Manual Logística MM Visión y Práctica SAP PDF
Manual Logística MM Visión y Práctica SAP PDF
Manual Logística MM Visión y Práctica SAP PDF
Prctica SAP
Introduccin
En los lti mos 15 aos la implantacin de sistemas de informacin tipo ERP en las grandes empresas
ha sido masiva. SAP es el mximo exponente de ello al ser el lder mundial en nmero de instalaciones. La
gran amplitud y complejidad de un sistema exige la especializacin del personal de la empresa en cada
uno de sus aspectos como pueden ser, la funcionalidad, la parametrizacin, la programacin o la
administracin del sistema.
En este curso se dar a conocer los aspectos generales del sistema, para tener la base de conocimientos
necesarios para poder comprender de mejor forma la funcionalidad e integracin de los diversos
componentes del sistema. Sirviendo como introduccin a las personas que quieran iniciarse en la
administracin de sistemas.
INDICE
3.2
3.1.1 Barra de men ................................................................................... 7
3.1.2 Barra de Herramientas....................................................................... 7
3.1.3 Botones Estndares .......................................................................... 7
3.1.4 Otros botones: ................................................................................... 8
Barra de estado........................................................................................... 10
3.3 Cdigo de transaccin................................................................................. 10
3.4 Trabajar con varios modos .......................................................................... 10
4
4.1
4.2
Materiales ................................................................................................... 11
4.1.1 Visualizacin y modificacin de materiales ...................................... 11
4.1.2 Peticin de borrado de material ....................................................... 13
4.1.3 Modificaciones efectuadas al material ............................................. 15
Proveedor ................................................................................................... 17
4.2.1 Bloquear/Desbloquear Acreedor de Compras.................................. 30
4.2.2 Visualizar modificaciones a proveedor ............................................. 31
5
Pedidos de Compras................................................................................. 46
7
Reportes .................................................................................................... 88
El siguiente prrafo describe las estructuras organizacionales de una empresa en el sistema SAP, es decir
cmo se representa la empresa en el sistema.
Plan de Cuentas: es formaod por un conjunto de cuentas de mayor que serviran para registrar valores
y flujos de valores. Es necesario atribuir un plan de cuentas para cada empresa, que ser utilizado
para las contabiliazciones diarias y para clasificaciones contables dentro de la Contabilidad General.
Empresa: Representa una unidad independinente. Puede ser representada como la menor unidada
organizacional en la contabilidad externa. Es una Sociedad dentro de una Corporacin o una
Subsidiaria que genera, individualmente, balances patrimoniales y clculos de utilidades o prdidas
exigidos por ley.
rea de Contabilidad de Costos: es una unidad organizativa utilizada para contabilizar costos. Un
rea de contabilidad de costos puede contener una o ms empresas, si fuese necesario, pueden
operar en diferentes monedas. Todas las empresas de un rea de contabilidad de costos deben
utilizar el mismo plan de cuentas.
Canal de Distribucin: Canal por medio del cual las mercancias o prestaciones de servicio llegan a los
clientes. Ejemplos tpicos de canales de distribucin son el comercio mayorista, el minorista o venta
directa.
Sector de Actividad: es utilizado para agrupar materiales y servicios, o sea, representa un grupo de
productos. Por ejemplo: sector actividad automoviles y sector de actividad electronicos.
Lugar de expedicin: esla unidad organizativa que controla las actividades de liberacin de
mercancias. Puede ser una rampa de carga, una sala de maletas, un depsito ferroviario o un grupo
de funcionarios responsables por la organizacin de los envios.
El Centro: es una unidad organizacional de logstica que estructura la empresa a partir de una
perspectiva de produccin, suministro, mantenimiento, ventas, centro de almacenamiento y
planeacin de materiales. Puede ser una instalacin fabril, un centro de distribucin de materiales o
un lugar de prestacin de servicios.
Depsito o Almacen: permiten la difrenciacin fsica del material dentro de un centro. Ejemplo
almacen de materia primas
1 Datos Maestros
Los datos maestros son usados y procesados en una base de datos para varias aplicaciones en el sistema.
Estas fuentes de datos permiten que valores sean propuestos automticamente durante el procesamiento
de un documento, reduciendo el nmero de errores y el tiempo gastado en la insercin de datos.
2 Entrada en el Sistema
Introduccin Sapgui
Como cualquier software que est basado en arquitectura cliente/servidor, SAP dispone de un programa
cliente que se debe instalar en cada uno de los servidores de presentacin (PCs) para poder realizar la
conexin al sistema . Este programa cliente se llama SAPGUI o SAP Frontend y es la herramienta que nos
permite navegar por las distintas aplicaciones integradas que conforman el sistema de SAP.
Luego de solicitarlo, aparece la pantalla de acceso, en la cual deben completarse los siguientes campos:
Mandante: Su sistema
Nombre del usuario: Se le informa por medio del responsable del sistema
Clave de acceso: Aqu est dada por nica vez una contrasea inicial. Reemplazarla
individualmente al entrar por primera vez en el sistema y retenerla.
El men desplegable es la herramienta bsica para la navegacin por las distintas aplicaciones del sistema
SAP . En l podremos encontrar todas las funciones necesarias para un llevar a cabo un control total sobre
las transacciones y programas. El men desplegable se caracteriza por tener fijas las ltimas dos opciones
de la derecha. Estas dos opciones son:
Sistema. Opcin para crear y borrar modos, desconexin del sistema, ver el status de nuestra sesin entre
otras.
Botn de Intro
Haciendo un clic en este botn en la Barra de herramientas o presionando la tecla INTRO en su teclado,
Ud. confirma las entradas realizadas en una pantalla.
Campo de comandos
Campo para ingresar comandos, como cdigos de transaccin, letras para la seleccin directa y otros
comandos.
Botn de guardar
Haciendo clic en este botn, Ud. guarda su trabajo. El botn de guardar ejecuta la misma funcin que
Guardar en el men Editar. En diversos mens en cascada, este botn tambin se utiliza para
"contabilizar", por ejemplo, facturas.
Botn de Atrs
Haciendo clic en este botn, Ud. retrocede un nivel de jerarqua de aplicacin. En caso de que se pierdan
datos, aparecer una ventana de consulta en donde Ud. puede guardar los datos.
Botn de Finalizar
Haciendo clic en este botn, Ud. finaliza con la aplicacin actual. El sistema regresa al nivel anterior o al
nivel principal de SAP.
Botn de Cancelar
Haciendo clic en este botn, Ud. cancela la aplicacin actual. El botn Cancelar es idntico a la funcin
Cancelar en el men Editar.
Botn Imprimir
Haciendo clic en este botn, Ud. puede imprimir los datos que se visualizan en la pantalla actual.
Botn Buscar
Haciendo clic en este botn, Ud. puede buscar los datos que necesite en la pantalla actual. El ingreso de
buscar palabra puede realizarse con "*". Como resultado de bsqueda se indican todos los aciertos de la
palabra ingresada. (Por ejemplo: buscar palabra: ABB, usted ingresar *ABB*; resultado de bsqueda ABB
Tcnica de conmutacin y de mando.
Botones de desplazamiento
Botones con los que Ud. puede acceder al comienzo o al final, a la pgina anterior o a la pgina siguiente
de una informacin. En el sistema , las teclas F21 a F24 estn reservadas para estas funciones. En su
teclado hay teclas de desplazamiento especiales, por ejemplo RePg o AvPg .
8
Logstica MM Visin y Prctica SAP
9
En el los submens del sistema aparecen otros botones dependiendo de las aplicaciones. Segn el men
en cascada de que se trate, existen diversas funciones. En el siguiente punto se explicarn brevemente
algunos botones que aparecen con frecuencia.
Seleccionar todo
(Ctrl + F6)
Deseleccionar todo o borrar
seleccin
(Ctrl + F7)
Comienzo/fin de bloque
(Ctrl + F9)
Detalle
Resumen
(F5)
Clasificar en orden
ascendente
Clasificar en orden
descendente
Cambia de la vista detallada a la vista superior
Los datos se clasifican en orden ascendente.
Los datos se clasifican en orden descendente.
Con la visualizacin antigua del sapgui se encuentra entre la barra estndar de herramientas y la parte
Logstica MM Visin y Prctica SAP
10
principal de la pantalla. En ella disponemos de las opciones bsicas para el control de la aplicacin actual
Logstica MM Visin y Prctica SAP
1
En el borde inferior de la pantalla siempre se visualiza una barra de estado. En esta barra, el usuario
puede leer informaciones acerca del estado actual del sistema, mensajes de error, mensajes de
advertencia, hora, mandante, etc.
El men del usuario facilita el acceso a las aplicaciones. En el men de usuario, los usuarios pueden
ingresar las aplicaciones que utilizan normalmente. Haciendo un clic con el ratn, entran directamente en
la aplicacin deseada, sin tener que pasar por cada uno de los niveles.
Un cdigo de transaccin se compone de cuatro caracteres que Ud. ingresar en el campo de comandos.
Delante de este cdigo de transaccin se podr colocar /N u /O. La preposicin /N permitir acceder a la
transaccin independientemente del rea en la que Ud. se encuentre. La preposicin /O crear un modo
nuevo para la transaccin deseada.
Al llamar el cono de SAP en la barra de inicio de Windows, se abre el primer modo. En este modo pueden
ejecutarse todas las transacciones o los pasos del men. Pero como deben ingresarse datos
frecuentemente (por ejemplo, el cdigo de proveedores) que el usuario no siempre recuerda de memoria,
es til poder buscar estos datos en otro modo (= copia del modo inicial. De esta manera, el usuario no
debe interrumpir la funcin recin ejecutada en la que, por ejemplo, ya ingres muchos datos, sino que
puede consultar los datos necesarios en el segundo modo.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
11
4 Datos maestros MM
4.1 Materiales
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica / Gestin de materiales / Maestro de materiales /
Material / Visualizar / Visualizar Estado Actual
MM03
Logstica MM Visin y Prctica SAP
12
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica / Gestin de materiales / Maestro de materiales /
Material / Modificar / Inmediatamente
MM02
Introduzca un nmero de material. Si desea relacionarlo con un nmero de modificacin, introduzca uno
en el campo adecuado. La fecha del nmero de modificacin debe ser anterior o igual a la fecha actual.
Seleccione Intro.
Para visualizar el ndice de Materiales dados de alta, deber acceder a travs de la siguiente transaccin:
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Men SAP >Logstica >Gestin de Materiales > Maestro de
Materiales >Material >Marcar para Borrado >Inmediatamente
MM06
Logstica MM Visin y Prctica SAP
14
Introduzca el nmero del material que desea marcar para el borrado y especifique los niveles de
organizacin en los que se tiene que borrar.
Seleccione Intro.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
15
Para visualizar el ndice de Materiales dados de alta, deber acceder a travs de la siguiente transaccin:
Para visualizar todas las modificaciones efectuadas a los datos maestros de un Material, desde deber
acceder a travs de la siguiente transaccin:
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica / Gestin de materiales / Maestro de materiales /
Material / Visualizar Modificaciones / Modificaciones Activas
MM04
Indicar el material cuyas modificaciones se quieran consultar y ejecutar el reporte haciendo clic sobre el
botn o pulsando la tecla F8.
