Manual de Almacenes Sap 100 A 110
Manual de Almacenes Sap 100 A 110
DESARROLLO ADMINISTRATIVO
manual de operativa
Almacenes
1 ÍNDICE
1 ÍNDICE ............................................................................................... 2
2 INTRODUCCIÓN................................................................................ 5
2
2.9.2 Procedimiento .................................................................................................... 12
2.10 IMPRESIÓN DE PANTALLA. ........................................................................ 15
2.11 FICHAS ................................................................................................... 15
2.12 CÓMO SALIR DE SAP .............................................................................. 17
2.13 ATENCIÓN A USUARIOS ........................................................................... 17
10 CONSULTAS VARIAS..................................................................... 80
11 IMPRESIONES ................................................................................ 93
Página
4
2 Introducción
Esta Guía de Operaciones fue creada por el Equipo del Proyecto Financiero Contable y
Suministros dentro del Programa Vector, para acompañar la formación a Usuarios Finales
en el marco de la implantación SAP.
Este manual de operativa pretende brindar las herramientas necesarias para trabajar en el
Sistema SAP de la versión ERP 3.
2.1 Visión Global
El sistema SAP es un sistema de gestión integral de la información de suministros y
financiero contable.
El sistema se presenta en forma de árbol, similar al Explorador de W indows, permitiendo
desplegar y plegar opciones de menú en el área de navegación, seleccionando las
flechas ubicadas a la izquierda de las mismas, como en el ejemplo que se muestra a
continuación:
2.2 Acceso a la conversación
Para establecer conexión e iniciar su sesión lo primero que se debe hacer es conectarse a Página
la Red, esto se logra al completar los siguientes datos en la pantalla que aparece después
de encender su computador. 5
Nombre de Usuario: xxxxxxxx
Contraseña: xxxxxxxxxxxxxx
Para ingresar, presione doble click al icono del SAP logon que aparece en el
escritorio. A continuación se muestra la pantalla que aparece al momento de acceder al
sistema SAP:
2.3 Estructura
En la pantalla inicial de SAP (denominada SAP Easy Access), el menú se presenta en
forma de árbol, similar al Explorador de Windows La estructura o formato de imagen
general que presenta el sistema SAP está definida de la siguiente manera
MENU
SISTEMAS
BARRA DE NAVEGACIÓN
NOMBRE
OPERACIÓN ÍCONOS
OPERACIÓN
ÁREA
DE
TRABAJ
O
Menú de Favoritos
8
la tecla Ctrl + página
anterior.
Match-Code , junto al campo, que al presionarlo despliega los datos de selección para
ese campo. Es la misma información que se despliega al presionar F4 (ayuda).
2.6 Barra de Status
La barra de status proporciona información general sobre el Sistema SAP y la transacción o
la tarea en la que está trabajando. A la izquierda de la barra de status, se visualizan los
mensajes de sistema. El final derecho de la barra de status contiene tres campos: uno con
información de servidor y los otros dos con información de status.
Página
10
Glosario Permite la búsqueda de términos o palabras claves del sistema.
Una ayuda rápida que ofrece el sistema SAP es colocar el cursor en un campo y oprimir la
tecla F1 muestra una ventana de diálogo donde aparece la información sobre el campo de
entrada. En caso de ayudas propias del sistema aparecen en español. Pero en caso que no
exista, conecta vía internet con la ayuda SAP y está en inglés. En el caso de la tecla F4 da
una o varias opciones de entrada para el campo en la cual existe la duda. Es como si se
desplegara el match code del campo, cuando existe. Si no existe, el F4 no ofrece ayuda.
Página
2.8 Creación de un nuevo modo
Puede crear un modo en cualquier momento. No pierde ningún dato en modos que ya esté
11
abierto.
Puede crear hasta seis modos. Cada modo que crea es como si entrara otra vez al sistema.
Cada modo es independiente de los otros. Por ejemplo, el cierre del primer modo no hace
que otros modos se cierren.
