevos antes de ser
incubados, servía como pomada para protegerse de
las picaduras de las pulgas. Un trapo impregnado en
sebo de gato ahuyentaba ratas y ratones del lugar.
Para proteger los graneros de visitantes desagradables
se pintaban los suelos y paredes con disoluciones de
orina y excrementos de animales (ácido úrico).

El simple gusto por encalar el interior de las casas


correspondía a una práctica higiénica, y cuando la
sabiduría humana no alcanzaba lo deseado, recurrían
a fórmulas mágicas que, al precisar ser recitadas insis­
tentemente durante algún tiempo, bien el cambio de
estación climática terminaba con la plaga o, en caso
contrario, se justificaba por error de forma en la
imprecación.

Pero Alejandría era sobre todo una ciudad viva,


bulliciosa y comercial. Su privilegiada situación geo­
gráfica favorecía su cosmopolitismo, y su fondo cul­
tural atraía a gentes deseosas de participar de ese
mundo del saber, representado por su Museo.

Sus calles principales plagadas de comercios don­


de se ofertaban los más diversos artículos nacionales
e importados -desde una peluca traída de la India, a
hermosos muebles de madera de cedro procedentes

94
ALEIANDRIA

del Líbano; de los sugerentes perfumes de Punt, a las


perlas del mar Rojo- hablaban de un floreciente desti­
no, imposible de eludir.

También eran numerosos los establecimientos


dedicados a servicios, sobre todo prestamistas y pelu­
queros. Los primeros, si bien numerosos durante el
período griego, se multiplicaron con los romanos
dada su endémica avaricia. Los intereses regulados a
un casi 9% anual, podían alcanzar hasta un 50%
según las diferentes ofertas del mercado, sin que por
ello el usurero sufriera grandes castigos.

El caso de las peluquerías era diferente: la necesi­


dad las hacía imprescindibles. Afortunadamente para
los griegos que arribaron a Egipto, la costumbre de
rasurarse la barba -impuesta por Alejandro Magno
en medio de no pocas polémicas en las que se identi­
ficaba a ésta con la virilidad- había arraigado y, al
igual que los egipcios, era de buen tono mostrar un
rostro perfectamente afeitado, por lo que acudían asi­
duamente a los barberos-peluqueros fijos en estableci­
mientos o a los ambulantes, más económicos que los
primeros. Las clases distinguidas de indiferente ori­
gen, para tales menesteres solicitaban los servicios a
domicilio.

Además del cotidiano afeitado de la barba, se


requerían otros cuidados: corte del cabello, tintes para
cubrir las canas en cabeza y cejas, depilación de axilas
en los egipcios, tratamientos para la tersura del cutis...

95
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Con los romanos y su Imperio, llegó a las provin­


cias la moda de los rizos en los peinados masculinos,
con lo que los peluqueros pasaron de imprescindibles a
vitales. Su maestría en el manejo de las tenacillas
calientes para crear bucles, evitaba las quemaduras y,
por consiguiente, las desagrables pústulas que
muchos hombres lucían en sus inmensas calvicies.

En cuanto a las mujeres griegas cuyos cánones de


belleza no aceptaban una frente despejada o amplia
-obligándolas a disimular su tamaño con pequeños tira­
buzones y forzar las cejas hacia arriba para disminuir su
espacio, gesto que producía esa mirada definida por
Petronio, uno de los hombres más elegantes de Roma,
como espantada-, encontraron en Egipto su sosiego esté­
tico, con la alternancia de peinados helenos y el uso de
pelucas al gusto local, donde un pequeño flequillo ocul­
taba la frente. Exageraron sus preferencias por los tintes
rubios, quizá para resaltar su origen, y se sumergieron
con voracidad en el paraíso de los perfumes y cosméti­
cos, de los cuales los egipcios eran los amos.

Los espacios dedicados al ocio estaban en


Alejandría tan garantizados como aquellos de la cul­
tura. El teatro, la danza, los acróbatas y los juegos al
gusto griego y egipcio, se repartían por toda la ciudad
y, si en principio existieron marcadas diferencias, el
transcurso de los años creó un género propio de
espectáculo representativo de esta ciudad: el mimo.

96
V
DE LO COTIDIANO EN GENERAL
studios antropológicos sobre la preferencia de

E la carne en detrimento del pescado en las dife­


rentes civilizaciones, basan su origen en la difi­
cultad y riesgo existentes en la obtención de uno u
otro alimento. No cabe duda que la caza entrañaba
más peligros que el simple arpón de pesca o el tendi­
do de redes en mares y ríos. Asimismo la cría de
ganado donde interviene el esfuerzo del hombre,
acrecienta su interés, relegando al pescado -aun
cuando se aprecien ciertas especies- a un segundo
término.

Los egipcios no eran una excepción, su plato pre­


ferido era la carne. En las mesas de gentes acomo­
dadas se podía encontrar: cordero, buey, cabra,
gacela y antílopes, normalmente asados en hornos
de barro. En cuanto al cerdo, si bien sabemos que se
conocía en Egipto desde tiempos antiguos, y que en
los griegos era vianda habitual, no tenemos referen­
cias de su consumo hasta período romano, pero se
desconoce si la población local lo introdujo en sus
comidas o bien quedó como alimento al gusto forá­
neo.

99
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

También las aves ocupaban un espacio privilegia­


do en la alimentación; patos, gansos, tórtolas y palo­
mos hacían las delicias de los comensales. El gallo y
la gallina que anteriormente no gozaron de gran éxi­
to, en el período que referimos ya habían sido acep­
tados.

El destino del pescado, aunque se practicara la


pesca como deporte además de como oficio, era la
mesa del menos pudiente. Desecado al sol o sala­
do, como actualmente lo vemos en nuestros merca­
dos levantinos, se podía almacenar en las despen­
sas sin que sufriera deterioro. No obstante, sabe­
mos por Plutarco que la misma Cleopatra en su
primera cena con Marco Antonio, uno de los platos
que le ofreció fueron ostras, y que Aureliano, el
tiempo que permaneció en Egipto, sólo comió pes­
cado.

En cuanto al pan, base de toda alimentación, exis­


tía una marcada diferencia entre el elaborado a base
de trigo para la clase pudiente, y el amasado con hari­
na de centeno de los menos favorecidos.

Entre los vegetales gustaban de cebollas, pepinos,


ajos, puerros, rábanos, zanahorias, nabos, espinacas...
y naturalmente no podían faltar las lechugas, de las
cuales aseguraban que su ingestión enamoraba al
hombre y hacía fértil a la mujer. Diodoro (40 a.C.)
añade que tenían la costumbre de «comerlas crudas»
en vez de cocidas.

100
DE LO COTIDIANO EN GENERAL

Sus legumbres eran las nuestras actuales: guisan­


tes, lentejas, alubias y garbanzos. Como fruta tenían
dátiles, uvas, granadas, manzanas, cocos, higos de
varias especies, sandías, melones, moras, y los roma­
nos introdujeron la pera, el melocotón, la almendra y
la cereza. Del olivo extraían el aceite, y no se sabe con
certeza que comieran la aceituna hasta principios de
nuestra era. Masticaban tallos de papiros como noso­
tros hacemos con la caña de azúcar o con el regaliz.

La sal de sus alimentos y comidas procedía de


minas o de salinas, y el dulce, de la miel o de la
simiente del algarrobo, molida como actualmente se
sigue haciendo en varios pueblos de Africa.

La leche y los derivados lácteos como quesos y


mantecas o mantequillas eran de uso habitual en la
dieta alimenticia. La bebida por excelencia era la cerve­
za que, a falta de lúpulo, se aromatizaba con hierbas
como el romero, y algunas se endulzaban con miel. El
vino, habitual entre los privilegiados, gozaba de gran
prestigio aun fuera de las fronteras egipcias. En Roma
el proveniente del lago Mariotis, al sur de Alejandría,
llegó a alcanzar elevados precios por su calidad,
bebiéndose rebajado con agua como se hacía en la épo­
ca. Cuando la fortuna no acompañaba al bebedor, éste
se consolaba ingiriendo el zumo de dátiles fermentado.

La comida principal del egipcio era la del medio­


día. En cambio, en la población griega y romana la
cena adquiría mayor protagonismo.

101
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Cultivaban grandes extensiones de lino, de donde


sacaban la fibra textil para la confección de sus vesti­
dos, y con su semilla machacada (linaza) se preparaba
un tipo de cataplasma usado como laxante. De los
tallos y partes no provechosas para hilados finos, pro­
cedía y procede la estopa con la cual se tejían telas
toscas y, molidos, servían para relleno de almohadas
y cojines.

Parece ser que las norias para el agua de riego, tan


numerosas en el Egipto grecorromano, no existían
antes de Ptolomeo I Soter: ningún documento faraó­
nico las menciona.

102
VI
LA FAMILIA
l matrimonio entre los egipcios era, prioritaria­

E mente, un convenio económico para conservar


el poco o mucho patrimonio, lo que condujo a
la unión entre parientes próximos: tíos con sobrinas,
primos con primas y hermanos con hermanas.

La poligamia, no prohibida, era inhabitual; el


hombre tomaba una esposa y ésta se convertía en
dueña del hogar, pero consentía la presencia de con­
cubinas en la casa por deseo del esposo.

La ausencia de castigo por adulterio en el hombre,


contrastaba con la máxima pena, la muerte, que se
infligía a la mujer, si bien existían otros castigos más
suaves como seccionar la nariz. En compensación, los
jueces la protegían de los posibles insultos del mari­
do, que debía comprometerse antes éstos a no repetir­
los, bajo pena de ser apaleado o desposeído de sus
bienes gananciales. Ahora bien, cuenta Diodoro que
si el marido, fuera de la laxitud de los lazos conyuga­
les incurría en adulterio, se le infligía la pena de 100
azotes si no había existido violencia en el acto y, en
caso contrario, podía llegarse hasta la castración.

105
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

La mujer egipcia, aun después de casada, conser­


vaba su propio nombre y su personalidad jurídica
independiente de la del esposo. Podía comprar,
vender o donar bienes, siempre que éstos fueran bie­
nes raíces, es decir, de origen personal. Estaba facul­
tada para recurrir a los tribunales e interponer
demandas contra terceros y, por la documentación
llegada hasta nosotros, contra su propio marido.
Normalmente estas últimas eran de carácter econó­
mico, relacionadas con la pensión que el cónyuge se
había comprometido a pagar y, al no hacerla efecti­
va, solicitaba la incautación de todo cuanto éste
poseyera.

Esta privilegiada condición de la mujer en Egipto


tuvo su fin con la llegada de la dinastía griega, que
adoptó las medidas necesarias para devolver al hom­
bre la situación que le correspondía. En el cuarto año del
reinado de Ptolomeo Filopator, se dictaron leyes por
las cuales las mujeres precisaban de la autorización
del marido para cualquier tipo de contratación.
Asimismo, los bienes que éstas aportaran al matrimo­
nio como dote, pasaban automáticamente a posesión
y libre disposición del esposo.

Normalmente la familia intentaba tener el mayor


número posible de hijos. Para los fellahs o campesinos,
para los artesanos y para las gentes humildes era su
patrimonio: la mano de obra. El griego Diodoro lo
achacaba a lo barato que resultaba la manutención de
los niños. Estrabón no evita comparar la numerosa

106
LA FAMILIA

familia egipcia a la tan corta griega, culpando a la


bonanza del clima de tanta fertilidad.

Los griegos llegados a Egipto, conocedores de sus


reglas de matrimonio que aceptaban el principio de
endogamia -matrimonio dentro del mismo núcleo
familiar-, pero castigaban aquellos hechos entre her­
manos de una misma madre, y entre ascendiente y
descendiente directo, pronto adoptaron las costum­
bres locales; las únicas, tal vez, que los romanos no
recogieron.

\”/

107
VII
ASPECTOS SOCIALES
os reyes Ptolomáicos concentraron en su perso­

L na todo el poder militar, económico, religiosos


y jurídico del Estado: el rey era la ley y como
tal actuaba. Solamente en asuntos de religión su auto­
ridad fue más oficial que real. En torno al soberano se
concentraba su corte (aulé), donde parientes y amigos
formaban una nobleza de carácter social no heredita­
ria, pero sí jerarquizada.

Los griegos, a su llegada a Egipto, conservaron la


antigua división territorial en nomos o provincias y la
figura del nomarca o administrador, si bien éste per­
dió su papel dirigente, mantuvo algunas atribuciones
fiscales y sobre él nombraron un estratego con poderes
de auténtico administrador.

Durante los primeros 50 años de la Dinastía


Lágida, estos cargos recayeron en gentes de origen
griego y a ser posible en macedonios. Es en los últi­
mos años del reinado de Ptolomeo II Filadelfo cuando
se confía también a egipcios notables la administra­
ción local. Durante el período romano esta estructura
administrativa permanecerá inmutable, y la designa­

111
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

ción para tales cargos dependerá del Prefecto que


Roma nombrara como Gobernador de Egipto; natu­
ralmente estos cargos los ostentarán con prioridad
ciudadanos romanos, seguidos por griegos y, por
último, los egipcios.

La administración del gobierno central dependía


de un primer ministro, otro de justicia, un canciller y
un encargado de finanzas. En religión el gran sacer­
dote de Alejandría controlaba los templos y a los
sacerdotes de todo Egipto.

Por derecho de conquista, los reyes se adjudicaron


grandes superficies de terreno, originalmente del
pueblo, llamadas tierras reales, cuyos beneficios de
explotación pasaron a engrosar las necesitadas arcas,
debilitadas por las numerosas guerras en las que
siempre andaban enzarzados. Si bien jurídicamente
los derechos sobre estas tierras terminaban en su uso y
disfrute, pronto pasaron a ser de plena propiedad y, por
tanto, transmitidas por herencia, vendidas o regala­
das cuando así interesaba.

La sociedad que durante el primer siglo se dividió


en vencedores y vencidos, ricos y pobres, los prime­
ros griegos y egipcios los segundos, al producirse el
flujo entre el mundo aportado y aquél hallado, su
condición social fue indiferente a la nacionalidad de
origen. Con el nacimiento de una rica burguesía dedi­
cada al comercio y a la industria, amparadas por el
poder y prestigio que gozaba Egipto en toda la cuen­

112
ASPECTOS SOCIALES

ca mediterránea, surgió la figura del funcionario


público, normalmente egipcio.

Pero el brillante mundo urbano no debe ocultar el


modo de vida en las sociedades rurales que, no obs­
tante las influencias griegas y romanas, continuaron
aferradas a sus antiguas tradiciones, rechazando todo
progreso si éste significaba innovación.

El estamento militar formado por soldados grie­


gos, pronto se vio incrementado por mercenarios de
variado origen étnico, ante la acuciante necesidad
de ejércitos para las constantes luchas. Si en princi­
pio la profesión militar fue interesante por sus
pagas y prebendas en forma de adjudicación de tie­
rras, a partir del siglo II a.C. la crisis económica y el
despilfarro del gobierno harán que éstos vivan en
condiciones muy precarias, semejantes a aquellas de
los campesinos (fellahs), con notoria pérdida de efec­
tividad militar. Esta debilidad militar facilitará a
Roma su gran influencia e intromisión en los asun­
tos internos del Estado y posteriormente su con­
quista.

