Tarea 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: ERNESTO OCTAVIO VILLEGAS

ARIGUZNAGA

ID:00313206

Campus: Tuxpan

Nombre del curso: Temas Selectos De


Derecho Corporativo

Nombre del profesor: María Luisa


González Labrada

Actividad: sesión 7
Fusiones y adquisiciones de empresas

Fecha: 01 de Julio del 2019


Actividad de Aprendizaje
Instrucciones
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en
clase, se solicita resuelvas las preguntas siguientes después
de leer los casos prácticos presentados en la siguiente página.
Preguntas de reflexión:
1.- ¿Qué factores principales debe tomar en cuenta una
empresa antes de fusionarse?
Debe de tomar en cuenta, que si tiene
competidores y se piensa fusionar con él, tener cuidado en no caer en el monopolio
ya que la ley federal de competencia económica no permite ese tipo de fusiones,
tomar en cuenta que hay que registrarse según el artículo 223 LGSM, esto es para
pactarse y ponerse de acuerdo con las deudas que tengan ambas o alguna empresa
según articulo 225 LGSM, recordar que una fusión es para aumentar el valor de la
empresa, y ver si la empresa que uno maneje necesite fusionarse o no.

2.- Menciona 5 factores clave para que una empresa tenga


éxito a través de la fusión con otra empresa.
• Mantener un equilibrio entre activos tangibles e intangibles.
• Tener una buena cultura empresarial.
• Hacer un plan de crecimiento de la nueva empresa.
• Realizar una buena reestructuración de la empresa.
• Auditar a los líderes para poder administrar a la empresa con éxito.

3.- ¿Consideras que fusionarse con una empresa para no


caer en bancarrota garantiza el éxito de ambas empresas?
No, como se vio en el caso de AT&T no todo es éxito, ya que una mala decisión por
parte del presidente de la compañía puede llevar a una devaluación de la empresa,
como le paso a AT&T, pero el éxito se alcanza con una buena cultura empresarial
y cuidando los activos tangibles e intangibles, y haciendo las cosas con legalidad.


4.- En el caso de AT&T ¿qué consideras que fue lo que


causó su fracaso?
El abandono de las compañías regionales que pues eran sus activos, que a pesar
que no se veían fuertes, pero a lo mejor estas fortalecían la empresa, y el segundo
error fue “hacerle guerra a su competencia de manera hostil y caprichosa”, si como
dice el libro del arte de la guerra, “una guerra no es buena para una nación ya que
se pierde todo”, AT&T hubiera hecho lo que dice el viejo refrán, si no puedes con tu
enemigo mejor únete, AT&T le hubiera llegado a NCR de manera amistosa, y si no
quería pues se podría aplicar otra estrategia, comprar otras compañías más
pequeñas y visorear cual sería la que sacara adelante a AT&T.

5.- Explica, para ambos casos, si se llevó a cabo un


convenio de fusión, de fusión por creación, de fusión por
absorción o escisión
El caso de AT&T Absorbió a la empresa NCR de una manera sin pensar, ni
aplicando la cultura empresarial. Y en el caso de BP-AMOCO llegaron a un acuerdo
en crear una nueva empresa y repartirse sus acciones, pero ambos presidentes
quisieron compartir la presidencia, el cual se aclaró de manera legal.

Conclusión
En esta sesión se aprendió a como se realizan las fusiones empresariales, ya que
pueden ser estrategias para que un negocio crezca, pero no todas las fusiones
son buenas, ya que hay que tener en cuenta la ley de cada país para hacer una
fusión, en caso de nuestro país, la práctica del monopolio está prohibido, y pues
una fusión es una estrategia para poner en práctica el monopolio, el tener una
cultura empresarial hace que llegues al éxito, respetando los valores y costumbres
de la empresa que queremos fusionar o absorber, vio el concepto de escisión, y
un ejemplo de este fue el caso de Sony con VAIO, actualmente VAIO opera en
Japón fabricando computadoras exclusiva de su propia marca, también se ve que
una escisión puede ser buena para una empresa, esto deja que otras personas
crezcan y se haga una competencia mas sana.

Realiza la actividad en un procesador de textos y da


respuesta a las preguntas de reflexión, agrega tus
conclusiones finales.
Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará
en cuenta lo siguiente:

Bibliografía:

Apuntes en clase sesión 7

Bolea, I.. (2016). Las claves para completar con éxito una fusión entre pymes. julio
01, 2019, de expansion.com Sitio web:
http://www.expansion.com/pymes/2016/02/15/56be1464268e3e4c718b4612.html

Anónimo. (2017). Los factores claves para el éxito de fusiones. julio 01, 2019, de
finanzaspersonales.co Sitio web: https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-
educacion/articulo/los-factores-claves-para-exito-fusiones/50768

Sun, T. (2004). El arte de la guerra. Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte