Sistema Digestivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA DIGESTIÓN

1) Con la información contenida en este capítulo, respondan las preguntas y completen el esquema,
ubicando las referencias correspondientes:
 ¿Cuáles son los órganos representados en cada tramo del esquema?

 ¿Que sustancias intervienen en cada etapa del proceso digestivo?


En el proceso digestivo podemos encontrar dos tipos de digestión: mecánica y química.
La primera sucede en la boca, y consiste en triturar y macerar los alimentos.
En cuanto a la digestión química de los alimentos podemos decir que intervienen dos sustancias. Por
un lado las enzimas digestivas, proteínas que actúan de los procesos de degradación de los
componentes de los alimentos y, por otro lado, los cofactores, sustancias que facilitan la acción de las
enzimas y aumentan o reducen la acidez.
Dicha digestión se produce en la boca o en el estómago.

 ¿Qué transformaciones se producen en cada tramo del conducto digestivo?


TRANSFORMACIONES EN LA BOCA:
En éste órgano no sólo se trituran los alimentos, sino que además comienza el proceso de digestión
química del almidón. La saliva es portadora de la enzima ptialina, la cual actúa sobre el almidón. Dicha
enzima detiene su accionar en el momento en que el bolo alimenticio llega al estómago, debido a la
presencia de ácido clorhídrico. Las moléculas de carbohidratos que no se transforman en glucosa,
terminan de digerirse en el intestino delgado.
Ya deglutido, el bolo alimenticio se desplaza por la faringe y el esófago hasta arribar al estómago.

1
TRANSFORMACIONES EN EL ESTÓMAGO:
En este órgano se secreta el jugo gástrico. Dicho jugo está constituido por ácido clorhídrico y, por una
enzima llamada lipasa gástrica y por otra denominada pepsina.
Esta última se activa cuando el medio es ácido.La lipasa gástrica dirigire una mínima proporción de las
grasas que llegan al estómago.
La presencia de un ácido en el interior del organismo puede resultar sumamente irritante, lo que
producirá úlceras.

TRANSFORMACIONES EN EL INTESTINO DELGADO:


Continúa la digestión química. Produce el pasaje de los nutrientes hacia la sangre. La superficie interna
se encuentra plegada, formando prolongaciones llamadas vellosidades.
Se diferencian 3 porciones:

1) DUODENO: completa la mayor parte de los procesos digestivos.


Proceso físico: movimientos peristálticos y antiperistálticos.
Proceso químico: se vierten los jugos digestivos producidos en el páncreas y el hígado.

2) YEYUNO: absorción de la mayoría de nutrientes.

3) ÍLEON: absorción de la mayoría de nutrientes.

TRANSFORMACIONES EN EL INTESTINO GRUESO:


Se absorbe la mayor parte del agua. Se sintetizan allí por acción de las bacterias (flora intestinal) ciertas
sales y vitaminas.
Formación de la vitamina K (antihemorrágica). Liberación de la materia fecal a través del ano.

 ¿Qué nutrientes son absorbidos en cada órgano del mismo? Indíquelo con flechas, como se muestra
en el ejemplo.

ÓRGANO NUTRIENTE

Glucosa y otros monosacáridos.


Minerales (hierro, calcio, magnesio).
Vitaminas.
YEYUNO - ÍLEON Aminoácidos y péptidos cortos.
Ácidos grasos.
Productos de la digestión de las grasas.

INTESTINO GRUESO Agua.


Sales y vitaminas.

 Expliquen qué representan las líneas onduladas del dibujo.


Las líneas onduladas representan las vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción
del mismo. Cada vellosidad está irrigada por una red de capilares sanguíneos y vasos linfáticos.

2
 ¿Qué nutrientes son absorbidos por vasos linfáticos antes de pasar a la sangre? Indíquenlo en el
gráfico.
Los nutrientes absorbidos por los vasos linfáticos son los ácidos grasos y el glicerol. Una vez que han llegado a
las células de los diferentes tejidos corporales, los nutrientes son utilizados como fuente de energía para
construir las estructuras celulares que deben reemplazarse o para regular procesos metabólicos.

 ¿Qué representa el recuadro a)?


Al hígado.
Los azúcares y los aminoácidos entran principalmente en los capilares de la vellosidad, que van a parar
a la vena porta hepática. Esta vena recoge la sangre directamente desde el intestino y la lleva hasta el
hígado. Allí, bajo la influencia de la insulina (presente en el hígado) la mayor parte de la glucosa es
captada por los hepatocitos (células del hígado) que la convierten en glucógeno para su
almacenamiento.

 ¿Cuál es la composición de las heces?


La materia fecal está formada por un 75% de agua y un 25% de sustancias sólidas: celulosa, bacterias
muertas, materia inorgánica, grasas y proteínas no digeridas, células epiteliales desprendidas. El color
de las heces se debe a un pigmento contenido en la bilis.

2) Escriban un texto que explique cómo se controla el nivel de glucosa en la sangre. Para hacerlo, utilicen la
información que brinda el gráfico de la página 116.
GLUCOSA EN LA SANGRE (GLUCEMIA)
Los productos de la digestión que fueron absorbidos en el intestino, se transforman en el hígado, donde se
sintetizan ciertas grasas que son distribuidas por la sangre a todo el cuerpo, así también sintetizan ciertas
proteínas que componen el plasma; degradan los aminoácidos que no son utilizados por las células y las
sustancias tóxicas (glucosuria), así como algunos componentes de los glóbulos rojos. La función más
importante del hígado es el procesamiento y almacenamiento de la glucosa, el hígado sintetiza un polisacárido
de almacenamiento, el glucógeno, que por degradación se obtiene la glucosa.
La concentración de glucosa en la sangre se mantiene constante (entre 70 y 100 mg. por cada 100 ml. de
sangre) en ayuno. Para mantenerla las reacciones que utilizan la glucosa como sustrato y las que producen
deben compensarse. La insulina es una de las hormonas que controla el nivel de glucosa en la sangre. La
insulina regula diversos procesos de síntesis y degradación, no solo de los carbohidratos sino también de
proteínas y de lípidos.

3) Representen gráficamente todas las funciones que cumplen el hígado y la vesícula, indicando las
sustancias que entran y las que salen de ellos.
El hígado:
 Producción de bilis: la bilis no contiene enzimas digestivas sino que posee sales biliares. Éstas actúan
como emulsionantes que ayudan a la digestión de los lípidos en la dieta.
 Procesamiento y almacenamiento de la glucosa (principal producto de la digestión de los carbohidratos
e indispensable para la obtención de energía).
 Síntesis de glucógeno (polisacárido de almacenamiento) a partir de la glucosa.

La vesícula:
 Almacenar la bilis secretada por el hígado para regular la entrada de ese jugo digestivo al duodeno.

3
SANGRE QUE SALE DEL HÍGADO

PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA.

HÍGADO SÍNTESIS DE LIPIDOS Y PROTEINAS.

DEGRADACIÓN DE AMINOACIDOS Y SUSTANCIAS TÓXICAS.

FUENTE DE CALOR DEL ORGANISMO.

SANGRE QUE LLEGA DEL CORAZÓN.


ALMACENA BILIS SECRETADA POR EL HIGADO.
VESÍCULA
REGULA LA ENTRADA DE BILIS AL DUODENO.

También podría gustarte