Preparatorio 2.3
Preparatorio 2.3
Preparatorio 2.3
ARMADAS “ESPE”
INTEGRANTES:
● León Victor
● Meza Andrés
● Toro Eloy
● Vaca Gabriel
Características
Ventajas
regulación de velocidad.
Los pares desarrollados al arranque y al valor del deslizamiento que produce el par
máximo ambos exceden (en el caso normal) al par aplicado a la carga. Por lo tanto la
velocidad del motor aumentará, hasta que el valor del deslizamiento sea tan pequeño que
el par que se desarrolla se reduzca a un valor igual al par aplicado por la carga. El motor
continuará trabajando a esta velocidad y valor de equilibrio del desliza-miento hasta que
aumente o disminuya el par aplicado.
Se suspende un imán permanente de un hilo sobre una torna mesa de cobre o aluminio
que gira en un cojinete colocado en una placa fija de hierro. El campo del imán
permanente se completa así a través de la placa de hierro. El pivote debería estar
relativamente sin fricción y el imán permanente debe tener la suficiente densidad de flujo.
Cuando gira el imán en el hilo, se observará que el disco que está debajo gira con él,
independientemente de la dirección de giro del imán.
El disco sigue el movimiento del imán, como se muestra en la figura debido a las
corrientes parásitas inducidas que se producen por el movimiento relativo de un conductor
(el disco) y el campo magnético. Por la ley de Lenz, la dirección del voltaje inducido y
de las corrientes parásitas consecuentes produce un campo magnético que tiende a
oponerse a la fuerza o movimiento que produjo el voltaje inducido.
Figura 2. Grafico del Funcionamiento de un Motor de Inducción.
Las corrientes parásitas que se producen tienden a producir a su vez un polo S unitario en
el disco en un punto bajo el polo N giratorio del imán y un polo N unitario en el disco
bajo el polo S giratorio del imán. Por lo tanto, siempre que el imán continúe moviéndose,
continuará produciendo corrientes parásitas y polos de signo contrario en el disco que
está abajo. El disco, por lo tanto, gira en la misma dirección que el imán. pero debe girar
a velocidad menor que la del imán. Si el disco girara a la misma velocidad que la del
imán, no habría movimiento relativo entre el conductor y el campo magnético y no se
producirían corrientes parásitas en el disco.
SISTEMAS DE ARRANQUE
f: frecuencia de red
p: nº de pares de polos
Arranque Directo.
L1 - U
L2 – V
L3 - W
Circuito de potencia
Circuito de potencia
ARRANQUE ESTRELLA – TRIÁNGULO/RESISTENCIAS – TRIÁNGULO
Circuito de potencia
Arranque estrella-R/triángulo-triángulo
Circuito de mando
BIBLIOGRAFÍA
https://tecnologiaalanhernandez.wordpress.com/2013/01/18/motor/asicronico./