El estrato social más bajo era ocupado por trabaja­


dores de escasa formación que, aun siendo de condi­
ción libre, superaban en miseria al campesinado, y
por numerosos esclavos procedentes de las asiduas
guerras, los cuales se dedicaban a las tareas domésti­
cas y como mano de obra barata, tanto en industria
como en agricultura.

113
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

En cuanto a la población en general, se sabe que


durante la época Ptolomáica hubo una progresión
demográfica considerable, y un estancamiento duran­
te los primeros años del período romano. La esperan­
za de vida era corta: cada grupo de edad perdía el
50% de sus individuos cada diez años. Las epidemias
de la mitad del siglo II hicieron que muchas aldeas se
despoblasen. Modernos estudios también atribuyen el
abandono de éstas al afán, moda o deseo de muchos
egipcios de convertirse en anacoretas o ermitaños,
trasladándose a vivir en solitario.

B—¿al—

114
VIII
LA RELIGION
numerar los diferentes y complejos dioses de la

E religión del antiguo Egipto sería tarea tan ardua


que, por no corresponder a nuestro período his­
tórico, solamente mencionaremos aquellos cuya influen­
cia dio origen a la creación de nuevos dioses y a la difu­
sión de sus cultos más allá de los dominios egipcios.

Cuando Ptolomeo I Soter se asienta en Egipto, su


religión o algunos aspectos de ésta no le eran toptal-
mente desconocidos. Desde siglos atrás el dios griego
Zeus había encontrado su equivalencia en Ammón
-dios egipcio representado por un carnero- y la tría­
da Osiris-Isis-Horus extendía su influencia fuera de
las fronteras egipcias.

No obstante, ante la necesidad de encontrar un


dios protector para su nueva dinastía, reunió a dos
prestigiosos sacerdotes, el egipcio Manetón y al grie­
go Timoteo, para que sintetizaran una nueva deidad a
satisfacción de griegos y lugareños.

Sin duda el dios más importante era Osiris -dios de


la muerte y de la nueva vida-. Contaba además con la

117
E l B u ev A pis

ventaja de que al ser el único representado de manera


humana, facilitaba la comprensión griega, no habituada
a las formas zoomorfas -en forma de animales- egipcias.

Pero un hecho marcaría un aditivo más en la bús­


queda de un dios. En la ciudad de Menfis se adoraba
también al buey sagrado Apis -nacido de una vaca
estéril sin intervención del macho-, y para su culto
cuidaban de un buey vivo al que consideraban la pro­
longación del dios. Al llegar Ptolomeo a esta ciudad
acarreando el cuerpo de Alejandro Magno, el buey se
muere; en las exequias hechas en su honor, comprue­
ba que los griegos residentes en Menfis le son verda­
deramente aficionados.

118
LA RELIGION

El buey Apis, que vivo representaba la fuerza físi­


ca de la vida, se unió a Osiris, dando lugar a un nue­
vo dios llamado Serapis (Osiris-Apis) y formó parte
de la tríada como Serapis-Isis-Horus. Se buscaron
todas las plurivalencias posibles tanto en la religion
griega: Zeus, Dionisio, Helios..., como en la egipcia:
Ammón, Ptah... Fue representado con forma humana
para los griegos y como toro para los egipcios.

Osuas H o rus

Pero el verdadero fenómeno religioso de trascen­


dencia internacional será, sin duda, Isis. La mitología
egipcia narra cómo Osiris es asesinado por su herma­
no Seth y su cuerpo arrojado al Nilo dentro de un
cofre. Isis, su hermana-esposa, consigue localizarlo en
Fenicia y le da vida el tiempo necesario para concebir

119
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

un hijo (Horus). Una vez más, Seth se podera del


cuerpo de Osiris, lo corta en 14 pedazos y lo expande
por todo Egipto. Isis los recoge, pero solamente halla
13, el que falta,
correspondiente al
sexo, había sido
engullido por el oxi-
rrinco -esp ecie de
jibia o calamar- del
N ilo. En todo el
relato la figura prin­
cipal es Osiris, aun­
que en época griega
fuera cambiado por
Serapis.

El culto a Isis se
propagó rápidamen­
te por todo el Medi­
terráneo. En Roma
llegó a ser la divini-
y hasta en la lejana

La Isis grecorromana es superior a la egipcia, aun­


que en esencia sea la misma. Ha desplazado a Osiris y
Serapis del papel protagonista; sus atribuciones son
tales que puede representar a cualquier diosa, encama
todas las perfecciones femeninas: esposa perfecta, madre
ideal, protectora de la virginidad, de la fertilidad, del amor
maternal y filial... Todos estos epítetos, más de 200, están

120
LA RELIGION

recogidos en su famosa leta­


nía (retahila de nombres),
que termina declarando que
no existe más diosa que Isis.

Aunque por atributos


femeninos se podría pensar
que su ámbito era exclusivo
de las mujeres, no sucede
así. El mundo masculino le
concedió tantas otras cuali-
dades que hizo imprescindi-
ble su devoción: Reina de los
mares, es quien escucha, la que
salva... Por lo que no es de
extrañar que en sus templos
se encuentren exvotos u
ofrendas relacionadas con
ambos géneros: barquitas,
orejas, senos para conseguir
el favor de criar un hijo...

Su clero es numeroso.
Los sacerdotes llevan la
cabeza afeitada, visten de
blanco, practican la conti-

en alimentación. Viven formando congregaciones y se


encargan del culto de la diosa. Todas las mañanas
purifican el templo con actos en los que intervienen el
fuego, el agua y el incienso; después, al son de los pri­

121
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

meros cantos, despiertan a la diosa para su aseo, la vis­


ten, le colocan sus mejores joyas y la disponen para la
visita de sus devotos.

Los nueve primeros días de todos los meses


hacen una novena, y el décimo se reúnen los fieles
en confraternidad para ensalzar su gloria, reforzan­
do de este modo la solidaridad entre ellos. Dos
veces por año se efectúan procesiones, la más
importante es la relacionada con sus calificativos de
diosa de los mares y protectora de los navegantes. En tie­
rras del interior, el mar se sustituye por temas rela­
cionados con el ciclo agrícola, bien la siembra o la
recolección.

Se la representa normalmente en forma humana


amamantando a su hijo Horus, otras veces, el niño
está con un dedo en la boca, bien chupándolo o indi­
cando silencio.

Su popularidad fue tal que hasta nosotros han lle­


gado nombres relacionados con su culto, como es el
caso del Isidro griego, o su forma latinizada Isidoro
que significa «Don de Isis».

Como contrapartida a la expansión del culto de


Isis, los romanos dieron a Egipto una nueva religión,
originaria de Judea: el cristianismo.

Sus primeros pasos fueron afortunados. Dos facto­


res ayudarían a su desarrollo: el primero sería el con-

122
LA RELIGION

cepto helenístico de salvación de la ecúmene por hom­


bres heroicos y dioses o semidioses que vivían de manera y
forma humana-, el segundo, más realista, era el senti­
miento antijudío tan extendido en Egipto. Estas dos
causas hicieron de Alejandría la ciudad más impor­
tante del cristianismo en el Oriente romano.

Por entonces corría una tendencia filosófica llama­


da Gnosticismo, que debía su nombre a gnosis, en
griego conocimiento o saber, y durante algún tiempo
encontró en el cristianismo su desarrollo.

A los egipcios cristianos les llamaron y les llaman


coptos, simbiosis de dos palabras, una griega que
designa la región Egipto-Etiopía, y otra árabe, Qubt, con
la misma acepción. Crearon su propia lengua, el copto,
escribiendo el egipcio vulgar o demótico con alfabeto
griego, más siete signos para completar la fonética.

Al igual que el resto del Imperio romano, sufrie­


ron de las mismas persecuciones o gozaron de la mis­
ma paz según el emperador de turno.

Durante la persecución de Decio (año 251), un


egipcio cristiano llamado Antonio se convertiría en el
primer anacoreta (retirado) o ermitaño del cristianis­
mo, y nosotros lo conoceremos como San Antón.
Años más tarde, con Diocleciano, su ejemplo sería
imitado por otros muchos, convirtiéndose en un ver­
dadero éxodo de gentes hacia el desierto. Uno de
ellos, Pacomio, reunió a varios y fundó el primer con­

123
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

vento o comunidad en una isla del Nilo. Su hermana


María imitó su ejemplo con mujeres puras llamadas
monjas -de nonne, en copto la pura-. Estos conventos
se extenderían a toda la urbe cristiana.

Con la libertad religiosa del emperador


Constantino, y sobre todo con la oficialización de la
religión cristiana por parte de Teodosio, se tornan los
papeles. Ahora serán los cristianos quienes persegui­
rán a los paganos -término usado por los cristianos
para determinar a aquéllos que no eran o no querían
convertirse a su credo, y que desde Roma se había
divulgado-; literalmente significa aldeano (de pagus,
aldea) ya que esta capa social, conservadora de sus
tradiciones, era la más reacia con las innovaciones de
la ciudad.

En estas luchas, muchos libros y tratados, sobre


todo los referentes a la alquimia, se quemaron para el
buen fin del cristianismo.

\~9

124
IX
EL CALENDARIO
i bien el calendario del antiguo Egipto es de ori­

S gen caldeo, las diferentes correciones y modifi­


caciones que se hicieron durante el transcurso
de los siglos, le otorgan una identidad propia e indis­
cutible prestigio.

Desde las más remotas dinastías (3.000 a.C.), los


egipcios dividieron su año en 360 días, más otros cin­
co dedicados a los dioses; pero se desconoce como
regulaban exactamente un día más cada cuatro años.
Cuenta Estrabón que

Con las fracciones de día excedentes de


cada año, creaban uno completo y esto aconte­
cía aproximadamente cada cuatro años, aun­
que de vez en cuando olvidaban esta práctica,
hasta que algún faraón ilustrado por los sacer­
dotes de la Casa de la Vida, volvía a ajustarlo.

Este año de 366 días, conocido por nosotros como


bisiesto, los antiguos egipcios lo llamaron sótico,
nombre derivado de la estrella Sothis o Sirio, cuya
medición entre dos ascensiones heliacales a la misma

127
EL EGIPTO GRECO-ROMANO__________________________

hora, daba el año real de 365 días y 1/4. Este día cua­
drienal, cuando se acordaban, correspondía al prime­
ro del año.

El número de días del año egipcio coincidía con el


tiempo de traslación de la Tierra alrededor del Sol,
pero el año civil estaba asociado al ciclo agrícola. La
palabra año se representa en escritura jeroglífica por
medio del brote tierno de un vegetal y, trasladada a
nuestra grafía, podríamos escribirlo como renpit (año).

El año estaba formado por 12 meses, y cada mes


por tres semanas de diez días. Un día comprendía 24
horas repartidas en dos bloques de 12, correspondien­
tes al día y la noche. El día civil comenzaba a media­
noche, a diferencia del calendario griego que lo hacía
al anochecer.

Las horas se dividían en 60 minutos, y los minutos


en 60 segundos. El origen de esta división nunca ha
sido aclarado, pero no cabe duda de que al permitir el
número 60 el máximo de divisiones -por 2, 3 ,4 ,5 , 6 y,
en consecuencia, por sus múltiplos 10, 12, 15, 20 y
30-, debió facilitar enormemente las dificultades de
cálculo inherente a su división. Derivado de la virtud
de este número, hay egiptólogos que sostienen que
todavía contaban con una fracción de tiempo más
pequeña, correspondiente a un tercio de segundo, lla­
mada parpadeo (ant o at); en cambio, otros simple­
mente la traducen por instante, sin dar un valor de
medida.

128
EL CALENDARIO

Estos 12 meses se reunían en tres estaciones,


empezando la primera el 19 de julio de nuestro calen­
dario hasta el 13 de este mismo mes, en que termina­
ba la tercera estación y comenzaban los cinco días
complementarios.

Fuera de los días laborables y del último de la


semana, dedicado al reposo porque así lo querían los
dioses, la piedad ciudadana había clasificado los días
con relación a las conmemoraciones religiosas en: fas­
tos, nefastos y amenazadores.

Los días fastos eran numerosos -unos 40 días festi­


vos generales por año, más aquellos locales-; la ale­
gría y el alborozo era la tónica general de los ciudada­
nos. Se reunían con familiares y amigos en prolonga­
das comidas campestres y recorrían largos caminos, a
modo de nuestras romerías, para visitar el templo de
la deidad responsable de tal algarabía; en las proce­
siones fluviales por el Nilo, el regocijo y el sentimien­
to religioso encontraban su máxima expresión. El pri­
mer día del año, sobre todo si era sótico o bisiesto, era
el acontecimiento esperado: se intercambiaban regalos
entre parientes y allegados y, en la mesa, se servían
las mejores viandas.

Los días nefastos eran terribles; al pobre ciudada­


no más le valía quedarse en casa inmóvil e incluso sin
comer, pues cualquier actividad podía despertar la ira
de los dioses y acarrear consecuencias irreparables.
Exactamente se desconoce el número de días nefastos,

129
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

aunque se presume que eran trece por los calendarios


-incompletos- que han llegado hasta nosotros.

En los días amenazadores o de mal agüero no


todas las horas eran pésimas, algunas de ellas eran
normales y permitían desarrollar las tareas propias de
la jornada. Se sabe con certeza que los cinco días com­
plementarios y tres más pertenecían a este grupo y,
seguramente, algún que otro perdido por el año.

Como es de suponer, cuando los Ptolomeos lle­


garon a Egipto trajeron consigo su propio calenda­
rio, sus festividades macedonias y varias otras de
origen extranjero que, incorporadas durante su
estancia en Asia Menor y Persia, consideraban como
propias.

Pronto los griegos se percataron de las excelen­


cias del calendario egipcio y adoptaron su uso. Es
más, Ptolomeo III Evérgetes (año 238 a.C.), para evi­
tar el habitual despiste del año sótico (bisiesto), con­
sideró conveniente que la celebración de la fiesta
coincidiera con la salida real de la estrella Sothis
(Sirio), para lo cual reunió en sínodo a los sacerdo­
tes griegos y egipcios, que no llegaron a ningún
acuerdo por el deseo de los primeros de intercalar
en el calendario egipcio meses griegos y, consecuen­
temente, las celebraciones de sus propios dioses.
Así pues, durante toda la Dinastía Lágida la preci­
sión del año sótico continuó a merced de la buena
memoria.

130
EL CALENDARIO

Los días del calendario griego también se clasifica­


ban en laborables, festivos -unos 60, más el día sema­
nal de reposo-, y los amenazadores y nefastos -apro­
ximadamente 21-,

Como cabe esperar durante los primeros 70 años,


para el buen funcionamiento del mundo laboral, grie­
gos y egipcios respetaron sus fiestas y creencias sepa­
radamente, aunque aquellas de nueva creación como
las de Serapis o el día de Alejandro, reunieran a las
gentes en un ámbito común.

