Tipos de Yoga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

En este post intentaremos explicar los principales tipos de Yoga que se practican

en Occidente: Hatha, Vinyasa, Iyengar, Kundalini, Yoga Nidra, Nada Yoga,


Bikram…
Hatha Yoga
Conocido como el “Yoga físico”, el Hatha Yoga está principalmente caracterizado
por la realización de Asanas
(posturas). Coincidiría con el paso 3 del Ashtanga Yoga (explicado en el post anter
ior), si bien también se realizan ejercicios
de respiración (paso 4), concentración (paso 6), meditación (paso 7).
Los tres textos clásicos, más antiguos que se conocen y que tratan sobre el Hatha
Yoga son:
 Hatha Yoga Pradipika, de Suami Suatmarama, s. XV
 Gheranda Samhita, de autor desconocido y finales del s. XVII
 Shiva Samhita, de autor desconocido y escrito en el s. XVII o en el XVIII
Una sesión de Hatha Yoga moderno suele distribuirse en:
1. Una primera parte de meditación o relajación inicial
2. Unos ejercicios de calentamiento, habitualmente varias rondas de Surya Namaska
r (Saludo al Sol) o Chandra Namaskar (Saludo a la Luna)
3. La realización de Asanas, donde suele haber al menos 1 postura de los siguientes
tipos: de fuerza, invertidas, de torsión espinal, de estiramiento anterior, de flexión p
osterior, de estiramiento lateral, de equilibrio
4. La relajación final
Pero también, a veces, se intercalan o sustituyen ejercicios por otros de respiració
n (Pranayama) o meditación (Dhyana).
Las asanas del Hatha Yoga se realizan de forma suave, lenta y con cierta perman
encia en ellas (tiempo en la postura). En la fase de calentamiento se pueden realiz
ar también lentamente o de forma fluida, según los objetivos que se quieran conse
guir.
Vinyasa Yoga
Conocido también como Ashtanga Vinyasa Yoga, habría sido desarrollado por Kris
hnamacharia en el s. XX basándose en los conocimientos adquiridos de su maestr
o y en un supuesto texto antiguo, ya desaparecido, el Yoga Karunta de Vamaná Ri
shi.
Es un yoga que también se puede considerar dentro del Ashtanga Yoga, pero que
se diferencia principalmente del Hatha en que las posturas se realizan de forma m
ás fluida (menor permanencia en la postura), siguiendo una secuencia lógica en fu
nción de la postura precedente y del objetivo a alcanzar en cada sesión.
Yoga Iyengar
Desarrollado en el s. XX por B.K.S. Iyengar, se puede considerar que es una varia
ción del Hatha Yoga. Se caracteriza principalmente por la perfección en el alineam
iento de la postura y la permanencia en ésta (mayor tiempo que en Hatha Yoga). E
s un tipo de yoga bastante más exigente, desde el punto de vista físico, que el Hat
ha, pero su práctica lleva a un mayor conocimiento e interiorización de las asanas.
Por supuesto, el practicante también intenta seguir los 8 pasos del Ashtanga Yoga
.
Kundalini Yoga
Si bien el Hatha Yoga se centra más en las posturas (Asanas), sin olvidarse de la r
espiración (Pranayama), de los Mantras (frases o sonidos) o de la Meditación (Dhy
ana), el Kundalini Yoga se centra más en estos 3 últimos aspectos, usando ademá
s Bhandas
(cierres), Mudras (posturas de manos), Kriyas (secuencia de ejercicios enfocada a
la limpieza de los canales energéticos),… sin olvidarse de las posturas, puesto qu
e su objetivo es movilizar las energías internas del cuerpo, principalmente la conoc
ida como Kundalini Shakti y representada simbólicamente por una serpiente, que h
abitaría dormida en la base del primer chakra (centro energético ubicado en el peri
neo).
Este yoga participa de la mayoría de los principios del Rāja Yoga, aunque también
de los del Karma o Bhakti Yoga (según los maestros)
Nada Yoga
En el s. XX dos famosísimos científicos formulaban unas teorías que explicaban d
eterminados fenómenos de la Naturaleza que, curiosamente, tienen mucho que ve
r con el Yoga, especialmente con el Nada Yoga: por un lado Albert Einstein, a trav
és de su más famosa fórmula E=MC², nos aclaraba que toda la Materia es Energía
y que toda la Energía
es Materia; por otro, Werner Karl Heisenberg formulaba su Principio de Incertidum
bre
que decía que el hecho de observar un fenómeno cualquiera, hacía que éste modif
icase su normal desarrollo o consecución.
Sin embargo el Nada Yoga, conocido como el Yoga del Sonido, ya venía siglos ob
servando y aceptando esto: que el Sonido (vibración, una forma de energía) interfi
ere en nuestros cuerpos, en nuestra mente y en nuestro espíritu.
Partiendo del considerado como sonido sagrado que quiere manifestar el sonido d
el universo (la sílaba Ohm) y siguiendo con los sonidos de instrumentos musicales
, la voz humana y cierto tipos de música, el Nada Yoga pretende emocionarnos, in
spirarnos y conmovernos para ayudar a alcanzar ese objetivo común a todo tipo d
e Yoga, el de alcanzar la unión de cuerpo, mente y espíritu.
Yoga Nidra
Se le conoce como el Yoga del sueño y trata de conseguir el “sueño consciente”, e
s decir, poder meditar manteniéndonos en el estado de “duermevela”, ese moment
o intermedio entre la consciencia plena y el sueño propiamente dicho. Como se ve
, es otro tipo de meditación que nos da también los mismos beneficios: mejora de l
a capacidad de concentración, conocimiento, memoria, creatividad,…
Deriva la antigua práctica tántrica Nyasa y fue adaptado a la práctica moderna en
el s. XX por Swami Satyananda Saraswati.
Bikram Yoga
En el s. XX también, como varias corrientes modernas de Yoga, Bikram Choudhur
y cayó en la cuenta de que la práctica del Yoga era más beneficiosa para el cuerp
o si se realizaba en un ambiente con calor, pues éste relajaba más los músculos y
los hacía más flexibles y la exudación ayudaba a eliminar toxinas, haciendo que el
resto de sistemas corporales (sanguíneo, linfático,…) funcionasen más activament
e en esos momentos, es decir, se potenciaban los efectos físicos del Yoga.
Así pues, partiendo del Hatha Yoga, desarrolló y patentó una serie de 26 asanas e
n un orden concreto, que serían realizadas en una habitación a 40º C de temperat
ura durante 90 minutos. Debe ser, por lo tanto, realizado en centros especialmente
acondicionados para ello. Si vas a probarlo, lleva una toalla y prepárate para suda
r.