Este reporte muestra todas las modificaciones efectuadas al material. Haciendo doble clic sobre cualquier
rengln se accede al detalle de la modificacin:
Logstica MM Visin y Prctica SAP
16
Logstica MM Visin y Prctica SAP
17
4.2 Proveedor
Los datos de los registros maestros de acreedor controlan cmo se contabilizan y procesan los datos
variables de un acreedor.
El registro maestro no slo se utiliza en las Finanzas, sino tambin en la Gestin de materiales. Si se
almacenan los datos maestros de acreedor de forma centralizada y se comparten en toda la empresa, slo
debern introducirse una vez. Actualizando los datos maestros de forma centralizada, se pueden evitar
inconsistencias.
Si uno de los acreedores cambia de direccin, deber introducirse este cambio slo una vez; as, los
departamentos de contabilidad y compras tendrn siempre informacin actualizada.
Un registro maestro de acreedor contiene:
La denominacin del acreedor, la direccin, el idioma y los nmeros de telfono
Los nmeros de identificacin fiscal
Datos bancarios
Los datos de control de cuenta, como el nmero de cuenta asociada de mayor de la cuenta de acreedor
Las vas de pago y las condiciones de pago que se han establecido con el acreedor
Datos de compras:
Se necesitarn los datos de compras (Gestin de Materiales MM). Para obtener ms informacin al
respecto, vase la documentacin de Gestin de materiales. En la Gestin de materiales, los Acreedores
se denominan Proveedores.
Los registros maestros se dividen en las siguientes reas para que cada sociedad y cada organizacin de
compras puedan almacenar su propia informacin acerca de las operaciones con los acreedores.
Datos generales
Estos datos se refieren a todas las sociedades y todas las organizaciones de compras de la
empresa. El rea general incluye, por ejemplo, la denominacin del acreedor, la direccin, el
idioma y el nmero de telfono.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
18
Datos de la sociedad
Se trata de los datos especficos de una nica sociedad. Los datos de la sociedad incluyen, por
ejemplo, el nmero de la cuenta asociada y las condiciones de pago.
Estos son los datos relevantes para la organizacin de compras de su sociedad GL. Por ejemplo,
en esta seccin se almacenan las peticiones de oferta, pedidos y verificacin de facturas.
Necesita el componente de aplicacin Gestin de materiales (MM) para introducir estos datos e
imprimir los pedidos.
Nota: Mediante las transacciones XK01, XK02 y XK03 se puede realizar la creacin,
modificacin y visualizacin del proveedor juntando en una sola transaccin las areas
financieras y logsticas.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Vista Incial
Logstica MM Visin y Prctica SAP
19
Acreedor Modelo Introduzca aqu la cuenta de Acreedor que desea usar como
modelo para la creacin. Deber ingresar la sociedad a la cual
pertenece. Traer los mismos datos para la sociedad (no los datos
generales)
Logstica MM Visin y Prctica SAP
20
Una vez completados los campos obligatorios presionar ENTER o el icono para continuar,
donde aparecen las vistas a completar desde finanzas, las cuales estn divididas en:
Datos Generales
Vista de Direccin
Logstica MM Visin y Prctica SAP
21
Concepto de
Bsqueda
Clave mediante la cual se pueden realizar bsquedas del
Acreedor.
Vista de Control
Logstica MM Visin y Prctica SAP
22
Signi ficado
Cliente Se utiliza este campo para relacionar la cuenta del acreedor con
su cuenta de deudor en el sistema.
Nmero de
Identificacin Fiscal
NIF / NIT / RIF / RUT / DNI / CI / Pasaporte o similar
Nmero de
Identificacin Fiscal 2
Segundo nmero de identificacin fiscal (depende de la sociedad),
generalmente usado para el numero de II.BB.
Persona Fsica Indicador que debe marcarse en caso de que el Acreedor sea una
persona fsica
Logstica MM Visin y Prctica SAP
23
Vista de Pagos
Signi ficado
Concepto de
Bsqueda
En este campo se indica la clave bajo la cual se almacenan los
datos bancarios en el pas correspondiente
Datos de la Sociedad
Signi ficado
Grupo de Tesorera Agrupacin nica por Acreedor que permite extraer informes de
Tesorera
Nro. de Cuenta
Anterior
Se almacena en este campo el nmero del registro maestro
antiguo (del sistema anterior).
Signi ficado
Vas de pago Lista de las vas de pago que pueden utilizarse en los pagos
automticos con esta empresa colaboradora si no se ha indicado
ninguna va de pago en la partida a pagar. Si en la partida a pagar
se indica explcitamente una va de pago, esta entrada tiene
preferencia sobre los convenios en el registro maestro. En las
partidas tambin pueden prefijarse aquellas vas de pago que no
estn relacionadas en el registro maestro.
Signi ficado
Indi cador de
Retencin
A un tipo de retencin de impuestos estn asignados uno o varios
"Indicadores de retencin" que, entre otros, establecen diferentes
porcentajes para los tipos de retencin.
Sujeto a retencin? Permite que el acreedor est sujeto al pago de impuestos para
este tipo de retencin.
Exento de
Exento hasta
Logstica MM Visin y Prctica SAP
27
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Vista Compras
Ingresar el acreedor, la organizacin de compras y el grupo de cuentas del acreedor. Hacer clic en el enter,
se acceder a la siguiente pantalla:
Se deben ingresar los siguientes campos: Tratamiento, Nombre, Calle, Nmero, Pas, Regin, Idioma,
Telfono, Telfono Mvil (opcional), Fax, Email y Forma de Comunicacin. Terminado el proceso de
ingreso de datos, las prximas 4 pantallas deben ser completas por el Departamento de Finanzas.
(Revisadas en el punto anterior)
l Da(
Control confirmacin
1
l
n
APLISAP fHIIIliii!J
Condiciones /
Moneda de pedido
1
Condicin de pago
1 1
lncolerms
11 1
Valor mnimo pedido
1 1
GrEsquema proveedor Esquema Proveedor Nacional
Control fecna precio
l
Sin control
Lim.oplimiz.ped.
1 1
patos de venta /
Cuenta en preveedor
1 1
Datos de control/
iti.V.eriri_c:ia(;t:s.e_ ;_....._;
OAutofacturac.entrega
OAutofacturac.devol.
O lnd.obl.confirm.ped.
O Pedido automtico
Indicador ABC
Modo transp.frontera
Aduana de entrada
Criterio erasific. Peo1il
ctri.PROACT
o
o
o
segn nm.secuencia del surti
D
O Liquidacin posterior O Revaloracin permitida
Ond.liq.posl.activo O Conc.bonificacin especie
OAjusl.vor.neg.neces.
O lnd.doc.activado O Relevante p.operacin agencia
O Oevol.c/gestin exp.
OVer.fact.rel.seov.
Condicin expedicin
n
28
Logstica MM Visin y Prctica SAP
29
Significado
Moneda de Pedido
Clave de la moneda en la que se pide al proveedor. Utilizar el match
code para buscar la moneda deseada.
Incoterms
Los incoterms establecen reglas reconocidas a nivel internacional,
a las cuales se deben someter tanto el vendedor como el
comprador para poder concluir de manera exitosa las
transacciones comerciales.
GrEsquema
proveedor
Clave que controla qu esquema de clculo de costes debe
utilizarse en los documentos de compras que contienen este
proveedor.
Puede registrar las Condiciones de pago que conviene con un proveedor en el registro maestro de
proveedores. Automticamente aparecen como valores propuestos en todos los pedidos creados para el
proveedor en cuestin, sin embargo, pueden modificarse a conveniencia.
Las condiciones de pago pueden introducirse tambin en la factura del proveedor. stas sern aplicadas
entonces por el programa de pagos.
Nota: Mediante las transacciones XK01, XK02 y XK03 se puede realizar la creacin, modificacin y
visualizacin del proveedor juntando en una sola transaccin las areas financieras y logsticas
Logstica MM Visin y Prctica SAP
30
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Men SAP >Logstica >Gestin de Materiales > Compras >
Datos Maestros >Proveedor >Compras >Bloquear.
MK05
Aparece una pantalla en la cual se puede indicar si se debe bloquear el proveedor para una organizacin
de compras especfica o para todas las organizaciones de compras.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
31
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
MK04
Logstica MM Visin y Prctica SAP
33
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Solicitud de
Pedido >Crear
ME51N
Datos Cabecera
Logstica MM Visin y Prctica SAP
34
Nombre de campo
Valores
Comentario
Tipo de
Imputacin
Indica si una posicin debe
liquidarse en una imputacin
auxiliar (por ejemplo, centro de
coste).
Nombre de campo
Valores
Comentario
Cantidad
Fecha de entrega
La fecha de entrega mantiene al
proveedor informado acerca de los
plazos de entrega.
Ingrese la fecha en que debe
entregarse la mercanca o
prestarse el servicio.
Centro
Al macn
Grupo de
Compras
Clave de un comprador o grupo de
compradores responsable(s) para
determinadas actividades de
compras.
Detalle Posicin
Nota: Si la Soled posee ms de una posicin, para pasar al detalle de una a otra, seleccionarla a travs de
la opcin:
Datos del material Trae por default los datos del Material solicitado en la Posicin.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
36
Cant y Fechas
Valoracin
Fuente Aprovisionam.
Desde esta solapa se puede pre-seleccionar un Proveedor que anteriormente nos ha suministrado
el material y posee un registro info. o contrato marco asignado en el sistema. Se pueden hacer a su
vez simulaciones del precio entre ellos.
Status
Indica en que estado esta la SolPed. En esta pantalla, el solicitante puede bloquear una posicin
de solicitud de pedido para evitar que sta, por ejemplo, se convierta en un pedido.
Persona de contacto
Trae los datos escritos en la Posicin. Se deber ingresar aqu el nombre de la persona que solicita
el articulo u referente para consultas por parte de Compras.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
37
Textos
Libre. Se completa lo que el usuario quiere para mayor detalle de lo articulo solicitado.
Direccin
Trae los datos escritos en la Posicin. Se debe ampliar para dar mayores referencias de la persona
que recepcionar el material. Trae por default los datos del Centro.
Una vez ingresados todos los datos, verificar la Solped creada haciendo clic sobre el botn . Si existe
algn dato faltante el sistema nos notificar del mismo, por ejemplo:
Ingresar los datos faltantes, verificar nuevamente la Solped y grabarla con el botn .
El sistema al pie de la pantalla nos informar el nmero de la Solicitud de Pedido creada.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
38
La creacin de estos tipos de Solped se realiza en forma similar a lo descrito en el apartado Solicitud de
Pedido Normal, salvo las siguientes excepciones que se describen a continuacin:
Datos Posicin
Tipo de
Imputacin
Indica si una posicin debe
liquidarse en una imputacin
auxiliar (por ejemplo, centro de
coste).
Dejar en blanco.
Material
Txt.brv
Detalle Posicin
Imputacin
En esta pantalla se deber ingresarse el Centro de Costo donde se cargar el consumo del
Valoracin
Una vez ingresados todos los datos, verificar la Solped creada haciendo clic sobre el botn . Si existe
algn dato faltante el sistema nos notificar del mismo, por ejemplo:
Ingresar los datos faltantes, verificar nuevamente la Solped y grabarla con el botn .
