REVISTA JURIDICA N °3 - Paraguay.
REVISTA JURIDICA N °3 - Paraguay.
REVISTA JURIDICA N °3 - Paraguay.
¿Paraguayos o apátridas?
Criminología
Derechos Humanos
Derecho Constitucional
Derecho Penal
N.º 3 2013
REVISTA JURÍDICA
Investigación en ciencias jurídicas y sociales
2013
FRANCISCO JAVIER DÍAZ VERÓN
FISCAL GENERAL DEL ESTADO
AUTORES
PRODUCCIÓN EDITORIAL
Dirección de Enlace
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Este tercer número, cuenta con el aporte de varios de los funcionarios que confor-
man el cuerpo estable de investigadores, aunque debe destacarse la valiosa contribu-
ción de otros tantos que se han sumado con su aporte a la Revista.
Esta edición contiene temas relacionados con Teoría del Derecho, Criminología y
Derecho Procesal Penal. También incluye artículos sobre Derechos Humanos, Dere-
cho Constitucional y Derecho Penal. Todos los trabajos de investigación cuentan con
un enfoque institucional, en el sentido de que, en algunos casos, resultan una manera
de socializar cuestiones no muy visibles, pero que sin embargo atañen a las funcio-
nes del Ministerio Público y, en otros, se plantean propuestas de solución a diferentes
situaciones que se generan en el diario ejercicio de nuestras tareas.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 9
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
10 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
1. Introducción
1* Abogado (2002), Notario y Escribano Público (2003), títulos otorgados por la Universidad Nacional de Asunción;
Magíster en Derecho Privado, Universidad Nacional de Rosario, Argentina (2010); Didáctica Universitaria,
Rectorado de la UNA (2003); Actualización en Derecho Procesal y en Derecho Penal, Rectorado de UNA (2005);
Agente Fiscal Penal.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 11
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
cuáles son las ideas fundamentales de cada una de las escuelas en cuestión, de tal
manera que se pueda visualizar cómo un mismo fenómeno (el derecho) puede ser
observado desde dos perspectivas diferentes.
2. La polémica
3. El iusnaturalismo
a) Una tesis de filosofía ética que sostiene que hay principios morales y de
justicia universalmente válida y asequible a la razón humana.
b) Una tesis acerca de la definición del concepto de derecho, según la cual un
sistema normativo o una norma no pueden ser calificados de “jurídicos” si
contradicen aquellos principios morales o de justicia.
Para el citado autor, si alguien rechaza alguna de las dos tesis, aun cuando
acepte una sola, no será generalmente considerado un iusnaturalista3.
12 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
cuando postula la existencia de una fuente jurídica anterior a la palabra del legislador
humano, cualquiera que fuese dicha fuente y aunque no quiera reconocerse como
iusnaturalista”4.
Para la doctrina del derecho natural, por encima de las normas dictadas por
los hombres se encuentra un conjunto de principios morales universalmente válidos
e inmutables que establecen criterios de justicia y derechos fundamentales insitos a
la verdadera naturaleza humana. Ellos incluyen el derecho a la vida, a la integridad
física, a expresar opiniones políticas, a ejercer cultos religiosos, a no ser discriminado
por razones de raza, a no ser coaccionado sin un debido proceso legal, etc. Este
conjunto de principios conforman lo que se ha dado en llamar “derecho natural”.
Por consiguiente, las normas positivas dictadas por los hombres sólo serán
consideras “derecho” en la medida que estén conformes al derecho natural y no lo
contradigan. Así, el orden jurídico se justifica por su conformidad a los principios
superiores que deben guiarlo, y cuyo conocimiento permite valorar el contenido
de las normas. La obligatoriedad del derecho no deriva, por lo tanto, de la simple
existencia de un mandato –ya sea divino o humano–, sino de su adecuación a los
preceptos fundamentales que constituyen su base racional6.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 13
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Al lado de la ley eterna se encuentra la ley natural que es la ley eterna inscrita en
el corazón y la conciencia de los hombres. San Agustín sostiene que frente a la
lex naturalis se encuentra la ley humana que deriva de la voluntad del legislador
humano; pero para ser considerada como derecho debe ser justa y recta, esto es, debe
participar de la ley eterna y natural.
7 Conf. CARLOS MOUCHET – RICARDO ZORRAQUIN BECU; op. cit., ps. 33/34.
8 Véase, GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo; La definición del derecho. Ensayo de perspectivismo jurídico, Xalapa,
Universidad Veracruzana, 1960.
14 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
humana. La ley eterna es la misma Razón Divina que gobierna el mundo y que
nadie puede conocer enteramente en sí misma, sino sólo parcialmente a través de
sus manifestaciones. La ley natural es la participación de la ley eterna a la criatura
racional, mediante la razón. Ley divina es la revelada por Dios a través de las
Sagradas Escrituras. La ley humana es una “prescripción de la razón, en orden al
bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad”9.
Ese derecho natural no sólo es un derecho que debe ser, sino un verdadero
derecho, aplicable a todos los hombres y en todos los tiempos, y necesario, puesto
que es inmutable12.
Se tiene que los caracteres del derecho natural son: unidad, pues a través
de sus distintos preceptos se orienta hacia un solo fin, que está ordenado por la
Ley Eterna; el Bien Común. Universalidad, que puede tomarse en dos sentidos.
9 PACHECO, Máximo; Teoría del Derecho, 4ta. ed., reimp., Santiago, 2000, p. 736.
10 MONITOR – SCHLOSSER; Perfiles de la nueva historia del derecho privado, Trad. Ángel Martínez Carrión,
Barcelona, Bosch, 1980, p. 49.
11 RUSSO, Eduardo Ángel; Teoría General del Derecho. En la modernidad y en la postmodernidad, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1995, p. 48/50.
12 NINO, Carlos Santiago; op. cit., p. 28.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 15
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Es universal en tanto su validez abarca todo tiempo y lugar. Resulta ser el elemento
común a la idéntica naturaleza del hombre. Pero, además, es universal en tanto
da validez (verdad) a todo conocimiento derivado de ella. Inmutabilidad, la ley
natural es inmutable pues es una emanación de la Ley Eterna. No obstante, Santo
Tomás reconoce cierta mutación posible en relación a los preceptos secundarios.
Indelibilidad, vale decir, no es necesario que se traduzca a leyes escritas ya que está
puesta en el corazón y en la mente de los hombres13.
16 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
De esta manera, Grocio afirmó que el derecho deriva del appetitus sociales
o del appetitus societatis que tiene el hombre; para él, el derecho no es otra cosa que
un producto que resulta del apetito social o de sociedad que tienen los hombres para
vivir en grupos organizados, donde impere una fuerza común bajo el imperio del
derecho natural y de la razón. Este derecho natural es dictado por la recta razón de los
hombres, que indica que cualquier acción debe corresponder a la misma naturaleza
c) Es ideal, hasta el punto de que se tendrán que ajustar las legislaciones particulares de todos los tiempos y naciones;
d) Es perfecto, porque ha sido elaborado por la razón abstracta, es decir, no puede haber otro mejor.
18 FERNÁNDEZ SABATÉ, Edgardo; op. cit., p. 329.
19 RUSSO, Eduardo Ángel; op. cit., p. 54
20 RUSSO, Eduardo Ángel; op. cit., p. 54
REVISTA JURÍDICA Nº 3 17
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
18 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
natural, ya que para los iusnaturalistas –tanto teológicos como laicos o racionales– el
derecho es un valor justo o natural.
Tanto para Nino como para Russo, la Escuela Histórica del Derecho es
una corriente iusnaturalista de índole encubierta, en razón de que, en general, sus
adherentes fueron reacios a asignarse a sí mismos con tal calificativo.
26 Las obras capitales de Savigny son El derecho de posesión (1803), Sistema del derecho romano actual (1840-
1849) y Vocación de nuestro siglo para la legislación y la ciencia del derecho (1814).
27 GOLDSCHMIDT, Werner; Introducción Filosófica al Derecho, 6ª ed., Buenos Aires, Depalma, 1980, ps.
215/216.
28 Para Savigny el derecho, al igual que el lenguaje, está siempre en desarrollo. “El derecho progresa con el pueblo,
se perfecciona con el pueblo y por último perece cuando el pueblo ha perdido su carácter”. “En las sociedades
más evolucionadas el derecho, sin dejar de vivir en la conciencia popular, adquiere un carácter más científico y se
convierte en motivo de competencia de los juristas, como parte especializada o técnica del pueblo. Mas el derecho
se crea siempre en virtud de la fuerza interna del pueblo, pero nunca en virtud del arbitrio de ningún legislador”
(Vocación, Cap. I, citado por CARLOS MOUCHET – RICARDO ZORRAQUIN BECU; op. cit., p. 561). Para
Sabaté, Savigny sostiene que el derecho surge de la historia, pero no afirma que esté sometido a un cambio continuo
sino que depende de la tradición. En lugar de historicismo debió llamarse tradicionalismo, nombre que definía mejor
su doctrina. Cada pueblo tiene su tradición, sus costumbres y ellas hacen el derecho. (FERNANDEZ SABATÉ;
Edgardo; op. cit., p. 192).
REVISTA JURÍDICA Nº 3 19
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
29 Por ello, cuando en 1814 Thibaut propone, al liberarse los alemanes de la dominación napoleónica, la codificación
del Derecho positivo con el fin de actualizar y unificar el antiguo Derecho germánico, Savigny se opone a la espera
de que “el espíritu del pueblo” evolucionase suficientemente. (RUSSO; Eduardo Ángel; op. cit., p. 56). Al combatir
el propósito de los partidarios de un código civil en Alemania, a ejemplo del Código Napoleón en Francia, se
manifiesta en general contrario a la codificación, afirmando por lo demás que su país aún no estaba preparado
para recibir un código. Se oponía al criterio racionalista de los partidarios de la codificación, que creían posible la
formulación de textos legales exentos de toda influencia histórica y capaces de adaptarse a todos los pueblos y todos
los tiempos. (CARLOS MOUCHET – RICARDO ZORRAQUIN BECU; op. cit., ps. 560/561).
30 PACHECHO, Máximo; op. cit., p. 740
31 RUSSO, Eduardo Ángel; op. cit., p. 56/57.
20 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
4. Críticas al iusnaturalismo
A su vez, Ross concluye que toda filosofía de los valores no es otra cosa que
ideología pura que sirve para justificar algún interés particular dentro de la sociedad.
Todos los juicios de valor sobre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo están
fundados en sentimientos emotivos e irracionales; por lo cual, la justicia es invocada
para cualquier causa, sin que exista un argumento o criterio real para determinar que
algo es justo o injusto34.
Sin dejar de reconocer el imprescindible rol que cumplen los valores en la vida
humana y, por consiguiente, en el derecho, Carlos Fernández Sessarego concluye
que: “no es posible aceptar que ‘lo jurídico’ se identifique, plena y totalmente, con
la dimensión axiológica. No puede admitirse como válido el intento de reducir el
derecho a sólo ideales jurídicos. La experiencia jurídica desborda esta dimensión
al requerir la presencia de la vida humana, que los vivencia, y de las normas que
prescriben dicha vivencia como obligatoria en la vida social. No existe ‘lo jurídico’
sin los valores, pero tampoco nos hallamos ante una experiencia que podamos
calificar como jurídica en ausencia tanto de conductas humanas intersubjetivas como
de normas jurídicas”35.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 21
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
6. Positivismo jurídico
22 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
particular del derecho que eleva a la ley sobre las restantes fuentes del derecho y
conceptúa al ordenamiento jurídico como un todo pleno y coherente36.
Cabe destacar igualmente, que el inmenso éxito que tuvieron las ciencias
naturales en la primera mitad del siglo XIX preparó la base para que el positivismo
propusiera la aplicación de los métodos de las ciencias naturales en las sociales.
Siendo que el positivismo invadió todas las ciencias sociales –incluso a la filosofía–
la ciencia jurídica no fue la excepción.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 23
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Para esta corriente, los juicios morales son relativos y subjetivos. No existe
ningún procedimiento objetivo para demostrar la validez de ciertos juicios morales y
la invalidez de otros. La idea de que existe un derecho natural inmutable y universal
y asequible a la razón humana es una vana, aunque noble ilusión.
24 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Para el positivismo jurídico (sin distinguir cada una de sus corrientes y las
propias diferencias existentes entre sí) tiene como puntos concordantes:
REVISTA JURÍDICA Nº 3 25
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
8. Distintas corrientes
43 Exégesis es tanto como interpretación de textos, en este caso, de los textos legales surgidos de la Revolución.
La exégesis tiene una larga tradición; comienza con el dios Thot, que en Egipto era de la divinidad protectora de los
escribas, quienes tenían el secreto de las escrituras. Luego reaparece en Grecia como el dios Hermes, y de aquí la
palabra “hermenéutica” como sinónimo de interpretación. Los exegetas sostenían que bastaba con enseñar el Código
Napoleón, pues allí estaba toda la “razón escrita”. (FERNÁNDEZ SABATÉ, Edgardo; op. cit., p. 205/206).
44 CARLOS MOUCHET – RICARDO ZORRAQUIN BECU; op. cit., p. 563/564; “El Código Civil francés de 1804
es la cristalización en normas, de la Revolución Francesa. Durante el absolutismo que la precedió, el conocimiento
jurídico –oscuro, confuso y reservado- era patrimonio de unos pocos ilustrados, vinculados por cuna e intereses a
la monarquía y a la nobleza. Sin abogados, el pueblo estaba sumido en un estado de indefensión jurídica, la que se
sumaba a sus otras privaciones. Por ello, bajo la bandera de la “igualdad” y al grito de “¡Mueran los abogados” se
sancionaba un código que, a la par de amparar los “derechos del hombre y del ciudadano”, pretende ser un catálogo
completo y autosuficiente de las relaciones jurídicas privadas. Cualquiera, con sólo abrir el código, como quien
consulta un mapa de una ciudad o una guía de teléfonos, puede saber qué obligaciones tiene, qué derechos le asisten,
qué, en suma, puede hacer y dejar de hacer. A partir de allí, surge la teoría de que el derecho es “la letra de la ley”,
esto es, la escuela de la exégesis, como un positivismo ingenuo y dogmático. Es, por decirlo de alguna manera, el
positivismo del hombre de la calle que corre esperando comprar “la nueva ley” y que, a pesar de estar en su idioma,
no la entiende. Ignora que la letra de la ley es un fragmento de un enorme monstruo polifacético que es preciso
abarcar en una cosmovisión”. (RUSSO, Eduardo Ángel; op. cit., p. 74).
45 CARLOS MOUCHET – RICARDO ZORRAQUIN BECU; op. cit., ps. 563/564.
26 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 27
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Según Kelsen, la Ciencia del Derecho no tiene que ver con la conducta
fáctica de los hombres, sino solamente con lo jurídicamente preceptuado. Por ello
no es una Ciencia de hechos, como la Sociología, sino una Ciencia de normas; su
objeto no es lo que es o lo que sucede, sino un complejo de normas. Su carácter
científico solo está garantizado si se limita estrictamente a su misión y si mantiene
“puro” su método de toda mezcla de elementos ajenos a su esencia –es decir, de todo
empréstito de una “Ciencia de hechos” (como de la Sociología, de la Psicología),
pero también de toda influencia de “dogmas”, ya sean de naturaleza ética o religiosa–.
Como conocimiento “puro”, no tiene que perseguir fines prácticos inmediatos, sino
más bien eliminar de su consideración todo aquello que no guarde relación con la
peculiaridad de su objeto como complejo de normas50.
28 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
9. Críticas al positivismo
derecho positivo, ya se trate del derecho de un Estado particular o del derecho internacional”. (KELSEN, Hans; op.
cit., p. 40).
53 LARENZ, Karl; op. cit., p. 92.
54 LARENZ, Karl; op. cit., p. 94.; “Cuando en una regla de derecho expresamos que la consecuencia debe seguir
a la condición, no adjudicamos a la palabra ‘debe’ ninguna significación moral. Que tal conducta sea prescrita por
el derecho no significa que lo sea igualmente por la moral. La regla de derecho es un instrumento que sirve para
describir el derecho positivo tal como ha sido establecido por las autoridades competentes. De aquí se desprende
que el derecho positivo y la moral son dos órdenes normativos distintos uno del otro. Esto no significa que sea
menester renunciar al postulado de que el derecho debe ser moral, puesto que, precisamente, sólo considerando al
orden jurídico como distinto de la moral cabe calificarlo de bueno o malo. Sin duda, el derecho positivo puede, en
ciertos casos, autorizar la aplicación de normas morales. Es decir que delega en la moral el poder de determinar la
conducta por seguir. Pero desde que una norma moral es aplicada en virtud de una norma jurídica adquiere, por tal
circunstancia, el carácter de una norma jurídica”. (KELSEN, Hans; op. cit., p. 45).
55 LARENZ, Karl; op. cit., p. 97 y ss.; “Los únicos juicios de valor que la ciencia del derecho podría pronunciar
teóricamente son aquellos que comprueban la conformidad u oposición entre un hecho y una norma jurídica. El
hecho sería entonces declarado lícito o ilícito, legal o ilegal, constitucional o anticonstitucional” (KELSEN; Hans;
op. cit., p. 46).