2.9.2 Procedimiento
Inserción de carpetas
Seleccione Favoritos Insertar carpeta
Aparece una ventana de diálogo.
Seleccione el favorito o la carpeta con el ratón y mantenga el botón del ratón pulsado.
Arrastre el favorito o la carpeta a la posición deseada en la lista de favoritos y libere el botón
del ratón.
El favorito o la carpeta aparece debajo de la posición donde lo soltó.
O:
Del menú contextual, seleccione Modificar favoritos. Para abrir el menú contextual, haga clic
en el botón derecho del ratón.
O:
Del menú Contextual, que se despliega al apretar el botón derecho del ratón, se oprime la
opción Borrar favoritos. Cuando quita un favorito de su lista de favoritos, no está borrando Página
realmente el fichero respectivo, el programa o la transacción; está eliminando solamente un
enlace a esa posición determinada. 14
2.10 Impresión de pantalla.
Página
15
Recordar que también para imprimir se puede usar el ícono de la Barra de
Navegación, aunque no siempre está habilitado.
2.11 Fichas
SAP con fichas en diferentes pantallas. Las fichas permiten que introduzca, visualice y
alterne entre varias imágenes en pantalla. En transacciones que contienen varias imágenes
en pantalla, proporcionan un resumen más detallado. Además, las fichas permiten que pase
de una etiqueta a la siguiente sin haber completado todos los datos. Para acceder a una
etiqueta, seleccione la línea de cabecera de ficha correspondiente.
En algunos casos, debe completar todos los campos de entrada obligatoria en la etiqueta
antes de que se pueda mover a la etiqueta siguiente.
Una ficha con diversas etiquetas surge cuando se está creando un pedido, como a
continuación:
En el caso de fichas más largas, no todas las etiquetas aparecen en la pantalla. Las flechas
a la derecha e izquierda de la parte inferior de la ficha permiten que se desplace a todas las
etiquetas.
Si selecciona el botón a la derecha de la ficha, el sistema muestra una lista de todas las
Si selecciona una etiqueta de esta lista, la etiqueta seleccionada se mueve al primer plano.
Las fichas están dispuestas según el orden de importancia o el orden de proceso de la
transacción. Las líneas de cabecera de ficha pueden contener texto, iconos o ambos.
2.12 Cómo salir de SAP
Usted puede salir desde cualquier pantalla del Sistema SAP oprimiendo las veces que sea
A cerrar las distintas ventanas abiertas y continuar apretando finalmente surge la ventana,
donde se debe seleccionar SI.
Página
17
2.13 Atención a Usuarios
El usuario contará con una línea de comunicación de tipo Mesa de Ayuda, diseñada para
la atención de todas las dudas que surjan en la operativa diaria del sistema SAP, con
funcionamiento On-Line, atendido por usuarios especialmente formados como expertos en
cada una de las áreas.
Página
Se accede a la siguiente pantalla:
20
Seleccionar: Entrada de mercancía, Pedido, ingresar el número de Pedido a recepcionar, en
clase de movimiento deberá ser 101.
Campos a nivel de cabecera:
Fecha del La fecha del documento es la fecha de creación del documento
documento original.
Nota de entrega Número del documento emitido por el proveedor, que contiene
información sobre el material suministrado.
Texto cab del El texto de cabecera del documento contiene aclaraciones o notas que
documento tienen validez para todo el documento.
21
Impresión impresión (mensaje) de la entrada de material. Junto con este flag se
debe indicar en el siguiente campo “Vale Colectivo”, que es el tipo de
impresión que se obtendrá.
Página
22
Página
23
Al poner el número de Pedido, el sistema automáticamente trae todos los datos del mismo,
en el caso de la cantidad, si no se recibe la totalidad, en la pestaña Ctd., modificar la
cantidad a ingresar.
En la pestaña Se, verificar la clase de movimiento, el tipo de stocks.
Página
Ingresar en la pestaña Lote, completar con la ubicación física del material en el Almacén.