Los ocho ‘miembros’ del ashtanga yoga[editar]


Ashtanga significa literalmente "óctuple camino" y Patanyali define el objetivo del Ashtanga
yoga como "el control de las actividades de la mente" y los ocho partes del Yoga Ashtanga
trabajar juntos para alcanzar esta meta.

1. iama (‘prohibiciones’):
1. ajimsa (‘no violencia’, sensibilidad hacia otros seres).
2. satia (‘veracidad’, no mentir).
3. asteia (‘no robar’).
4. brahmacharia (‘conducta brahmánica’, aunque en la práctica
significaba celibato y estudio de los Vedás).
5. aparigraja (‘no apegarse’ al hogar, etc.).
2. niiama (‘preceptos’):
1. shaucha (‘limpieza’ física y mental).
2. santosha (‘completa satisfacción’).
3. tapas (disciplina, ‘consumirse por el calor’).
4. suadiaia (‘recitar [los Vedás en voz baja,] para sí mismo’).
5. íshuara pranidhana (‘ofrecerse al Controlador [Dios]’).
3. asana (‘postura’): la columna vertebral debe mantenerse erecta y el cuerpo estable en
una postura cómoda para la meditación. El hatha yoga enfatiza esta etapa.
4. pranaiama (‘control de la respiración’; prāṇa: energía mística presente en el aire
respirado; y yama: ‘control’).
5. pratiajara (‘poco comer’, control de los sentidos; prati: ‘poco’; āhāra: ‘comer’; implica el
retraimiento de los sentidos de los objetos externos).
6. dharana (‘sostenimiento’; dhara: ‘sostener’; implica la concentración de la mente en un
pensamiento).
7. dhiana (‘meditación’).
8. samadhi (‘completa absorción’).
Yoga Vinyasa