REVISTA JURÍDICA Nº 3 29
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
La incapacidad para dar respuestas aceptables a los más exigentes problemas ético-
jurídicos de la sociedad; y,
El mismo autor sostiene que: “El argumento más contundente contra los
positivistas es que el derecho positivo tiene lagunas, no obstante lo cual los jueces
lo mismo tienen la obligación de resolver los entuertos. Por supuesto que no pueden
hacerlo según la ley estatal, que no existe, por lo cual cabe suponer una ley natural
subyacente en la onticidad humana y en las circunstancias concretas. Y no sólo el
juez cubre la ausencia de la ley positiva, sino todos los hombres en su quehacer
diario. Siempre la naturaleza humana en una situación determinada, considerada
bajo la óptica de lo justo tiene una solución que proponer como la más prudente.
Esto no ocurre con la ley estatal, que sólo propone las soluciones que pudieron ser
previstas”58.
56 “Se ha dicho que el orden jurídico puede presentar lagunas, contradicciones lógicas, vaguedades y ambigüedades
lingüísticas. Se ha demostrado que el derecho no es un sistema autosuficiente de soluciones, lo que hace que los
jueces no tengan más remedio muchas veces que justificar sus decisiones recurriendo a principios o criterios no
jurídicos”. (NINO, Carlos; op. cit., p. 37).
57 FERNÁNDEZ SABATÉ, Edgardo; op. cit., p. 341.
58 FERNÁNDEZ SABATÉ, Edgardo; op. cit., p. 342.
30 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Por último, se puede citar a Carlos Fernández Sessarego, quien, más bien
criticando a las corrientes unidimensionales, sostiene: “la ausencia de una visión
totalizadora del derecho limita la tarea del jurista en su búsqueda de soluciones a la
amplia problemática de una ciencia compleja y fluida. Las respuestas unilaterales,
por logradas y convincentes que sean, no permiten al jurista resolver certeramente
las múltiples cuestiones con las que debe enfrentarse en la cotidianeidad de su
quehacer”61.
10) Conclusiones
REVISTA JURÍDICA Nº 3 31
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
naturaleza humana. Las normas positivas dictadas por los hombres solo serán
consideradas “derecho” en la medida que estén conformes al derecho natural y no
lo contradigan. Por consiguiente, “el derecho” se justifica no solo por su origen
sino también por su contenido;
• Los adherentes al iusnaturalismo sostienen que para que las normas tengan validez
y fuerza obligatoria no basta que sean la expresión de una voluntad competente
para sancionarlas sino que, además, se requiere su conformidad con los preceptos
del derecho natural, que les proporcionan su legitimidad intrínseca;
• Mientras que para el iusnaturalismo teológico el derecho natural deriva de los
mandatos de Dios para el iusnaturalismo racionalista el derecho natural procede
de la razón humana;
• El positivismo jurídico ha alimentado una corriente particular del pensamiento
jurídico, caracterizada por la reducción del derecho a derecho estatal y de este
último a los productos del legislador;
• Para la corriente positivista, los juicios morales son relativos y subjetivos. No
existe ningún procedimiento objetivo para demostrar la validez de ciertos juicios
morales y la invalidez de otros;
• La ideología positivista advierte que todo derecho positivo es justo por el solo
hecho de ser derecho positivo, sin importar su contenido; esto sin tener en cuenta
su mayor o menor justicia de acuerdo con el sistema moral;
• Hans Kelsen, el máximo exponente del positivismo, elabora su pensamiento
aplicando la pureza del método para delimitar con rigor el campo estrictamente
normativo del derecho, eliminando todos los elementos extraños (sociológicos,
históricos, psicológicos, políticos y científico-naturales);
• En síntesis, mientras que el iusnaturalismo defiende la teoría de la superioridad
del derecho natural sobre el derecho positivo; el positivismo jurídico ampara la
teoría de la exclusividad del derecho positivo. El iusnaturalismo es dualista; el
positivismo jurídico es monista o unidimensional.
32 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Bibliografía
REVISTA JURÍDICA Nº 3 33
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
34 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
1- Introducción
REVISTA JURÍDICA Nº 3 35
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
36 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 37
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
parte del juez. Para el desarrollo de esta parte del trabajo nos apoyamos en parte
en la tipología de lagunas diseñada por Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin en
el riguroso trabajo Normative Systems6, pues interpretamos que esta tipología se
relaciona con las palabras «silencio», «oscuridad» e «insuficiencia» de las leyes,
utilizadas por el legislador en el artículo 6 del C.c.p.
38 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
8 En el modelo del Derecho continental europeo el silogismo deductivo judicial partía de premisas establecidas
por el legislador (la ley) y en el modelo del Derecho anglosajón partía de premisas establecidas por inferencia de los
casos paradigmáticos, pero lo que se quiere significar es que el razonamiento se circunscribía en un procedimiento
del tipo lógico deductivo.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 39
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
40 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
La cuestión de las lagunas es un tema que no pasa por alto las codificaciones
actuales. Dependiendo de la rama del Derecho de que se trate, el tema cuenta con
modos distintos de resolver el problema.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 41
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
su correlativo hipotético en una norma que sancione a la misma, implica que esa
conducta no está prohibida, lo que, a su vez, implica que esa conducta está permitida11.
Este es el caso del art. 6 del Código civil paraguayo, del que se infiere que
la cuestión de las lagunas es un problema contingente en el ámbito del Derecho
privado, pues reconoce: a) la posibilidad de la existencia de casos concretos sin
solución en una regla jurídica prevista por el legislador; b) la posibilidad de casos
concretos que presenten problemas de subsunción a raíz de problemas semánticos; c)
la posibilidad de que, a pesar de existir una regla que solucione el caso, ésta no prevea
una excepción considerada valiosa, por lo que resulta insuficiente o insatisfactoria.
Veamos lo que dice el art. 6.
En primer lugar, claramente manda a los jueces, y sólo a los jueces, a juzgar
11 A pesar del principio de legalidad en el Derecho penal, creo que haciendo un minucioso análisis entendemos
que se podría hablar de la presencia de tipos de lagunas cognoscitivas (como la oscuridad de la ley) y valorativas
(lagunas axiológicas, según Alchourrón y Bulygin) en el campo del Derecho penal, tema que no es central en el
presente trabajo, por lo que no será expuesto.
42 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
todos los casos inclusive aquellos que presentan lagunas. Se trata del principio de
inexcusabilidad, el cual, interdefiniendo deónticamente, lo podemos reformular de
la siguiente manera: está prohibido a los jueces dejar de juzgar los casos que se le
presentan.
En segundo lugar, también prevé otra norma que indica al juez qué caminos
seguir –o qué métodos utilizar– para colmar las lagunas. Los caminos previstos son:
recurrir al espíritu de los preceptos del código, o a la analogía o a los principios
generales del derecho.
Por otro lado, el crear reglas genéricas es una potestad anormal dentro
del diseño tradicional de división de poderes propio de un estado republicano en:
ejecutivo, legislativo y judicial. Como ya se señaló, cuando los códigos modernos
fueron concebidos, el papel del juez se circunscribía a ser boca de la ley y se pretendía
que resuelva todos los casos por medio de un simple silogismo deductivo sobre la
12 El artículo 15, inc. c) del Código procesal civil paraguayo dispone: «Son deberes de los jueces, sin perjuicio de
lo establecido en el Código de Organización Judicial: […] c) resolver siempre según la ley, sin que les sea permitido
juzgar el valor intrínseco o la equidad de ella»
REVISTA JURÍDICA Nº 3 43
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
premisa mayor que le venía siempre dada por el legislador13. Le estaba vedada la
función creativa de reglas.
Como si todo esto fuera poco, respecto al poder de crear reglas surgen nuevas
cuestiones. Una de ellas radica en determinar cuáles son los límites de actividad
legislativa del juez ante un caso lagunoso. Solucionar este problema es responder a
las preguntas: cómo debe hacerlo el juez, con qué medios, dentro de qué parámetros
o con qué nivel de discreción.
Pero una cuestión previa al asunto de cómo crear (con qué medios, con qué
nivel de discreción) la regla jurídica para juzgar el caso, es responder a la pregunta:
«cuándo debe el juez hacerlo». Y esto es así porque del primer párrafo del art. 6 se
infiere el enunciado normativo condicional del tipo «p → q». Esto es, si ante un caso
el juez detecta el silencio, la oscuridad o la insuficiencia de la ley (p), entonces (→)
el juez debe crear una regla para resolver (q). Esta obligación se da en atención al
mismo principio de inexcusabilidad.
En el punto anterior vimos de modo resumido las normas que se deducen del
contenido del art. 6 del Código civil.
Si concebimos al Derecho como una realidad que está fuera del intérprete,
como el mar o como un árbol, entonces asumiremos sin más que interpretar implicará
una correspondencia de lo que piensa el intérprete con la verdad. Pero el Derecho
es un fenómeno social, una creación de seres humanos que viven en sociedad… es
un instrumento de convivencia. A esto debemos añadir que el lenguaje juega en el
13 Ver ut supra, punto II.1.
44 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Lo que describe Guastini es una verdad que ocurre en los tribunales. Y esto
preocupa, pero no por la discrecionalidad judicial o la labor creativa del juez cuando
14 GUASTINI, Riccardo: Antinomias y Lagunas, en Revista Jurídica Anuario, traducción de Miguel Carbonell,
p. 437 y ss.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 45
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
el derecho se revela lagunoso, sino porque son casos críticos que pueden derivar en
arbitrariedad judicial, pasando por encima la exigencia de racionalidad explícita.
46 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 47
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
que fue heredado por cinco generaciones. Por lo que el elevado precio tenía como
justificativo el apego moral de Fabricio al fundo y, de todas maneras, –haya existido
o no inexperiencia en el comprador– nunca lo hubiera vendido a un precio inferior.
Entonces, un juez, de acuerdo con ciertos criterios valorativos, puede estimar esta
justificación como una propiedad relevante (en sentido prescriptivo) y, por tanto,
decide modificar la norma y rechazar la demanda instaurada por Patricio.
48 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
insertas en el art. 6 del C.c. Es más, creo que se inspiraron en el art. 15 del Código
civil argentino20 –el cual tiene una redacción parecida al primer párrafo del art. 6
del Código civil paraguayo– para estipular esta tipología. Las lagunas normativas
denotan, pues, el silencio de las leyes; las lagunas de reconocimiento denotan a la
oscuridad de las leyes; nuevamente las lagunas axiológicas denotan la insuficiencia
de las leyes21.
Pero esta tipología propuesta por Alchourrón y Bulygin no vuelve inmune
de problemas de interpretación acerca de si un caso (individual) presenta o no
lagunas en el derecho. Veamos la dificultad para interpretar su existencia ante un
caso judicial real.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 49
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
50 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
«Al decidir que el caso es tal que la regla no debe ser aplicada a él (a pesar
de que el caso se ajusta a los hechos operativos de esa regla), ¿está el
juez creando derecho? En algún sentido sí, porque está introduciendo una
excepción a la regla. Pero en otro sentido no, porque no está modificando a
la regla sino adecuando su aplicación»24
« […] cuando Atria dice que se introduce una excepción, pero no se modifica
la norma, incurre en una contradicción, porque introducir una excepción
en una norma es modificarla. La introducción de una excepción es una
norma implica modificar la norma, pues equivale a su derogación parcial. Y
tanto la derogación (total o parcial de normas generales existentes, como la
promulgación de tales normas son típicos actos de legislación. Por lo tanto,
el juez que introduce una excepción en una norma, actúa como legislador, es
decir, modifica el derecho»25.
23 Este libro está escrito también por José Juan MORESO, José L. RODRÍGUEZ, Juan RUIZ MANERO y
Pablo NAVARRO (editorial Marcial Pons, Madrid, 2005). Disculpen la digresión pero vale una analogía entre
este libro y la interpretación de la música jazz, pues el libro está estructurado al modo de una jam session. Una jam
session se forma cuando en un mismo espacio y tiempo se reúnen dos o más músicos para exponer sus facultades
dialectico-musicales creando música en el mismo momento sobre una estructura armónica de un tema musical
preestablecido o sobre una estructura armónica también creada en ese mismo tiempo y lugar. En la jam session los
músicos improvisan por turno sobre el mismo patrón y las improvisaciones son alimentadas a su vez por los demás
músicos que van acompañando. Como quiera que sea la jam session tiene como característica principal una suerte
de esfuerzo dialéctico que se va creando de manera más o menos espontánea y sobre una misma estructura. El patrón
(o hilo conductor) en el caso del libro es el tema de las lagunas y también temas consecuentes a éste como ser: la
función jurisdiccional, la discrecionalidad, las motivaciones de las sentencias, el papel que juegan las reglas y los
principios e inclusive el papel que juega el positivismo jurídico. Estos temas fueron analizados y discutidos por
todos los que escribieron cada capítulo, pero la particularidad es que el debate se da entre ellos mismos.
24 ATRIA y vv.aa.: op. cit., p. 47 y ss.
25 ATRIA y vv.aa.: op. cit., p. 74 y ss.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 51
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
26 GUASTINI, Riccardo: Variaciones sobre temas de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin. Derrotabilidad,
Lagunas axiológicas e Interpretación, en Doxa (Cuadernos de Filosofía del Derecho Nº 31 (2008), p. 143 y ss.
52 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 53
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
54 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 55
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
De manera que el juez debe razonar por medio de una reflexión interpretativa
entre el caso concreto, el ordenamiento jurídico y el deber ser de consistencia y
coherencia de las decisiones judiciales atendiendo a las consecuencias, la consistencia,
la coherencia y ponderando sobre los principios.
56 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Por último, respecto de los casos que revelan al derecho como lagunoso pero
que no constituyen lagunas normativas en el sentido caracterizado por Alchourrón
y Bulygin, también presentan la necesidad de moverse en el campo del razonamiento
teórico y del razonamiento práctico. Un juez para crear una regla deberá describir que
ella no se halla presente en el ordenamiento jurídico, pero también deberá sostener
que el caso concreto amerita que tenga una solución en una regla jurídica.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 57
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
6- Conclusión
Primero, el problema que planteamos en el trabajo ha tenido que ver con los
aspectos interpretativos para la afirmación de la existencia de lagunas en el Derecho
y de cómo ésta, a su vez, tiene que ver con un aspecto subjetivo del intérprete (juez)
y cómo toda interpretación debe estar apoyada en una adecuada justificación.
58 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 59
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Bibliografía
• ATIENZA, Manuel:
• GUASTINI, Riccardo:
60 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
• SEARLE, John R.: Mente, Lenguaje y Sociedad (La filosofía en el mundo real),
traducción Jesús Alboréz, 1º edición, 1º reimpresión (2004), editorial Alianza,
Madrid, 2001.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 61
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
62 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
EL ENFOQUE DE LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA TRANSNACIONAL EN EL
DERECHO COMPARADO Y SU IMPORTANCIA
PARA EL PARAGUAY
Por Juan Francisco Recalde Galván1*
1- Introducción
Quizás ello se deba a que este país, salvo casos aislados, no ha tenido
históricamente casos de Terrorismo extremo con exterminio de numerosos inocentes
como el fatídico suceso de 09/112 (o atentado contra las Torres Gemelas) en los
Estados Unidos; el atentado del 11-M3 en Madrid-España; el vuelo 203 de Avianca4
en Colombia; o más cercano aún, el atentado a la AMIA5 en la vecina República
Argentina.
Los eventos que sí se pueden mencionar por ser los más cercanos en el caso
paraguayo son: el asesinato de Anastacio Somoza el 17 de septiembre de 1980 con
un lanza cohetes, el asesinato de Luis María Argaña el 23 de marzo de 1999 y las
1 * Abogado, Escribano, Máster en Corrupción y Estado de Derecho por la Universidad de Salamanca (España-2008),
ex-becario de la Fundación Carolina, post-grado en Didáctica Universitaria por la Universidad Nacional de Asunción
(2007), cuadro de honor en Derecho y Escribanía. Varios cursos, seminarios y talleres nacionales referidos a Delitos
Económicos, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Reasignado como Asistente de la Dirección de
Delitos Económicos (2006/08) designado por concurso interno de funcionarios del Programa Umbral. Relator Fiscal
(2009-2013) y Docente del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público.
2 Atentado con dos Aviones comerciales al World Trade Center que causó la caída de las denominadas Torres
Gemelas, además de otro avión estrellado contra el Pentágono y un cuarto avión que cayó a campo abierto, con un
total de más de 3000 muertes y 6000 heridos el 11 de septiembre de 2001.
3 Atentado a cuatro trenes con 10 mochilas explosivas en la Estación Atocha y cercanías, el 11 de marzo de 2004,
en el cual fallecieron 191 personas y fueron heridas 1858.
4 Un artefacto explosivo hizo estallar y desintegrarse el avión en el aire el 27 de noviembre de 1989, en las afueras de
Bogotá dejando un saldo de 110 víctimas fatales, atentado dirigido por el Cartel de Medellín, en contra del candidato
presidencial César Gaviria quien no se encontraba en dicho vuelo.
5 Ocurrido el 18 de Julio de 1994, en la Asociación Mutual Israelita Argentina, donde artefactos explosivos acabaron
con la vida de 85 personas e hirieron a otras 300.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 63
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
64 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Si bien este tipo de actividades ilícitas data desde los inicios de la civilización
misma, incluso antes de que el hombre se inicie en la navegación, como resultado de
los avances tecnológicos que se han suscitado en las últimas décadas, no solamente
las fronteras se han estrechado sino que las comunicaciones recorren casi en forma
instantánea el mundo y las relaciones comerciales son cada vez más fluidas y
profusas con el avance de la globalización y la tecnología, todos estos factores han
sido óptimos para la proliferación de las actividades ilícitas y que su ocultamiento
sea más fácil.