Es la codificación creada de acuerdo a los lineamientos del Capítulo 14 “Creación código de
ubicación”.
Campos a nivel de posiciones:
Indicador de entrega final Indicador que especifica que la posición de pedido está
concluida. Si se recibe todo lo pendiente, automáticamente Página
25
queda marcado como concluida.
Destinatario de mercancía Indica el destinatario.
Una vez ingresados todos los datos referentes a una posición, tildar el flag del campo
Posición OK.
Página
26
Posteriormente presionar el botón para comprobar que todo se ha ingresado
correctamente.
En caso de faltar algún dato se presenta una pantalla resumiendo las advertencias o errores
que se presenten para ser subsanadas como se muestra a continuación:
Una vez tratados todos los errores presionar
Página
27
Página
28
Se accede a la siguiente pantalla:
Texto cab del El texto de cabecera del documento contiene aclaraciones o notas
documento que tienen validez para todo el documento.
30
Nota: La diferencia existente entre los movimientos de ingreso de materiales 101 y 901
consiste en que el primero corresponde al ingreso de materiales desde el Proveedor y
tienen contablemente repercusión en el Presupuesto Legal de la Administración y en el
segundo al ser materiales que se trasladan entre Almacenes no afecta el presupuesto de la
Administración.
En la etiqueta Lote ingresar la ubicación física del material dentro del Almacén.
Página
31
presionar el ícono el cual habilita una pantalla para ingresar el desglose de las
cantidades a ubicar en los distintos lotes que existen en el Almacén.
Página
32
Página
34
Una vez tratados todos los errores, pulsar , al pie de la pantalla se visualizará
el número de documento contable correspondiente.
5.1.3 Entrada de Material con referencia a una Reserva
Página
35
Seleccionar: Entrada de mercancía, Reserva, ingresar el número de Reserva.
Corroborar que el movimiento es 991, presionar Enter:
Seleccionar la posición a tratar, dar clic en el Nro. de posición y verificar las cantidades a
ingresar.
Cambiar a la pestaña Se para visualizar: el Almacén en donde se recibe el material y en el
campo texto ingresar las observaciones que se entienda pertinente.
Página
Ingresados todos los datos referentes a una posición, la misma se indica como Posición Ok.
(marcando el flag), luego presionar el botón Verificar para comprobar que todo se ha
36
ingresado correctamente.
En caso de faltar algún dato se presenta una pantalla resumiendo las advertencias o errores
a tratar, como se muestra:
En la etiqueta Lote ingresar la ubicación física del material dentro del Almacén. Es la
codificación creada de acuerdo a los lineamientos del Capítulo 14 “Creación código de
ubicación”.
Página
37
Cuando un material es rechazado por Control de Calidad (QM) pasa a stock bloqueado para
luego ser devuelto al Proveedor.
LogísticaGestión de materialesGestión de stocksMovimiento de mercancías
(MIGO)
Seleccionar la posición correspondiente, en el ejemplo, se seleccionó el ítem. 2:
Página
38
Nota de entrega Para el mov. 103 Stock Bloqueado identificara el Almacén que actuará
en el rechazo de la mercancía. Solo podrán actuar aquellos usuarios
que estén identificados con dicho Almacén.
Por último marcar el flag de Posición OK, presionar Verificar, el sistema le va indicando los
pasos a seguir. Una vez tratados todos los pasos presionar el botón Contabilizar
realizándose la contabilización y brindando el número del documento contable.
5.2 Visualización del Documento de Material
Página
39
Se accede a la siguiente pantalla:
Página
40
Realizar una Entrada de mercancía con clase de movimiento 102 como se muestra a
continuación:
Nota: con esta modalidad puede realizar las anulaciones de entrada de un material, 41
utilizando los movimientos de anulación (contramovimientos), por ejemplo: el mov. 902
anula el mov. 901, el mov. 904 anula el mov. 903.