Cuando julio César de regreso a Roma trajo consi­


go el calendario egipcio, creyó poder solucionar el
problema de la medición del tiempo, problema que la
racionalidad romana había sido incapaz de resolver
en sus 707 años de historia. En la época de César el
equinoccio civil y el astronómico andaban cada uno
por su lado: los tres meses de diferencia que habían
acumulado entre uno y otro, hacían que el invierno
correspondiera al otoño, y éste al verano.

Pero la tarea no fue fácil. César, para evitar un


cambio brusco en las tradiciones, pensó que bastaba
con añadir a su calendario romano de diez meses, dos
más y algunos días, lo que dio como resultado un año
de 445 días, conocido en historia con el calificativo
-nunca mejor hallado- del año de confusión. Ante tal
caos, solicitó el asesoramiento del astrónomo alejan­
drino Sosigenes, que respetó los dos meses añadidos
y estableció un calendario de 12 meses, y cada uno de

131
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

éstos formado por tres semanas; más tarde, en el siglo


IV, el emperador Teodosio dividió el mes en cuatro
semanas de siete días. A los meses impares: enero,
marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre se les
dieron 31 días y, omitiendo la superstición romana de
que los meses con días pares eran portadores de gran­
des infortunios, configuró los restantes con 30, excep­
to febrero -en principio situado como último mes del
año- que, de no ser bisiesto, contaba con 29.

Los nombres de los cuatro primeros meses del


calendario romano llevaban nombres de dioses. A
partir de junio (dios Juno), los sucesivos nombres
eran simplemente numerales: quintilis por el quinto
mes, sixtilis por el sexto, September por el séptimo, etc.,
si bien el incremento de los dos meses desvirtuó su
realidad numérica.

Para honrar a Julio César por haber reformado el


calendario, Marco Antonio, cónsul por aquel enton­
ces, propuso al Senado que al mes quintilis se le diera
el nombre de julius (julio). Más tarde Octavio cuando
fue nombrado Augusto, quiso también tener su mes
y, por decreto, sextilis pasó a ser augustus (agosto).
Para no ser menos que César, se sustrajo un día a
febrero para dar a agosto los mismos días que a julio,
quedando configurados los meses como actualmente.

Este calendario de Sosigenes, conocido por noso­


tros con el nombre de Juliano, daba un error de 11
minutos y 12 segundos menos por año, de tal forma

132
EL CALENDARIO

que cada 400 años se perdían aproximadamente tres


días. Para ajustarlo a la realidad solar, en el año 1.582
el papa Gregorio XIII lo adelantó diez días, pasando
directamente del 4 de octubre al 15 del mismo mes, y
determinó que debían considerarse años bisiestos
todos aquellos que fueran múltiplos de 400.

La palabra calendario definida en los diccionarios


como la distribución del tiempo en períodos adaptados a
las necesidades de la vida civil y religiosa, no corresponde
a la acepción del nombre latino calendas, del cual deri­
va. Los romanos denominaron calendas al primer día
de todos los meses del año y para determinar los
anteriores a esta fecha, anteponían un número cardi­
nal; así, el 20 de diciembre era el décimo tercero antes
de las calendas de enero décimo tercio ante calendas
januaris.

La necesidad de los pueblos de medir el tiempo ha


ido siempre pareja a su desarrollo. En un país como
Egipto, donde la mayoría de los días son soleados, su
primer reloj -orológion en griego significa cuentaho-
ras, y en latín conservó el mismo nombre: horologium-
fue solar. Los más rudimentarios, aquellos que sobre
un cuadrante en cuyo centro se colocaba un estilete o
vara llamada gnomon que al recibir el sol proyectaba
su sombra e indicaba las horas, evolucionaron a otros
que además marcaban los equinoccios y los solsticios.
La única variante técnica importante con el resto de
los relojes de sol de los diferentes países circundantes,
era la indicación de la hora duodécima.

133
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Pero esto no bastaba, también se precisaba saber la


hora durante la noche y días nublados; para ello recu­
rrieron al reloj de agua o clepsidra, consistente en uno
o dos vasos cónicos provistos de un orificio en el fon­
do, por donde vertían el agua que contenían en su
interior a otro vaso marcado con las doce horas. La
clepsidra, de origen griego, llegó a Egipto con los
Ptolomeos y se dice que fue Platón el autor de la clep­
sidra más antigua conocida. Los egipcios perfecciona­
ron estos relojes de agua añadiendo una cadena que
pasaba por el eje de una esfera marcada con las horas,
y en un extremo de ella colocaron un contrapeso y en
el otro un flotador. Partiendo del invento de la rueda
dentada de Arqímedes, Ctesibio de Alejandría, allá
por los años 100 antes de nuestra era, construyó una
clepsidra con ruedas dentadas a modo de las que
actualmente se usan en relojería, cuya esfera indicaba,
además de las horas, los cuartos de hora.

Si bien esta serie de adelantos en el campo de la


relojería nos hiciera creer que su uso se extendía a
todas las capas sociales egipcias, incurriríamos en
error. Los relojes eran utilizados exclusivamente por
sacerdotes y reyes, sin que a la gente llana le preocu­
para gran cosa conocer la hora. Será con los romanos
y durante el Imperio cuando el reloj se convierta en
objeto común, tanto utilitario como ornamental.

En Roma nunca se tuvo la urgencia de contar las


horas, tanto es así que existía la función de voceador o
pregonero, que anunciaba a su entender, durante la

134
EL CALENDARIO

mañana y antes del mediodía, el momento de acudir


al foro, a los tribunales o a cualquier acto público,
corriendo el riesgo de no ser oído. A raíz de que sus
conquistas les llevaran a familiarizarse con otras cul­
turas, los romanos entendieron la importancia de
saber las horas, aunque los siglos de retraso que aca­
rreaban les hicieran necesitar 100 años para hacerlo
con certeza. El mismo Séneca decía: «En Roma es
imposible saber la hora con exactitud».

El obelisco que trajera Augusto para el Campo de


Marte, se situó sobre un suelo de mármol, donde se
trazó, mediante láminas de bronce, un cuadrante de
medidas espectaculares para ser utilizado como reloj
de sol. El uso y la necesidad pronto cundió entre los
ciudadanos y con ello toda una serie de variantes;
existían relojes con carillón que al marcar las horas
emitían diversos sonidos, otros con mecanismos de
alarma que arrojaban pequeñas piedras para avisar
de la hora señalada, o aquellos relojes de sol de bolsi­
llo de reducido cuadrante que facilitaba su ubicación
-el menor que ha llegado hasta nosotros mide tres
cm - maravillosamente descritos por Vitruvio.

El acentuado esnobismo de los romanos en la épo­


ca del Imperio, convirtió en imprescindible la presen­
cia del reloj no solamente en lugares públicos, sino en
domicilios particulares. Pero la abundancia de relojes
no mejoró la exactitud de la hora; a fuerza de añadir
artilugios para lograr modelos exclusivos, pocos o casi
ninguno eran coincidentes, por lo que la sentencia

135
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

que en su día hiciera Séneca, continuaba en vigor.


Quizá por eso la impuntualidad de los pueblos lati­
nos no sea una falta de consideración o cortesía, sino,
con benevolencia, un problema congénito de ajuste de
relojes.

136
X
MOMIAS
a palabra momia deriva de mumia, palabra de

L origen semita que significa betún.

Cuando Ptolomeo I Soter llega a Alejandría, la cos­


tumbre de momificar los cadáveres databa de casi
4.000 años atrás.

La conservación de los cadáveres en Egipto se


extendió y evolucionó conforme el culto de Osiris se
propagó; era simplemente la reproducción de la
momia que confeccionara Isis, al atar los trozos del
cuerpo de Osiris con tiras de tela.

En el arco de tiempo en que nos situamos -siglos


IV a.C. al IV d.C. ambos inclusive-, existían tres pro­
cesos básicos técnicamente bastante depurados para
momificar un cadáver. Estos procesos o métodos han
llegado hasta nosotros gracias a los escritos de auto­
res clásicos, principalmente Herodoto (425 a.C.) y
Diodoro (40 a.C.). El primero nos describe con gran
precisión la elaboración de momias en la época de su
mayor perfección -momias tebanas-. Los textos de
139
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Diodoro son, en su mayor parte, coincidentes con


Herodoto, pero dada su posterioridad, encontramos
en ellos defectos propios de las momias del período
helenístico. No obstante, modernos estudiosos confir­
man que ambos textos son bastante fidedignos.

Primero. Este primer proceso era el más complejo


y, consecuentemente, el más oneroso. Para su realiza­
ción se efectuaban dos incisiones: una en el abdomen,
y la segunda en la parte posterior de la cabeza. Se
retiraban las visceras y la masa encefálica, conserván­
dose -una vez espolvoreadas de especias- en el inte­
rior de cuatro jarras, llamadas canopas; a continua­
ción se limpiaba perfectamente la parte interna del
cuerpo con jugo fermentado de palmera (de la especie
dum-dum), se rellenaban las cavidades con mirra y
casia, procediéndose después al cosido de las dos
incisiones.

Concluida esta primera fase del proceso, se sumer­


gía el cadáver en tina balsa que contenía sosa, donde
quedaba inmerso durante 70 días. Transcurrido este
período de tiempo -máximo permitido en religión-, se
extraía el cuerpo, se secaba cuidadosamente y se recu­
bría con varias capas de ungüentos aromáticos, miel y,
en momias grecorromanas (s. I al IV d.C.) de gentes
acomodadas, canela. Pero sobre todo, era el betún de
origen resinoso o betún de Judea el componente princi­
pal en una momificación, ya que su cantidad y calidad
aseguraban la eternidad del cuerpo que se quería con­
servar. El betún de Judea llegaba a Egipto desde el

140
MOMIAS

lago Asphaltites (hoy Mar Muerto), alcanzando pre­


cios tan desorbitados que se convertía en un producto
inasequible para las gentes del pueblo llano.

Finalmente se procedía al primer vendaje con lar­


gas tiras de lino de color blanco, sin dejar ningún
pedazo de piel al descubierto, si bien existen momias
de la época cristiana donde, dada su imperfección,
pueden verse las facciones del rostro a través de las
vendas.

Es clásico de este período el vendar los dedos de las


manos y pies por separado, al igual que se hacía con
las piernas; entre éstas se colocaba un texto correspon­
diente al capítulo CXXV, o capítulo De la Confesión
Negativa, del Libro de los Muertos, cuyo título original
es PER-EN-HRU, que significa «El libro de irse alejan­
do en el día (día a día)». Fue en el s. XIX cuando dife­
rentes egiptólogos unieron a este alegórico título otros
más determinantes; sabemos que Champollion lo tituló
Ritual Funerario y que fue Lepsius quien le dio el defi­
nitivo título de Libro de los Muertos.

El libro constaba de 165 capítulos en su versión


saita, los cuales se compraban por separado durante
el transcurso de la vida, siendo las clases privilegia­
das quienes conseguían adquirir la totalidad de la
obra. El contenido se presentaba en escritura jeroglífi­
ca, pero durante la época griega y romana se hizo en
escritura hierática -escritura abreviada y más sencilla
que la jeroglífica-.

141
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

C a pítu lo CXXV d el L ib ro d e los M u er to s

142
MOMIAS

Desde principios de la Dinastía Ptolomáica surgie­


ron nuevos libros de ritual funerario, siendo el más
representativo de este período el Libro de las Súplicas,
que en algunas momias sustituye al pequeño rollo que
contenía el capítulo CXXV del Libro de los Muertos.
También durante la dominación romana aparecen
varias obras del mismo género, procedentes de anti­
guos escritos, siendo la más importante una glosa titu­
lada Que florezca mi nombre, derivada de una larga ple­
garia conocida desde el año 3.000 a.C. (VI Dinastía).

Sea cual fuere el contenido del rollo que se pusiera


entre las piernas, la momia se vendaba de nuevo, con
vendas de color amarillo tintadas con azafrán -en
época romana se llegó a sustituir el lino por la seda- y
con las piernas unidas para colocarla en posición
Osiris, es decir, extendida en horizontal y algunas con
los brazos cruzados sobre el pecho.

Por último, se envolvía todo el conjunto en lienzos


de lino sujetos por vendas transversales, donde se
situaban las estatuillas, amuletos y dijes preferidos
del difunto. Sobre el lugar donde estuvo el corazón se
emplazaba un escarabeo o escarabajo, grabado en pie­
dra dura o arcilla, que con la llegada del cristianismo
deja de ponerse. En un lugar visible se escribía el
nombre del difunto, se pintaban los ojos y, si el cadá­
ver era mujer, también se le pintaban los pómulos y
labios para recordar el aspecto que tenía en vida.

El gusto por pintarse los ojos, tanto en hombres


como en mujeres, no correspondía solamente a un

143
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

deseo estético, sino como prevención de enfermeda­


des de carácter oftalmológico -sobre todo los párpa­
dos·, tan extendidas en los países mediterráneos. Para
ello usaban polvo de malaquita, con el que conse­
guían el tono verde, el polvo de galena para el negro,
y un preparado de antimonio (khol) para el azulado.

Segundo. Este proceso, mas económico que el


anterior, está tan perfectam ente descrito por
Herodoto, que sería gran presunción intentar otra
cosa que no sea su transcripción más o menos literal:

A los que preferían el segundo procedimiento


para eludir grandes dispendios, se les preparaba
de la siguiente forma: Llenan sus jeringuillas con
aceite de cedro y lo introducen en el abdomen
del cadáver sin hacer ninguna incisión y sin
extraer los intestinos, sino inyectándolo en la
base y, evitando la fuga de líquidos, sumergen el
cuerpo en carbonato de sodio por el tiempo
autorizado (70 días) y, el último día, dejan salir
del cuerpo el aceite que habían inyectado, y
como es tan fuerte arrastra consigo a los intesti­
nos y órganos vitales disueltos. El carbonato de
sodio disuelve la carne y no queda del cuerpo
salvo la piel y los huesos. Una vez hecho esto,
entregan el cuerpo a los familiares.

A partir del s. I (época romana), encontramos


momias pertenecientes a este segundo grupo donde,
una vez concluida la preparación que describe

144
MOMIAS

Herodoto y antes de proceder al vendaje, se les intro­


ducían una especie de pelotas, hechas con telas de
lino y empapadas en betún, con el fin de rellenar las
cavidades del cuerpo -senos, pómulos, vientre...- para
conseguir tin aspecto más humano. Físicamente estas
pelotas son de color negro intenso, sumamente pesa­
das y se rompen con gran facilidad. Cuando la momi­
ficación cayó en desuso, éstas fueron objeto de un
intenso comercio, utilizándose hasta el siglo pasado
para fuegos de larga duración. En tiempo de las cruza­
das, la Crónica de Federico Barbarroja nos cuenta que

... El regalo más preciado que podía traer un


caballero de tierras de infieles eran estas pelo­
tas para iluminar su castillo.

Tercero. El tercer proceso, llamado el de los pobres,


dado que los dos anteriores eran más costosos, con­
sistía en una maceración del cadáver (los 70 días per­
mitidos) en baños de sal, situados en establecimientos
públicos ubicados cerca de las Necrópolis, las cuales
estaban situadas al oeste de las ciudades pues, según
la tradición, era donde los dioses reposaban a la caída
del Sol. Durante el período romano y con la entrada
del cristianismo, las Necrópolis se orientaron indistin­
tamente. En el caso de la Alejandría griega, se accedía
a ella por la Puerta de la Luna, dejando atrás la Vía
Canópica, principal arteria de la ciudad. Estos esta­
blecimientos eran regidos por funcionarios depen­
dientes de un sacerdote que aseguraba el cumpli­
miento de las normas de tradición religiosa.

145
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Cuando acaecía el fallecimiento, los familiares del


difunto se personaban ante el funcionario, solicitando
la momificación y, tras informarse de los diferentes
procesos y sus precios, optaban por el más conve­
niente. En el supuesto de que la familia no poseyera
suficientes haberes para pagar los costos, se dejaba el
cuerpo sumergido en miel hasta reunir los medios
económicos y decidir el método idóneo.

Al comenzar la momificación se colocaba el cadá­


ver con la cabeza en dirección al sur. Durante el pro­
ceso, los familiares del muerto pegaban y arrojaban
piedras a los funcionarios, sin demasiada fuerza y
evitando hacerles daño, ya que esta agresividad no
era real, sino que formaba parte del rito. A finales del
reinado de los Ptolomeos, esta costumbre se perdió
entre las gentes de posición elevada; con los romanos,
al trastocarse el sentido religioso, desapareció defini­
tivamente en todas las capas sociales.

En los tres procesos, las momias se trataban con


ungüentos de belleza, idénticos a los usados por los
vivos, y hierbas aromáticas (nunca incienso), con
fines terapéuticos, o sea, todo cuanto pudiera mejorar
el aspecto y estado del cuerpo en su otra vida. La can­
tidad y variedad dependía de la posición social del
muerto.

Las momias que han llegado hasta nosotros trata­


das con resinas y gomas (sin betún) presentan un
color aceitunado, semejante al efecto del Sol sobre la

146
MOMIAS

piel, se rompen fácilmente al quitarles las vendas y su


duración es muy corta. En cambio, las tratadas con
betún conservan las facciones intactas y fáciles de
reconocer; su aspecto es negro, pero el cuerpo es una
masa dura y pesada que impide el reconocimiento de
los diferentes huesos, sin embargo, podríamos decir
que su duración es eterna.

Durante el período romano-cristiano las momias se


dejaron de vendar, cubriendo el cuerpo con varias
capas de papiros que marcaban sus formas; en momias
de gentes adineradas, sobre los papiros se colocaban
telas de fina seda y hermoso colorido. De estos siglos
es característico el uso de unas etiquetas de unos 15
cm. de largo por 10 de ancho, que se colgaban del cue­
llo; en cuanto a su origen, posiblemente fuera alguna
norma administrativa relativa a la identificación y/o
transporte de las mismas. Estas etiquetas, carentes de
valor histórico, son sumamente valiosas para el estudio
de la filología egipcia, ya que el nombre, profesión y
fecha de defunción de la persona momificada estaban
escritos en lengua demótica -de las tres formas de
escritura egipcia, la más vulgar- y en griego.

Finalizado el proceso de vendaje, la momia se


encerraba en ataúdes de cartón decorados con pasajes
de la vida del difunto, relacionados con los dioses, si
bien el sentido mágico-religioso que había perdurado
durante 4.000 años se había difuminado; sobre éstos
se pintaba una cara a modo de cuadro, evocando los
rasgos que tuvo en vida.

147
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Cuando el cartón comenzó a escasear (s. II a.C.),


algunos ataúdes se redujeron a simples cajas que
cubrían la cabeza, con la cara pintada en dorado y
dos pectorales en los hombros representando cabezas
de halcones. En época romana, dado que continuaba
la escasez de cartón, se introdujo la madera como un
elemento más en su fabricación.

Al describir la decoración de los ataú-


\| des, es obligado detenerse en el signo
ANJ y comentar su representación, signi-
• ficado y evolución.
Anj

La palabra Anj en copto significa vida, pero el obje­


to que representaba exactamente se ignora. Desde
tiempos de las antiguas dinastías era usado, tanto en
las representaciones de los dioses, como en las huma­
nas: era la esencia de la cualidad divina. Los egipcios
coptos incrementaron el significado vida con el deter­
minante eterna y lo asimilaron a la cruz, encontrándo­
nos con que el signo que había servido para identifi­
car a antiguos dioses como Ra, Osiris, Isis, Serapis,
étc., era válido para Cristo. Asimismo, el Anj y la cruz
se utilizaron en la decoración de los ataúdes indistin­
tamente, pero con el mismo significado.

Existen momias importantes que, además del


ataúd, van encerradas en sarcófagos de piedra o made­
ra ricamente ornamentados. Sin embargo, hemos de
considerar que, independientemente de la posición

148
MOMIAS

social del difunto, su momia no hubiera llegado hasta


nosotros a no ser por su instalación en edificaciones
construidas exprofeso, ya fuera en tumbas principales
o en Necrópolis -nuestros actuales cementerios-.

Las clases menos favorecidas, cuando tenían sola­


mente dinero para la momificación y no para la tum­
ba, colocaban la momia de pie, en un rincón de la
casa, formando parte del ajuar familiar. La obligación
religiosa de conservar un cadáver terminaba en la ter­
cera ascendencia; cuando ésta pasaba a una superior,
se entregaba a los sacerdotes para su buen fin. Este
hábito fue inmutable desde el comienzo del culto a
los muertos, hasta su total desaparición, es más, en
época romana se hizo lo mismo pero con fines deco­
rativos.

Dado que Alejandro Magno fue el fundador de


Alejandría, creemos oportuno comentar, a modo de
homenaje, sobre su cuerpo y su tumba. Se dice que
había solicitado ser enterrado en el templo de
Ammón, en el desierto de Siwa; tal deseo ha llegado a
sus historiadores por tradición, es decir, no se recoge
en historia ningún documento de primera mano que
respalde este supuesto.

Cuando Alejandro muere en Babilonia, durante


seis días su cuerpo es mostrado a las gentes sin nin­
gún tipo de preparación. Al séptimo día, escriben sus
biógrafos «...se embalsama su cuerpo en miel».
Durante los dos años empleados en la búsqueda de

149
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

una solución here­


ditaria para su
gran im perio, el
cuerpo reposó en
un sarcófago de
m ármol de estilo
grecomacedónico
que, mientras no se
demuestre lo con­
trario, actualmente
se encuentra en el
Museo de Topkapi,
en Estambul.

M a u so leo d e A leja n d ro M a g n o . (Detaüe)


Al conseguir Pto-
lomeo I Soter adjudicarse Egipto, consciente del
prestigio y poder que confieren la posesión del
cuerpo de Alejandro, se apodera del sarcófago y lo
deposita en Menfis hasta construir la tumba en
Alejandría; antes de trasladarlo a esta ciudad cam­
bió el sarcófago original por otro de oro. Ptolomeo
VIII, escaso de dinero, lo sustituyó 200 años des­
pués por uno de vidrio. Tam bién la universal
Cleopatra VII, en momentos de crisis financiera,
extrajo de la tumba las riquezas allí depositadas.

A lo largo de los años, la sepultura de Alejandro


fue visitada por muchas personas, entre ellas César,
Octavio, Vespasiano y Caracalla, quien depositó
sobre la cripta su manto, su cinturón y sus joyas
-hecho del que sí existe crónica-.

150
MOMIAS

La tumba desapareció a finales del s. III, bien por


hundimiento del terreno, por un seísmo o por la des­
trucción del barrio real con motivo de las guerras
civiles entre paganos y cristianos. La zona donde se
cree que se encontraba la tumba hoy se llama Kon El
Demas que en árabe tiene el mismo significado que el
Soma griego, es decir, cuerpo, y sobre el hipotético
lugar se encuentra una mezquita dedicada al profeta
Daniel, Nabi Daniel.

Finalmente y continuando con momias, no debe­


mos olvidar que Napoleón Bonaparte, a su regreso
de la expedición a Egipto, llevó consigo la momia
de la famosa Cleopatra VII, instalándola en la
Biblioteca Nacional, pero durante el sitio de París
en 1871, se cometió el error de trasladarla a los
sótanos para protegerla, donde se pudrió a causa
de la humedad. Está registrado que «ante tal evi­
dencia se le dio digno enterramiento», pero omiten
el lugar.

Durante todo el s. XIX y principios del actual,


cuando el fervor por todo lo relacionado con Egipto y
la pasión por coleccionar objetos de este período his­
tórico alcanza su máximo auge, muchas momias fue­
ron traídas a Europa de manera similar, antes de su
prohibición por parte del Gobierno Egipcio. No hace
muchos años, realizando obras en una casa del centro
de París -5, rue Budé- se descubrió en los sótanos del
edificio una momia perfectamente vendada y dentro
de su ataúd.

151
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Conforme el cristianismo se cimenta en la socie­


dad egipcia, la momificación pierde su sentido reli­
gioso. La nueva religión de Cristo promete la resu­
rrección del cuerpo incorrupto y hace innecesaria la
conservación de éste como receptor del alma. Así
pues, esta antigua tradición de más de 4.000 años
empieza a decaer en el s. III de nuestra era y, aunque
se encuentren algunas momias en el s. IV, podemos
afirmar que desaparece.

152
XI
AROMAS Y PERFUMES
ntes de comentar el tema de los aromas,

A se debe marcar la diferencia entre aroma y


perfume.

La palabra perfume deriva del latín per fummun,


cuya traducción literal es por el humo, dado que el
humo era el medio de transmisión de los aromas, pro­
vocado por la combustión de la materia aromática. Si
quisiéramos relacionarlos en mitología, tendríamos
que decir que el perfume es un dios menor de dioses
mayores llamados aromas.

Sin embargo, al regresar Julio César de Egipto se


acometió en Roma una regulación del latín que dio a
per fummun la misma acepción que a aromatium (aro­
mas), pero no fue de uso común hasta muy finales del
Imperio.

Al principio las materias aromáticas o los produc­


tos derivados de éstas: perfumes, pomadas, ungüen­
tos, bálsamos..., sólo eran utilizados por la familia
real, dignatarios y sacerdotes, bien por jerarquía o por
su elevado coste. Los antiguos egipcios hicieron de

155
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

todo para procurarse las plantas arom áticas.


Aseguraban que las mejores procedían de las tierras
de Punt, en el mar Rojo. Las dificultades para llegar
hasta ellas justificaban su elevado precio.

El uso de los aromas tenía tres fines completamen­


te diferentes en la vida cotidiana: lúdico para conse­
guir belleza y placer; religioso para agradar a los dio­
ses y alejar los malos espíritus y en medicina, natural­
mente, con fines terapéuticos.

Como el cargo de sacerdote, en la mayoría de


los casos, iba unido al de médico, la utilización de
ciertos aromas, como el incienso, se hizo indispen­
sable en palacios, templos o lugares concurridos,
por sus propiedades antisépticas y sedativas o, sim­
plemente, para anular los malos olores. Sabemos
que desde épocas anteriores existían técnicas de
curación para enfermos de origen psicosomático,
consistentes en la combinación de música y olores,
que conseguían restablecer el equilibrio psíquico
del enfermo.

Antes de la llegada de los Ptolomeos, los egipcios


ya habían inventado la destilación de las plantas y
flores que, unidas a un vehículo graso (aceite o man­
tequilla), conseguían un perfume líquido de corta
duración. Pero fue con la destilación de la resina de
cedro, conocida por nosotros como esencia de tre­
mentina, como se consiguieron fijar los aromas, usán­
dola como disolvente.

156
. AROMAS Y PERFUMES

El perfume más importante en el ámbito religioso


era el Kiphy, cuyá fórmula guardaban los sacerdotes
con celo. Cuenta Plutarco que en su composición
entraban más de 16 plantas, pero aunque las enume­
ra, al desconocer las proporciones, es casi imposible
su reproducción. Sabemos que al aspirarlo, su gran
poder tranquilizante conseguía alejar los problemas
cotidianos y una gran serenidad inundaba el espíritu.
Sin duda en su composición entraban importantes
cantidades de plantas alucinógenas y narcóticas.

Existía otro perfume de uso exclusivamente pla­


centero, de nombre Bakkaris, que se obtenía mezclan­
do la esencia de rosas, conseguida por destilación,
con el bulbo del iris reducido a polvo.

En el mundo griego, los aromas también tenían su


cuota de protagonismo en actos religiosos o como delei­
te de hombres y mujeres. Habían sido mercaderes feni­
cios quienes introdujeron los perfumes en Grecia, sien­
do los más preciados los egipcios y los que provenían
de la isla de Rodas. En cuanto a las materias aromático-
curativas, que en los egipcios eran de uso religioso, en
los griegos estaban catalogadas dentro de la botánica de
salud y eran los médicos laicos quienes las dispensaban.
Con el arribo de los Ptolomeos a Egipto, un verdadero
festival de perfumes embriagaría el ambiente, que con
los romanos se convertiría en auténtica orgía.

Si abriéramos el olfato a la imaginación y recorrié­


ramos los diferentes barrios alejandrinos, seguramen­

157
EL EGIPTO GRECORROMANO

te recuperaríamos los aromas a cálamo, romero,


espliego, sándalo, mirra, casia, rosas, lotos azules,
nardos -sobre todo en el barrio judío ya que, por reli­
gión, las mujeres debían hacer abluciones con agua de
nardos- y, por encima de todos los aromas, el incien­
so era el rey.

Otra vez nos encontramos con una versión casi


similar al per fummun, dado que incienso viene de
incendo-ere que significa quemar, y es al quemar la
corteza de un árbol llamado olíbano cuando se origi­
na el incienso puro, al cual solían añadir otras mate­
rias, especialmente la mirra. Cuentan que a la muerte
o asesinato de Popea -murió de una patada en el
vientre, estando embarazada, que le propinó su mari­
do el emperador Nerón-, durante sus funerales se
quemó más incienso en Roma, que incienso podía el
mundo producir en diez años.

En la época en que nos situamos, el uso y abuso de


los perfumes por hombres y mujeres, se había exten­
dido a todas las capas sociales y solamente el poder
adquisitivo marcaba las diferencias.

Existía un aroma diferente según la hora del día,


las personas con quienes se iban a encontrar, para ir
al templo..., ellas y ellos colocaban en sus pelucas,
collares, cinturones o accesorios del vestido, dispen­
sadores de perfume a modo de goteros que despren­
dían su contenido por todo el cuerpo.

158
AROMAS Y PERFUMES

Durante el período romano (s.


I.), el afán por los perfumes fue
tal, que hasta en la suela de las
sandalias llevaban un dispen­
sador de aromas. La misma
Plotina, mujer del empera­
dor Trajano, escribió un tra­
tado de perfumes donde,
además de su descripción,
métodos de elaboración y
consejos para su uso, incluye
mascarillas y ungüentos de
belleza de origen egipcio. Uno
de ellos, para combatir la flacidez
de la piel, se conseguía mezclando
polvo de alabastro con natrón (carbonato de sodio) y
miel. Para la tersura del cutis se recomienda mante­
ner durante una hora una mascarilla de huevo bati­
do. El mismo efecto se logra con miel a la que se haya
añadido unas gotas de agua de rosas. Para el cuidado
de la piel del cuerpo, basta con someterlo a prolonga­
dos y asiduos baños de leche de burra. Los malos
olores corporales se disimulaban frotándose el cuer­
po con hierbabuena, pero si eran muy insistentes, se
preparaba un ungüento a base de terebinto e incienso
mezclado con el perfume deseado. Para uso diario y
distinguido se recomienda el perfume de rosas, al
que hay que añadir unas gotas de mirra para las
horas de pasión. Y así continúa sus consejos, si bien
el transcurso de los años haya extraviado algunos de
ellos.

159
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Entre los aromas considerados especiales se


encuentran los extraídos de las momias, las cuales
estaban prácticamente embebidas en aceites aromáti­
cos, sobre todo si pertenecían a las clases pudientes,
lo que ocasionó que en los años de penuria, durante
los reinados de los Ptolomeos VII y IX, se vendieran a
diferentes reinos de Asia Menor para su extracción.

Pero el verdadero tráfico de momias aconteció en


la Alta Edad Media, cuando fueron importadas hasta
Europa y vendidas a precio de oro para la. obtención
de su aceite.

La composición exacta de estos aceites se ignora,


depende de la clase y cantidad de plantas aromáticas
que en el proceso de momificación se utilizaran. Unos
incluían la hierbabuena para que el difunto, en su
vida sucesiva, no sufriera del mal sagrado o epilepsia;
otros abusaban del orégano como protector de la pes­
te por sus cualidades antisépticas, y todos procuraban
embadurnar a las momias con la mayor cantidad de
ungüentos de belleza, con lo esperanza de mejorar su
aspecto en la otra vida.

Estos aceites, por sus connotaciones y orígenes,


fueron llamados Mumia (betún), aunque su contenido
era más complejo. Diferentes tratados de farmacia nos
describen como se obtenían:

-...Se colocaba la momia suspendida boca


abajo, se efectuaba una incisión por la que go­

160
_ _______ AROMAS Y PERFUMES

teaba la mumia que era recogida en un recipien­


te que previamente se había instalado-,

y las dificultades para comprar las momias, así como


los engaños que sufrían en cuanto a su antigüedad,
queriéndoles pasar -los comerciantes- momias nue­
vas hechas para la ocasión, por auténticas antiguas.
En el supuesto de que la momia no destilara a causa
de su excesiva sequedad, se seccionaba en pequeños
trozos que, pulverizados y mezclados con aceite
común, daban un producto análogo al anterior.

Hasta hace escasos cien años, se elaboraba en far­


macia una especie de píldora panacea -apropiación
del nombre de una diosa griega de la medicina, útil
para sanar todo tipo de enfermedades- a base de acei­
te de mumia, recogido dentro de una cápsula de para-
fina o cera, que poseía la virtud de aliviar cualquier
tipo de dolor e incluso sanar. También era recomen­
dado su uso como tónico, disuelto en miel y, prefe­
rentemente, en ayunas.

Después de este pequeño recorrido entre aromas


alejandrinos quizá el aire, la lluvia, la vida misma,
nos ofrezcan, a modo de nostalgia algo de aquellas
rosas, de aquellos nardos y de aquel espliego, con que
evocar.

161
XII
LA CULTURA
uando Ptolomeo I Soter funda el Museo, aglu­

C tina en un solo concepto las dos escuelas ate­


nienses: la Academia de Platón y el Liceo de
Aristóteles.

En cuanto a su arquitectura y funcionamiento han


llegado hasta nosotros tres descripciones; dos de
ellas, la de Teófrasto (370-287 a.C.) y la de Estrabón
(63 a.C. al año 21) son las más explicativas. El primero
dice en su testamento:

...Comprendía un santuario dedicado a


las Musas (Museo), adornado con estatuas
de diosas y un busto de A ristóteles, un
pequeño patio porticado, donde se exhi­
bían placas y grabados con los mapas de
los países explorados hasta entonces, un
altar, un jardín, un pórtico y diversas habi­
taciones....

La segunda, hecha durante el período romano,


cuenta con más detalle su funcionamiento:

165
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

...Forma parte del palacio real, tiene un pór­


tico, una galería y un amplio edificio con un
refectorio donde los miembros del Museo
comen juntos. En esta comunidad, incluso el
dinero es común, también cuentan con un
sacerdote en otro tiempo designado por el rey,
y en la actualidad por Augusto...

Si bien el nombre de Museo o Santuario de las Musas


es propio del Helenismo, su creación y organización no
debió extrañar a los egipcios, habituados desde tiempos
antiguos a las actividades extrarreligiosas de sus tem­
plos, la mayoría de los cuales poseían un recinto dedica­
do a la enseñanza de la escritura, lectura, formación arte­
sanal de dibujantes, escultores y grabadores. Contaban
también con una biblioteca donde se guardaban los
archivos y libros necesarios para impartir la docencia.
Algunos templos poseían, además, instituciones más
ambiciosas llamadas Casas de la Vida donde sabios, teólo­
gos y eruditos conservaban las tradiciones religiosas, los
descubrimientos científicos y técnicos y, sobre todo, se
impartían clases de medicina e incluso funcionaban
como verdaderos ambulatorios u hospitales.

En el recinto del Museo se construyó una bibliote­


ca para albergar las colecciones de libros, tan impor­
tantes para los Ptolomeos -durante bastante tiempo,
la cultura helenística fue apodada, no sin menospre­
cio, la libresca-. Pronto esta biblioteca sería insuficien­
te para tanto libro, obligando a Ptolomeo III a abrir
un anexo en el templo de Serapis o Serapeum.

166
LA CULTURA

Pero éstas no fueron las únicas bibliotecas de


Alejandría. Se sabe de la existencia de otra en el tem­
plo dedicado a César o Cesareum, sin olvidar la
Biblioteca de Pérgamo, formada por al menos 200.000
volúmenes, que Marco Antonio regalara a Cleopatra.
Asimismo, siguiendo la tradición egipcia, los diferen­
tes templos dedicados a diversos dioses de origen
local o griego poseían su biblioteca.

Sin embargo, la biblioteca por antonomasia conoci­


da universalmente como Biblioteca de Alejandría fue
la del Museo , si bien se da la paradoja que, aun des­
pués de su destrucción (48 a.C .), cuando la del
Serapeum adquiere su protagonismo, las gentes, usan­
do el concepto de biblioteca sin considerar la ubicación,
continúan hablando de la Biblioteca de Alejandría, con
lo que datan, erróneamente, su desaparición en el 391,
fecha coincidente con la del Serapeum.

Gracias al mecenazgo de los Ptolomeos, el Museo


se convirtió desde su fundación en polo de atracción
de todos los sabios del mundo. Muchos de ellos de
origen alejandrino, como fue el caso de Euclides
-padre de las matemáticas-, llegaron a helenizar su
propio nombre y dedicar su obra a Soter.

En sus primeros tiempos, el Museo funcionó como


centro de investigación, donde sabios de primer ran­
go, ayudados por otros de menor preparación o
alumnos, exploraban los campos conocidos del saber.
Cuenta Estrabón:

167
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

... Vivían dentro del recinto o en casas cerca­


nas donde alquilaban una habitación, eran asa­
lariados del faraón y exentos de impuestos....

Pero que estos sabios dedicaran su existencia al


estudio, no significa que fueran ajenos a la ciudad o
a sus conciudadanos. A lo largo del año se celebra­
ban una serie de juegos y concursos literarios, de
carácter internacional -nuestros conocidos juegos flo­
rales- dotados con importantes premios que asegu­
raban la presencia y participación de numerosos
extranjeros.

Más tarde el Museo comenzó a impartir docencia.


Primero sería en el campo de la medicina, con la for­
mación de escuelas, pasando, posteriormente, a todas
las disciplinas académicas más importantes de su
tiempo. En época romana, el Museo funcionó como
nuestra actual Universidad, con sus diferentes facul­
tades: filosofía, literatura, medicina, geografía, astro­
nomía, física, mecánica..., causando admiración en
toda la cuenca mediterránea.

Con la destrucción del Museo por el emperador


Caracalla (215), será el Serapeum quien herede su
función, si bien algunos sabios permanecieran en los
entornos del Museo e intentaran, durante años, rea­
vivar su antigua pujanza. La represión del empera­
dor Aureliano pondría fin a sus ilusiones, obligán­
doles bien a huir del país o a buscar refugio en el
Serapeum.

168
LA CULTURA

El reinado de los Lágidas (Ptolomeos) se caracteri­


za por el abandono del estudio de la filosofía en pos
de las ciencias y la literatura. Antes de la llegada de
los griegos a Egipto, la fama de sus médicos era reco­
nocida universalmente; se sabe que el gran Hipócrates
había estudiado medicina en el templo de Amhotep,
en la ciudad de Menfis. Quizá esta tradición, sumada
al espíritu de investigación propia del Museo, hiciera
que un Herófilo practicara, por primera vez, la disec­
ción de un cadáver para el estudio de la anatomía,
constatara la sincronía del pulso con los latidos del
corazón, descubriera la disposición de los vasos del
cerebro, y que los estudiantes de hoy denominen al
confluente venoso posterior a éste la prensa de Herófilo
y, sobre todo, demostró que la inteligencia no radica
en el corazón como aseguraba Artistóteles, sino en el
cerebro. Todo esto sucedía hacia el año 300 a.C.

Un discípulo suyo fundó otra escuela basada en el


historial médico, es decir, el tratamiento de una enfer­
medad a partir del conocimiento directo de sus ante­
cedentes de salud, para conseguir el método de cura­
ción efectivo. Otras escuelas elaborarían tratados de
farmacia y dietética, llegados hasta nosotros gracias a
su traducción al árabe; de la versión griega solamente
se conservan fragmentos por separado.

La fama que gozara Alejandría como centro de


estudios de medicina hizo que Galeno, el último gran
médico de la antigüedad, dirigiera sus pasos hacia
esta ciudad, para la ampliación de sus estudios, a

169
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

finales del s. II de nuestra era. Muchos de nuestros


conocimientos sobre el desarrollo de la medicina en
ese período histórico, se deben a sus escritos.

La instrucción de un médico estaba asociada a un


proceso de aprendizaje práctico; la formación general
en el arte de sanar duraba seis años, a los que había
que añadir los de especialización. Las especializacio-
nes eran numerosas: de ojos, cabeza, dientes, estóma­
go, oídos..., y las que hoy conocemos como psicoso-
máticas.

Pero la cura de enfermos no fue exclusiva de la


profesión médica, estaban los sacerdotes dedicados al
culto de diversas deidades que ejercían una verdade­
ra competencia, asegurando a sus fieles que lo inal­
canzable por la ciencia, era posible por la fe. Esto les
obligaba, aparte de los actos esotéricos propios de su
condición de sacerdotes, a estar al corriente de todos
los adelantos científicos, especialmente en el uso de la
botánica de salud.

En el campo de las matemáticas ya hemos mencio­


nado a Euclides, cuyo Tratado de Elementos continúa
siendo el libro de geometría por excelencia, que logró
que su prestigio animara a Arquímedes a desplazarse
a Alejandría para solicitar su docencia. Otro matemá­
tico y mecánico, más moderno, fue Herón (s. I a.C.),
inventor de varias máquinas, entre ellas el odómetro
automático para registrar las distancias recorridas por
un vehículo. Demostró la ley fundamental de la refle­

170
LA CULTURA

xión de la luz, estableciendo la igualdad del ángulo


de reflexión con el de incidencia, tal como hoy se
estudia en física-óptica.

Esta breve reseña de algunos de los muchos cientí­


ficos de la época alejandrina, no debe olvidar al astró­
nomo Hiparco (s. II a.C.), uno de sus más fieles repre­
sentantes. Introdujo la división del círculo en 360 gra­
dos, divisibles en 60 minutos de 60 segundos, hasta
hoy utilizado. Su descubrimiento más importante
sería la comprobación del tiempo que tarda el Sol
durante el año para regresar a un mismo punto. Este
desplazamiento lo estudiamos como Precisión de equi­
noccios.

Más tarde, en el s.II de nuestra era, otro astróno­


mo, geógrafo y matemático egipcio, de nombre
Claudio Ptolomeo, rivalizando con Hiparco, reunió
todo el saber de la antigüedad en numerosos libros,
de entre los cuales su Almagesto y su Geografía son los
más importantes. Para el uso de los astrónomos
inventó la trigonometría; sus descripciones de tierras
y mares fueron usadas hasta el s.XVI, y abandonadas
posteriormente por los nuevos adelantos y verifica­
ciones en el terreno de la geometría y astronomía.

Si el mundo de las ciencias resultó apasionante, el


de las letras no lo fue menos. Ninguna obra escrita,
por importante que fuera su autor o contenido, se
aceptaba sin antes someterla a un minucioso estudio.
Si el tema era de ciencias, la demostración de sus tesis

171
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

y postulados era obligatoria; si la obra era literaria se


analizaban su comprensión, léxico y estilo, sin olvidar
su coherencia de situación o histórica. Esta nueva dis­
ciplina, propia de Alejandría, se llamó Comentario de
texto.

En medio de este ambiente de estudiosos destaca


la figura excepcional de Eratóstenes (s.III a.C.), sin
duda el precursor de los grandes humanistas del
Renacimiento. Cultivó todas las áreas del saber, des­
de la filosofía a las matemáticas. Llegó a Alejandría
para encargarse de la educación de los hijos de
Ptolomeo III Evérgetes, más tarde, a la muerte de
Calimaco -autor de la grandiosa obra Pinakes (cua­
dros o tablas) sobre catalogación de autores y obras
de la Biblioteca, base para el estudio de la literatura
griega-, le sucedió en la dirección de ésta, cuyos
recursos supo utilizar para su enriquecimiento cultu­
ral. Su célebre Criba para encontrar los números pri­
mos continúa llevando su nombre. En geografía
midió de un modo exacto -con un error de apenas
4.000 metros- la longitud de la circunferencia de la
Tierra. Para ello determinó la amplitud del arco del
meridiano entre Siena (Egipto) y Alejandría durante
el solsticio de verano: el resultado fue de casi 40.000
kilómetros (252.000 estadios). En las letras hizo gala
de su independencia cultural y libertad de expresión:
osó criticar, a partir de un juicio realista, al intocable
Homero, a su poesía y, en general, a todas las formas
poéticas que no se ciñeran a la verdad, creando la
Crítica literaria. A él debemos la frase: «El poeta busca

172
LA CULTURA

complacer más que instruir» que, coloquialmente,


hoy decimos ante los excesivos y floridos halagos.

La catalogación de las obras de la Biblioteca que


hiciera Calimaco y completaran sucesivos directores,
daría lugar a que Cicerón (s. I a.C.) a estos autores los
llamara classici (clásicos), utilizando el vocablo que
entre los romanos servía para designar a gentes de
posición elevada. La palabra debió agradar tanto que
pronto se generalizó: el Renacimiento, siglos más tar­
de, recuperaría el término para calificar a dichos auto­
res. Del mismo modo, el práctico razonamiento roma­
no nos proporcionaría la palabra cultura o culto para
designar el saber o el que sabe. ¿Qué mejor verbo que el
colere (cultivar) en sus formas culturam o cultum? «Si
el campo se cultiva para su buen provecho, ¿por qué
no la mente?» (Suetonio).