A nivel científico se puede citar a varios autores. Así, el Prof. Isidoro Blanco
Cordero8, en una de sus publicaciones se refiere al delincuente organizado de la
siguiente manera: “El delincuente organizado es un empresario, y la organización
actúa como una auténtica empresa criminal, que asume los modelos y estructuras
propias del mundo de la industria y de los negocios. Se habla de la “industria
del crimen”, de “empresas criminales” y, dado su carácter transnacional, de
“multinacionales del crimen”.-
REVISTA JURÍDICA Nº 3 65
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
66 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 67
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
13 “Art. 416 -Associazione per delinquere - Quando tre o più persone si associano allo scopo di commettere
più delitti, coloro che promuovono o costituiscono od organizzano l’associazione sono puniti, per ciò solo, con la
reclusione da tre a sette anni…”.
14 LEGGE 13 settembre 1982, n. 646. Italia.
68 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Luego, uno de los instrumentos que dio el punta pie inicial para la discusión
del tema a nivel internacional fue la Declaración Política y Plan de Acción Mundial
de Nápoles contra la Delincuencia Transnacional Organizada15, que en su punto
12 declara: “Para combatir eficazmente la delincuencia organizada, los Estados
deberán tener en cuenta las características estructurales y el modus operandi de
este tipo de delincuencia al formular estrategias, políticas y medidas legislativas
y de otra índole. Sin que constituyan una definición cabal y jurídica del fenómeno,
cabe considerar como típicas las siguientes características: la formación de
grupos para dedicarse a la delincuencia; los vínculos jerárquicos o las relaciones
personales que permiten el control del grupo por sus jefes; el recurso a la violencia,
la intimidación o la corrupción para obtener beneficios o ejercer el control de algún
territorio o mercado; el blanqueo de fondos de procedencia ilícita para los fines
de alguna actividad delictiva o para infiltrar alguna actividad económica legítima;
el potencial para introducirse en alguna nueva actividad o para extenderse más
allá de las fronteras nacionales; y la cooperación con otros grupos organizados de
delincuentes transnacionales”.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 69
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
17 Art. 16 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, modificada en el año 2008 que contiene excepciones
a las garantías procesales para quienes sean parte de la delincuencia organizada.
18 www.justice.gov consultado el 22 de septiembre de 2013
70 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 71
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Es así que para que pueda ser definido un grupo delictivo como organizado,
se deben tener los siguientes elementos: 1) que el grupo esté estructurado; 2) que
se halle integrado por 3 o más personas; 3) que tenga una existencia duradera en
el tiempo; 4) que la actuación de sus integrantes para cometer ciertos delitos sea
concertada; y 5) que se tenga la intención de obtener un beneficio económico u otro
beneficio de orden material.
72 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 73
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
con actividades totalmente lícitas o pretenden darle esa apariencia y, además, a fin
de evitar la detección y la persecución penal o, para maximizar los “beneficios”,
recurren al soborno y corrupción de los funcionarios públicos.
Todos los factores antes citados son en demasía relevantes, ya que se deberían
tener en cuenta, por un lado, los elementos básicos para la subsunción de estas
organizaciones como organizaciones criminales sancionables por el derecho penal
y por el otro, a los efectos de investigar en forma eficiente y disminuir o evitar sus
actividades ilícitas desde el aspecto preventivo. Por estas razones, se deben conocer
a profundidad las diferentes tipologías, los códigos de conducta y los recursos, en
fin, conocer a cabalidad el modus operandi de los diferentes tipos de delincuencia
organizada.
74 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Por otra parte, en concordancia con varios de los autores ya citados, también
son factores exógenos que hacen a la proliferación de este tipo de delincuencia a
nivel internacional, la búsqueda de mercados donde la producción u obtención de los
bienes ilícitos sean más fáciles y su traslado hacia donde la demanda sea mayor, el
aprovechamiento de las vulnerabilidades propias de los sistemas legales de los países
en desarrollo, las ubicaciones estratégicas donde impera la impunidad y utilización
del sistema financiero y de comercio, conjuntamente con los paraísos fiscales para
disfrutar de los beneficios económicos de los ilícitos perpetrados.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 75
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
76 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 77
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Consecuentemente, para que esta lucha sea eficaz y eficiente debe ser
enfocada de manera interdisciplinaria y mediante una política estatal bien definida
que apunte a su control y erradicación, para lo cual el Estado debe contar con las
herramientas necesarias.
78 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Asimismo, como producto del trabajo en equipo, propiciado por los propios
actores, como el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Secretaría de Prevención
de Lavado de Dinero, han surgido las reformas que hacen al mejoramiento del
sistema de prevención y persecución de los hechos punibles de Lavado de Dinero29,
Actos Terroristas30, Financiamiento del Terrorismo y otros, que finalmente valieron
como un primer paso para el avance del Paraguay en materia legislativa y mediante
ello salir del grupo de seguimiento del GAFI31, donde se encuentran países que no
cooperan con los procesos de cumplimiento de las Convenciones de las Naciones
Unidas y las Resoluciones de la Asamblea General.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 79
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Otro caso similar ocurrió con la Ley36 que modifica el art. 57 del Código
Procesal Penal, relativo a la recusación de agentes fiscales del Ministerio Público
en el proceso Penal, que fue sorpresivamente modificado sin conocimiento37 de la
principal institución afectada que se vio obligada a plantear por ello una Acción
de Inconstitucionalidad por parte de la Fiscalía General del Estado, que a la fecha
cuenta con una medida que suspende su aplicación.
34 Art. 85.- “Los libros y registro de contabilidad deberán ser conservados por cinco años contados a partir de
la fecha de la última anotación efectuada en ellos. Durante el mismo lapso se conservarán en forma ordenada los
comprobantes, de modo que sea posible su verificación ; este plazo se computará desde la fecha en que hubieren
sido extendidos”. Ley 1034/83 (Ley del Comerciante).
35 Si bien a la fecha no se cuenta con un dato estadístico al respecto.
36 Ley 4685/12 que traslada la atribución de resolver las impugnaciones de las Resoluciones del Fiscal General
del Estado en materia de recusaciones e inhibiciones de agentes fiscales, de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia a los Jueces Penales de Garantía, dejando abierta la posibilidad de que los jueces penales de garantías se
atribuyan funciones exclusivas del Ministerio Público como ente autónomo.-
37 Nótese que tampoco esta disposición formó parte del proyecto original, sino que fue producto de modificación
en una de las comisiones legislativas, lo cual se puede verificar accediendo al sistema de información legislativa del
congreso en la dirección: http://sil2py.diputados.gov.py/main.pmf
80 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Ello es así, puesto que con estas disposiciones legales se generan obstáculos
insalvables que impiden una investigación y condena de los responsables de uno
de los problemas más graves del país “la Evasión de Impuestos”, que como se
sabe genera una gran cantidad de beneficios económicos a quienes la practican,
favoreciendo las actividades ilícitas, en vez de generar ingresos para la consecución
de los fines del Estado.
38 Acuerdo y Sentencia n.° 1592 de fecha 02 de noviembre de 2012. Sala Constitucional de la Corte Suprema
de Justicia
REVISTA JURÍDICA Nº 3 81
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
6-. Conclusión
Por esta razón, para abordar con eficacia este fenómeno, no solamente deben
estar involucradas las instituciones paraguayas del sector justicia y fortalecerse los
equipos conjuntos o Task-force39 simultáneamente con sus auxiliares y encargados
de la seguridad del estado, sino que también el Poder Ejecutivo y, principalmente,
el Poder Legislativo, deben dar participación a los diferentes sectores al momento
39 En el Manual del Ministerio Público del Brasil se desarrollan estas experiencias como Forças-Tarefas y se
explica a esta forma de actuación como una necesidad de especialización y acción conjunta entre los agentes del
Estado.
82 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
de modificar la legislación para que esta sea armónica con lo planificado por los
operadores del sistema.
Uno de los aspectos que más urge al Paraguay es la posibilidad de utilizar las
técnicas especiales de investigación40 en los casos del Crimen Organizado, las que,
hoy por hoy, solo pueden utilizarse en casos de Narcotráfico y Trata de Personas,
aunque no en casos de Terrorismo, Secuestro, Corrupción, Delitos Intelectuales y
otros hechos punibles comprendidos dentro del concepto de crimen organizado.
También, nos permite avizorar los primeros e incipientes pasos que como
Estado está dando el Paraguay para ponerse a tono con el concierto de las naciones
en este ámbito.
40 Estas técnicas son abordadas con muchísima autoridad y suficiencia por Javier Alberto Zaragoza Aguado en
Combate al Lavado de Activos desde el Sistema Judicial. Blanco, Fabián, Zaragoza. OEA. Tercera Edición.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 83
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Bibliografía
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/policiales/hechos-cometidos-por-el-epp-
son-calificados-como-actos-terroristas-353065.html, consultada el 17/09/2013.-
84 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ consultada el
20/09/13.-
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/sube-a-us-512-
millones-el-dinero-lavado-por-firmas-ficticias-en-2011-550206.html consultada el
22/09/13.-
http://www.abc.com.py/nacionales/farc-puede-unirse-al-epp-580432.html
consultada el 23/09/13.-
http://www.fatf-gafi.org/documents/documents/improvingglobalamlcftcompliance
on-goingprocess-16february2012.html consultada el 23/09/13.-
Legislación
REVISTA JURÍDICA Nº 3 85
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
• Leyes del Paraguay 3783/09; 4024/10; 4673/12; 4685/12; 4788/12, Ley del
Comerciante.-
86 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
1- Introducción
Este trabajo de investigación tiene como finalidad inmediata desarrollar
aspectos de carácter conceptual, brindado a su vez un enfoque práctico de la utilidad
de los Informes de Inteligencia Financiera, pues pretende que el estudio de esta
temática aporte una perspectiva con valor agregado al proceso de investigación fiscal
sobre los Hechos Punibles de Lavado de Dinero y de Financiamiento del Terrorismo.
La lucha contra estos flagelos requiere de un enfoque integral. Esto es,
que el propio Estado debe tener una participación activa a través de todas aquellas
instituciones que por el rol que cumplen, aportan para concretar resultados más
eficientes y eficaces en las investigaciones.
Precisamente, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes
(SEPRELAD), que funge como Unidad de Inteligencia Financiera en el Paraguay,
reconocida por la sigla UIF, como órgano ejecutor de las Políticas de Prevención de
Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, cumple una función sumamente
importante en la detección de patrones de comportamiento de este tipo de actividades
ilícitas.
Estos patrones de comportamiento, justamente, se originan a partir de un
Reporte de Operación Sospechosa, identificada con las siglas (ROS). Estos ROS
1 ∗ Egresada de la Universidad Nacional de Asunción – (2003). Masterando en Derecho Penal – Centro de Ciencias
Penales y Política Criminal – Wolfgang Schone. Especialista en Ciencias Penales - Centro de Ciencias Penales y
Política Criminal – Wolfgang Schone (2012). Diplomada en Gestión Pública Para el Desarrollo Humano – Secretaría
de la Función Pública (2012). Graduada - Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura (2006). Especialización
en Jurisprudencia Constitucional y Penal – Escuela Judicial (2007). Pos Graduada en Didáctica Universitaria –
Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (2008).Asistente Fiscal de la Dirección de Delitos Económicos
y Anticorrupción.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 87
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
2 Superintendencia de Bancas y Seguros AFP – República de Perú - Los Sujetos Obligados son las personas
naturales y jurídicas obligadas a implementar el Sistema de Prevención de Lavado de dinero y Financiamiento del
Terrorismo. Recuperado el 10 de junio 2013 de http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/NOT/NOT_DetallarNoticia.
aspx?PFL=2&NOT=94
Ley no. 1015 (1997) y su modificatoria Ley no. 3783 (2009). Que previene y reprime los actos ilícitos destinados
a la legitimación de dinero o bienes. Gaceta Oficial de la República del Paraguay.
Art. 13 Sujetos Obligados, cuya lista no es taxativa
3 Ley no. 1015 (1997) y su modificatoria Ley no. 3783 (2009). Que previene y reprime los actos ilícitos destinados
a la legitimación de dinero o bienes. Gaceta Oficial de la República del Paraguay.
Art. 19.- Obligación de Informar Operaciones Sospechosas.
Los sujetos obligados deberán comunicar a la SEPRELAD cualquier hecho u operación con independencia de su
cuantía, respecto de los cuales exista algún indicio o sospecha de que estén relacionados al ámbito de aplicación de
esta Ley.
Se considerarán operaciones sospechosas en especial, aquellas que:
1) sean complejas, insólitas, importantes o que no respondan a los patrones de transacciones habituales;
2) aunque no sean importantes, se registren periódicamente y sin fundamento económico o legal razonable;
3) por su naturaleza o volumen no correspondan a las operaciones activas o pasivas de los clientes según su actividad
o antecedente operativo;
4) sin causa que lo justifique sean abonadas mediante ingresos en efectivo, por un número elevado de personas: y,
5) las señaladas en los reglamentos de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes.”
88 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Además de los países miembros participan de las reuniones del GAFI como
observadores organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional, Interpol y Europol, las Naciones Unidas y la Organización
para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE).
La propuesta de su creación fue hecha por Francia y fue aprobada por
consenso. El entonces ministro francés de Economía y Finanzas, Pierre
Beregovoy, declaró que se pretendía “crear una célula de acción financiera”
que permita coordinar las medidas de lucha contra el blanqueo de dinero
proveniente del narcotráfico en campos judiciales e incluso legislativos,
y poner en común los medios concertados. El Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI), que tiene su sede en el edificio de la OCDE, en París,
tiene como principal objetivo el estudio y la búsqueda de medidas destinadas a
combatir el blanqueo de capitales.
A diferencia del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o
la OCDE, el GAFI es un organismo intergubernamental de segunda
4 Blog de WordPress.com (s.f.) Administrador Financiero. recuperado el 4 de junio de 2013 de http://
administradorfinanciero.wordpress.com/prevencionlavadoactivos/
5 Blog de WordPress.com (s.f.) Administrador Financiero. Recuperado el 4 de junio de 2013 de http://
administradorfinanciero.wordpress.com/prevencionlavadoactivos/ Miembros de GAFI: Alemania, Argentina,
Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, la Comisión Europea, Dinamarca, España, EE.UU., Finlandia,
Francia, Grecia, el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, Hong Kong, China, Islandia, Irlanda, Italia, Japón,
Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, la Federación Rusa, Singapur, Sudáfrica,
Suecia, Suiza, Turquía y el Reino Unido.
REVISTA JURÍDICA Nº 3 89
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
90 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 91
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
7 Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia v. Naciones Unidas, Capitulo VII
Artículo 41 (1945) recuperado el 7 de julio de 2012 de www.un.org/es/documents/charter/
8 GAFISUD (2007) Buenas Prácticas en materia de lucha contra el Financiamiento del Terrorismo. Recuperado el
14 de julio de 2013 de http://www.gafisud.info/pdf/Buenas_Practicas_FT3.pdf
9 Ley 1015 (1997) y su modificatoria Ley no. 3783 (2009). Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a
la legitimación de dinero o bienes. Gaceta Oficial de la República del Paraguay
Art. 27 La SEPRELAD, se constituye como Unidad de Inteligencia Financiera de la República del Paraguay, la cual
gozará de autonomía funcional y administrativa dentro de los límites de la ley y de los reglamentos
10 Ley 3783 (2009) Que modifica varios artículos de la ley 1.015/97 “que previene y reprime los actos ilícitos
destinados a la legitimación de dinero o bienes. Gaceta Oficial de la República del Paraguay
Art. 1º.- Ámbito de aplicación.
La presente Ley regula las obligaciones, las actuaciones y los procedimientos para prevenir e impedir la utilización
del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica para la realización de los actos destinados al
lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, conforme a los acuerdos y tratados internacionales ratificados
por el Paraguay
Ley 3783 (2009) Que modifica varios artículos de la ley 1.015/97 “que previene y reprime los actos ilícitos destinados
a la legitimación de dinero o bienes. Gaceta Oficial de la República del Paraguay
92 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
11 Art. 28.- Atribuciones, inciso 8. disponer la reglamentación, supervisión y sanción de los sujetos obligados
establecidos en el Artículo 13 de esta Ley, que no cuenten con entidades reguladoras o supervisores naturales;
12 The Egmont Group (s.f.). Recuperado el 4 de junio de 2013, de http://www.egmontgroup.org/
REVISTA JURÍDICA Nº 3 93
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
94 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 95
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
96 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 97
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
98 REVISTA JURÍDICA Nº 3
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
REVISTA JURÍDICA Nº 3 99
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
22 Resolución SEPRELAD no 172 (2010). Glosario Tipología: Métodos o técnicas operacionales utilizados para
la comisión de actos delictivos relacionados al LD/FT
por el Sujeto Obligado y que dicho relato indique la línea de tiempo en que se efectuó
la operación sospechosa, así como las características de la operación, respondiendo a
las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? y ¿para qué?.
Así mismo es importante que tanto la UIF SEPRELAD, como el Ministerio Público
pueda por medio de las operaciones relacionadas al reporte identificar algunos de los
verbos rectores del Art. 196 del Código Penal o de alguno de los delitos precedentes,
de manera a orientar el proceso de análisis.
En ese contexto, corresponde resaltar que en dicho informe se debe identificar
claramente a la persona física o jurídica, relacionada con la operación reportada, las
personas físicas o jurídicas vinculadas a la operación y sus beneficiarios finales,
con todos los datos disponibles posibles, así como las vinculaciones principales. La
inclusión de estos presupuestos en el informe, permite individualizar e identificar
al o los supuestos autores del hecho, con miras al momento de presentar al Juzgado
Penal de Garantías el Acta de Imputación, de conformidad al Art. 302 del Código
Procesal Penal.