Se mostrará el detalle del documento con las posiciones. En el campo Posición OK, tildar en
aquellas posiciones que sea necesario anular.
42
Observar que el indicador de impresión tenga seleccionado el flag y el campo sea “Vale
colectivo”.
Pulsar el botón .
Página
43
Página
44
Seleccionar las posiciones y presionar Tomar + Detalle.
En esta pantalla podrá ingresar texto explicativo del motivo de la anulación, y en el campo
Dest. Mercancía, la ubicación física del material, luego presionar Enter.
Por último presionar grabar, con lo que se genera un nuevo documento de material, que
anula el anterior, visualizándose al pie de la pantalla.
5.4 TRASPASOS
Acceso: Logística Gestión de materiales Gestión de stocks Movimiento de
mercancías Traspaso (MIGO)
Página
Se accede a la siguiente pantalla:
45
Seleccionar la opción Traspaso, Otros, ingresar clase de movimiento 309 y presionar Enter.
Ingresar: código de material actual, en la parte del cuadro (DE), código de material nuevo en
la parte del cuadro (A), Centro, Almacén, Lote origen del material, Lote destino y cantidad
de material a mover.
A continuación se visualiza el siguiente ejemplo:
Página
46
Marcar el flag Posición Ok, presionar Verificar, si todo es correcto proceder a Grabar.
Se visualizará el número de documento de material contable, al pie de la pantalla, con lo
que queda hecho el traspaso.
5.4.2 Movimiento 311: Traslado de Lote a Lote
47
48
Corroborar este tildado campo Posición Ok, pulsar el icono cuando sale el
Página
49
Oprimir ejecutar.
En el campo: “Materiales con stock”, colocar el flag para que solo liste aquellas Reservas o
Pedidos factibles de despacharse, ya que hay stock disponible.
En el campo Cantidad a Preparar, el almacenero decidirá que cantidad de material
requerido en la Reserva despachará:
Página
50
En este ejemplo de los 150 metros reservados ya han sido preparados 100, por lo que
quedan pendientes 50 y se despacharan de esos 50, solo 30.
Nota: En caso de que el material se encuentre en varios lotes, se desplegará una ventana
en donde se selecciona cuanto se toma de cada lote, como se muestra a continuación:
Página
51
En el campo cantidad a pickear, ingresar las unidades a tomar de cada lote, luego se oprime
Observar que el movimiento debe ser 201 Centro de costo (Gasto) ó 261 Orden de inversión
52
(Inversión).
Seleccionar la pestaña Lote e ingresar la denominación del mismo, se conforma con el
número de la Reserva y ceros delante, hasta completar los 10 dígitos.
Una vez que se ingresaron todos los datos, la misma se indica como Posición Ok. marcando
el flag correspondiente, posteriormente presionar Verificar para comprobar que todo se ha
ingresado correctamente.
Página
53
54
En caso de que haya cometido un error y deba anular la salida de la reserva debe
proceder de la siguiente manera:
Acceso: Logística Gestión de materiales Gestión de stocks Movimiento de
mercancías Anulación (MIGO)
Página
55
Colocar el flag en la Posición OK, presionar Verificar, si todo está correcto, presionar
Contabilizar.
Página
56
Introducir Centro, Almacén, seleccionar Pedido, colocar flag para materiales con stock,
Seleccionar el o los Pedidos a preparar (se pueden preparar varios a la vez) y oprimir
Clickear OK, desplegando el sistema el número de traspaso creado, cerrando el cuadro al
dar Enter o tilde verde.
Página
57
Nota: En caso de que el material se encuentre en varios lotes se desplegará una ventana
en donde se selecciona cuanto se toma de cada lote, como se muestra a continuación:
Página
Existen movimientos de entrada y salida, algunos de los cuales deben hacerse con
referencia a Pedido o Reserva u Otros. En todos los casos el procedimiento es similar.
Todos estos movimientos cuentan con su “contra movimiento” para corregir errores.