El carácter universal que los Ptolomeos dieron a la


Biblioteca, facilitó los medios para la traducción y
estudio de textos, no solamente griegos, sino de dife­
rentes orígenes. El sacerdote egipcio Manetón escribió
su colosal Aegyptiaca (de Egipto), gracias a la cantidad
de datos recopilados.

Las religiones orientales también ocuparon su


espacio. Se sabe que un solo autor escribió más de
2.000.000 de líneas sobre Zoroastro; lo mismo sucedió
con algunos textos budistas. La traducción del
Antiguo Testamento, conocida como la de los Setenta,
aún hoy es necesaria para los estudios bíblicos.

173
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Cuenta Galeno que los Ptolomeos, en su frenesí


por la letra escrita, ordenaron que todas las naves que
amarraran en puerto egipcio debían consignar sus
libros para ser copiados, de lo contrario serían confis­
cados y llevados a la Biblioteca para dictaminar su
interés. En caso afirmativo se indemnizaba a la pro­
piedad; a estos libros así conseguidos Galeno los
denominó los fondos de los barcos.

Cuando la religión cristiana fue declarada oficial


por el emperador Teodosio, el obispo de Alejandría,
Teófilo, partidario de las actitudes más represivas del
cristianismo resumidas en la famosa sentencia: «Una
misma boca no puede a la vez ensalzar a Cristo y a
Júpiter», solicitó permiso al emperador para arrasar
los templos paganos (año 391). Él mismo, al frente del
populacho, se dirigió hacia el Serapeum y, después de
leer la orden, destruyó la estatua de Serapis. Sus par­
tidarios, finalizada la destrucción, se dedicaron al
pillaje. Sobre el lugar que ocupara el templo con su
biblioteca, se erigió una iglesia.

Los dos siglos y medio que mediaron entre la des­


trucción del Serapeum y la conquista del general árabe
Amr, convirtieron a Alejandría en el centro de estudios
más importante del cristianismo, con su escuela catequís­
tica, cuya fundación atribuían al apóstol San Marcos.

La nueva situación, favorable a los cristianos, hizo


que éstos abandonaran su condición de comunidad
para devenir sociedad. Con la autoridad emanada de
su status oficial, prohibieron toda connotación con la

174
LA CULTURA

anterior cultura. Un manto de hermetismo recayó


sobre el Museo, el Serapeum, sus bibliotecas y, espe­
cialmente, sobre los libros, testigos de un saber pagano
que fueron destruidos o quemados.

Esta versión del fin del mundo helenístico, atribui­


da al celo cristiano, si bien es cierta y constatable, no
debió ser tan total; muchos libros quedaron solapados
voluntaria o involuntariamente en las nuevas biblio­
tecas. Cuando la conquista árabe se hizo efectiva
hacia mitad del siglo VII de nuestra era, encontramos
otra vez referencias de ellos en una carta del general
Amr dirigida al califa Ornar, donde explica que fue­
ron comprados por los Ptolomeos y pregunta qué
debe hacer con ellos. La respuesta del califa:

A propósito de los libros que me mencionas,


si lo que allí se encuentra escrito es conforme al
Libro de Dios, no son necesarios; y si son contra­
rios, son inútiles. Así pues, destrúyelos,

traslada la responsabilidad del ocaso del helenismo al


mundo árabe.

Hoy tenemos la certeza, a propósito de estas dos


versiones, de que ninguna de ellas fue ni absoluta ni
completa. Los primeros no destruyeron la totalidad
de los libros, y los segundos hicieron posible, gracias
a sus traducciones, que un algo o un mucho de aquel
saber universal llegara hasta nosotros.

175
XIII
ESOTERISMO Y ALQUIMIA
n resumen simplificado del concepto platóni­

U co de esoterismo nos diría que es la parte de


una religión, doctrina o ritos normalmente
oculta, que precisa para su comprensión de una ini­
ciación o noviciado. Por el contrario, aquella com­
prensible a todos, aunque extraña, la definiríamos
como exótica.

El principio básico del esoterismo consiste en un


acercamiento a los dioses para disponerlos al servi­
cio del hombre y conseguir fines humanos fuera de
los parámetros normales. Es, por tanto, el polo
opuesto al principio religioso tal como nosotros lo
concebimos.

En el período greco-romano en que nos situamos,


la antigua magia egipcia había degenerado, aunque
es evidente que continuaba arrastrando reminiscen­
cias de los grandes esotéricos del pasado. El misticis­
mo de antaño había sido sustituido por una magia
utilitaria, enmarcada dentro de los conceptos de cómo
fastidiar al prójimo y cuanto más mejor, amén de cómo
acceder cómodamente a cosas de carácter práctico.

179
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Los documentos más representativos de esta épo­


ca son los que conocemos como papiros greco-egipcios o
de Preisendanz, en honor a su primer traductor, encon­
trados en el siglo pasado por el cónsul de Suecia en El
Cairo y, a su muerte, repartidos por los diferentes
museos y bibliotecas del mundo. Su autoría corres­
ponde a un mago gnóstico del s. III de nuestra era,
que debió recopilar antiguas fórmulas y conjuros y
que, a su vez, nos los transmitió en tres lenguas dife­
rentes: demótico, griego y copto. Los primeros se
encuentran en el Museo de Leiden (Holanda), y los
restantes repartidos entre el Museo Británico, el del
Louvre, el de Berlín, la Biblioteca Nacional de París y
otras diversas colecciones.

El contenido de estos papiros se puede dividir en


tres secciones: los dedicados a logros caseros -Cómo
hacer desaparecer las chinches de una casa o Cómo sanar con
procedimientos de medicina p o p u la r los de tema amoro­
so, por cierto los más numerosos, centran sus aspiracio­
nes en un mismo fin: Conseguir el máximo placer en la
pareja; por último, están los considerados como de tema
social -Cómo conseguir amigos, Cómo destacar en los nego­
cios, Cómo conocer a personas importantes, y los más signi­
ficativos: Cómo agobiar, baquetear y cansar al prójimo por
medio de los más terribles maleficios. Tampoco faltaban
elementos o fórmulas mágicas de origen judío, conside­
radas por los egipcios de gran eficacia y utilizadas
durante siglos por todos los magos del mundo, las cua­
les, seguramente al desconocer hoy su auténtica pro­
nunciación o sonido, no dan los resultados esperados.

180
ESOTERISMO Y ALQUIMIA

En los papiros también se encuentran imprecacio­


nes y fórmulas para protegerse de lo que nosotros
conocemos vulgarmente como mal de ojo y que los
romanos llamaron Fascium (fascinación) u oculus
malignus, definido como el influjo pernicioso que algu­
nas personas provocan con su mirada sobre cuanto las
rodea.

El poder de fascinación normalmente era, o es,


innato al individuo, aunque también se podía iniciar
(aprender); pero es evidente que cualquiera que sea el
método para acceder a este poder, siempre es nocivo.
La superstición de que una mujer durante su período
con su simple mirada podía ajar una flor o arruinar
una cosecha, todavía es común en muchos países del
Mediterráneo.

A veces el aojador -el que practica la fascinación-


necesitaba del tacto, pero los poderes así alcanzados
devenían siempre de su mirada. La creencia de que
en el interior de la pupila residía un alma, o al menos
de que ésta era la ventana por donde podía huir o ser
robada, nos ha hecho reaccionar contradictoriamente,
durante siglos, ante algunas formas de mirar. Nos
sentimos incómodos si lo hacen fijamente, y descon­
fiamos de quienes al hablar no miran a los ojos; qui­
zás la solución la encontremos en Luis Vives cuando
recomienda «la importancia de mirar sin ver».

Para combatir la fascinación no eran suficientes las


fórmulas de prevención, por lo que recurrieron a

181
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

diferentes amuletos que figuraban los órganos de


reproducción masculinos, y a gestos consistentes en
dirigir uno o varios dedos insistentemente contra el
aojador, gestos que aún perduran en los diferentes
países de la cuenca mediterránea. Cuando el mundo
esotérico irrumpió en Roma, y sobre todo durante el
Imperio, hombres y mujeres coherentes con sus exce­
sos de todo, inundaron sus vestidos con brazaletes,
collares y accesorios confeccionados con este tipo de
amuletos.

Pero el mal de ojo también podía ser peligroso


para quienes lo practicaran: bastaba con que su
mirada se reflejara en la pupila ajena para que el
hechizo se volviera contra él. Este acto, conocido en
la Edad Media como fascinación reflexiva, fue usado
por los tribunales de la Iglesia para detectar a los
verdaderos brujos, obligando a la persona dudosa a
dirigir su mirada fijamente a otra de indudable fe: si
el supuesto hechicero se negaba, no se tenía la
menor duda sobre su condición y se le condenaba a
la hoguera.

Cuando hechizos y fórmulas mágicas se hicieron


insuficientes ante los dioses, surgió, apoyado en el
laboratorio, el Arte Sagrado, cuyo nombre justificaba
su origen sobrenatural. Más tarde los árabes lo llama­
rán Al Quema y nosotros Alquimia. Es curioso cómo
el transcurso de los años no ha conseguido poner de
acuerdo a los diferentes estudiosos sobre la etimolo­
gía de esta palabra. Champollion aseguraba que pro­

182
ESOTERISMO Y ALQUIMIA

cedía de Chemi o tierras del Chan, nombre que los


judíos daban a Egipto; otros opinan que el nombre
proviene de una obra fundamental llamada Chema, en
la cual se enseñaban las artes naturales. Asimismo,
algunos la derivan del conocido libro de título tam­
bién Chemi, y los que menos probabilidades tienen de
acertar lo hacen de la palabra griega cheou o chymos,
que significa fundir.

En cambio su origen, aunque oscuro, se puede


encontrar en la fusión de las teorías de ciertos filóso­
fos griegos del antiguo, con los sueños místicos de los
alejandrinos y gnósticos deducidos, al parecer, del
versículo V del Génesis (Biblia, Antiguo Testamento),
donde se cuenta que

...Los hijos de Dios, viendo que las hijas de


los hombres eran bellas, las tomaron por muje­
res, de cuya unión nació una raza de gigantes,
cuya impiedad fue causa del diluvio...

y fueron estos ángeles caídos quienes enseñaron a las


mujeres el Arte Sagrado de la transmutación de los
metales, las propiedades de las plantas, y el efecto de
los astros sobre el género humano y las diferentes
materias.

También les indicaron la necesidad del uso de bra­


zaletes, adornos, telas suntuosas para sus atuendos y
piedras preciosas, que por su gran valor emitían eflu­
vios positivos: el zafiro aumentaba las dos visiones, la

183
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

del espíritu o inteligencia y la del cuerpo o vista; la


esmeralda, signo de pureza, reprimía los instintos
sexuales y el rubí otorgaba valor, fuerza y éxito.
Quizá este último consejo hiciera que magos y pseu-
domagos, durante siglos y hasta nuestros días, gasten
su mucho o poco dinero en fulgurantes vestidos y
suntuosas joyas.

En cuanto a los egipcios no cristianos, aferrados a


las antiguas tradiciones, basaban el origen de la alqui­
mia en Hermes Trimegisto -Hermes el tres veces
grande, dios griego al que, desde al menos 400 años
antes de Cristo, se asociaba con el dios egipcio Thoth,
padre de la escritura, sabiduría y magia-. En los papi­
ros de Leiden y en los de las bibliotecas de París y San
Marcos de Venecia se encuentran fórmulas pertene­
cientes a esta teoría; en cambio, los papiros escritos en
copto -museos Británico, Berlín y Louvre entre otros-
indican su origen bíblico.

A este tipo de textos se les dieron el nombre de


textos herméticos y su redacción suele presentarse en
forma de diálogos explicativos entre dioses y diosas.
La primera mención histórica sobre libros que traten
de la conversión de los metales la encontramos
durante el reinado del emperador Diocleciano (s. III),
cuando ordena su quema.

Ciertos fenómenos de transmutación de metales


considerados como mágicos, hoy tienen una explica­
ción más prosaica y no entrañan ningún misterio.

184
ESOTERISMO Y ALQUIMIA

Sabemos que los vapores de arsénico blanquean el


cobre, al que ellos creían haber transformado en plata.
Por el contrario, una lámina de hierro sumergida en
una solución de cobre se cubre de una capa de este
metal, pero no es cierta su conversión como asegura­
ban. Todas estas evidentes facilidades les hicieron pen­
sar que la obtención de oro a través de otros metales
era cosa fácil: bastaba encontrar la materia prima o lo
que hoy llamamos un catalizador.

La necesidad de esta materia prima para conseguir


la transmutación tenía su origen en Platón, que la
definía como el fondo común de todas las sustancias
y, al carecer de formas, podía recibir todas. Esta mate­
ria prima denominada la piedra filosofal, formada por
un misterioso polvo de color rojo intenso, pesado y
brillante, no era más que el mercurio oxidado (óxido
mercúrico) al que, una vez extraído su elemento flui­
do, lo habían fijado. Conseguida la piedra filosofal, se
añadía azufre y arsénico para conseguir tintes de
color plata y oro; estos agregados fueron conocidos
como la quinta esencia.

La edad de oro de la alquimia, en Alejandría, abar­


ca desde mediados del s. III de nuestra era hasta fina­
les del IV. Sus practicantes pertenecían a los diferen­
tes ámbitos religiosos y, por primera vez algo que raya­
ba con lo divino, aceptaba la participación de la mujer
de forma activa. Una fiel representante sería María la
Judía, que inventó lo que nosotros conocemos como
baño María.

185
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Si alcanzar prebendas en tiem pos reales era


importante, conseguir adivinar el futuro para dispo­
ner de un destino favorable, no lo era menos. La prin­
cipal función de los astrólogos era predecir el deve­
nir, según la influencia de los astros, en el momento
del nacimiento o concepción. Como la fecha de naci­
miento era concreta, los presagios del destino podían
ser, en algunos casos, decepcionantes, de aquí el que
hubiera cierta tendencia a adoptar aquella de la con­
cepción ya que, en caso de equivocarse o querer sua­
vizar el futuro, el astrólogo podía siempre excusarse
en la dificultad que suponía fijarla con exactitud.

Si bien la teoría sobre la influencia de los astros y


planetas en el destino de las personas, así como la divi­
sión de éstos en las doce casas que configuran el
Zodíaco era de origen caldeo, su difusión arraigó tanto
en Egipto desde tiempos de las antiguas dinastías, que
la confección de un horóscopo no sólo se hacía para pre­
decir el futuro humano, sino que también servía para
adivinar el destino de la nación. La astrologia llegó a
Roma a finales de la República con la incorporación de
las provincias orientales -antiguos reinos de Asia Menor
y Egipto-, alcanzando su mayor auge durante el
Imperio. A los astrólogos se les dio el título de matemá­
ticos y perdieron su inmunidad divina, siendo castigados,
desterrados e incluso condenados a muerte si las buenas
predicciones no se cumplían. Dicen que Séptimo Severo
desposó a Julia porque un astrólogo había augurado
que ésta se casaría con un emperador y, por miedo a
que los astros no se refirieran a él, concertó la boda.

