Voleibol
Voleibol
Voleibol
VOLEIBOL
Profesora: Bachiller:
Luisa Gonzalez V-27522876 Eisker Hernández
El objetivo principal de este juego es pasar el balón por encima de la red y que
el mismo golpee el suelo del terreno adversario.
Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron renovados
los partidos en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos
nacionales de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de
mini-voleibol.
Rodillas semiflexionadas.
Voleo Alto
Es la acción de tocar la pelota en el aire con los cinco dedos de las manos,
utilizando las técnicas correctas; es decir las manos en forma de copa y los dedos
pulgares e índice forrando un triángulo equilátero. Generalmente para la ejecución
de este fundamento se recomienda una posición básica y alta. El docente deberá
mantener una constante corrección para evitar el error.
Posición básica:
Los brazos se elevan hacia la pelota con los brazos separados del
cuerpo a la altura de los hombros y las manos separadas a la altura
de la frente, con los dedos separados y extendidos.
Antes del contacto con la pelota, las manos rotarán hacia adelante y
simultáneamente se produce una extensión total del cuerpo,
formando una línea recta entre la pelota manos y vista. El golpe al
balón se realiza con las últimas falanges de los dedos (las yemas).
Los pulgares y los índices forman un triángulo. La base esta formada
por los pulgares casi juntos y tendrán una separación que dependerá
del tamaño de la pelota.
Voleo Bajo
Posición básica:
Brazos extendidos.
Reglamento:
Red o malla: La red, eje central de este deporte, se sitúa a 1,15 m de altura
para hombres y a 1,05 m de altura para mujeres en el "sitting" voleibol, mientras
que el "standing" voleibol está a 2,43 m para hombres y a 2,24 m para mujeres.
Siempre se mide desde el centro de la cancha. Está hecha de maya negra a
cuadros de 10 cm2 y mide 80 cm. de ancho y 7 m de largo.
El balón: Junto con la red, el balón es el objeto más importante de este deporte.
El balón está formado por una cámara interior de caucho recubierta por cuero
flexible o sintético. Su circunferencia es de 65 a 67 cm. y pesa entre 260 y 280
gramos. En las competiciones se utilizan tres balones, por lo que se colocan seis
recogebalones: uno detrás del árbitro y los otros en cada esquina de la zona libre.
Tiempo de juego
Los partidos están compuestos por sets, los cuales pueden ser tres, cuatro o
cinco. El equipo que logre triunfar en tres de ellos, ganará el partido. Para ganar
una tanda es necesario obtener al menos veinticinco tantos, siendo obligatorio
tener dos puntos de diferencia con el equipo contrincante.
Cantidad de jugadores
Este deporte está compuesto por equipos de 6 jugadores, que se ubican tres
en la parte delantera, es decir, cercana a la red y se los suele denominar
jugadores de ataque, mientras que los otros tres se los ubica en la parte trasera y
llevan el nombre de defensores.
Tipos de saque
CON EFECTO: Entendemos por saque con efecto (fuertes) aquellos a cuyo
balón se le infringe una rotación durante su trayectoria, producto del
movimiento de pronación de la muñeca durante el golpe. En estos tipos de
saques la parábola del balón es aproximadamente definida posibilitando al
contrario reconocer de forma relativamente fácil la zona de terreno hacia
donde es enviado el balón.
SAQUE DE VELA
Colocado lateralmente a la malla los pies en forma de paso. Pierna derecha
para los derechos se coloca delante contrariamente a todos los demás
saques. El peso del cuerpo reposa en lo fundamentalmente sobre la pierna
derecha. Tronco ligeramente inclinado hacia el frente. El balón se sostiene
con la mano izquierda, la mano derecha se sitúa debajo y detrás
semiflexionada. Se suelta el balón y la mano derecha va al encuentro del
mismo. El contacto se realiza con el borde de la mano (unión del dedo índice
y pulgar) por la parte inferior y cara externa del balón. En este momento el
peso del cuerpo reposa completamente sobre la pierna que se encuentra
delante.