La regularización de stock se utiliza para regular el inventario, ya sea por merma y/o
deterioro. Existen los movimientos 983 y 987, los cuales serán utilizados para regularizar los
stocks. Cada Almacén estará limitado al centro de costo al cual va a cargar las diferencias.
Página
63
Página
64
Pulsar Enter.
Notará que el sistema automáticamente, genera una nueva pestaña Imputación, en la que
deberá ingresar el Centro de Costo al que se imputará el movimiento.
Página
65
Presionar el botón de Verificar, si está todo Ok. Pulsar Contabilizar, con lo cual el
documento queda contabilizado.
Nota: En el caso de que sea necesario anular el documento de material, se procederá como
se estableció en el Capítulo “Anulaciones”, corroborando que los movimientos a ingresar
sean, según corresponda el 984 ó 988.
8 Reportes
8.1 Reporte de Preparación
Página
66
Página
67
Página
68
Se despliega la siguiente pantalla, ingresar los datos que le interese consultar, tildar todas la
opciones de “Visualizar” como se muestra:
Al presionar aparecerá:
Página
69
La información que nos brinda esta consulta: es el stock disponible (stock físico en poder del
Almacén, que se puede despachar), las cantidades de material comprometido en Reservas
así como en probables PTRAS generados contra el Almacén.
8.3 Reporte ZENTRPENDIENTE02
Este reporte lista los Pedidos de traslado (PTRA), generados por la Unidad Planeamiento y
Gestión de Stock, de material que se envía entre Almacenes, (sea desde el Almacén
Primario al Almacén Secundario o entre Almacenes Secundarios).
Página
70
Se accede a la siguiente pantalla, la que debe contener los datos que se muestran: fecha,
clase de documento (PTRA) y el Almacén:
Al pulsar (ejecutar) se abre la pantalla que se muestra a continuación Página
71
El sistema muestra un listado con los Pedidos de traslado PTRA, detallando el código de
material, descripción, Centro, Almacén, cantidad reparto (cantidad por la que se generó el
PTRA), cantidad entregada (la que realmente salió del Almacén Primario) y cantidad
pendiente de entrada (cantidad a ingresar en el Almacén Secundario).
8.4 Reporte ZMMPENDILIS
Este reporte lista los Pedidos de traslado (PTRA), generados por la Unidad Planeamiento y
Gestión de Stock, de material que se envía entre Almacenes, (sea desde el Almacén
Primario al Almacén Secundario o entre Almacenes Secundarios).
A diferencia del reporte ZENTRPENDIENTE02, en este hay una columna con el dato del
Almacén de procedencia (o sea de que Almacén sale el material, sin necesidad de
ingresar a cada PTRA).
Puede elegir el Tipo de listado, se aconseja el Compacto ya que permite exportar a Excell
con los datos ordenados.
Página
72
Se accede a la siguiente pantalla la que debe contener los datos que se muestran: tipo de
movimiento (PTRA), Almacén y en Tipo de listado: Compacto:
Página
73
Nota: al dar doble clic sobre el número de Pedido de traslado (PTRA) en la columna DOC,
se accede al documento.
9 CREACIÒN DE PEDIDOS DE TRASLADO (PTRA)
En el caso de carcasas, los Pedidos de traslado (PTRA) son generados por el Analista del
Almacén Secundario.
Página
74
Se accede a la siguiente pantalla:
Página
Presionando los distintos botones se activan y desactivan los cuadros que contienen la 75
Cabecera, el Resumen de posiciones y el Detalle de posición. De esta forma se visualiza en
pantalla la información a tratar.
Una vez ingresados los datos, presionar el botón de Verificar para corroborar si la
información es correcta. Una vez que todo está correcto pulsar el botón Contabilizar o
(Grabar), con lo cual se crea el Pedido de traslado con la numeración como se muestra:
9.1 Visualizar Pedido de Traslado (PTRA)
Para visualizar el Pedido de Traslado proceder de la siguiente manera:
Acceso: Logística Gestión de materiales Compras Pedido Visualizar (ME23N)
Página
76
Se accede a la siguiente pantalla:
77
78
Página
79
En el matchcode seleccionar los distintos criterios para realizar la búsqueda; se puede
efectuar a través de las etiquetas o presionando el botón ubicado a la derecha de la pantalla
para acceder a la lista de criterios, como se muestra en la pantalla anterior.