186
ESOTERISMO Y ALQUIMIA

Son muchas las reminiscencias que quedan en


nuestra cultura latina de aquella Astrologia, por ejem­
plo los días de la semana: Juno, Marte, Mercurio,
Júpiter, Venus, Saturno y Dóminus (Domingo) -día
dedicado al Señor-, los signos del Zodíaco, la creencia
de que ciertos órganos de nuestro cuerpo están rela­
cionados con diversos astros y planetas: el Sol con el
corazón, Mercurio con los pulmones...; la influencia
que ejercen las diferentes fases de la Lima en la agri­
cultura, en el mar y en la propia naturaleza humana,
no es hoy ningún misterio. Son tantas las cosas here­
dadas que, al desnudarlas de su manto de misterio,
creemos que son nuestras y olvidamos su origen her­
mético.

El esoterismo de origen místico se diluirá en otras


religiones -el cristianismo y posteriormente el isla­
mismo-. Aquel de origen práctico, en el que los dio­
ses estaban a disposición del hombre, continuará has­
ta nuestros días en magos más o menos exitosos y
más o menos sinceros. La alquimia, separada de su
parte irracional, devendrá.química. La astrologia,
dedicada al estudio del Universo, será astronomía.
Pero aquella capaz de predecir el destino, anidará en
nosotros, porque, para el hombre, su más preciado
presente es su futuro.

187
EPILOGO
Todo cuanto en este libro se ha escrito, ya estaba
escrito. Todo cuanto nuestro pensamiento pudo pen­
sar, ya fue pensado. Pero aquello que nuestra imagi­
nación creó al recorrer estas líneas, será tal vez, el más
bello libro jamás publicado.

4* 1 P
Vida Prosperidad Salud

191
GLOSARIO
Adriano, 76 al 138. Em­ X IV , rey de F ran cia.
perador romano, de ori­ Amigo de las artes y pro­
gen esp añ ol, sobrino y tector de Lorenzo Bernini,
sucesor de Trajano. se le debe la construcción
de la co lu m n ata de la
A grippa, M arco V esp a­ Plaza de San Pedro y la
siano, 63-12 a.C. General y u bicación, en diferentes
político romano en tiem­ p u n to s de R om a, de
pos del emperador Augus­ varios obeliscos egipcios.
to. Contrajo matrimonio
con Julia, hija de éste. Ammón. Deidad egipcia,
ad orada en Tebas (Alto
A le ja n d ro I I I M agn o, Egipto). Dios principal en
356-323 a.C . Su cesor e el Im p erio N uevo. Los
h ijo de F ilip o II de g rieg o s lo aso ciaro n a
Macedonia y de Olimpia Zeus y los rom anos a
de É p iro. C asó con Júpiter.
R oxana, h ija del rey de
B actrian a; con E statira, A n tig o n o , 382-301 a.C .
h ija de D arío, y con G en e ral de A lejand ro
P a risá tid a , h ija de M agn o, a cu ya m uerte
Artajerjes. in ten tó fundar un gran
imperio en Asia.
Alejandro V II, 1599-1667.
Elegido Papa en 1655 con­ A n tip atro , 400-319 a.C.
tra la volu ntad de Luis G eneral M acedonio con

195
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Filipo II. Gobernador de A ristóteles, 384-322 a.C.


Macedonia con Alejandro Filósofo griego, amigo de
M agno, a la m uerte de Filipo de M acedonia" y
éste, se haría cargo de la p recep to r de su hijo
parte europea del Impe­ A lejandro. Sus teorías
rio. ejercieron gran influencia
en la filosofía y teología
Aquiles. Héroe griego, de la antigüedad y Edad
hijo de Peleo y de Tetis. Media.
Sus hazañas en el asedio
de Troya fueron inmorta­ Arquímedes, 287-212 a.C.
lizadas en La lirada. Mató Físico y matemático grie­
a Héctor y murió en lucha go, descubrió el principio
con Paris. aritm ético que lleva su
nombre, el tornillo sin fin
Apis. Divinidad egipcia y la rueda dentada, entre
adorada bajo la forma de otros inventos.
un toro de color negro con
una mancha blanca en for­ Arriano, 95-175. Historia­
ma de luna creciente en un dor griego de nacionali­
costado. A los 25 años de dad romana. De sus obras
existencia, los sacerdotes le de tipo histórico como La
ahogaban en el Nilo, luego ex p ed ición de A lejan d ro
lo embalsamaban y le ha­ solamente se conservan
cían magníficos funerales. algunos fragmentos.
Después de llorarle, busca­
ban otro toro con las mis­ Arsinoe, s.III a.C. Reina
mas características y co­ de Egipto y primera espo­
menzaban el nuevo ciclo. sa de Ptolomeo Π. Hija de
Lisímaco, rey de Tracia.
Aristófanes de Bizancio, Repudiada por Ptolomeo,
h a cia el 260-180 a.C. murió en el destierro.
Gramático alejandrino de
origen g riego, cuarto A rsinoe Filad elfo, s.III
director de la Biblioteca a.C. H ermana y esposa
de Alejandría. de Ptolomeo II.

196
GLOSARIO

Atenas. Ciudad-estado se había convertido en un


de G recia, cap ital del astro.
Ática y la más importante
en sentido político y cul­ B eren ice, cab ellera de.
tural. Pequeña constelación del
hemisferio boreal forma­
A u g u sto, O ctavio, 63 da p o r siete estrellas,
a.C.-14. Nieto de una her­ situada entre el Boyero y
m ana de C ésar, fue su el León.
h ered ero. C asado con
Clodia, Scribona y, final­ Caligula, 12-41. Príncipe
mente, con Livia. Fundó de la fam ilia C laudia,
el Principado. sobrino y sucesor de
Tiberio. Su crueldad
Aureliano, 214-275. Em­ corrió pareja a su demen­
perador romano, de baja cia. Murió asesinado. En
extracción social. Venció a realid ad el nom bre de
Zenobia de Palm ira. Su Caligula corresponde al
gobierno fue tan eficaz apodo de Coliga (pequeña
que le dieron el título de sandalia) que desde niño
Restitutor (Restaurador), le dieron.
hecho que no impidió que
muriera asesinado. Calimaco, 310-246 a.C. El
más célebre poeta griego
B eren ice II, s. III a.C. de sus tiempos. Nacido en
Esp osa de Ptolom eo Cirene (Norte de Africa),
Evérgetes. Fue asesinada p ro n to se traslad ó a
por orden de su hijo Alejandría, donde llegó a
Ptolomeo Filopator en el ser director de la Biblio­
221 a.C . C onsagró su teca. Se supone que escri­
cabellera a Afrodita para bió m ás de 800 obras
asegurar el retorno de su m ay ores, h oy perdidas
m arido de la guerra, casi en su totalidad. Su
cuando el exvoto desapa­ obra más importante fue
reció del templo, el astró­ la Aetia, escrita en cuatro
nomo Conón aseguró que libros. Otra de sus obras

197
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

más conocidas,La cabellera Divulgador de la filosofía


de Berenice, fue traducida griega; de sus obras sobre
más o menos libremente política, moral y retórica,
p or el p oeta rom ano así como de sus discursos,
Cátulo. Autor en prosa de han llegado hasta noso­
una colosal obra, en 120 tros una gran parte.
libros, de título las Pinakes
(Tablas). Clemente de Alejandría,
150-215. Escritor cristiano
Caracalla, 186-217. Em­ de la escuela catequística
perad or rom ano de la de Alejandría. Trasladó
familia de los Severos. Se sus conocimientos de lite­
consideró a sí mismo reen­ ratura y filosofía griega al
carnación de Alejan­ concepto cristiano.
dro M agno, y como tal,
quiso reconstruir el Cleómones de Náucratis,
Imperio de éste. A las rebe­ muerto en el 323 a.C. De
liones respondió con la origen egipcio, Alejandro
violencia, y a la violencia le encargó la administra­
con la crueldad. Terminó ción y el control de la edi­
sus días asesinado. ficación de Alejandría. A
la llegada de Ptolomeo I
César, Cayo Julio, 100-44 Soter sería destituido y
a.C. General y político condenado a muerte por
rom ano. Triunviro con haber ayudado a Pérdicas
Pompeyo y Craso. Con­ y, sobre todo, por malver­
quistó la Galia, artífice de sación de fondos. La gran
la campaña de Britania y, fortuna am asada ilícita­
desde su victoria sobre mente le fué confiscada.
Pompeyo, autócrata y dic­
tador. Reformó el calen­ Constantino I el Grande,
dario. Fue asesinado. 287-337. Emperador ro­
m ano. Hijo de Flavia
C iceró n , M arco T u lio, H elen a, conocida por
106-43 a.C. Escritor, polí­ n osotro s com o Santa
tico y orador rom ano. Elena, abrazó el cristianis­

198
GLOSARIO

mo. Trasladó la capital del D ioclecian o, 243-216.


Imperio a Constantinopla Emperador de los romanos,
(Bizancio). perteneciente a la familia
de los Severos. De baja
Champollion, Jean Fran­ extracción social, fueron
çois, 1790-1832. Egiptó­ sus propios soldados los
logo francés, descifró la que lo proclamaron empe­
piedra de Rosetta. Su obra rador. Realizó una impor­
más importante es el Com­ tante reforma tributaria.
pendio del sistema jeroglífico Autor de un famoso edicto
de los antiguos egipcios. para combatir la inflacdón.

Decio, 191-251. Empera­ D iodoro, s. I a.C. H is­


dor romano. Restableció toriador griego nacido en
la antigua religión en per­ Sicilia, vivió en tiempos
juicio del cristianismo, al de C ésar y A ugusto.
que quería destruir. Después de haber visitado
los principales países de
Demetrio de Falero, 350- Europa y Asia, se estable­
284 a.C. Filósofo, orador ció en Roma. Publicó una
y político ateniense, ideó­ obra, en 40 libros, de títu­
logo de la Biblioteca de lo Biblioteca Histórica, que
Alejandría. contenía la historia uni­
versal, desde el comienzo
Demóstenes, 385-320 a.C. del m undo hasta la
O rad or grieg o, el más Olimpiada 180 (60 a.C.).
grande de la antigüedad.
Pronunció contra Filipo Diógenes Laercio, s.III-II
II de Macedonia sus in­ a.c. Escribió en 10 libros
mortales Filípicas y Olín- la primera historia de la
tiacas. filosofía conocida como
Vidas y opiniones de filóso­
D in ó crates de R odas. fos ilustres.
Arquitecto griego en tiem­
pos de Alejandro Magno, Dionisios. Dios griego de
constructor de Alejandría. la fecundidad, más tarde,

199
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

dios del vino. Los griegos v eces p or P lu tarco y


lo iden tificaron con el Cicerón.
dios egipcio Osiris. En
Roma fue llamado Baco. Euclides, s. IV a.C. Uno
de los grandes matemáti­
E sq u ilo , 525-456 a.C. cos de todos los tiempos.
D ram aturgo griego y A instancias de Ptolomeo
principal representante de Soter fundó una escuela
la tragedia griega. De sus de g eom etría, la más
90 obras escritas, sola­ im p ortan te del m undo
mente han llegado hasta antiguo.
nuestros días siete. Su pie­
za m ás im p ortan te fue Eurípides, 484-406 a.C..
Orestíada. El más joven de los gran­
des trág ico s griegos.
Eratóstenes, 272-195 a.C. Autor de 92 obras, de las
Científico y literato grie­ cuales han llegado hasta
go, director de la Biblio­ nosotros 19. La tragedia
teca de Alejandría. Las Bacantes es considera­
da su obra maestra.
E strab ó n , 62 a .C .-21.
G eógrafo e h istoriad or F arn aces III, 97-47 a.C.
griego. Gran viajero, sus Rey del Ponto, hijo y suce­
p eríod os de residencia sor de M itríd ates el
estable los repartiría entre Grande a quien destronó.
Alejandría y Roma. Autor Fue vencido por César en
de una Memoria Histórica la batalla de Zela.
y una Geografía.
Filipo II de M acedonia,
E stratón de Lám psaco, 382-336 a.C. Rey de Ma­
S.III a.C. Filósofo griego, cedonia, hijo de Amintas
p recep to r de Ptolom eo II, tu to r de su sobrino
Filadelfo. No se ha con­ Amintas III. Casado pri­
servado ninguna de sus m ero con O lim pia de
obras, no obstante, fue Epiro con quien tuvo a
m encionado numerosos A lejandro M agno, más

200
GLOSARIO

tarde contrajo segundas des conquistas romanas.


nupcias con Cleopatra lo Está considerado como el
que provocó los temores origen o base de la cultura
de A lejandro sobre la occidental.
sucesión. Murió asesina­
d o, hecho en el que se Hércules. Forma latiniza­
cree también instigó éste. da del h éro e griego
Herakles, famoso por su
Frigia. Satrapía persa o fuerza y sus hazañas.
provincia exterior, regida
por un sátrapa o goberna­ H erm es. D ios griego
dor. Geográficamente si­ identificado con el roma­
tuada en Asia Menor, con no Mercurio. Considerado
población indogermánica. como el conductor de las
En el 103 a.C. fue conquis­ almas al Mas Allá, por lo
tada por los romanos. que se le relacionó con el
dios egipcio Osiris. Pro-
Galeno, Claudio, 129-199. piciador de la buena suer­
Médico griego, trabajó en te y de los sueños proféti-
el campo de la medicina cos.
experimental. Sus obras
han llegado hasta noso­ H erod o to , 484-406 a.C .
tros gracias a las traduc­ C on sid erad o como el
ciones árabes. Padre de la Historia. Viajó
por todo el mundo cono­
Helenismo. Lo constitu­ cido. Escribió una historia
ye la difusión de la cultu­ en nueve libros, tenida
ra y forma de vida griegas por una de las más bellas
en los territorios conquis­ de la antigüedad.
tados p or Alejandro
Magno. Con el transcurso Herófilo, S. III a.C. Mé­
de los años, se apartaría dico griego de la escuela
de los modelos clásicos, de Alejandría. Fue el pri­
creando uno propio. Este mero en efectuar estudios
p eríod o abarca desde post-morten para el estudio
Alejandro hasta las gran­ de la anatomía.

201
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

H iparco, s.II a.C. Geó­ L ép id o , M arco E m ilio,


grafo y astrónomo griego. 59-13 a.C. Triunviro ro­
Catalogó más de 800 estre­ mano (2.° Triunvirato) a la
llas fijas e introdujo el uso m uerte de C ésar, junto
de las coordenadas. con Antonio y Octavio.

Horus. Dios egipcio, hijo L isím aco, s.IV -281 a.c.


de Osiris e Isis, vengador General de Alejandro Mag­
de la muerte de su padre. no y, a su muerte, rey de
Se le representaba por un Tracia.
halcón o por un hombre
con cabeza de halcón, y M an atón , sig lo s IV -III
sus ojos eran la Luna y el a.C. Sacerdote egipcio.
Sol. También podía repre­ Escribió una historia de
sentarse por su simple ojo Egipto que abarcaba des­
o Udjat (Ojo de H orus), de los primeros tiempos
poderosísim o talism án hasta la conquista de
contra la Fascinación. Alejandro Magno.

