Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
1) Con la información contenida en este capítulo, respondan las preguntas y completen el esquema,
ubicando las referencias correspondientes:
¿Cuáles son los órganos representados en cada tramo del esquema?
1
TRANSFORMACIONES EN EL ESTÓMAGO:
En este órgano se secreta el jugo gástrico. Dicho jugo está constituido por ácido clorhídrico y, por una
enzima llamada lipasa gástrica y por otra denominada pepsina.
Esta última se activa cuando el medio es ácido.La lipasa gástrica dirigire una mínima proporción de las
grasas que llegan al estómago.
La presencia de un ácido en el interior del organismo puede resultar sumamente irritante, lo que
producirá úlceras.
¿Qué nutrientes son absorbidos en cada órgano del mismo? Indíquelo con flechas, como se muestra
en el ejemplo.
ÓRGANO NUTRIENTE
2
¿Qué nutrientes son absorbidos por vasos linfáticos antes de pasar a la sangre? Indíquenlo en el
gráfico.
Los nutrientes absorbidos por los vasos linfáticos son los ácidos grasos y el glicerol. Una vez que han llegado a
las células de los diferentes tejidos corporales, los nutrientes son utilizados como fuente de energía para
construir las estructuras celulares que deben reemplazarse o para regular procesos metabólicos.
2) Escriban un texto que explique cómo se controla el nivel de glucosa en la sangre. Para hacerlo, utilicen la
información que brinda el gráfico de la página 116.
GLUCOSA EN LA SANGRE (GLUCEMIA)
Los productos de la digestión que fueron absorbidos en el intestino, se transforman en el hígado, donde se
sintetizan ciertas grasas que son distribuidas por la sangre a todo el cuerpo, así también sintetizan ciertas
proteínas que componen el plasma; degradan los aminoácidos que no son utilizados por las células y las
sustancias tóxicas (glucosuria), así como algunos componentes de los glóbulos rojos. La función más
importante del hígado es el procesamiento y almacenamiento de la glucosa, el hígado sintetiza un polisacárido
de almacenamiento, el glucógeno, que por degradación se obtiene la glucosa.
La concentración de glucosa en la sangre se mantiene constante (entre 70 y 100 mg. por cada 100 ml. de
sangre) en ayuno. Para mantenerla las reacciones que utilizan la glucosa como sustrato y las que producen
deben compensarse. La insulina es una de las hormonas que controla el nivel de glucosa en la sangre. La
insulina regula diversos procesos de síntesis y degradación, no solo de los carbohidratos sino también de
proteínas y de lípidos.
3) Representen gráficamente todas las funciones que cumplen el hígado y la vesícula, indicando las
sustancias que entran y las que salen de ellos.
El hígado:
Producción de bilis: la bilis no contiene enzimas digestivas sino que posee sales biliares. Éstas actúan
como emulsionantes que ayudan a la digestión de los lípidos en la dieta.
Procesamiento y almacenamiento de la glucosa (principal producto de la digestión de los carbohidratos
e indispensable para la obtención de energía).
Síntesis de glucógeno (polisacárido de almacenamiento) a partir de la glucosa.
La vesícula:
Almacenar la bilis secretada por el hígado para regular la entrada de ese jugo digestivo al duodeno.
3
SANGRE QUE SALE DEL HÍGADO