Atendiendo a que el hecho punible de Lavado de Dinero, así como el
Financiamiento del Terrorismo, requieren investigaciones complejas, los perfiles
financieros y señales de alerta asociados a la inconsistencia de operaciones financieras
deducidas de los informes de inteligencia elaborados por la UIF- SEPRELAD, son
de utilidad relevante y central para sustentar el proceso investigativo, en tanto y en
cuanto permitan la detección de patrones de comportamiento del investigado que
conlleven al hallazgo del delito precedente que originó los fondos ilícitos.
El Agente Fiscal, debe tener en cuenta el tipo penal (delito precedente) que
pretende probar y, a partir de allí, analizar las conductas punibles correspondientes
y los demás elementos de la estructura del hecho punible, conjuntamente con las
etapas del proceso de Lavado de Dinero, para así poder planificar una investigación
basada en el perfil financiero de la persona afectada al proceso investigativo.
Mediante el uso de los perfiles financieros y su contraste con la frecuencia
y capacidad transaccional real de la persona, los investigadores podrán contar con
una base para identificar hechos que describen el comportamiento transaccional de
la persona vinculada a la operación reportada, tales como los que se describen a
continuación:
• La comparación entre el perfil y la frecuencia y capacidad de transacción
permite deducir que la persona está omitiendo datos sobre aspectos
como su actividad económica, sus ingresos, egresos y patrimonio.
Bibliografía
• Ley 1015/97 Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación
de dinero o bienes. (Gaceta Oficial)
• Ley 3783/09 Que modifica varios artículos de la Ley 1015/97 “Que previene
y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes”.
(Gaceta Oficial)
http://www.policia.gov.co/imagenes
http:// www.administradorfinanciero.wordpress.com/prevencionlavadoactivos/
http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/NOT/NOT_DetallarNoticia.
aspx?PFL=2&NOT=94 - Superintendencia de Bancas y Seguros AFP – República
de Perú
http://www.lecourslessard.com
http://www.gafisud.info/pdf/Buenas_Practicas_FT3.pdf
http://www.rae.es
http://www.egmontgroup.org/
www.un.org/es/documents/charter/
1- Introducción
Estado, pero, para que esta protección sea real deben converger varios factores, entre
ellos el acceso a la justicia.
Sin embargo, para que esta labor sea eficiente y se cumplan efectivamente
sus fines, se requiere de la cooperación y compromiso de otras instituciones, como
5 Beneficiarios de las Reglas, Sección 2 de las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad. P. 13
4- La víctima.
a: “…aquella víctima del delito que tenga una relevante limitación para evitar o
mitigar los daños y perjuicios derivados de la infracción penal o de su contacto con el
sistema de justicia, o para afrontar los riesgos de sufrir una nueva victimización”12.
Respecto a la victimización, las citadas Reglas establecen: “Procurarán garantizar,
en todas las fases de un procedimiento penal, la protección de la integridad física
y psicológica de las víctimas, sobre todo a favor de aquellas que corran riesgo
de intimidación, de represalias o de victimización reiterada o repetida (una misma
persona es víctima de más de una infracción penal durante un periodo de tiempo).
También podrá resultar necesario otorgar una protección particular a aquellas
víctimas que van a prestar testimonio en el proceso judicial”13.
Así como se realza la importancia de proteger a las víctimas, las Guías de Santiago
para la Protección de Víctimas y Testigos14, también destacan la importancia de
los testigos en la tramitación de los procesos penales y, en ese contexto, disponen
que se debe velar para que con su aporte a la resolución de un conflicto, estos no
sufran menoscabo alguno en sus derechos, atendiendo a que testigo es la persona que
declara ante un órgano competente sobre hechos que conoce y que son considerados
relevantes por alguno de los litigantes para la resolución del asunto objeto de
controversia.
Son varios los aspectos que deben ser tomados en cuenta a la hora de
determinar la protección que deberá ser otorgada a la víctima o al testigo de un hecho
punible en el marco de un proceso judicial. Es por eso que las Guías de Santiago
para la Protección de Víctimas y Testigos recomiendan que el Ministerio Público
haga una discriminación positiva con relación a las víctimas, determinada por el tipo
de delito, la relación de la víctima con el agresor, la disponibilidad para acceder a
medios de ayuda y asistencia y el perfil psicológico, anímico, económico y social
de la víctima. Estos parámetros ayudarán a establecer la intensidad a la que deberá
adecuar su actuación el Ministerio Público en estos casos.
12 Victimización, Sección 2 de las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad. P. 15
13 Victimización, Sección 2 de las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad. P. 15
14 Documento aprobado en la XVI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios
Públicos (AIAMP) Celebrada en Punta Cana, República Dominicana el 9 y 10 de Julio de 2008. Versa sobre el
tratamiento de las víctimas, los sistemas de información, los protocolos de actuación y de seguridad de las mismas,
la formación de operadores en materia de protección a víctimas, su rol durante el proceso, los factores que debe
valorar el Ministerio Público, las medidas que deben ser adoptadas, el tratamiento de los testigos, la cooperación
interinstitucional y la internacional.
Por su parte, las “De seguridad, aquellas que tengan como finalidad
primordial brindar condiciones especiales de seguridad para preservar la vida, la
libertad o la integridad física de los sujetos comprendidos en el Art. 2° de la presente
Ley.”15
15 Art. 7° de la Ley N° 4083/2011 “Que Crea El Programa De Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas
en Procesos Penales” /Artículo 2°.- Destinatarios de la protección. Las medidas de asistencia, protección
y seguridad previstas en la presente Ley serán destinadas a testigos y víctimas, así como para los imputados o
cualquier otra persona que se encuentre en situación de riesgo o peligro cierto para su vida, libertad o integridad,
tanto física como psíquica, la de sus bienes o de las demás personas vinculadas por su intervención o colaboración
en la investigación de un delito o su participación en un proceso penal. El programa podrá ser dirigido o extendido
al cónyuge, ascendientes, descendientes, parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, a
personas convivientes y a quienes por su relación inmediata así lo requieran, incluso sus abogados.
Es así que son varias las medidas de seguridad que se pueden implementar.
La ley señala que se debe asegurar la protección y contención de la víctima al
momento del traslado de las personas, brindarles custodia personal y/o domiciliaria,
fijarles como domicilio la sede del Programa de acompañamiento y protección a
testigos y víctimas en procesos penales a fin de que sea ese el lugar en donde se
practiquen las citaciones y notificaciones, suministrarles alojamiento temporal en
lugares reservados, así como proveerles de transporte, alimentos, atención sanitaria,
comunicación y demás gastos indispensables, colaborando con su reinserción laboral.
Si bien, una de las medidas de seguridad más importante sería la que habilite
al cambio de identidad, esta deberá ser utilizada solamente en casos extremos,
cuando tras haber culminado el juicio oral y público, la víctima o el testigo siga
encontrándose en peligro de sufrir menoscabos a sus bienes jurídicos. Esta medida
extrema resulta un cambio que debe abarcar todas las esferas de su vida y, en ciertos
casos, también la de sus descendientes, de allí lo extraordinario de la medida.
También se deben buscar los medios para mantener en reserva tanto sus datos
personales como su imagen, medida que en la actualidad es totalmente incompatible
con lo establecido en el Art. 6° Inviolabilidad de la Defensa, del Código Procesal
Penal, el cual señala, en el párrafo quinto que: “… El derecho a la defensa es
irrenunciable y su violación producirá la nulidad absoluta de las actuaciones a
partir del momento en que se realice…” y con lo dispuesto en tercer párrafo del
16 Art. 9° de la Ley N° 4083/2011 “Que Crea El Programa De Acompañamiento y Protección a Testigos y
Víctimas en Procesos Penales”
artículo 213 del mismo cuerpo legal, que establece: “…Si el testigo teme por su
integridad física o de otra persona podrá indicar su domicilio en forma reservada,
pero no podrá ocultar su identidad…”.
Es de destacar que si bien el artículo 323 del CPP permite la reserva parcial
de las actuaciones (permiso legal que puede ser solicitado por el Ministerio Público
al Juez, por una sola vez, para garantizar la eficacia de un acto de investigación y
sólo puede durar 10 días corridos), esta figura no puede ser invocada en materia
de seguridad de víctimas y testigos, puesto que está dada solo en beneficio de la
investigación y nunca en perjuicio del ejercicio de la defensa.
Por tal motivo, debemos analizar el Art. 320 del Código Procesal Penal que
regula el “Anticipo Jurisdiccional de Prueba”, el cual es claro al señalar que el Juez
lo autorizará solo si lo considera admisible, puesto que deben ser actos que por su
naturaleza y características son considerados definitivos e irreproducibles y en el
caso de las declaraciones sólo cuando exista algún obstáculo difícil de superar que
haga presumir que no podrá realizarse en juicio, por lo cual, analizando el artículo
en mención, aunque una persona haya ingresado al Programa de Protección, esto no
autoriza a los Jueces a que brinden testimonio en carácter de anticipo jurisdiccional
de prueba o a que las diligencias que requieran de su presencia sean realizadas bajo
el mismo tenor.
Se hace énfasis en que dicho equipo debe estar integrado por profesionales
de la psicología, trabajadores sociales, médicos, intérpretes, traductores y abogados,
a fin de que ellos sean entrenados en las habilidades de trato mínimas con las víctimas
y en el sistema legal de protección del cual serán parte.
20 En concordancia con los Arts. 16, 21, 60, 68, 69, 289, 291, 292, 293, 294, 295, 439 y 449 del C.P.P., Art. 59 y 97
C.P. Art. 33 C.N. y Art. 9 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
21 Art. 11 de la Ley N° 4083/2011 “Que Crea El Programa De Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas
en Procesos Penales”
22 Art. 12 de la Ley N° 4083/2011 “Que Crea El Programa De Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas
en Procesos Penales”
“El primer grado corresponde al riesgo bajo o mínimo, que se presenta en aquellos
que poseen ningún o escaso conocimiento del hecho delictivo. Se trata de víctimas o
testigos cuyos aportes a la dilucidación del suceso es mínima.
“El examen de la vulnerabilidad de las víctimas y/o testigos es la pauta que indica el
programa al que debe acudirse en cada situación en particular.”24Es así que a fin de
que el programa sea efectivo, se necesita primeramente determinar cuál es el grado
de vulnerabilidad de la persona que solicita ser acogida y, de ésta manera, poder
establecer cuáles son las medidas que se deben brindar para asegurar su protección
y asistencia durante el tiempo que sea necesario.
23 SHAPIRO, Hernán I., NOGUEIRA Juan M. y SALATINO, Edgardo H., Protección de víctimas y testigos en procesos
por delitos de lesa humanidad, Ps. 54 y 55
24 SHAPIRO, Hernán I., NOGUEIRA Juan M. y SALATINO, Edgardo H., Protección de víctimas y testigos en procesos
por delitos de lesa humanidad, P. 55
2. Disponer una custodia personal y/o domiciliaria de los sujetos protegidos, que
estará a cargo del personal policial.
Si bien varias de las medidas citadas han sido utilizadas de manera exitosa
por otras legislaciones, la nacional no las contempla con este detalle y diversidad,
por lo que sería recomendable modificar y ampliar la legislación incluyéndolas, pues
resultan medios efectivos y eficaces para resguardar la seguridad de las víctimas y
testigos.
Si bien la Ley 4083/2011 hace referencia a que los imputados son también
destinatarios de la protección, algunas legislaciones han ido más allá en este aspecto,
a través de la creación de incentivos (disminución de las condenas, suspensiones de
las ejecuciones, aplicación de salidas procesales), a fin de que los imputados brinden
información sobre la identidad o el paradero de otras personas involucradas en los
hechos punibles, sobre todo, en materia de crimen organizado.
29 SHAPIRO, Hernán I., NOGUEIRA Juan M. y SALATINO, Edgardo H., Protección de víctimas y testigos en
procesos por delitos de lesa humanidad, Ps.244.
30 SHAPIRO, Hernán I., NOGUEIRA Juan M. y SALATINO, Edgardo H., Protección de víctimas y testigos en
procesos por delitos de lesa humanidad, Ps. 257.
Ahora bien, con relación al segundo campo, las medidas de asistencia buscan
complementar a las de protección entre las cuales se destacan: atención en materia
de salud, asistencia legal, alimentación, vivienda, vestuario, educación, recreación y
reactivación social.
14- Conclusión
Es así, que debemos destacar que entre los hechos punibles que requieren
una mayor protección en materia de seguridad encontramos los relacionados al
terrorismo, la trata de personas, el tráfico de drogas y estupefacientes, mientras que
los que necesitan, además de protección, un acompañamiento especial, son los de
violencia familiar o de género, que generalmente tienen por víctimas a niños/as y/o
adolescentes, a miembros de las comunidades indígenas y a personas extranjeras,
quienes se encuentran en la mayoría de los casos en una situación de vulnerabilidad,
que debe ser atendida de una manera especial a fin de evitar daños mayores a los ya
ocasionados por el propio hecho punible.
Bibliografía
“Para administrar la justicia y dar el derecho a tus súbditos, se leal y rígido, sin
volverte a la derecha ni a la izquierda; pero ayuda al derecho y sostén la queja del
pobre hasta que sea declarada la verdad”. San Luis Rey de Francia, recomienda al
hijo en su testamento.
1. Introducción.
En China, (551 a 479 a.c.) Confucio señaló, según Castro Dassen, citado
por Nicoles Vandier que “el buen ejemplo del gobernante es más eficaz que la
6 MONTEJANO, Bernardino. Curso de Derecho Natural. p. 26.
7 NICOLE VANDIER, Nicolás, en Montejano, Bernardino. Curso de Derecho Natural. ob.cit., pág. 28.
8 TRAVIESO, Juan Antonio. Historia de los Derechos Humanos y Garantías. Análisis en la Comunidad
Internacional y en la Argentina. 2da. Ed. Buenos Aires. Heliasta. 1998. Ps. 33 y 34.
9 MONTEALEGRE, Bernardino. Curso de Derecho Natural…cit., p. 83.
10 COLAUTTI, Carlos E. Derechos Humanos Constitucionales, Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, p. 8.
11 TRAVIESO, Juan Antonio. Historia de los Derechos Humanos y Garantías. Ob.cit. Ps. 60 y 61.
12 COLAUTTI, Carlos E. Derechos Humanos Constitucionales…ob. cit. p.11
13 Ibíd., p. 11
14 Ibíd., p. 12
15 Ibíd., p. 21, 22.
Se colige, que los derechos humanos siempre han existido, pero fueron conocidos
con otras denominaciones, como derechos fundamentales, como derecho natural,
sustentados en la doctrina ius naturalista según la cual, el ser humano tiene derechos
por el solo hecho de su nacimiento, situación que se plasma en numerosos documentos
nacionales e internacionales, ya en forma de constituciones, declaraciones, tratados o
convenios, códigos y otros y, así se llega a la positivización de los derechos humanos.
2.2. Concepto de Derechos Humanos
16 IIDH: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Acceso a la justicia y derechos humanos en Paraguay.
Modulo autoformativo. San José, C.R. 2009. Ps. 17, 18.
17 60ª aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en: Revista IIDH 46.
Numero conmemorativo del sesenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. San José. Costa Rica, 2007, p. 13.
18 TRAVIESO, Juan Antonio. Derechos Humanos. Fuentes e instrumentos internacionales...ob.cit., ps. 74,75 y 76.
19 ADEP. Compendio de Tratados, Leyes y Actas para el Servicio Diplomático y Consular. Ediciones Adep.
Asunción- Paraguay. 2009. P.127
20 Ibíd. confr. Art. 97 al 101. Ps. 150 y 151.
titulares de los mandatos, colabora con los Estados para la preparación de informes,
elaboración de políticas públicas. En Paraguay existe una Asesora en Derechos
Humanos representante de la OACNUDH.
Los Órganos creados en virtud de tratados de las Naciones Unidas son Comités
de Expertos independientes que supervisan y vigilan la aplicación de los tratados por
los Estados partes23.
Los tratados que han conformado su comité son los siguientes: Convención
Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos; Convención sobre los Derechos
del Niño; Convención sobre Protección de los Trabajadores Migratorios y sus
Familiares; Convención contra la Discriminación Racial; Convención Internacional
para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; Convención contra la
Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Subcomité para la
Prevención de la Tortura (SPT) del protocolo a la Convención contra la Tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Convención sobre la Prevención de
los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención contra las
Desapariciones Forzadas.
Los Comités reciben los informes de los Estados partes en forma periódica y
emiten recomendaciones y apoya a estos para el cumplimiento de los compromisos
asumidos.
Algunos Comités24 ya tienen la potestad de recibir comunicaciones de individuos
por supuestas violaciones de derechos humanos (denuncias), que se realizan a
través de cartas de alegaciones, por ej. el Comité de Derechos Humanos. Luego
del estudio de la denuncia, se comunica al Estado denunciado; el comité examina
la admisibilidad y las cuestiones de fondo y en un solo dictamen, emite sus
conclusiones y recomendaciones sobre las obligaciones incumplidas. El dictamen
23 OACNUDH. El Sistema de Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Introducción a los tratados
fundamentales de derechos humanos y a los órganos creados en virtud de tratados. Folleto informativo N 30. P. 49.
24 Comité sobre Derechos Humanos; Comité sobre los Derechos del Niño; Comité sobre los Derechos de la
Mujer; Comité contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Sub Comité contra la
Tortura. Comité contra las Desapariciones Forzadas.
31 Ibíd., p. 11.
32 Ibíd., p. 11.
33 Ibíd., p.12.
34 IIDH: Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos. ob.cit. p. 40. Confr. Articulo 5
Derecho a la Integridad Personal.
35 Ibíd., ps. 41 y 42. Confr. Articulo 7. Derecho a la libertad personal.
miembros, elegidos a título personal de ternas presentadas por los gobiernos, por el
Consejo de la Organización de los Estados Americanos, encargadas de promover el
respeto de tales derechos, la cual será organizada por el mismo Consejo y tendrá las
atribuciones específicas que éste le señale”37.
El estatuto de la CIDH fue aprobado por el Consejo el 25 de mayo de 1960
y eligió sus primeros miembros ese mismo año. Luego sufrió modificaciones. “Se
le asigna la función de velar por la observancia de los derechos humanos hasta la
entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos” 38.
Al aprobarse la Convención Americana, se establecen los medios de
protección y los órganos competentes para esta función. Así, el artículo 33 de la
Convención dispone: “Son competentes para conocer de los asuntos relacionados
con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados Partes en
Convención: a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos…, y b) la Corte
Interamericana de Derechos Humanos…”39.
La Convención Americana refuerza las funciones de la CIDH y en su artículo
41 establece como función principal, promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos40. Se pueden mencionar como otras atribuciones, la de recibir
denuncias de cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental
sobre violaciones a los derechos humanos. Las denuncias pueden ser admisibles o
inadmisibles.
37 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos… ob.cit. p. 8.
38 Ibid. p. 10.
39 Ibid. ps. 43, 44.
40 Ibid. ps. 45, 46.
41 Corte IDH. Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos. ob. Cit. P.162 Artículo 45.
42 Comisión Interamericana de Derechos Humanos: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/
admisibilidades_1997-1999.asp#inicio
Tiene establecidas relatorías sobre temas diversos que son entre otros:
pueblos indígenas, mujer, unidad para los derechos de las lesbianas, gays, personas
transexuales, bisexuales e intersex; privados de libertad, libertad de expresión, niñez,
afrodescendientes, discriminación y unidad sobre los derechos económicos, sociales
y culturales44.
43 Informe 24/13 Caso N 12.358 Solución Amistosa Octavio Rubén González Acosta del 20 de marzo de 2013.
http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/amistosas.asp consultado el 25/06/2013.
44 http://www.oas.org/es/cidh/mandato/relatorias.asp consultado el 25/06/2013
45 Ibid. Confr. Art. 61 CA.
46 Ibid., p 70
47 Ibíd., p. 185
48 Ministerio de Relaciones Exteriores. El Paraguay ante el Sistema Universal de Derechos Humanos. ob.cit. ps.
52, 53, 54.
que brinda apoyo técnico a las unidades fiscales de derechos humanos cuando se
requiere. Tiene como funciones visitar y monitorear centros penitenciarios, centros
educativos de privación de libertad de adolescentes y comisarías, con la finalidad
de contribuir a la prevención de violaciones a los derechos humanos de personas en
situación de privación de libertad, entre otras.
Se debe agregar también, que en el Ministerio Público existe el Centro de
Atención a Víctimas, con sicólogos y asistentes encargados de acompañar a las
víctimas y sus familiares durante el proceso penal, en un esfuerzo por garantizar el
acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad.
Por su parte, no puede dejar de mencionarse el Centro de Entrenamiento
del Ministerio Público, que cumple con la tarea de formar con excelencia al
funcionariado. Se destaca en la actualidad, el módulo sobre la Aplicación de las
100 Reglas de Brasilia sobre el derecho al acceso a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad, violencia intrafamiliar, género y derechos humanos,
entre otros.
5- Conclusión
Los esfuerzos realizados por los países del mundo para la internacionalización
de los derechos humanos, fue el resultado de la Segunda Guerra Mundial y, a
partir de ese suceso, la comunidad internacional inició un proceso y dio nuevas
esperanzas a los seres humanos en cuanto al reconocimiento, difusión y protección
de sus derechos. Se propició la elaboración y aprobación de instrumentos jurídicos
internacionales de protección a esos derechos en particular.
Así nace la rama del Derecho internacional que recibe la denominación de
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que tiene como centro a la persona
humana. El conocimiento de estos sistemas y sus mecanismos de vigilancia sobre
el cumplimiento de las obligaciones del Estado relativas a los derechos humanos, a
través de los instrumentos jurídicos internacionales, reviste importancia y genera
implicancias en las funciones del Ministerio Público.
Ello es así puesto que la Constitución Nacional, en su Preámbulo establece
que el pueblo paraguayo está integrado a la comunidad internacional y, por ende,
el Estado está obligado a cumplir los compromisos contraídos, a través de todas las
instituciones públicas y su funcionariado, por ser el sujeto obligado. En ese orden, se
encuentra -por supuesto- el Ministerio Público.
49 IIDH. El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: su jurisprudencia sobre debido
proceso, DESC, libertad personal y libertad de expresión. San José, C.R. 2005. P.25.
importantes que otros. Todos se relacionan entre sí y forman un todo. Todos permean
la vida de los seres humanos y como reza el artículo 1° de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos “Todos los seres humanos nacen libres e iguales y dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros”50”. Proclama los principios de libertad, igualdad, dignidad y prohíbe la
discriminación por motivos de raza o color, sexo, idioma, religión, opinión política,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento y de cualquier otra índole51.
La Constitución Nacional establece que el Paraguay esta integrado a la
Comunidad Internacional y determina los requisitos que deben cumplir los tratados
para formar parte del ordenamiento nacional52, acepta el derecho internacional y se
ajusta a sus principios. .
Específicamente, en el artículo 145 establece que “La República del
Paraguay, en condiciones de igualdad con otros Estados, admite un orden jurídico
supranacional que garantice la vigencia de los derechos humanos, de la paz, de
la justicia, de la cooperación y del desarrollo, en lo político, económico, social y
cultural..“53.
Es importante comprender y visibilizar también, que el cumplimiento de
las obligaciones internacionales puede prevenir la imposición de sanciones de
organismos de protección internacional de derechos humanos al Estado. Son varios
los casos por los que nuestro país ya ha sido sancionado. La Corte Interamericana
de Derechos Humanos ha dictado sentencias en contra del Estado paraguayo54, por
50 ONU. Instrumentos Internacionales. Publicación especial 50 Aniversario-Declaración Universal de los Derechos
Humanos.1998. pág. 2.
51 Ibíd., p. 12.
52 CN Art. 141. De los tratados internacionales. “Los tratados internacionales validamente celebrados, aprobados
por ley del Congreso, y cuyos instrumentos de ratificación fueran canjeados o depositados, forman parte del
ordenamiento legal interno con la jerarquía que determina el artículo 137“.
53 Confr. CN Artículo 145.
54 Corte IDH. Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de
2004. Serie C N 111.
Corte IDH: Caso “Instituto de Reeducación del Menor “Vs. Paraguay. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de setiembre de 2004. Serie C N 112.
Corte IDH: Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
17 de junio de 2005. Serie C N 12A través del conocimiento de los Sistemas de Protección Internacional de los
Derechos Humanos y de los instrumentos jurídicos internacionales que rigen la materia, los operadores de justicia
pueden coadyuvar con el cumplimiento eficaz de los derechos reconocidos tanto a víctimas como a victimarios5.
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Interpretación de la Sentencia de Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2006. Serie C N 142.
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
29 de marzo de 2006. Serie C N 146.
Corte IDH. Caso Goiburu y otros Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de setiembre de
2006. Serie C N 153.
Corte IDH. Caso Vargas Areco Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de setiembre de
2006. Serie C n 155.
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Xakmok Kasek. Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 24 de agosto de 2010 Serie C. n 214. http://www.corteidh.or.cr./pais.cfm?id_Pais
Bibliografía
1- Introducción
1 ∗ Abogado por la Universidad Nacional de Asunción (2006), asistente fiscal asignado al Departamento de
Investigación y Publicación del Centro de Entrenamiento, Ministerio Público; con la función de investigador
jurídico desde el año 2012.
Primera parte
1. Derechos fundamentales
Carlos Creus3, define a la vida como “… allí donde una persona existe,
cualquiera que sea la etapa de su desarrollo…”. Buompadre4, por su parte, da un
enfoque, en esencia único, al decir: “… es también la condición absolutamente
necesaria para sentir su grandeza y disfrutar de los restantes bienes”; por último, un
ensayo conceptual expresado por Donna5 “… la existencia de todo hombre.”
Por tanto, el valor jurídico del bien vida es elocuente, como lo expresa
Bacigalupo, “… es habitual que no se proponga una definición de lo que se entiende
por vida humana porque ello resulta obvio”6.
Por más que resulte evidente el objeto de análisis, sin embargo abarca todo
el Derecho en sí mismo y la ciencia jurídica tiene como fundamento y fin al ser
humano, vivo y en sociedad.
2 Alguna de las acepciones del término vida, extraídas del texto: “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales”. Manuel Ossorio, p. 984, Ed. Heliasta, 30ª Edición. Buenos Aires, Argentina. 2004.
3 Creus, Carlos; “Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I”, Editorial Astrea, 6ª edición actualizada y ampliada, pag.
6. Buenos Aires-Argentina. 1.999.
4 Buompadre, Jorge, “Tratado de Derecho Penal - Parte Especial 1”. Editorial Astrea, 3ª Edición actualizada y
ampliada, pag. 39. Buenos Aires-Argentina. 2009.
5 Donna, Edgardo; “Derecho Penal, Tomo I”, Editores Rubinzal-Culzoni, 2ª Edición, pag. 25, Buenos Aires-
Argentina.”
6 Citado a su vez por Donna, Op. cit., p. 25.-
La vida como tal, si bien es el bien jurídico por excelencia, no puede, sin
embargo, proyectarse más allá de lo que la realidad lo permite. Esta realidad ofrece
vallas a la vida, entre las cuales las más importantes son: el tiempo, las condiciones
y sus límites.
que hacen que la existencia humana sea digna. Son factores externos que ofrecen el
mínimo de productos necesarios para la subsistencia.
Las condiciones las establece el medio, que provee naturalmente a todos los
individuos, sin distinción, de los medios elementales para su desarrollo y evolución.
Los límites son pues, los perímetros que demarcan el área o la superficie
dentro del cual se debe desarrollar la vida y en forma particular, están dados por: la
comunidad, las personas y la ley. En el interior del triángulo formado por estos tres
conceptos, se puede decir que cada ser humano desenvuelve su vida limitadamente.
7 Filosófico, jurídico y forense. Para mayor información sobre el punto, acudir al material: “Enciclopedia Jurídica
OMEBA, Tomo XIX; tema: “Muerte”, por el Dr. Juan Carlos Smith, pag. 932” Editorial Driskill S.A., año 1991,
Buenos Aires, Argentina
Igualmente, se puede dar muerte a un “nacisturus”8, acto que se conoce como aborto.
Es sabido que las causas de la muerte pueden ser variadas, pero en el caso
del fallecimiento auto infligido la psicología forense cumple un protagonismo
fundamental al analizar el perfil psicológico del afectado, sus tendencias, motivaciones,
etc. El caso del hambre voluntario, al interrumpir la ingesta alimenticia sólida y
líquida, provoca el deterioro físico y mental lentamente, hasta la inconciencia como
último estado vital, antesala de la muerte por falta de una necesidad básica. Este tipo
de suicidio lento y sufrido será objeto de análisis minucioso en el presente trabajo.
11 Pettit, Horacio Antonio; “Constitución de la República del Paraguay, Texto Final Concordado y Anotado. Tomo
IV”, pag. 43, Editorial Intercontinental. Asunción-Paraguay. Año 2008.
En conclusión, estamos ante un bien jurídico vital, el cual debe ser protegido
de manera sui géneris: integral y por todos. Su condición óptima es la de una vida
sana; y, en contrapartida, su excepción, la enfermedad. El individuo se sitúa en el
medio de ambos extremos y su deber como ciudadano responsable es el de llevar una
vida saludable. El estado, por su parte, debe cumplir un papel complementario con
la obligación de poner a disposición todos los medios necesarios para que lo primero
sea efectivamente cumplido.
La integridad física está representada por el estado físico intacto en que una
persona se desenvuelve.
Aire, suelo y agua conforman los ambientes en los que se apoyan los
individuos para subsistir a través de los productos que surgen de sus diferentes
recursos naturales.
17 Donna, Edgardo; “Derecho Penal, Tomo I”, Editores Rubinzal-Culzoni, 2ª Edición, Buenos Aires-Argentina.”
Toda persona tiene derecho a realizar sus funciones básicas con dignidad, y
para el efecto debe contar con un mínimo de infraestructura. El progreso, representado
por el fácil acceso a la tierra, vivienda, alimento, vestimenta, información, transporte,
comercio, etc., implica en contrapartida contaminación y alteración del equilibrio
ecológico.
La vida como derecho fundamental en la carta magna. Análisis de los arts. 4º y 5º.
A partir de este hecho jurídico, vida y humano son uno solo -mujer o hombre-,
y para el Estado comienza el deber de conservarla y garantizar su protección contra
todo tipo de agresión u ofensa externa que la ponga ante una hipótesis de riesgo.
Ahora bien ¿cómo el Estado ejerce este deber? ¿qué medidas oficiales toma al
respecto?. En primer lugar, hay que considerar que el Estado es una persona jurídica
“sui géneris”. Tiene una naturaleza especial, única, que lo distingue de cualquier
otra de su clase; es que estamos ante la presencia de un ente público, con facultades
representativas y soberanas, devenidas de la propia Constitución.
Así como comprendieron que no está permitido matar por ningún motivo
y bajo ninguna circunstancia, igualmente prohibieron algún tipo de alteración a la
integridad física, psicológica y moral proveniente desde los entes oficiales. Es por
ello, que en la primera parte del artículo 5º, la CN garantiza que “nadie será sometido
a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes…”.
Por ley 1160/97 se promulga el Código Penal y, más tarde se hace lo propio,
con la ley 1286/98 – Código Procesal Penal. En el Código Penal, se tipifica el crimen
de Homicidio Doloso en el artículo 105, dentro del título I, capítulo I de los Hechos
punibles contra la vida. En el año 2008, el Código Penal fue parcialmente modificado
a través de la ley 3440; con respecto al tipo penal de homicidio, se modificó el marco
penal, ya que aumentó el máximo de quince a veinte años en el tipo base, y en los
casos agravados, igualmente, se aumenta la expectativa de la pena de veinticinco a
treinta años.
definir a tales derechos como anteriores y superiores a todo poder humano constituido
y que, por lo tanto, se los debían garantizar, por encima de cualquier interés personal
o “divino”.
Nuestro país, desde el gobierno de los López inicia su tránsito por el sendero
constitucional en forma oficial y estructural. Las ideologías liberales son plasmadas
y transmitidas, desde entonces, hasta nuestros días en cada norma fundamental que
estuvo vigente. Hace mas de veinte años, nuestro país se encuentra en pleno ejercicio
la última Constitución, que en su primera parte se enfoca en “las Declaraciones
Fundamentales, de los Derechos, de los Deberes y de las Garantías”. En ella se
reconoce, para todos los habitantes, un conjunto de derechos y sus mecanismos
legales de protección y garantías constitucionales.
En puridad, estos derechos son reconocidos para cada persona humana “erga
omnes”; no obstante, ¿qué sentido toman esos mismos derechos cuando el riesgo o
la amenaza contra ellos proviene de sus propios titulares?. ¿Qué medidas o deberes
deben el Estado y los gobernantes adoptar para evitar que una persona se provoque
daños a sí misma, en su vida, dignidad e integridad física?; es más, se ha llegado a
preguntar si se puede intervenir oficialmente en la libre y consciente voluntad de un
hombre o una mujer que opte en valerse de su propio cuerpo, por diversos motivos,
para lograr alguna reivindicación.
Por todo lo analizado hasta aquí, se tiene claro que todas las personas tienen
garantizados el respeto a su vida, dignidad y los demás derechos que de ellas se
desprendan; pero, ¿su derecho de libertad es ilimitado con respecto a sí mismo, al
punto de poder disponer de la integridad de su propio cuerpo y amenazar su vida,
sin intervención alguna?.
pretende incluir los casos en que las personas decidan sacrificar o poner en riesgo sus
vidas por medio de la provocación a sí mismas, de lesiones de consideración.
LEY 3440/08. Entre los hechos punibles contra la vida, en el artículo 108
del Código Penal se castiga la conducta del que incite o ayude al suicidio o que no lo
impida, pudiendo hacerlo sin riego para su vida.
acabar con su propia vida, no conocía de los riesgos, por lo tanto, no deseaba el
resultado. Así, se desecha el suicidio y se configura el tipo penal de homicidio,
siempre y cuando, el autor haya conocido de las propiedades venenosas de la bebida
y querido producir el resultado.
Segunda parte
18 www.elcastellano.org.
19 Antiguo Egipto, año 1166. En reclamo por comida, bebida y ropa; hicieron llegar sus reclamos al faraón por
escrito, para lograr un acuerdo sobre el mejoramiento de las condiciones de trabajo. “www.egiptomania.com/
historia/huelga.htm”
En principio, las huelgas pueden ser del tipo laboral o extra laboral. Entre
las primeras, encontramos a las legales e ilegales; sindicales e individuales; públicas
y privadas. Son aquellas que se llevan a cabo en el sector del trabajo o empleo, por
parte de los trabajadores dependientes y tiene como objetivo inmediato lograr el
cese de actividades obreras, de manera parcial o general, y, el fin mediato, obtener
el reconocimiento de derechos laborales. Son de carácter social, no obligatorias,
reivindicativas, sujetas a revisión y temporales.