Página
80
82
83
10.2 Consulta Stocks de materiales en el Almacén
Página
84
Visualizar que la pantalla tenga los campos Centro y Almacén completos, como se muestra,
de esta manera va a traer todos los materiales que tiene el Almacén consultado, con stock
en los lotes.
Es aconsejable poner la mayor cantidad de filtros para que la búsqueda sea ágil y rápida.
Presionar (ejecutar).
Página
Página
86
Nota: Desde esta consulta, al posicionarse sobre el número de documento de material del
movimiento 201 (salida de una Reserva) y dar doble click, se despliega la información del
documento consultado.
10.4 Consulta de Stock en tránsito
Página
Ingresar: el número de material o rango, Centro, verificar que se encuentren tildados los
campos “Pedido de traslado” y “multisociedades”.
Presionar (ejecutar)
El sistema muestra los Pedidos de traslado con el detalle de materiales y cantidades que se
encuentran con salida del Almacén Central y en tránsito al Almacén Secundario.
Página
90
En el cuadro se selecciona Almacén o los filtros que sean necesarios para la búsqueda.
Dando doble click al/los filtros seleccionados se despliega la siguiente pantalla a la derecha
Pulsar Enter para que sean tomados los filtros y presionar (ejecutar).
10.6 Consulta de movimientos de materiales en un mes.
91
Se pueden agregar filtros como: material o lista de materiales, lote o lista de lotes y clase de
movimiento o lista de ellos.
Al pulsar muestra la lista de todos los movimientos del mes:
Página
92
Selecionar alguna de las columnas y marcar el ícono para realizar más filtros.
11 Impresiones
Página
93
Página
94
Para visualizar en forma previa el documento de material presionar el icono con lo cual
95
accede a la siguiente pantalla:
11.2 Generación manual del mensaje para reimprimir
Puede suceder que el mensaje no se imprima automáticamente por las siguientes razones,
entre otras:
En cualquiera de estos casos, para poder imprimir, debe ingresar a modificar el documento
de material.
Página
96
Página
97
Página
98
Ingresar en:
Página
99
Presionar Back (F3) para volver a la pantalla inicial y grabar pulsando dos veces.
12 Ingreso de CARCASAS al Almacén y salida a Taller de Medidores
La Oficina Comercial Operativa crea una RESERVA por el movimiento 991, siendo el tipo
de material CARCASA, se adjuntan los posibles códigos que se utilizan:
Registrar el ingreso de la Reserva por transacción MIGO, asignar un lote al material, como
Página
se muestra a continuación.
100
Imprimir el vale de entrada de mercancía y transportar las carcasas a la ubicación asignada
en el depósito.
Generar un Pedido de traslado (PTRA) por la transacción ME21N (Proveedor/centro
suministrador conocido) con destino al Almacén Taller de Medidores.
Ingresar los siguientes datos:
Página
101
Registrar la salida del Pedido de traslado (PTRA) por MIGO con el movimiento 351 e
imprimir el vale de salida de mercancías, que actuara de acuse de recibo de los materiales a
entregar.
13 Ingreso de CHATARRA al Almacén
La Oficina Comercial Operativa crea una RESERVA por el movimiento 997, siendo el tipo
de material CHATARRA, se adjuntan los posibles códigos que se utilizan
Registrar el ingreso de la Reserva por transacción MIGO, asignar un lote al material, como
se muestra a continuación.
Página
102
Área
Entrepaños
División básica de los estantes, es el cuarto nivel de subdivisión de los espacios del
Almacén.
Estante
Estructura con entrepaños para el almacenaje en altura, forma parte del tercer nivel de
subdivisión de los espacios del Almacén.
Página
Galpón
103
Superficie techada de Almacén la cual puede estar cerrada o abierta y corresponde al
primer nivel de subdivisión de los espacios del Almacén.
Patio
Superficie del Almacén que está completamente descubierta y forma parte del primer nivel
de subdivisión de los espacios del Almacén. Para identificarlo usaremos dos (2) dígitos, la
letra P y el segundo numérico que indica el número del patio.
Sección
Forma parte del cuarto nivel de subdivisión de los espacios del Almacén, esta subdivisión
será tal que ninguna sección quede sin accesos desde algún pasillo de circulación, para
identificarla usaremos dos (2) dígitos numéricos que indican el número de la sección
Zona
Tercer nivel de subdivisión de los espacios del Almacén, se utiliza para almacenaje de
materiales a nivel de piso. Para identificarla usaremos tres dígitos, el primero será la letra Z
y los otros dos (2) numéricos que indican el número de la zona.
Condiciones especificas
1- Para la identificación del Área, se deben utilizar dos dígitos, el primero la letra “A”
y el segundo un número que indicará el número del área.
2- Para la identificación del Entrepaño, se deben utilizar dos dígitos numéricos que
indicarán el número del entrepaño.
3- Para la identificación del Estante, se deben utilizan tres dígitos, el primero la letra
“E” y los otros dos numéricos que indicarán el número del estante.
4- Para la identificación del Galpón, se deben utilizar dos dígitos, el primero la letra
“G” y el segundo es numérico el cual indica el número del galpón.
5- En los casos donde el Almacén esté conformado por más de un galpón, al código
de ubicación se le agregara la letra G más un (1) dígito numérico que indica el
número del galpón. Dicha asignación del código deberá seguir un criterio lógico,
por ejemplo, teniendo en cuenta las cercanías.
7- Entrepaño (NN): 99 posibles entrepaños por cada estante En las áreas donde el
material es almacenado a nivel de piso, es decir no conformadas por estantes, se
colocará el embalaje sobre una paleta de Almacén de madera o plástico.
c) Zona (ZNN): 99 posibles zonas dentro de cada área. La letra Z es fija, esta no
cambia, indicando que es una zona.
10- En los casos particulares en los que un material ocupe toda un área, o toda una
sección, o todo un estante, o varios entrepaños, se deberá considerar el stock de
material que se colocó en cada ubicación. Es decir área, zona, sección o área,
estante, entrepaño. No se podrá abreviar colocando todo el stock de material en
solo un área o en solo un estante.
12- En el caso de tener un material, que por el volumen de su embalaje, ocupa más de
una ubicación, en estos casos ponemos todo el stock en la ubicación primera. O
sea en el caso del área anterior, colocaríamos todo el stock en A1 Z01 01.
Página
105
13- Para la estructuración del Código, debe establecerse la siguiente clasificación:
LN ENN NN
LN ZNN NN
Donde: L: Letra
N: Número
E: Letra fija que representa a los estantes
Z: Letra fija que representa a las zonas
Página
106
Página
107
Página
108
Nota: Si sucediera que:
a) El material no está creado en SAP. En ese caso se debe consultar a la Unidad Control
de Calidad (Gerencia de Suministros) quienes definirán como proceder con ese material o si
se crea un nuevo código.
b) El material existe en SAP, pero no está dado de alta en el Almacén. En ese caso, lo
primero que se debe hacer, es verificar si el código de material y el Almacén indicado son
correctos. Si es correcto, hay que “Extender” el material en el almacén, usando la
transacción MMSC.
A continuación se muestra ejemplo, ingresar código del material, el Centro, marcar el flag de
“Crear documentos modific.”, pulsar Enter.
Página
109
Página
110
Ingresar el código de material, denominación de lote, Centro y Almacén en cuestión, grabar
Aclaración: Las transacciones MMSC y MSC1N están habilitadas a los usuarios que tienen
el rol de Inventarios.