El sistema al pie de la pantalla nos informar el nmero de la Solicitud de Pedido creada.
Esto nos habilita a realizar las bsquedas orientadas a cualquiera de estas opciones, para crear nuevas
SolPed.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
41
El resto de los conos son para Crear, Traer otra SolPed y Verificar .
Una vez completada la SolPed con los datos necesarios, GRABAR
Al grabarse aparecer a pie de pagina, el numero de SolPed. Anotarlo.
Desde Entorno, podemos navegar hacia las funcionalidades descriptas por el men.
Nota: Tener en cuenta que, por ejemplo, para ir a ver la informacin del material, primero debemos
pararnos en el material y luego ir al men< entorno < material..
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Solicitud de
Pedido >Modificar
ME52N
El sistema traer la ltima SolPed Tratada por Uds. En caso de necesitar otra se puede:
Se selecciona el tipo de bsqueda deseada (segn lo explicado en Creacin de SolPed) y una vez
encontrada el documento se lo marca y arrastra hacia el carrito de compras que aparece arriba de la
cabecera de la SolPed. Este procedimiento se puede realizar cuantas veces quiera, creando cada vez una
posicin nueva en la SolPed.
En caso de conocer el nmero de la SolPed requerida, solo debe marcar el icono . Aparecer el
siguiente cartel:
Logstica MM Visin y Prctica SAP
43
Aqu se completa el nmero directamente y luego ENTER.
Una vez obtenida la SolPed requerida, se modifican directamente sobre la misma los datos. Una vez
terminado, se chequea y luego se graba.
El nmero de la SolPed NO CAMBIA. Por tanto siempre se podr visualizar el Log de modificaciones.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Solicitud de
Pedido >Visualizar
ME53N
Las funcionalidades son idnticas a las descritas anteriormente. En esta instancia slo se puede visualizar
los datos de la Solped.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Solicitud de
Pedido >Visualizar Lista >General
ME5A
Se acceder a la siguiente pantalla en donde se deben ingresar los parmetros que filtren las SolPeds que
se deseen visualizar.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
44
Una vez ingresados los mismos, pulsar la tecla F8 o hacer clic sobre el cono . Se acceder a la
informacin solicitada como muestra la siguiente pantalla.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
45
En este reporte se visualizan las Solped que estn imputadas directamente a un Centro de Coste.
Para ejecutar la transaccin seleccionar la opcin de men o ingresar el cdigo de transaccin:
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Solicitud de
Pedido >Visualizar Lista >Por Imputacin >General
ME5K
Se acceder a la siguiente pantalla en donde se deben ingresar los parmetros que filtren las SolPeds que
se deseen visualizar.
Una vez ingresados los mismos, pulsar la tecla F8 o hacer clic sobre el cono . Se acceder a la
6 Pedidos de Compras
Los Pedidos de Compra pueden generarse manualmente y/o en funcin de Solicitudes de Pedido y/o
Peticiones de Oferta ya generadas.
La arquitectura de esta transaccin es muy similar a la explicada en la SolPed, por tanto, varias
funcionalidades no sern reiteradas.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Pedido >
Crear >Proveedor/centro suministrador conocido
ME21N
Luego, cargar el Proveedor. Recordar que existe SOLO 1 (UN ) PROVEEDOR por OC.
Pedido Normal
Campos a completar.
Datos Cabecera
Entrega / Factura
Condiciones
Textos
Direccin
Datos
Organizativos
Status
Estrategi a de
Liberacin
Datos Posicin
Tipo de Imputacin
Material
Cantidad
Fecha de entrega
Centro
Almacn
(*) Si la Solped posee ms de una posicin, para pasar al detalle de una a otra, seleccionarla a travs de la
opcin:
Nombre de campo
Descripcin
Cantidades/Pesos
Repartos
En caso tener varias entregas del material, en esta pantalla se especificar como
se repartir la cantidad solicitada.
Entrega
En esta solapa se deber indicar las tolerancias aceptadas para la entrega del
material. Tambin puede especificarse como ingresar el material.
Factura
Nombre de campo
Descripcin
Condiciones
Textos
Direccin
Trae los datos escritos en la Posicin. Se debe ampliar para dar mayores
referencias de la persona que recepcionar el material. Trae por default los datos
del Centro.
Una vez ingresados todos los datos, verificar el Pedido creado haciendo clic sobre el botn . Si existe
algn dato faltante el sistema nos notificar del mismo, por ejemplo:
Logstica MM Visin y Prctica SAP
53
Aclaraciones y Especificaciones
La creacin de una OC siempre debe hacerse en base a un documento previo (SolPed ,PO ), de esta
manera los datos a cargar sern mnimos (fecha de entrega, imputacin si es que es distinta y/o Centro
receptor).
Por tanto si sabemos que el material ya se compro, utilizar el RESUMEN DE DOCUMENTO para
encontrar el documento apropiado.
La particularidad de este tipo de OC se encuentra bsicamente en las condiciones de Compra, las mismas
dependern del Proveedor seleccionado. Los proveedores del exterior tienen cargadas condiciones
especiales propias de dicha operacin que haces al costo de adquisicin del producto.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
54
Para buscar las condiciones deseadas hay que abrir el matchcode sobre una celda libre (en CLCD) .Se
selecciona la deseada y se completa el valor oportuno.
Para buscar las condiciones deseadas hay que abrir el matchcode. Para impactar el Costo de dicha
condicin a su verdadero proveedor, se debe :
Logstica MM Visin y Prctica SAP
55
Flujo de Documentos
Esta opcin solo se activa luego que existan documentos posteriores referidos a dicho Pedido.
Desde aqu se puede navegar hacia la recepcin, la verificacin de facturas, el material y los asientos
contables.
Esta funcin permite modificar un Pedido de Compra. Para ejecutar la transaccin seleccionar la opcin de
men o ingresar el cdigo de transaccin:
Actividad IMG
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Pedido >
Modificar
ME22N
o si sabemos el nmero del Pedido de Compra desde
Logstica MM Visin y Prctica SAP
57
Se visualizar el Pedido a modificar.
Modificar los datos que considere pertinentes. Por ejemplo la cantidad del pedido.
Grabar las modificaciones efectuadas haciendo clic en el botn .
Visualizacin de una OC
Esta funcin permite visualizar un Pedido de Compra. Para ejecutar la transaccin seleccionar la opcin de
men o ingresar el cdigo de transaccin:
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales >Compras >Pedido >
Visualizar
ME23N
Logstica MM Visin y Prctica SAP
58
7 Compra de mercanca
Ingresos a Stock
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica / Gestin de materiales / Gestin de stocks >
Movimiento de mercancas / Entrada de mercancas > Por
pedido >Nmero pedido conocido
MIGO
Primero debemos conocer cual ser el Pedido de Compras (PC) que recepcionaremos, y este nmero
debemos colocarlo en el espacio disponible al lado de Pedido
En caso de desconocer el nmero de Pedido de Compras, haciendo clic sobre el botn podemos
buscar el mismo a travs de diferentes conceptos.
Seleccionar la opcin deseada haciendo doble clic sobre la misma. Aparecern los datos del Pedido a
recibir.
El sistema tomara toda la informacin de la OC y solo deberemos asegurarnos que el ingreso fsico
coincida con el Lgico (SAP). En caso de faltar un dato, se deber completar en esta instancia.
Una vez controlados los datos del Pedido y completados los datos obligatorios, se deber dar el OK a la
operacin. Para esto se debe completar el tilde debajo de la pantalla a la izquierda.
60
Logstica MM Visin y Prctica SAP
61
Una vez verificado, el semforo de la posicin aparecer en verde (si es que estn dadas las condiciones
para el ingreso). Caso contrario el sistema informar cual es el dato faltante.
Visualizacin de documentos.
Por
Se debe seleccionar
Aparecer
7.2 Facturacin
A travs de esta opcin se ingresan en SAP las facturas de Proveedores de Mercaderas y Servicios. Para
ejecutar la transaccin seleccionar la opcin de men o ingresar el cdigo de transaccin:
62
Logstica MM Visin y Prctica SAP
63
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Verificacin de facturas >
Entrada de documentos >Aadir factura recibida
MIRO
Actividad: se selecciona la transaccin para el documento que se desea introducir. Las opciones
de ingreso son: Factura o Cargo Posterior.
Fecha de documento: Fecha de la factura
Fecha de contabilizacin: por defecto la fecha del da, sta puede ser modificada.
Referencia: Nmero Oficial de la Factura. El formato siempre es 0000X00000000
(4 posiciones numricas, correspondientes al punto de venta, 1 letra correspondiente al carcter
de impresin y 8 posiciones numricas ms)
Importe: el importe bruto de la factura . Se activar el flag del campo calcular impuestos, para
que el sistema calcule el importe del impuesto segn los indicadores de impuestos definidos
previamente en el Pedido, pueden ser modificados durante la verificacin.
Lugar de Operacin: indicar sucursal
Asignacin
Los campos de asignacin se utilizan para controlar las posiciones de pedido que propone la lista de
posiciones para el tratamiento. Es posible introducir facturas con referencia a pedido o sin referencia a
pedido contabilizando directamente en las cuentas de mayor o las cuentas de material.
Proveedor
64
Logstica MM Visin y Prctica SAP
65
Posiciones
El sistema propone en la lista de posiciones todas las posiciones de pedido que cumplen los criterios de
seleccin realizados.
En la columna Importe, el sistema propone el producto resultante de la cantidad propuesta y el precio del
pedido. Dicho importe no incluye los impuestos.
Se visualizan todas las posiciones del pedido.
Se podr acceder a la pestaa de Cta. De Mayor, donde se ingresar directamente la cuenta que se desee
imputar.
Una vez corroborados todos los campos, chequear el status de la factura, si el mismo aparece en verde
y la diferencia es cero, la verificacin fue realizada correctamente. En
caso contrario, revisar las posiciones seleccionadas y/o los indicadores de impuestos.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
67
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Verificacin de facturas >
continuar proceso >Visualizar Documento factura recibida
MIR4
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Verificacin de facturas >
continuar proceso >Anular Documento de factura
MR8M
Presionar .
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Verificacin de facturas >
continuar proceso >Liberar Facturas Bloqueadas
MRBR
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Entorno > Visualizacin saldos >Lista de saldos EM/RF
MB5S
Logstica MM Visin y Prctica SAP
72
En este reporte se puede visualizar el estado de los pedidos que tuvieron alguna entrega por parte del
proveedor y si se recepciono o no la factura.
Haciendo doble clic sobre una lnea, el sistema despliega el historial del pedido con los documentos
generados.
Los Pedidos de Compras que entren dentro de una Estrategia de Liberacin deben ser liberadas por los
usuarios autorizados. Existen dos formas de liberar un Pedido de Compras. En forma individual o
colectivamente. A continuacin se describen ambas funcionalidades.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
73
Liberacin Individual
Esta funcin permite liberar un Pedido de Compra en forma individual. Para ejecutar la transaccin
seleccionar la opcin de men o ingresar el cdigo de transaccin:
Actividad IMG
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales >Compras >Pedido >
Liberar >Liberacin Individual
ME29N
Esta es una opcin de Liberacin, en la que solo se va a liberar un documento en particular, siempre y
cuando, el usuario tenga las autorizaciones debidas en el sistema SAP R3.
Para liberarla, el usuario debe ir con el mouse y marcar el casillero de sobre el tilde verde con el
lpiz . Una vez marcado, el estado delPedidocambiar a:
Repetir el procedimiento en los sucesivos niveles aprobatorios hasta que el documento quede liberado.
Una vez efectuada la liberacin grabar . El sistema informar al pie de la pantalla que el pedido ha
sido liberado.
Liberacin Colectiva
Esta funcin permite liberar varios Pedidos de Compra en forma colectiva. Para ejecutar la transaccin
seleccionar la opcin de men o ingresar el cdigo de transaccin:
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales >Compras >Pedido >
Liberar >Liberacin Colectiva
ME28
Esta es una opcin de Liberacin, en la que se va a liberar 1 (uno) o varios documentos en particular,
siempre y cuando, el usuario tenga las autorizaciones debidas en el sistema SAP R3.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
75
Al entrar en la transaccin, el usuario deber colocar su clave de liberacin para ver que existe disponible
a su nivel de aprobacin.
Note que posee una amplia gama de posibilidades de bsqueda de documentos. Una vez seleccionados el
cdigo de liberacin y el grupo de liberacin presionar
El sistema mostrar todos los Pedidos que son sensibles a la liberacin del cdigo colocado por el usuario.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
76
Nota: Para la visualizacin mostrada anteriormente, es necesario que el campo Alcance de la lista est
completo con la opcin ALV, de lo contrario la visualizacin ser distinta.
Al momento de La Liberacin total y definitiva, se imprimir el documentoPedidoy no antes, siempre y
cuando exista una condicin de impresin.
Desde aqu, se hace click doble sobre la lnea a revisar, pasando asi a la visualizacin del pedido tal cual
fue escrito:
Nota:
En caso de apretar , se acepta el pedido y se sale de la transaccin
definitivamente
Logstica MM Visin y Prctica SAP
78
Nota: Todos los movimoientos de mercanca expuestos pueden ser realizados mediante la transaccin
MIGO utilizando las mismas clases de movimiento que se aprecian en los ejemplos.
Un traslado de almacn a almacn tiene lugar dentro de un mismo centro. Normalmente se contabiliza sin
valor debido a que el material trasladado se gestiona en el mismo centro y, por tanto, con los mismos
datos de valoracin que antes.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Movimiento de mercancas >Traspaso
MB1B
Campo Descripcin
Val e de Materi al Ingresar manualmente el numero de vale de transferencia si se desea.
Texto Adic Si se desea colocar una nota
Cl ase de
Movimiento
Se debe ingresar los posibles valores:
311 (un solo paso)
313 (Salida de Almacn)
315 (Ingreso a Al macn)
Centro Colocar el Centro receptor de la mercadera
Almacn Colocar el Almacn receptor de la mercadera
Luego presionar ENTER para pasar a la siguiente pantalla.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
80
Campo Descripcin
Almacn
Receptor
Material
Cantidad
Lote
Luego presionar ENTER para pasar al siguiente registro y despus GRABAR para contabilizar.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Movimiento de mercancas >Traspaso
MB1B
Logstica MM Visin y Prctica SAP
81
Campo Descripcin
Val e de Materi al Ingresar manualmente el numero de vale de transferencia si se desea.
Texto Adic Si se desea colocar una nota
Cl ase de
Movimiento
Se debe ingresar los posibles valores:
301 (un solo paso)
Centro Colocar el Centro receptor de la mercadera
Almacn Colocar el Almacn receptor de la mercadera
Campo Descripcin
Centro Receptor Ingresar cdigo del Centro receptor del material.
Almacn Receptor Ingresar cdigo del almacn receptor del material.
Material Ingresar cdigo del material que se esta ingresando.
Cantidad Cantidad de material que se traslada.
UME Indicar la Unidad de Medida en la que se registra el movimiento de
mercanca.
Almacn Dato ingresado en la pantalla anterior, el sistema permite visualizarlo.
Lote * Indicar el lote del material, si el material lo requiere.
Luego presionar ENTER para pasar al siguiente registro y despus GRABAR para contabilizar.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
83
Ambos materiales deben gestionarse en la misma unidad de medida de almacn (UMB) si se desea
realizar un traspaso de material a material. La contabilizacin slo puede realizarse del stock de libre
utilizacin del material de salida al stock de libre utilizacin del material receptor.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Movimiento de mercancas >Traspaso
MB1B
Campo Descripcin
Logstica MM Visin y Prctica SAP
84
Campo Descripcin
Cl ase de
Movimiento
Centro
Almacn
Campo Descripcin
Luego presionar ENTER para pasar al siguiente registro y despus GRABAR para contabilizar.
Esta funcin permite efectuar la salida de un bien para consumo y tambin para consumo de un proyecto.
Para ejecutar la transaccin seleccionar la opcin de men o ingresar el cdigo de transaccin:
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Movimiento de mercancas >Salidas de Mercancas
MB1A
Campo Descripcin
Cl ase de Movimiento Se debe ingresar 201
Centro Colocar el Centro receptor de la mercadera
Almacn Colocar el Almacn receptor de la mercadera
Campo Descripcin
Material
Cantidad
Centro
Almacn
Imputacin
Centro de Costo
Luego presionar ENTER para pasar al siguiente registro y despus GRABAR para contabilizar.
Nota: Todos los movimoientos de mercanca expuestos pueden ser realizados mediante la transaccin
MIGO utilizando las mismas clasesde movimiento que se aprecian en los ejemplos
Logstica MM Visin y Prctica SAP
88
10 Reportes
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Solicitud de
Pedido >Visualizar Lista >General
ME5A
Se acceder a la siguiente pantalla en donde se deben ingresar los parmetros que filtren las SolPeds que
se deseen visualizar.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
89
Una vez ingresados los mismos, pulsar la tecla F8 o hacer clic sobre el cono . Se acceder a la
informacin solicitada como muestra la siguiente pantalla.
Logstica MM Visin y Prctica SAP
90
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales > Compras >Solicitud de
Pedido >Visualizar Lista >Por Imputacin >General
ME5K
Se acceder a la siguiente pantalla en donde se deben ingresar los parmetros que filtren las SolPeds que
se deseen visualizar.
Una vez ingresados los mismos, pulsar la tecla F8 o hacer clic sobre el cono . Se acceder a la
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de Materiales >Compras >Pedido >
Visualizar lista >.
ME80FN
La utilizacin de los mismos es similar a la descrita en el apartado Reportes de Solicitudes de Pedido. Ver
este punto del manual para mayor detalle sobre la funcionalidad de estos reportes.
Para visualizar el ndice de Materiales dados de alta, deber acceder a travs de la siguiente transaccin:
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica / Gestin de materiales / Maestro de materiales / Otros / ndice
de Materiales
MM60
Esta opcin permite listar una material y las existencias en todos los Centros y Almacenes de la Compaa.
Para ejecutar la transaccin seleccionar la opcin de men o ingresar el cdigo de transaccin:
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Entorno >Stock >Resumen de Stocks
MMBE
Los datos a ingresar son el nmero de la material, si no coloco Centro ni almacn me trae la existencia de
todos los depsitos que tengan el bien; en cambio si coloco un centro me da toda la Regin y adems
coloco un almacn solo ver este en particular.
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Entorno >Visualizar Lista >Resumen de Stocks
MB51
a
D
1 1
1
Cliente
1
a
1
a
1
1
Clase de movimiento
StocK especial
[Wi]
o
a
o
Datos cab.
Fe.contabilizacin
1
a
1
ppciones de visualizacin /
Layout
fuente de datos 7
0Base de datos
ODoc.breves
OReleer doc.breves en archivo
Estr.info archivo
Se debe colocar la oci edad, la fecha de conta biliz.acin desde y hasta y presionar Confirmar para
efectuar la ejecucin del programa
97
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Logstica >Gestin de materiales >Gestin de stocks >
Entorno >Stock >Stock Almacn
MB52
Una vez ingresado en la pantalla se puede ingresar un centro desde o hasta (sino se coloca nada toma
todos), un almacn desde y hasta, o un rango de materiales o todas. Luego presionar EJECUTAR.
Se podr observar las cantidades y costos de cada material, por almacn y centro.
99
Men
Path
Cdigo de
Transaccin
Men SAP >Logstica >Gestin de Materiales > Compras >
Datos Maestros >Proveedor >Visualizar Lista >Directorio
Compras.
MKVZ
Se acceder a la siguiente pantalla:
Ingresar los filtros correspondientes y hacer clic sobre el botn o pulsar la tecla F8.
Presentara la siguiente pantalla:
100
Acreedor 22222222
Proveedor de Prueba CL
I
ZNAC PROVEEDOR 1000 Ofr;.Compras Cormtp Z001
l
T r
I
o CLP
Acreedor 101842622
RUTH CRISTINA PINO VlZCAINO CALLE A6440 CL ZNAC RUTHCRIST 1000 Org.Compras Cormtp o CLP
Acreedor102746996
RENE HERNANOEZ CARRE INTONI O VARAS 700 CL
I
ZNAC RENE HERNA 1000 Org.Compras Cormtp
I I
o CLP
Acreedor108210362
ALEJANDROENRIQUE PEZOA SILVA lAGO PA/'IIGUIPULU1334 CL ZNAC ALEJ ANDRO 1000 Orr;.Compras Cormtp o CLP
Acreedor 114219907
Prueba Cormup CL
I
ZNAC PRUEBA 1000 Org.Compras Cormtp
I I
Acreedor 114219908
LUISALVAREZ CARDENAS lllERCED 691,0F.516 CL ZNAC LUIS/J .J ..VAR 1000 Org_ Compras Cormtp o CLP
Acreedor118923286
ManuelNuezBrunel CL
I
ZNAC MA/I.IUEL NUN 1000 Org.Compras Cormtp
I
T r
I
o CLP
Acreedor 760126942
ING.Y CONST.,6J _TONILAHUE LTDA AVDACONSISTORI,6J _ 1383,OF.A CL ZNAC ,6J _TONILAH 1000 Org.Compras Cormtp o CLP
Acreedor 760468401
LABORATORIO INDIMEX SAf\.1ANTONIO 19, O.f 2004 CL
I
ZNAC l.ABORATORI 1000 Org.Compras Cormtp
I I
o CLP
Acreedor 781307602
REDINTERNACIONAL DEL LIBRO LTOA &FAREZ REAL 1464 CL ZNAC RED INTER. 1000 Org.Compras Cormtp o CLP
Acreedor 9704807K
MENCIA ABARCA PAMELA VICTORIA CL
I
ZEMP MENCIA ABA 1000 Ofg.Compras Cormtp
I
o CLP
Acreedor J UAtPEREZ
J uan Perez II)S alerces 3333 CL 0001 J UIIN 1000 Org.Compras Cormtp Z004 o CLP