Iliada. Poema formado Menfis. Ciudad del anti­


por 24 cantos, obra maes­ guo E g ip to , sobre sus
tra de la poesía épica, su ru in as actu alm en te se
contenido describe los alza el pueblo de M it-
episodios de la guerra de Ramineh.
Troya. Se atribuye su
autoría a Homero. Orígenes, 185-252. Teólo­
go p erten ecien te a la
Isis. Diosa de la mitología escuela cateq u ística de
egipcia, hermana y esposa Alejandría. Escribió más
de Osiris, madre de Horus. de 2.000 tratados, de los
que nos han llegado sola­
L eón id as, s. IV a.C. mente 30.
Pariente de Olimpia de
Epiro, madre de Alejan­ O siris. Dios egipcio.
dro Magno, fue uno de los Hermano y esposo de Isis
instructores de éste. y padre de Horus.

202
GLOSARIO

Pella. Capital del reino Pompeyo, Cneo P. Mag­


griego de M acedonia. no, 106-48 a.C. General
Cuna de Filipo II y de su romano, varias veces cón­
hijo Alejandro Magno. sul y triunviro con César.
Casado con Julia, hija de
P é rd ica s, s.IV a.C. César.
G eneral m acedonio de
Alejandro Magno. Luchó P oséid o n o P osid ón .
contra Ptolomeo I Soter. Dios del mar en la mitolo­
Murió asesinado por sus gía griega, normalmente
oficiales. se le representa con un tri­
dente en la m ano. L os
Pérgamo. Antigua ciudad rom anos le llam aron
de la Misia (Asia Menor). Neptuno.
C onocida p or su gran
Biblioteca y por el arte de Ptolomeo I Soter, 350-284
p rep arar el pergam ino. a.C. Primer rey de Egip­
Cuna de Galeno. to, fundador de la Dinas­
tía L ágid a. De origen
P lo tin a , s. I Segunda m acedonio, fue capitán
m ujer del em perador con Filipo II de Macedo­
Trajano. De ella se dice nia y general con Alejan­
que intrigó a favor del dro Magno. Casado dos
emperador Adriano para veces -con E urídice y
que su marido lo nombra­ Berenice-, abdicó en el ter­
ra su sucesor. cer hijo habido de su
segunda esposa.
Plutarco, 46-120. Histo­
riador griego, reconocido P to lom eo II F ila d e lfo ,
como el más importante 308-246 a.C. Rey de Egip­
biógrafo de la antigüedad. to. Hijo de Ptolom eo I
En sus Vidas P aralelas y Soter y de Berenice I.
Obras Morales compara las Artífice del primer Trata­
biografías de personajes do de Alianzas con Roma.
griegos con las de roma­ Embelleció Alejandría y
nos. aum entó con sid erab le­

203
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

m ente los fondos de la Ptolom eo VI Filom etor,


Biblioteca. Tuvo dos espo­ 186-145 a.C . Rey de
sas, ambas de igual nom­ Egipto. Hijo de Ptolomeo
bre: Arsinoe I y Arsinoe V Epifanes y de Cleopatra
II. Repudió a la primera I. Al ser hecho prisionero
para desposar a su propia por los sirios, su hermano
hermana. fue nombrado rey con el
número VIII. A su regre­
Ptolomeo III Evérgetes, so, para evitar el conflicto
2 8 3 -221 a.C . Rey de de los dos m on arcas,
Egipto. Hijo de Ptolomeo Rom a les in v itaría a
II Filadelfo y Arsinoe. gobernar conjuntamente.
Conquistó gran parte de Contrajo nupcias con su
A sia M enor. C ontrajo hermana Cleopatra II.
matrimonio con Berenice
Π, a quien Calimaco dedi­ P tolom eo V II E u p ator,
có un hermoso poema. 166-143 a.C . Rey de
Egipto. Hijo de Ptolomeo
Ptolom eo IV Filopator, VI Filom eto r y de
238-205 a.C. Rey de Egip­ Cleopatra II. A la muerte
to. Hijo de Ptolomeo III de su padre subió al trono
Evérgetes y de Berenice Π, por decisión de su madre
a quien ordenó asesinar, al y contra los deseos de su
igual que a su hermana- tío Ptolomeo VIII. Murió
esposa Arsinoe III. asesinado por su tío.

P to lom eo V E p ifan es, Ptolomeo VIII Evérgetes,


210-181 a.C . Rey de Fiskón, Kakergete, 183-
Egipto. Hijo de Ptolomeo 116 a.C. Rey de Egipto.
IV y Arsinoe ΠΙ. Contrajo Hijo de P tolom eo V y
matrimonio con Cleopatra Arsinoe ΙΠ. En la primera
I, hija de Antíoco, rey de etapa de su reinado com­
Siria. Es a este faraón y a partió el trono con su her­
su época a quienes corres­ mano Ptolomeo VI. A la
ponden las inscripciones muerte de éste desposó a
de la piedra de Rosetta. su v iu d a, C leo p atra II,

204
GLOSARIO

que también era su her­ monio. A su muerte, sin


mana. Contrajo un segun­ d escen den cia, legaría
do m atrim onio con su Egipto y sus territorios a
sobrina Cleopatra III, hija Roma.
de su herm an a-esposa
Cleopatra II y de su her­ Ptolom eo X II Filopa-
mano Ptolomeo VI. tor, Filadelfo, Dionisios,
Auletes, 95-51 a.C. Rey de
Ptolomeo IX Soter, Filo- Egipto. Hijo natural de
metor, Latiré, 142-81 a.C. Ptolom eo IX. Tuvo tres
Rey de Egipto. Hijo de hijas, dos de ellas de nom­
Ptolomeo VIII y Cleopatra bre Cleopatra, y dos hijos.
ΙΠ. Contrajo nupcias con su Una Cleopatra sería la sex­
hermana Cleopatra IV de ta (VI), que ocuparía el tro­
la que tuvo una hija, no durante el exilio de su
Berenice Cleopatra V, que p ad re en Roma, m u ­
heredaría el trono a la riendo poco después de su
muerte de su padre. proclamación. A su muer­
te, Ptolomeo ΧΠ dejó el tro­
Ptolomeo X Alejandro I, no a un hijo y a otra hija,
144-88 a.C. Rey de Egip­ de nombre Cleopatra VU.
to, hijo de Ptolomeo VHI y
Cleopatra III. Usurpó el Ptolomeo XIII Filopator,
trono a su hermano Pto­ Filadelfo, 60-47 a.C. Co­
lomeo IX, gobernó hasta rey de Egipto con su her­
ser expulsado del país. mana Cleopatra VII, que
Casó con Arsinoe IV, tam­ tam bién fue su esposa.
bién su hermana. Hijo de Ptolom eo XII.
Murió ahogado en el Nilo
Ptolom eo XI Alejandro cuando intentaba huir de
II, 105-80 a.C . Rey de las tropas de Julio César.
Egipto. Hijo de Ptolomeo
X y Arsinoe IV. Compar­ Ptolom eo XIV , el N iño,
tió el trono con su herma­ 59-44 a.C. C o-rey de
na Berenice Cleopatra V, Egip to con su herm ana
con quien contrajo matri­ Cleopatra VII, con quien

205
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

contrajo matrimonio. Hijo dor de la dinastía de los


de Ptolomeo ΧΠ y herma­ Severos.
no de Ptolomeo ΧΠΙ. Mu­
rió envenenado p or su S ó fo cles, 4 95-405 a.C.
hermana-esposa Cleopa­ Poeta trágico griego, de su
tra vn. obra solamente han llega­
do hasta nosotros siete
S eleú co, 358-280 a.C. tragedias.
G eneral de Alejandro
M agno. A la m uerte de Suetonio, Tranquilo, Ca­
éste disputaría parte de su yo. 70-140. Historiador y
Imperio. Fundador de la biógrafo latino, su obra
Dinastía Seleúcida, que más importante es Vida de
extendería sus dominios los doce Césares.
por Persia, Babilonia, Asia
Menor y Siria. Tebas. Ciudad de Grecia,
capital de Beocia. Rival de
Séneca, Lucio Anneo, 4 Atenas y Esparta.
a.C .-65. Filósofo nacido
en Córdoba, fue senador T e ó crito , 315-250 a.C.
con Caligula y preceptor Poeta griego creador de la
de Nerón. Condenado a poesía pastoril. Su obra
muerte por cómplice en Idilios ejerció gran influen­
una conjuración contra el cia en la literatura occi­
emperador Nerón, se qui­ dental.
tó la vida cortándose las
venas. T eo d osio I el G rande,
346-395. Emperador ro­
Seth. Dios del antiguo mano fav oreced or del
Egipto que encama la des­ cristianismo. A su muerte
trucción. Hermano de Isis dejó dividido el Imperio
y Osiris, a quien asesinó. entre sus hijos Arcadio y
Honorio.
Severo, Séptimo (Septi­
mio), Lucio.146-211. Em­ T eo frasto , 372-288 a.C.
perador romano. Funda­ Filósofo y botánico griego.

206
GLOSARIO

Discípulo de Aristóteles, están representadas en la


le sucedió en la dirección famosa Columna que lle­
del Liceo. va su nombre.

Tito, Flavio Vespasiano, Venus. Diosa romana del


41-81. Emperador roma­ amor y la belleza, análoga
no, hijo de Vespasiano. a la diosa griega Afrodita.
C onquistó y d estruyó
Jerusalén. Su corto reina­ Vespasiano, Tito Flavio,
do se caracterizó por la 7-79. Emperador romano,
p ro sp erid ad que gozó elegido en Alejandría a la
Roma. m uerte de Galba. R eor­
ganizó el ejército, el
Trajano, Marco Ulpio, 52- Senado y la H acienda
117. Emperador romano Pública. C onstruyó el
nacido en Itálica. Adop­ Coliseo.
tado p or el em perador
N erva, le sucedió a su Zeus. Dios griego repre­
muerte. Conquistó Dacia sen tan te de la m áxim a
convirtiéndola en provin­ divinidad. Llamado por
cia romana. Estas hazañas los romanos Júpiter.

y-m ím —«

207
BIBLIOGRAFIA
Adriani, A. R epertorio d'arte dell'E gitto G reco-Rom ano.
Palermo, 1964.
Avila Granados, J. Alejandría: foco de cultura de la Antigüedad.
Madrid, 1985.
Bernard, A. Alexandria la Grande. Paris, 1966.
Bevan, E. R. Historia des Lagides, 330 à 30 av.J.C. Paris,
1934.
Bianchi Bandinelli, R. Roma, il centro del pot ere. Milán, 1967.
Bouché - Leclerq. Histoire des Lagides. Paris, 1963.
Budge, W. La momia: Manual de arqueología funeraria egipcia.
Madrid, 1995.
Calderini, A. La dinastía ellenistica dei Lagidi. Milán, 1944
Calvo-Martinez, J. L. y Sánchez Romero M. D. Textos de
magia en papiros griegos. Madrid, 1987.
Canfora, L. La veritable histoire de la Bibliothèque d'Alexandrie.
Paris, 1988.
César. Bellum Civile III. Madrid, 1969.
Cloché, P. Un fondateur d'empire: Philippe II roi de Macédoine.
Saint Ettienne, 1956.
De Sanctis, G. El helenismo y Roma. Madrid, 1933.
Delia Corte, F. Suetonio eques-romanus. Milán, 1983.
Diodoro. Libro I.

211
EL EGIPTO GRECO-ROMANO

Dioscórides, traducción de Laguna. Madrid, 1983.


D unand, F. Le cu lte d'Isis dans le bassin orien ta l de la
Méditerranée. Leiden, 1973.
El-Abbadi, M. La Antigua Biblioteca de Alejandría. Vida y des­
tino. Madrid, 1994.
Fontana, M.J. Le lotte per la successione di Alessandro Magno
dal 323 al 315. Palermo, 1944.
Estrabón, Libro XVII.
García Font, J. El helenismo y el auge de Roma. Madrid, 1972.
Herodoto. Libro II.
Hohl, E. La época imperial romana. Madrid, 1966
Jacq, C. El mundo mágico del antiguo Egipto. Madrid, 1991.
Jouguet, P. L'Egypte gréco-romaine de la conquête d'Alexandre à
Dioctétien. París, 1968.
Juvenal. Sátira XV. Madrid, 1971.
Le Corsu, F. Isis, mythe et mystères. París, 1977.
Levi, M. A. L'ellenismo e l'ascesa di Roma. Turin, 1969.
Lozano, E. EI mundo helenístico. Madrid, 1993.
Marlow, J. The Golden Age o f Alexandria. Londres, 1971.
Melero, R., Plácido, D. y Presedo, F. H istoria Antigua I.
Madrid, 1992.
Momigliano, A. Filippo il macedone. Florencia, 1934.
Moscati, S. La vida cotidiana en la antigüedad. Madrid, 1976.
N icolet, C. Roma y la conquista del mundo m editerráneo.
Barcelona, 1984.
Palacios, C. Los perfumes. Madrid, 1985.
Petit, P. La civilisation Hellenistique. Paris, 1965.
Plutarco. Vidas paralelas (aquellas concernientes a lo tratado
en este libro).
—Isis y Osiris.

212
BIBLIOGRAFIA

— Charlas de Sobremesa. Madrid, 1969.


Posener, G. Dictionnaire de la civilisation égyptienne. París,
1959.
Preaux, C. El mundo Helenístico. Barcelona, 1984.
Romero, A. El Nilo. Madrid, 1974.
Sartre, M. El Oriente romano. Madrid, 1974.
Salmerón, S. Nous partons pour l'Egypte. París, 1980.
Tam, W.W. The heritage o f Alexander. Cambridge, 1933.
Teócrito. Las de Siracusa (Las Siracusanas). Madrid, 1970.
Teofrasto. Historia de las plantas. Madrid, 1988.
Tovar, A. Galiano, M. F., D'Ors, A. y Marías, J. Problemas del
mundo helenístico. Madrid, 1961.
Toynbee, A. Los griegos. Herencias y raíces. México C. F.,
1988.
Vandenberg, Ph. César y Cleopatra. Buenos Aires, 1986.
Wilson, J.A. L'Egypte, vie et mort d'une civilisation. Paris,
1961.

En cuanto a la historia del antiguo Egipto, es recomen­


dable leer las obras de Maspero, Moret, E. Meyer y Lepsius
que, si bien el paso de los años las han desplazado un tanto,
siguen siendo de gran utilidad.

213
INDICE
Presentación............................................................. 11
Prólogo...................................................................... 15
Introducción............................................................. 21
I. Egipto Ptolomaico.......................................... 29
II. Egipto, provincia de Roma........................... 67
III. Vida cotidiana................................................. 77
IV. Alejandría....................................................... 83
V. De lo cotidiano en general............................ 97
VI. La familia......................................................... 103
VII. Aspectos sociales............................................ 109
VIII. La religión....................................................... 115
IX. El calendario.................................................. 125
X. Momias............................................................ 137
XI. Aromas y perfumes....................................... 153
XII. La cultura........................................................ 163
XIII. Esoterismo y alquimia................................... 177
Epílogo...................................................................... 189
Glosario..................................................................... 193
Bibliografía............................................................... 209

217

También podría gustarte