Las huelgas extra laborales, son aquellas medidas de fuerza adoptadas por
particulares o grupos de más de una persona, por las cuales se deja de llevar a cabo
alguna actividad, ajena a lo laboral. Es decir, que voluntaria y libremente se desiste
en realizar actos propios de la persona del huelguista y que le son necesarios. Estas
renuncias no tienen relación con una actividad de trabajo, sino que atacan a su propia
dignidad como personas humanas, renunciando a consumir alimentos sólidos y/o
líquidos, en reclamo de derechos que, según sus criterios le son atropellados. Son
los casos de huelga de hambre. Se dan en mayor medida entre los privados de la
En los casos en que una persona decida, pues, en pleno uso de sus facultades,
poner en riesgo su propia vida al someterse al régimen y esfuerzo físico y mental de
la huelga de hambre, somete a la máxima prueba posible su derecho a la vida y la
dignidad.
Todo ser humano es reconocido como una unidad vital que se encuentra
revestido de un conjunto de facultades legales inherentes a su condición. Por encima
de cualquier percepción presente sobre su vida económica, social, académica,
racial, de edad y sexo, se debe tener presente que se trata de una vida jurídicamente
protegida, con proyecciones y derechos.
Por mucho tiempo se confundió a los Derechos Humanos como amparo para
La primera corriente define que la intervención del Estado debe ser pasiva, es
decir, que este debe mantenerse ajeno a todo tipo de intervención. Se debe entender
que no se refiere a ser indiferente o ausentarse por completo, se trata de no influir
sobre la postura del huelguista de ninguna manera posible y, al mismo tiempo, que la
actitud oficial sea firme e invariable en contra de la medida asumida.
La idea central que gira en torno a esta regla es que todas las personas tienen
derecho pleno y exclusivo sobre sus propias vidas y que la dignidad les permite
decidir sobre el destino de su existencia sin límite alguno.
Aquí, el Estado no se posiciona como mero espectador, sino que hace acto
de presencia, de forma pertinente y directa. Por encima de toda circunstancia, legal,
procesal o jurídica, priman los intereses públicos de proteger a la vida humana. Es
por ello, que se tienen dos opciones: a) Alimentación forzada, b) Alimentación in
extremis.
3. Conclusión
de negociación, pero sin ceder a pretensiones que tengan como fundamento intereses
basados en la impunidad o el mejoramiento indebido de las condiciones procesales
sin justa causa.
Nuestro país cuenta con un acervo legal frondoso y vigente, dentro y fuera del
territorio, que lograría cubrir todas las lagunas, de producirse la huelga de hambre.
Se debe prestar especial atención a los huelguistas imputados por hechos graves o
de público conocimiento, investigar sus antecedentes, verificar su relación con la
justicia, pero por sobre todas las cosas, identificar claramente su perfil psicológico,
a modo de tomar una decisión firme acerca de cómo reaccionar ante tales medidas
extremas.
Los antecedentes del huelguista son vitales, puesto que con esa información
se podrá arribar a una conclusión justa y eficaz, que logre imponer una postura
respetuosa y determinante. Si del análisis de los reclamos se constatan fisuras legales
en el proceso de juzgamiento del huelguista, se los atiende como corresponde y se
procura reencausar los trámites y levantar la medida. Si el proceso penal analizado
arroja como resultado que todo se encuentra conforme a derecho, sin ningún tipo de
vulneración de garantías y derechos vigentes, se debe optar, en todos los casos, por
la decisión firme de no ceder ante los reclamos injustificados y evitar que impere
la impunidad y la falta de razón en el sistema judicial. Aunque a la par, el Estado
debe brindar toda la asistencia necesaria, respetando la libertad de determinación
de quien asume la medida extrema, puesto que, finalmente, la vida es un bien y un
derecho que pertenece en exclusividad a su titular y el destino que pretenda darle a
partir del uso de su salud, integridad física y mental, corresponde exclusivamente a
su responsabilidad.
Bibliografía
• Creus, Carlos; “Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I”, Editorial Astrea, 6ª
edición actualizada y ampliada. Buenos Aires-Argentina. 1.999.
• “Enciclopedia Jurídica OMEBA, Tomo XIX; tema: “Muerte”, por el Dr. Juan
Carlos Smith. Editorial Driskill S.A., año 1991, Buenos Aires, Argentina
¿PARAGUAYOS O APÁTRIDAS?
UN ENFOQUE DE LA PROBLEMÁTICA
LEGAL ACTUAL PARA LA ADQUISICIÓN
DE NACIONALIDAD DE LOS HIJOS DE
MIGRANTES
Sara Mariel Sosa Villalba1∗
1- Introducción
1 ∗ Abogada, egresada de la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC (2005). Master en Migración, Refugio
y Relaciones Intercomunitarias (Universidad Autónoma de Madrid), Master en Protocolo Diplomático (cursando.
Madrid), Posgrado en Relaciones Internacionales (Sociedad de Altos Estudios Internacionales. Madrid) y Derecho
Contencioso Administrativo – Especialidad Derecho de Extranjería (Madrid). Ex Oficial del Consulado General de
Paraguay en Madrid – España. Asistente de la Dirección de Análisis y Evaluación Curricular – CEMP.
2- Definiciones
2 La palabra “apatridia”, no está registrada en el diccionario de la “Real Academia Española – RAE”, http://lema.
rae.es/drae/?val=apatridia . En la investigación se emplea dicha palabra puesto que, es el término utilizado por la
“CONVENCIÓN PARA REDUCIR LOS CASOS DE APATRIDIA”, adoptada en Nueva York, Estados Unidos, el
30 de agosto de 1961, por una Conferencia de Plenipotenciarios que se reunió en 1959 y nuevamente en 1961, en
cumplimiento de la resolución 896 (IX) de la Asamblea General, de 4 de diciembre de 1954.
pasaporte para los viajes internacionales a los efectos de registrar las entradas y
salidas de extranjeros.
Sin embargo, los países desarrollados hacen caso omiso a estos enunciados,
salvo que precisen de mano de obra barata para la cobertura de puestos de trabajos
rechazados por los nacionales o autóctonos, como lo reconoció en una conferencia
de prensa un conocido político español: “quisimos contratar mano de obra y nos
vinieron personas”. Muchas veces, la libre circulación de mercancías se antepone en
las agendas de los jefes de Estados9, cuando en realidad la migración internacional es
el rostro humano de la globalización y una problemática a afrontar en este siglo XXI.
11 Ley 3452/2000, que aprueba La Convención Internacional sobre Protección de los Derechos Humanos de todos
los trabajadores migratorios y de sus familiares, Adoptada por la Resolución 45/158, de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, en Nueva York, el 18 de diciembre de 1990.
12 Dirección de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero – DACPE, del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
El inc. 3º del art. 146 de la C.N. deja apátrida a los hijos de los paraguayos
residentes en el extranjero17 cuyo país de residencia se rige estrictamente por el
Derecho de Sangre como ser el caso de Japón, Suiza, China, Italia entre otros. La
posibilidad de conceder nacionalidad natural a aquellos menores, se condiciona a
la radicación permanente en territorio de la República, impidiendo el acceso a ese
derecho en expectativa que da vía a una posible solución puesto que, por lo general,
los padres fijan residencia en aquel país de manera estable y resulta difícil dejar
todo para regresar a Paraguay a fin de fijar residencia permanente de su hijo menor
y, con ello, estar habilitado legalmente a la opción de nacionalidad, cuyo trámite
no es inmediato y muchos paraguayos anhelan que sus hijos tengan la nacionalidad
paraguaya a pesar de los obstáculos y vacío legal18.
Otros países tienen una mezcla de “ius solis” y “ius sanguinis” de modo
a evitar la apatridia de los menores nacidos en su territorio. En la actualidad este
principio es adoptado por varios países. Esto significa que la nacionalidad no es
automática al nacer para los hijos de extranjeros. Otro caso a tener en cuenta es
que en los grandes países receptores de la migración no solo entra en cuestión la
nacionalidad del paraguayo o del lugar de nacimiento, sino que la nacionalidad del
cónyuge o pareja es la que determinará la nacionalidad del menor. Es decir, una mujer
paraguaya (para quien rige el ius solis) con pareja de nacionalidad dominicana (para
quien rige el ius sanguinis) cuyo hijo nace en el territorio español, tendrá derecho a
la nacionalidad dominicana y no española.
Cuba: se rige por el “ius solis”. Son cubanos todos los nacidos en el
territorio de la República, con excepción de los hijos de los extranjeros que se
encuentran al servicio de su gobierno y los nacidos en territorio extranjero, de padre
o madre cubano, por el solo hecho de avecindarse aquéllos en Cuba. No adquieren
la nacionalidad cubana automáticamente al nacer. Existe un derecho en expectativa
condicionada a una solicitud posterior en el territorio nacional.23
España: en principio se rige por el “ius sanguinis”. Serán españoles los hijos
de españoles sin importar su lugar de nacimiento o, que al menos, uno de ellos tenga
nacionalidad española. El Partido Popular – PP y el Ministerio de Justicia, al frente
el Ministro Luis Gallardón, prepara una reforma en materia de nacionalidad que
restringe, entre otros, la adquisición de nacionalidad de origen. Por otro lado, según
el inciso c) del artículo 17 del Código Civil español, son españoles de origen…“los
24 http://immigrationeu.com/es/%D1%81iudadania/ciudadania-de-francia/. Fecha de revisión: 10/06/13
25 Artículo 17 del Código Civil español, en su Título primero, de los españoles y extranjeros establece: “1. Son
españoles de origen: a) Los nacidos de padre o madre españoles. b) Los nacidos en España de padres extranjeros
si, al menos, uno de ellos, hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático
o consular acreditado en España. c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de
nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. d) Los nacidos en España
cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de
edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español. 2. La filiación o el nacimiento en España, cuya
determinación se produzca después de los dieciocho años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la
nacionalidad española. El interesado tiene entonces derecho a optar por la nacionalidad española de origen en el
plazo de dos años a contar desde aquella determinación”.
26 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Aprobada en el Referéndum del 25 de enero de 2009
y Promulgada el 07 de febrero de 2009 (Art. 141).
27 - Constitución Política de la República de Chile. Artículo 10.
28 Ley de nacionalidad japonesa. Juan Alberto Matsumoto. 1998.
Alemania: se rige por el “ius sanguinis”. Es uno de los casos más particulares
en su aplicación. Hasta el 2000, sólo los hijos de alemanes obtenían la nacionalidad
alemana. A partir de ese año, se introduce una modificación que permite a los hijos
de extranjeros nacidos en territorio alemán, adquirir nacionalidad alemana siempre
29 http://www.admin.ch/opc/fr/classified-compilation/19520208/index.html. Ley de nacionalidad de la
confederación suiza. Fecha de revisión: 03/06/13.
30 http://www.diplomatie.be/madrid/default.asp?ACT=5&content=55&id=28&mnu=28. Fecha de revisión:
10/06/13
que, al menos, uno de sus padres resida de manera legal en aquel país durante ocho
años o disponga de un permiso de residencia permanente desde hace tres años. El
hijo de extranjero no adquiere nacionalidad alemana automáticamente por nacer en
ese territorio. Está condicionado al cumplimiento de requisitos legales.
tras su reforma por Ley Orgánica 2/200935, que en interés superior del menor y por
el derecho a la familia, brinda la posibilidad de regularizar a los padres con hijo de
nacionalidad española que tenga a su cuidado y protección.
Una vez adquirida la nacionalidad española, previa solicitud, se concede a los padres
una residencia temporal de un año, sin necesidad de presentar contrato de trabajo.
Muchos encuentran en esta figura una oportunidad para regularizar su residencia,
liberándose de las constantes redadas policiales y las sanciones por la estancia
irregular (multas, ingreso en centros de internamientos y expulsiones).
Como ejemplo, resulta oportuno traer a colación para compartir un caso real
que se suscitó en el Área Social y Jurídica del Consulado General de Paraguay en
Madrid, que se considera puede ser de suma utilidad para a comprender la realidad a
la que están expuestos nuestros connacionales en el exterior36.
37 Ley 582/95, Que reglamenta el artículo 146, inciso 3) de la Constitución Nacional y modifica el artículo 18 de
la ley Nº 1266 del 4 de noviembre de 1987.
5- Conclusión
en el extranjero, porque la situación política del país en esa época era diferente. Hoy,
las perspectivas y reglas del siglo XXI han cambiado, son diferentes. La realidad
actual nos incita a formar parte de un mundo globalizado y la cada vez más creciente
y necesaria circulación por la esfera terrestre, hace surgir un nuevo desafío sobre la
verdadera globalización, en este caso el de la circulación de las personas.
Estos constantes cambios exigen reformas adecuadas por parte de los Estados
en favor de sus ciudadanos dentro y fuera de las fronteras, entre los que se incluye
al Estado paraguayo. Y cuando hablamos de los paraguayos, resulta impensable no
referirse a sus hijos, más aún cuando alrededor del 20% de connacionales reside fuera
del país, y toda esa población es susceptible de tener un hijo apátrida. Esta situación
se ve agravada, además, pues esos menores, aparte de apátridas, son considerados en
el país de nacimiento como ciudadanos de segunda categoría y de igual manera lo
son en el país de sus progenitores.
Anexos :
G-1
G2. Fuente. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR)
Bibliografía
1- Introducción
es decir, los agentes fiscales, los asistentes fiscales, los secretarios fiscales y los
auxiliares fiscales de Asunción y Central.
2- Justificación
3- La problemática estudiada
Por tanto, la necesidad de la enseñanza del guaraní como parte del programa
permanente de capacitación en servicio del Centro de Entrenamiento del Ministerio
Público se hace cada vez más patente.
3 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY- Tomo IV- libro noveno, ps 409-412- Editora
Intercontinental-Asunción-Paraguay/ 2008
Los procesados Hugo Diosnel Gill Torres, Graciela Samaniego y Nery López Silva,
pidieron a los miembros del tribunal que el juicio sea íntegramente en guaraní ya
que será mucho más fácil para los mismos entender todas las explicaciones de las
pruebas del Ministerio Público. Ahora los jueces dispusieron un cuarto intermedio
hasta las 15:00, donde se efectuará la lectura de la acusación de la Fiscalía 4.
El Ministerio Público de Paraguay cuenta con un Centro de Entrenamiento
(CEMP), que es una institución educativa encargada de apoyar, por medio de la
capacitación en servicio, el mejoramiento permanente de la tarea de los agentes
fiscales. En ese sentido el CEMP no puede soslayar la realidad bilingüe de la sociedad
a la cual representa, que de no ser abordada de un modo más sistemático podría
estar teniendo consecuencias desconocidas en la gestión de los representantes de la
sociedad y por tanto en el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos.
Artículo 1:
Artículo 2:
Artículo 3:
Artículo 4
1. Los Estados adoptarán las medidas necesarias para garantizar que las
personas pertenecientes a minorías puedan ejercer plena y eficazmente todos sus
derechos humanos y libertades fundamentales sin discriminación alguna y en plena
igualdad ante la ley.
CAPÍTULO III
Art. 15º. Del uso en el ámbito judicial. Se utilizarán tanto el guaraní como
el castellano en la administración de la justicia, y para el efecto los operadores
de la justicia deberán tener competencia comunicativa, oral y escrita, en ambas
lenguas oficiales. Los procedimientos iniciados a instancias de parte se tramitarán
en la lengua oficial elegida por el interesado que promueva el procedimiento. Las
resoluciones se dictarán en la lengua utilizada en el proceso.
Art. 17º. Del conocimiento de las dos lenguas oficiales para ocupar cargos
públicos. Para el acceso a los cargos en los organismos públicos nacionales,
departamentales y municipales como funcionario permanente, será requisito
indispensable la competencia oral y escrita en las dos lenguas oficiales, además
de los requisitos propios establecidos por la Constitución Nacional y las leyes. Los
funcionarios ya nombrados dispondrán de cinco años para adquirir la competencia
en ambas lenguas oficiales.
8 LEY 4251/11 DE LENGUAS – Gaceta oficial Poder Legislativo- República del Paraguay – Asunción 2011
5- Marco conceptual
Como el guaraní era una lengua de tradición oral, es decir, no era una lengua
escrita, La religión, instrumento de conquista española, fue la que hizo posible que
se comenzase a utilizar la forma escrita del guaraní. Por eso, la grafía del guaraní es
Latina.
9 SEMINARIO INTERNACIONAL “El Bilingüismo en la Educación Formal” La lengua guaraní ante los
desafíos como lengua de enseñanza, Ma. Gloria Pereira. (abril de 2000) Asunción-Paraguay.
10 SEMINARIO INTERNACIONAL “El Bilingüismo en la Educación Formal” La lengua guaraní ante los
desafíos como lengua de enseñanza, Ma. Gloria Pereira. (abril de 2000) Asunción-Paraguay.
11 VILLAGRA BATOUX Sara Delicia, El guaraní paraguayo, de la oralidad a la lengua literaria- Editado con el
apoyo de la Ambassade de France au Paraguay y Expolibro, Asunción-Paraguay, 2002
Pero desde que se realizó el último censo ya pasaron 9 años, lo que con
seguridad cambió la composición de los hablantes del país.