se refiere a una forma de yoga, que sigue a una serie particular de asanas (posturas).
Estas posturas se suceden, con el fin de crear un patrón específico o un flujo suave. Por
lo tanto, Vinyasa Yoga es también conocido como Yoga Flow. En Yoga Vinyasa, todas las
posturas sostenidas por el cuerpo están conectadas a través de la respiración rítmica, por
lo que la fuerza y la energía se crea en el cuerpo. Esta forma de yoga es más efectiva si
las técnicas de respiración correcta se utilizan y la respiración profunda puede tener un
efecto muy relajante en la mayoría de la gente. El yoga Vinyasa se ha convertido en cada
vez más popular en Occidente. La mayoría de centros de rehabilitación, instalaciones de
tratamiento de traumas y trastorno de la alimentación (comer en exceso, la anorexia y la
bulimia) los programas residenciales que incluyen en sus métodos de tratamiento.

Puede ser bastante difícil de seguir el patrón de respiración, la mente tiende a


moverse muy rápido. Sin embargo, a los usos honrados, durante un período de
tiempo, la mente y el cuerpo puede ser controlado para hacer precisamente eso. A
continuación se realiza un sencillo ejemplo de un ejercicio de yoga Vinyasa:

 Comience con el Tadasana (La Postura de la montaña), que es la posición


de pie básica.
 Inhale y mover el cuerpo en Utkatasana ( LA SILLA EL PRESIdente Pose)
 Exhale y realizar la Uttanasana (flexión hacia delante de pie Pose)
 Inhale y el paso de su pierna izquierda hacia atrás
 Exhale y gire la pierna izquierda, de modo que el talón toca la colchoneta de
yoga. Introduzca Utthita Parsvakonasana (El ángulo lateral extendido Pose).
 Mantenga la posición y respirar.
 Exhale mientras se mueve en el Trikanasana (El Triángulo Pose).
 Continuar en ocupar este puesto, mientras que usted inhala.
 Exhale y gire hacia el interior, mientras que estire la pierna derecha.
 Inhale mientras dobla en Utthita Ashwa Sanchalanasana (la estocada Pose).
 Exhale como usted se mueve en el Svanasana Adho Mukha (El perro hacia
abajo Pose)
 Continuar en ocupar este puesto, mientras que usted inhala
 Exhale y ejecutar ese Astangasana (La extremidad Ocho Pose)
 Inhale y pasar a la Bhujangasana (La actitud de la cobra)
 Exhale y llevar a cabo el perro a la baja Pose de nuevo
 Inhale y se inclina hacia adelante, a medida que se mueven en el pie
levantado flexión hacia delante Pose
 Exhale y avanzar en el pie a principios de flexión hacia delante Pose
 Inhale y realizar la Postura de la montaña, para terminar

Beneficios de Vinyasa Yoga


Los diversos beneficios asociados con el yoga Vinyasa son la relajación del
cuerpo y la mente, menores niveles de ansiedad, una reducción del estrés, la
mejora de la calidad del sueño, aumento de la autoestima, pérdida de peso
beneficios, mejorar la salud de los órganos principales en la cuerpo, mejor
circulación de la sangre.

Una reducción en el dolor físico, el aumento de la resistencia, la mejor


flexibilidad y coordinación, menos lesiones y enfermedades y más fuerza.

También podría gustarte