Se puede hacer la prospección que, con el correr del tiempo, los monolingues
en guaraní van disminuyendo, ya que el Censo de Población de 1992 había arrojado
que el 37% de los habitantes del país hablaban sólo el guaraní, 10% más de lo que
mostró luego el Censo 2002
Por otra parte, un carácter descriptivo porque buscó conocer las situaciones,
los usos y las costumbres predominantes en cuanto al uso de la lengua guaraní a
través de la descripción exacta de las actividades y procedimientos en el ámbito de
la tarea del agente fiscal (investigación de un caso punible) del Ministerio Público.
7 - Conclusiones
Otro dato relevante es que, de los que han concluido la carrera de derecho
solo un 14, 5 % ha realizado cursos de maestría y un 3, 5 % el doctorado y 39 %
ha realizado cursos de especialización en variados temas que van desde didáctica
universitaria a notariado.
Realizando una discriminación por cargos el hallazgo indica que son los
agentes fiscales quienes menos hablan, leen y escriben en guaraní, en cambio los
secretarios fiscales son quienes más hablan leen y escriben en guaraní.
Los hallazgos son coherentes con los datos del último censo de 2002 de la
dirección de encuestas y censos que afirmaba que el 60 % de la población paraguaya
manejaba ambos idiomas, es decir es bilingüe, sumado al 27 % de la población
guaraní hablante se señalaba que un 87 % manejaba el idioma guaraní.
Todo indica que el guaraní está vigente y es utilizado por una amplia
mayoría.
Art. 15º. Del uso en el ámbito judicial. Se utilizarán tanto el guaraní como
el castellano en la administración de la justicia, y para el efecto los operadores
de la justicia deberán tener competencia comunicativa, oral y escrita, en ambas
lenguas oficiales. Los procedimientos iniciados a instancias de parte se tramitarán
en la lengua oficial elegida por el interesado que promueva el procedimiento. Las
resoluciones se dictarán en la lengua utilizada en el proceso.
Por otra parte, además de las exigencias formales, existe una deuda
reivindicatoria de la justicia con los ciudadanos guaraní hablantes en el Paraguay,
porque nunca antes a pesar de las garantías constitucionales se han establecido
medidas institucionales para atender esta realidad con el rigor y la seriedad que
ameritan.
Este consenso, sumado a los desafíos que plantea la nueva Ley de Lenguas,
justificaría plenamente la creación de cátedras destinadas a la enseñanza del guaraní
con un enfoque comunicativo
8- Recomendaciones
Con respecto al guaraní, será más que oportuno poder ofrecer desde en
CEMP cursos con enfoque comunicativo de la lengua guaraní, aplicando un test
competencia lingüística en guaraní que permita la ubicación de los postulantes
en los niveles correspondientes. Con una priorización hacia los agentes fiscales
quienes, según los resultados del presente estudio, son los que menos hablan, leen
y escriben en guaraní.
Bibliografía
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA O
INTRAFAMILIAR EN EL ANTEPROYECTO DE
LEY INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR
Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES BASADA EN ASIMETRÍAS DE
GÉNERO
1.- Introducción
1 ∗ Abogada, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNA (1994, Medalla de Plata). Notaria Pública
UNA (1999). Posgrado en Didáctica Universitaria y en Metodología y Elaboración de Tesis UNA (1999 y 2000).
Magister en Planificación y Estrategia Nacional IAEE (2004, XXXIV Promoción). Egresada de la Escuela Judicial
del Paraguay (2009). Docente del CEMP (2012). Ex Directora Jurídica Rectorado UNA (1998-2004). Agente Fiscal
Penal (2004).
2 Testimonios de víctimas denunciantes de hechos de violencia.
Es por ello que no se puede evitar hablar, cuando se trata de violencia familiar,
de conductas violentas altamente relacionadas con la violencia de género. Estas
conductas violentas pueden ser físicas, psicológicas y, hoy, se incluye la violencia
económica, sin perjuicio de la violencia sexual dentro o fuera de una relación de
pareja.
A tal punto invisible, que en la mayoría de los casos es una conducta que
se repite por años y hasta se observa a simple vista en los rostros de las mujeres
de avanzada edad, quienes en sus testimonios en fiscalía, refieren situaciones de
violencia que datan de veinte o treinta años y en alto porcentaje coinciden en que
“no es la primera vez que sucede”, aunque sí es la primera vez que lo denuncian.
La violencia hacia las mujeres ha sido y, sigue siendo en gran medida, un tipo
de violencia que no era considerada como tal; por lo tanto, invisible. La muerte de
tantas mujeres en manos del marido o compañero; el maltrato, la descalificación, el
menoscabo de sus libertades o de sus derechos; la subordinación de sus capacidades
como ser humano y muchas otras restricciones, han sido parte de una normalidad
que merece ser considerada patológica.
Este último punto se refiere a los casos en los que se combinan otras
circunstancias que la hacen vulnerable, como ser, la 2.- edad (niña, adolescente o
adulta mayor), 3.- discapacidad, 4.- pertenencia a comunidades indígenas, 5.-víctima
de violencia física o psíquica, (sufrimiento moral o económico), 6.- migrante, 7.- en
condiciones de pobreza, 9.- pertenencia a minorías o 10.- en privación de libertad.
5 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condición de Vulnerabilidad. Dirección de
Comunicación y Prensa, Ministerio Público. Acercándonos a los instrumentos internacionales de protección de
los derechos humanos de las mujeres. IIDH, Instituto Interamericano de DDHH – San José, CR, 8va reimpresión,
2011. Pág. 14
6 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condición de Vulnerabilidad. Dirección de
Comunicación y Prensa, Ministerio Público. Acercándonos a los instrumentos internacionales de protección de
los derechos humanos de las mujeres. IIDH, Instituto Interamericano de DDHH – San José, CR, 8va reimpresión,
2011. Pág. 17
Es más, puede darse simultáneamente con la violencia física o sin ella, pero
a diferencia de esta última, puede ser imperceptible para la comunidad e, incluso
para la familia, pudiendo transcurrir años de tolerancia, con secuelas que trascienden
lo netamente físico y llegar a extremos de menoscabar la dignidad a tal punto de
anular a la víctima como ser humano.
A modo de ejemplo, en solo los primeros dos meses del año 2012, la
Policía Nacional registró 155 denuncias de violencia contra la mujer por parte de
sus respectivas parejas, en Asunción y el Departamento Central. Conforme con lo
registrado por la Policía Nacional, un total de 1.088 hechos de violencia intrafamiliar
fueron denunciados de enero a diciembre de 2012, 443 más que en 2011.7
Cabe resaltar que “La violencia hacia las mujeres no es un asunto privado,
sino una grave violación de los derechos humanos. Afecta a las mujeres de forma
concreta, pero tiene también consecuencias directas para los familiares, la comunidad
e incluso para el espacio laboral, con elevados costos para toda la sociedad”.9
Es por ello que surge el Proyecto de Ley Integral contra la Violencia hacia
las Mujeres, cuya redacción se basa en los compromisos internacionales y regionales
asumidos por el Estado Paraguayo, principalmente en la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de
7 http://www.lanacion.com.py/articulo/63271-en-lo-que-va-del-2012-ya-se-reportaron-155-casos-de-violencia-
contra-la-mujer.html http://infosurhoy.com/es/articles/saii/features/main/2013/01/15. Capturado el 21/07/2013.
8 Constitución Nacional de la Republica del Paraguay.
9 Proyecto de Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres. Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Genero,
Ministerio de la Mujer, Comisión de Equidad, Genero, y Desarrollo Social Honorable Cámara de Senadores, ONU
Mujeres 2012. Pág. 2
Los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres han recorrido
un largo trayecto durante por lo menos tres décadas hasta llegar a formar parte de
la agenda en materia de legislación en la búsqueda de políticas públicas y de la
institucionalidad democrática de los países latinoamericanos. El punto de partida
histórico se produce durante la Conferencia Internacional de Derechos Humanos
celebrada en Viena en 1993, donde se reconoce el derecho a una vida libre de
violencia.
Por tanto, la perspectiva desde donde dicho anteproyecto debe ser analizado,
es desde la de género, no desde el aspecto exclusivamente penal. Tampoco como una
ley aplicable indistintamente para hombre/ mujer, sino para proteger a las mujeres
sobre la base de la asimetría de género.
Contempla todas la formas de violencia contra las mujeres, desde las más
conocidas, como la violencia física, psicológica o emocional y sexual y, otras, como
la violencia patrimonial o económica, estructural o sistémica y la simbólica o cultural.
10 Proyecto de Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres. Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Genero,
Ministerio de la Mujer, Comisión de Equidad, Genero, y Desarrollo Social Honorable Cámara de Senadores, ONU
Mujeres 2012.
Para buscar justicia, debemos partir del tipo penal refiriéndonos como la
descripción de un acto omisivo o activo, como delito o crimen, establecido en una
ley penal. En otros términos, es la conducta activa u omisiva que nuestra ley penal
sanciona expresamente con una pena sobre la base del principio de la legalidad.
En el caso que nos ocupa, el Artículo 69 del Proyecto del Ley Integral,
prevé como tipo penal la Violencia doméstica o intrafamiliar, al establecer en su
inciso 1°.:
En ese contexto, en virtud del artículo 229 del CP, recibida la noticia criminis
y analizados los hechos, los fiscales deben recurrir a la figura del concurso de hechos
punibles (artículo 70 CP), para analizar en un mismo proceso las distintas conductas
de acuerdo a esta figura que se utiliza -...cuando un mismo hecho transgrede varias
disposiciones penales o la misma disposición penal varias veces o varios hechos
punibles del mismo autor sean objeto de un procedimiento...
En esta misma línea, se obtuvieron tres condenas más, incluida una impuesta
en juicio oral y público (Causa 674/08 “NFZ s/ Violencia Familiar, Acuerdo y
Sentencia Nº 202 del 15/06/10, Tribunal de Sentencia, Asunción.).
Establecer un tipo penal que reúna las distintas conductas resulta por demás
interesante, habida cuenta que la violencia de género nunca viene sola cuando se da
en el ámbito intrafamiliar, pues se acompaña de maltrato físico, maltrato de menores,
lesión, que puede llegar a ser lesión grave y, no debe olvidarse la amenaza, que una
vez instalada, trasciende el antes y se transforma en constante, lo que conlleva a
la violencia psicológica, que como se mencionó, resulta ser más perjudicial que la
propia violencia física.
2°. Cuando el hecho punible cometido en estas circunstancias sea de lesión grave, el
autor será castigado con pena privativa de libertad de cinco a doce años. En estos
casos el partícipe será castigado conforme con el artículo 31 del Código Penal.
Con ello, el tipo penal del artículo 229 del Código Penal vigente, reduce
su ámbito de aplicación a hechos que no involucren víctimas mujeres, mujeres
adolescentes o niñas.
8.- Conclusión
Bibliografia
• CONSTITUCION NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY.
• CODIGO PENAL Y SU MODIFICATORIA.
• INSTRUCTIVO GENERAL Nro. 9, Ministerio Público, Procedimiento a
seguir en la investigación de los hechos punibles de Violencia Familiar y
Violencia de Genero. 11 de noviembre de 2011.
• LEY 1600/2000 Contra la Violencia Domestica.
• CONVENCIÓN sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW siglas en ingles), ratificada por Ley Nro. 1215/1986
y sus Recomendaciones Generales Nros. 12 (1989) y 19 (1992).
• RESOLUCIÓN 48/104 de 1993 de la Asamblea General de las NNUU, de
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
• CONVENCIÓN Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Pará” ratificada por
Ley 605/1995.
• REGLAS DE BRASILIA sobre Acceso a la Justicia de las Personas
en condición de Vulnerabilidad. Dirección de Comunicación y Prensa,
Ministerio Público.
• Acercándonos a los instrumentos internacionales de protección de los
derechos humanos de las mujeres. IIDH, Instituto Interamericano de DDHH
– San José, CR, 8va reimpresión, 2011.
• PROYECTO DE LEY INTEGRAL contra la violencia hacia las mujeres.
Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Genero, Ministerio de la Mujer,
Comisión de Equidad, Genero, y Desarrollo Social Honorable Cámara de
Senadores, ONU Mujeres 2012.
• MANUAL DE ABORDAJE A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y
DE GÉNERO. Proyecto “Consolidación y Fortalecimiento del Sistema
de Atención a las Mujeres Víctimas de violencia Intrafamiliar”. AECID-
Secretaría de la Mujer, Abril 2011.
• ¡Ni una más! Del dicho al hecho: ¿cuánto falta por recorrer? CEPAL,
Secretaría Ejecutiva, División de Asuntos de Genero. 2009
1. Introducción
Es esa creatividad utilizada- en este caso para la disposición de los colores- lo que
protege la Propiedad Intelectual.
El Derecho de autor para Delia Lypszyc es “ la rama del Derecho que regula
los derechos subjetivos del autor sobre las creaciones que presentan individualidad
resultantes de su actividad intelectual”3. Por otro lado, en los países de derecho
anglosajón el derecho de autor es denominado copyright (derecho de copia),
haciendo hincapié predominantemente en el derecho económico sobre la obra. El
autor o creador tiene con su obra una doble relación: por una parte, derechos morales
(divulgación, paternidad, integridad y el derecho de retiro de la obra del comercio) y,
por otra, posee derechos patrimoniales o económicos sobre su obra, la cual como es
de su propiedad puede ser incluso enajenada.
“No existe propiedad más peculiar para el hombre que la que es producto de
la labor de su mente”4, expresa el preámbulo de la ley del Estado de Massachusetts
del 17 de marzo de 1789. Cabe indicar que cuando se viola el Derecho de Propiedad
Intelectual, no existe un desplazamiento de la posesión (como sucede en los tipos
penales de robo, hurto o apropiación), pues no nos referimos a un objeto corporal,
sino a un bien inmaterial5 susceptible de valor económico.
3 VER Lipszyc, Delia- DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Publicado por la UNESCO. Buenos
Aires, Argentina, 1995. Pág 11.
4 Citado por Delia Lypszyc en su obra DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Publicado por la
UNESCO. Buenos Aires, Argentina, 1995. Pág 19.
5 Así lo indica Ricardo Antequera Parilli en su obra “ El arte aplicado a la Industria. Revista Propiedad Intelectual-
ISSN: 1316-1164. Mérida Venezuela. Año 5 N° 8 y 9 “todos los derechos de propiedad intelectual (con excepción de
las normas sobre competencia desleal a la propiedad industrial), tienen como característica común que atribuyen
derechos subjetivos sobre un bien inmaterial, sea obra, invención, diseño, modelo o signo distintivo”.
legal, nada distinto puede ocurrir respecto del título(...) Por lo demás, el requisito de
la originalidad para la protección del título responde incluso al sentido común”.11
El requisito de la originalidad.
Así también, los títulos llamados genéricos no gozan de tutela jurídica, pues
hacen referencia al género de la obra o a la designación de su contenido.
derecho de autor con una misma idea, pero expresada de otra forma, se pueden crear
diversas obras, sin que por ello estas carezcan de originalidad e individualidad.
Por las razones expuestas, otras legislaciones también aceptan una doble
protección jurídica18; es decir, que un mismo bien intelectual esté protegido por el
derecho de autor como por el derecho de marcas. Así lo ha expresado el Tribunal
de Justicia de la Comunidad Andina, en la Interpretación Prejudicial 32-IP-97,
al afirmar que “una obra puede ser protegida asimismo como marca, o un signo
distintivo marcario puede constituir también una obra”19.
Por otro lado, no basta con confirmar la pertenencia a una obra, sino que
17 El denominado merchandising.
18 VER Antequera Parilli, Ricardo. El arte aplicado a la Industria. Revista Propiedad Intelectual- ISSN: 1316-
1164. Mérida Venezuela. Año 5 N° 8 y 9. Pág. 84.
19 Jurisprudencia citada por por Ricardo Antequera Parilli en su obra “ El arte aplicado a la Industria. Revista
Propiedad Intelectual- ISSN: 1316-1164. Mérida Venezuela. Año 5 N° 8 y 9. Pág. 84.
además, es necesario determinar que ese nombre o título sea original, a diferencia
de los banales y genéricos. Los parámetros para definir la originalidad han sido
apuntados en el presente trabajo y constituyen herramientas válidas para afirmar la
protección jurídica o descartarla.
20 VER Lipszyc, Delia- DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Publicado por la UNESCO. Buenos
Aires, Argentina, 1995. Pág 121.
Bibliografía.
Legislación.
1. Introducción
Se entiende por “ley penal en blanco” aquella norma jurídica con rango
legal que remite y, por tanto, habilita a otra norma a regular un aspecto o materia
concreta. En otras palabras, el supuesto de hecho no se encuentra regulado por
completo en la norma legal, sino que debe acudirse a otra norma jurídica con el
mismo rango o de rango inferior para poder completarlo.
sido, en su mayoría, la de ley penal en blanco, debido a que la norma penal no puede
recoger los múltiples matices con los que la conducta punible puede producirse, de
modo que resulta inevitable remitirse al reglamento para completar la definición.
Mir Puig señala que se habla de leyes penales en blanco para referirse a ciertos
preceptos penales principales que, excepcionalmente, no expresan completamente
los elementos específicos del supuesto de hecho de la norma secundaria, sino que
remiten a otro u otros preceptos o autoridades para que completen la determinación
de aquellos elementos.3
Cury continúa diciendo, al respecto que: “…se entiende por ley penal en
blanco toda aquella que remite el complemento de su precepto a una disposición
distinta, cualesquiera sea el origen y la ubicación de la misma…”.4
2 Cury, Enrique, “Ley Penal en Blanco”, Ed. Temis S.A., Bogotá – Colombia. 1.998. Pág. 38.
3 Mir Puig, Santiago, Derecho Penal Parte Genral.5º edición. Barcelona, 1998. Ps. 33, 34
4 Cury, Enrique, “Ley Penal en Blanco”, Ed. Temis S.A., Bogotá – Colombia. 1.998. Pág. 39.
Por esta razón, la clasificación de las normas penales en blanco para nuestro
sistema no tiene más que el carácter didáctico, en el sentido de identificar la manera
en la que éstas pueden integrarse con otras leyes de igual rango o con disposiciones
normativas de menor prelación.
Así, para Cury las clases de leyes penales en blanco se dividen en dos
grupos: las propias y las impropias.
Las leyes penales en blanco impropias, son aquellas que realizan un reenvío
externo, esto es, remiten a otra ley formal. Es decir; la ley establece la pena pero se
remite para determinar la conducta sancionada a otras disposiciones de la misma ley
o de otra ley del mismo rango constitucional.
Estos casos se dan cuando la ley penal se remite a otra ley o, para decirlo de otra
manera, a una disposición normativa con la misma jerarquía. Este tipo de normas se
observan en varias disposiciones del Código Penal, como ser:
6 Cury Enrique, La Ley Penal en Blanco. Editorial Temis. S.A. Bogotá – Colombia 1998. Pag. 40.
Esta categoría de leyes penales en blanco son las que más a menudo son
utilizadas los cuerpos legales. Son aquellas cuya fuente para la correcta tipificación
de la conducta utiliza como complemento a una ley de menor rango.
Esta es la denominada ley penal en blanco por excelencia, que para poder ser
completada se remite a una norma de inferior rango, generalmente, a disposiciones
de carácter administrativo.
Como ejemplo de este tipo de norma, se tiene el artículo 198 del Código
Penal “Contaminación del Aire y emisión de ruidos dañinos”, que expresa:
Sobre esta base, para completar el tipo penal es necesario recurrir a ley que
regula esa cuestión, así como a la normativa administrativa, pues en esta se define
cual es la medida de decibeles permitidos en cuanto a los sonidos.
7 Artículo 9º.-“Se consideran ruidos y sonidos molestos a los que sobrepasen los niveles promedios que se
especifican en el siguiente cuadro:…”
• Solo son leyes en blanco aquellas que tipifican delitos. Por ende, quedan
fuera todos aquellos preceptos de la Parte General del Código Penal, donde
entre otras cosas se delimitan conceptos y principios.
• Las normas son calificadas de leyes en blanco cuando confían a otra norma
la determinación de la conducta punible o su resultado.8
Si bien es cierto las normas redactadas con la técnica legislativa de la ley penal
en blanco, tal cual se anticipó, pueden encontrarse a lo largo de todo el ordenamiento
8 Cury, Enrique, “Ley Penal en Blanco”, Ed. Temis S.A., Bogotá – Colombia. 1.998. Pág. 48/9.-
jurídico penal nacional, con este trabajo se pretende destacar la aplicación de esta
técnica en materia ambiental,.
Se dijo más arriba, que las leyes penales en blanco son utilizadas como
herramienta legislativa para reglar las conductas cuya complejidad hacen necesaria
la remisión a ordenamientos jurídicos de inferior rango, a los efectos de que con ellas
se configuren los tipos penales, teniendo en cuenta las situaciones cambiantes, que
en la generalidad de los casos, corresponden a materias especializadas.
Por otro lado, otra de las críticas, es que el uso reiterado de esta técnica
dificulta a gran escala la labor del penalista, porque debe remitirse con frecuencia
a ámbitos jurídicos para él a veces desconocidos, a la vez que contribuye a una
diversidad legislativa en el sistema jurídico penal con la disgregación que esta
genera, pudiendo traer consigo inseguridad e incertidumbre en el derecho.
9 Reserva Legal, conjunto de materias que debido a la importancia que se le confiere desde el punto de vista jurídico
y político, únicamente puede ser disciplinado por ley.
10 Art. 1º Principio de Legalidad. “Nadie será sancionado con una pena o medida sin que los presupuestos de
punibilidad de la conducta y la sanción aplicable se hallen expresa y estrictamente descritos en una ley vigente con
anterioridad a la acción u omisión que motive la sanción”
11 Art. Poletti, Alma, Régimen Jurídico Ambiental de la República del Paraguay. Análisis Crítico. Normas
Legales y reglamentos actualizadas y concordadas. IDEA. 2007. Pág. 471.-
7. Jurisprudencia en la materia
En este punto, se trae a colación la jurisprudencia de la Sala Penal de la
Corte Suprema de Justicia, a los efectos de ilustrar la forma en la que se integran
y aplican las normas ambientales redactadas con la técnica de ley penal en blanco,
conforme con la exégesis que realiza el Máximo Tribunal.
Esto produjo la confusión del órgano de Alzada, quien considero que una
persona fue condenada penalmente en base a una ley administrativa,
cosa totalmente prohibida, pero como ya se explicó, esa situación no se
ha dado en este juicio…”12.
8. Conclusión
La adopción de esta técnica legislativa es de suma relevancia para el Derecho
Penal Ambiental, teniendo en cuenta la realidad ambiental, no solo nacional, sino
mundial, por ser de carácter cambiante por su propia naturaleza. Por ejemplo, lo que
hoy es una medida de contaminación ambiental aceptable, mañana puede no serlo o
viceversa.
BIBLIOGRAFIA
Merlo, Ricardo, Adam Fabiola, Cañiza, Hugo “Guía para Fiscales para la
investigación de Hechos Punibles contra el Ambiente y las Bases
Naturales de la Vida Humana”, obtenido de la red el 15 de
febrero de 2013 disponible en http://www.ministeriopublico.gov.py/
contenidos/paginas/delitos_ecologicos/index.php (actualmente ya
no se encuentra disponible)
• Régimen Jurídico Ambiental de la República del Paraguay. Análisis Crítico.
Normas Legales y reglamentos actualizadas y concordadas. 1ª Edición. Julio
2007. Instituto de Derecho y Economía Ambiental – IDEA.
• Cury, Enrique, “Ley Penal en Blanco”, Ed. Temis S.A., Bogotá – Colombia.
1.998.
• Mir Puig, Santiago, Derecho Penal Parte General. 5º edición. Barcelona, 1998.
• Eugenio Raúl Zaffaroni Alejandro Alagia Alejandro Slokar, Derecho Penal Parte
• Noviembre 2012. Camilo Momblanc, Liuver: “El uso de las normas penales
en blanco. ¿Necesidad o dificultad en las legislaciones penales?” en Revista
Caribeña de Ciencias Sociales, , obtenido de la red el 12 de febrero de 2013
disponible en http://caribeña.eumed.net/el-uso-de-las-normas-penales-en-
blanco-necesidad-o-dificultad-en-las-legislaciones-penales/
• BROWN, Sergio “Los Tipos Penales en Blanco. En La Ley Penal del
Ambiente”. Ed. Vadell Hermanos. 1.992.
www.seam.gov.py
www.senave.gov.py
www.infona.gov.py
1- Introducción
Los romanos se referían a la lex artis como la “más exquisita de las artes”,
debido a que el perfeccionamiento no se obtenía en forma inmediata, sino a través de
la optimización de las técnicas con el adiestramiento diario y con la incorporación de
nuevas técnicas.
Nacional de Asunción (2008); Egresada de la Escuela Judicial del Paraguay (2010). Especialista en Ciencias
Auxiliares de la Justicia – Criminalística Forense de la Universidad Tecnológica Intercontinental (2010); Posgrado
en Didáctica Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (2012); Egresada del Diplomado en Relaciones
Internacionales del Instituto Superior Universitario En Ciencias Sociales (2008).
Ahora bien, existen criterios dispares sobre la forma de reparación del daño,
si es suficiente solo la pecuniaria o es necesaria la carcelaria, en tanto que otro grupo
considera que debería buscarse el castigo penal de los casos de mala praxis médica
para algunos casos más específicos.
El primer elemento que exige la mala praxis para ser pasible de sanción es la
necesidad de que haya producido un daño constatable en el cuerpo, en el organismo,
en la salud, sea ésta física o mental, o trastornos psicológicos, laborales, individuales
y de relación. El daño se proyecta sobre todas las actividades del afectado.
Ahora bien, el actuar médico con consecuencias lesivas para la salud puede
acarrear responsabilidades civiles y responsabilidades penales, llegando en la
mayoría de las ocasiones a interrelacionarse. Debe aclararse que la responsabilidad
penal abarca fundamentalmente el aspecto punitivo del acto lesivo, en tanto que
por la vía civil se busca exclusivamente el resarcimiento patrimonial por el daño
causado.
Generalmente, la acción ejercida por la vía penal cuenta con mayor celeridad
en la resolución de casos que en el fuero civil. No obstante, el profesional de la salud
que resulte absuelto en una causa penal, puede ser condenado en el fuero civil.
consigo dos efectos: la sanción del condenado y la existencia innegable de los hechos.
presume y por lo tanto consideran adquiridos con la obtención del título profesional
y el ejercicio mismo de la profesión5.
Como introducción a este punto, se debe recordar que la mala praxis médica
de por sí no genera consecuencias legales, para ello es primordial que produzca un
daño sobre la salud o el cuerpo de la persona o afecte a su vida misma.
En este punto se regula el derecho que tiene toda persona, sin discriminación,
a una atención médica apropiada, a ser atendido por un médico que tiene libertad
para dar una opinión clínica y ética, sin ninguna interferencia exterior y a ser tratado
respetando sus mejores intereses, conforme a los principios médicos generalmente
aprobados,
• Derecho a la autodeterminación
• El Paciente inconsciente
• Derecho a la información
• Derecho al secreto
Esto significa que toda persona tiene derecho a la educación sobre la salud
que le ayude a tomar decisiones informadas sobre su salud personal y sobre los
servicios de salud disponibles.
• Derecho a la dignidad
Este cuerpo normativo dispone, en su Artículo 1°: “Este Código regula las funciones
del Estado en lo relativo al cuidado integral de la salud del pueblo y los derechos y
obligaciones de las personas en la materia”.
Entre otras cosas, esta Ley, en su Artículo 33 determina que: “…La superintendencia
de salud tendrá a su cargo la acreditación y el control de la calidad de los servicios
ofrecidos por el sistema”.
• Ley 2319/06 – Que Regula las funciones de la Superintendencia de Salud
En efecto, el artículo 1833 del CPC, que define la responsabilidad civil por
hecho propio, establece: “El que comete un acto ilícito queda obligado a resarcir
el daño…”. Por su parte, el artículo 1835 del mencionado cuerpo legal dispone:
“Existirá daño, siempre que se causare a otro algún perjuicio en su persona, en sus
derechos o facultades, o en las cosas de su dominio o posesión…”.
La responsabilidad civil por daños para las personas jurídicas está prevista
el en artículo 98 del CCP, que establece: “Las personas jurídicas responden
del daño que los actos de sus órganos hayan causado a terceros, trátese de una
acción u omisión y aunque sea delito, cuando los hechos han sido ejecutados en el
ejercicio de sus funciones y en beneficio de la entidad. Dichos actos responsabilizan
personalmente a sus autores con relación a las personas jurídicas. Responden
también las personas jurídicas por los daños que causen sus dependientes o las
cosas de que se sirven, conforme a las normas de este Código”.
muerte de otro por medio de una acción culposa. Esto llevado al campo de la mala
praxis es, la acción descuidada del profesional de la salud que consiste en realizar
algún procedimiento, tratamiento o intervención con imprudencia, impericia,
negligencia, descuido de deberes o inobservancia de leyes, reglamentos, órdenes o
resoluciones, que finalmente producen la muerte del paciente.
No debemos confundir esta figura con la del suicidio asistido, cuya sanción
7 CP, art. 106 Homicidio motivado por súplica de la víctima: “El que matare a otro que se hallase gravemente
enfermo o herido, obedeciendo a súplicas serias, reiteradas e insistentes de la víctima, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta tres años”.
para el que la propicia se da en los términos del artículo 108 del Código Penal8. En
el caso del artículo 106 del mismo cuerpo legal, el médico o un tercero es el sujeto
activo que comete el acto, a pedido del paciente quien sería el sujeto pasivo del
hecho.
Aquí, el galeno interviniente mediante los actos propios del parto y según
los conocimientos del arte médico, ocasiona la muerte al feto para desviar un peligro
serio para la vida y salud de la madre. Es así, que la conducta no es antijurídica por
encontrarse amparada en una causa de justificación.
Ahora bien, debe quedar en claro que la sanción que establece la disposición
legal en cuestión se da independientemente de que se haya producido o no un daño
con el tratamiento médico realizado, puesto que lo que la norma protege es la libertad
de determinación del paciente, no su integridad física o vida.
Luego de este breve análisis jurídico es importante resaltar cuales son los
casos de negligencia médica que se presentan más comúnmente en la práctica y, a
partir de ellos, destacar los errores detectados en el actuar de los agentes de la salud,
cuyas conductas resulten compatibles con el concepto de mala praxis médica. En ese
contexto, los casos más conocidos son:
Tiene como función principal controlar que todos los centros que prestan
algún tipo de atención médica cumplan con sus obligaciones y, por sobre todo,
cumplan con los protocolos de salud. En otras palabras tiene como objetivo garantizar
la calidad de la atención médica del usuario de cualquier empresa prestadora de
servicios médicos, lo que incluye: la infraestructura edilicia, el equipamiento, la
composición del personal, la existencia de reglamento interno, los planes de medicina
prepaga, entre otras funciones.
Así mismo, compete a este órgano recibir todas las denuncias por mala
praxis y negligencia, algo que la población en general aún no maneja, por lo que
el 70 % de las denuncias de mala praxis se realizan primeramente en los medios
masivos de comunicación, llegando a través de este medio a las instancias judiciales
y administrativas correspondientes.
Los errores médicos más mediáticos son los provocados por las negligencias
en las cirugías estéticas. La obligación asumida por la cirugía clásica fue siempre de
medios, en tanto que en la cirugía plástica se tiene una obligación de resultados. En
la mayoría de las cirugías plásticas, el paciente se encuentra en óptimas condiciones
físicas, conforme lo refieren los estudios preoperatorios y conforme lo exige el
galeno, por lo que resulta inaceptable cualquier deterioro físico que provenga de la
inconducta profesional del médico ya que cualquiera sea el daño en el cuerpo o en
la salud, es siempre un daño emergente del hecho antijurídico.9
9. Conclusión
jurídicamente el actuar médico, por lo que este trabajo ha buscado abordar el tema
con la mayor seriedad y responsabilidad, incluyendo toda la información obtenida
durante la investigación.
Para ello, se puede concluir que ha existido mala praxis médica y, por tanto,
el acto acarrea responsabilidad para el médico tratante, cuando los resultados del
tratamiento aplicado por el galeno han originado un perjuicio al enfermo, siempre que
éstos resultados sean diferentes a los que se hubieran conseguido con la aplicación
del tratamiento correspondiente.
Por otra parte, puede mencionarse que en los casos en que se haya producido
un resultado lesivo para la salud del paciente a causa de la intervención médica (que
se desarrolló con todos los deberes de cuidado debido), el cual era una consecuencia
posible de dicho tratamiento, lo que debería indagarse es que el consentimiento del
paciente haya sido otorgado en base a una información completa sobre las posibles
secuelas de la intervención, entre las que se encontraba la que efectivamente se
produjo. En ese caso, entraría en juego el tipo penal de tratamiento médico sin
consentimiento.
con consecuencias dañinas para la salud, se encuentra castigado, siempre que este
devenga de una acción descuidada. Igualmente, el daño causado a la salud del
paciente por el profesional médico, genera consecuencias determinadas en el Código
Civil, temas que han sido abordados en el presente trabajo.
Bibliografía:
• Torres Kirmser, José Raúl, Responsabilidad Profesional de los Médicos, Segunda
Edición, Editorial La Ley Paraguaya S.A. 2001.
• Montanelli, Norberto, Mala Praxis en cirugía plástica, Visión no dogmatica sobre
la especialidad médica más castigada, Primera Edición, Editorial García Alonso,
2003, ISBN: 987-9488-18-0.
• Ataz López, Joaquín, Los médicos y la responsabilidad civil. Editorial Monteorvo
S.A. Madrid, 1985.
• Casañas Ley José, Gorostiaga Boggino Gustavo, Vera Viveros Helio, Lecciones
Preliminares de Derecho Penal, Segunda Edición, Ediciones Jurídicas Catena
S.A., 2003, ISBN: 99925-835-2-5.
• Casañas Levi, José Fernando, Manual de Derecho Penal Parte General, Tercera
Edición, Editorial Intercontinental, 2005, ISBN: 99925-72-28-0.
• Mora Rodas, Nelson Alcides, Código Penal Paraguayo Comentado, Segunda
Edición, Editorial Intercontinental 2001, ISBN: 99925-59-00-4.
• Muñoz Conde, Francisco, Derecho Penal Parte Especial, Decimocuarta Edición,
Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia 2002, ISBN: 84-8442-672-6.
• Goldstein Raúl, Diccionario de Derecho Penal y Criminología, Tercera Edición,
Editorial Astrea, 1993, ISBN: 950-008-386-6.
• Ley N° 1160/ 97 Código Penal Paraguayo, sus modificaciones: Ley 3440/08.
Referencias: