ÓRBITA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ÓRBITA

- Forma de pera
- Volumen aprox 30cc
- Diámetro máximo a 1cm detrás del reborde orbitario
- Ancho: 45mm, Alto 35mm, Largo 40-45mm
- Se desarrolla de la cresta neural, solo la parte superotemporal viene del mesodermo

- 7 huesos
o Frontal
o Esfenoides
o Etmoides
o Palatino
o Lagrimal
o Cigomático
o Maxilar

- Márgenes orbitarios  forma un cuadrilátero en espiral


o Superior  H. Frontal con agujero supraorbitario
o Inferior  maxilar + cigomático
o Medial
 Arriba  frontal
 Abajo  cresta lagrimal posterior (maxilar) y anterior (lagrimal)
o Lateral  frontal + cigomático
- Paredes de la órbita  4-3-2-2 (iniciando en la pared medial)

o Medial (4)  placa orbitaria del maxilar + lagrimal + etmoidal + ala menor del esfenoides
 Las paredes mediales de la órbita con paralelas entre sí, separadas 25mm entre ellas
 Es la más débil (lámina papirácea)

 Remarks
 Sutura frontoetmoidal
o Ubicación aproximada de la placa cribiforme
o Techo del seno etmoidal y piso de la fosa craneal anterior
o Entran las arterias etmoidales anteriores y posteriores

 Pared medial del canal óptico (ala menor del esfenoides)


 Fosa lagrimal

o Inferior (3)  Maxilar + Palatino + Cigomático

 Remarks
 Agujero infraorbitario
 No llega al ápice, termina antes para formar la fosa pterigopalatina
 Techo del seno maxilar
 Inclinación de 20º de posterior a anterior
o Lateral (2)**  Cigomático + Ala mayor del esfenoides
 Es la más fuerte de todas pero la que menor protección ofrece (solo cubre el 50% del
globo)
 Perpendiculares formando un ángulo de 90º

 Remarks
 Tubérculo de Whitnall
o Tendón cantal lateral
o Aponeurosis del elevador del párpado
o Ligamento de Whitnall
o Ligamento suspensorio de Lockwood
o Ligamento del recto lateral

 Sutura frontocigomática  a 1cm sobre el tubérculo

o Techo (2)  placa orbitaria del frontal + ala menor del esfenoides
 Remarks
 Fosa lagrimal  contiene el lóbulo orbitario de la glándula lagrimal
 Fosita troclear
 Foramen supraorbitario

- Ápex
- Canal óptico
o En el ala menor del esfenoides
o Dirección anterior – lateral – inferior
o Longitud de 8-10mm
o Termina en el foramen óptico  6.5mm diámetro
o Pasan:
 N. Óptico – A. Oftálmica – Simpático del plexo pericarotídeo
o N. Óptico: trayectoria en S
 Segmento orbitario mide 25-30mm, distancia globo-foramen: 18mm
 Para que no se hale con los movimientos oculares

- Agujero supraorbitario  N. Supraorbitario (V1) y vasos

- Agujeros etmoidales  vasos y nervios etmoidales anteriores y posteriores


o Anterior: sutura fronto-etmoidal
o Posterior: unión del techo con la pared medial

- Agujero cigomático  cigomático-facial y cigomático-temporal

- Agujero infraorbitario  4mm debajo del reborde inferior. Nervio infraorbitario (V2) y vasos

- FOS
o Pasan:
 Lateral: Lagrimal – Frontal – Troclear
 Medial: III, nasociliar (V1), VI, vena oftálmica superior, simpático y parasimpático
o Encima está el anillo de Zinn

- FOI
o Pasan:
 Infraorbitaria y cigomática de V2
 Rama orbitaria del ganglio pterigopalatino
 Vena oftálmica inferior
- Seno cavernoso
o Detrás de la FOS
o Drenaje más importante de la órbita
o Pasan los vasos y nervios que van a la órbita
o El N. Óptico pasa por encima
- Músculos extraoculares
o Espiral de tillaux  recto medio – inferior – lateral – superior
RECTO MEDIAL
Origen : tendón superior e inferior del anillo de Zinn.
Inserción: 5.5 mm del limbo esclerocorneal en el meridiano horizontal, región medial.
Inervación: Motor ocular común división inferior. III par craneal.
Tamaño: 40.8 mm de largo, tendón: 3.7 mm y 10.3 mm ancho

RECTO INFERIOR
Origen : Tendón inferior del Anillo de Zinn, en el ápex orbitario
Inserción: 6.5 mm del limbo esclerocorneal en el meridiano vertical, región inferior.
Inervación: Motor ocular común, división inferior. III par craneal
Tamaño: 40 mm de largo, tendón: 5.5 mm y 9.8 mm ancho

RECTO LATERAL
Origen : tendón inferior y superior del anillo de Zinn, abarcando la fisura orbitaria
superior
Inserción: 6.9 mm del limbo esclerocorneal en el meridiano horizontal, región lateral
Inervación: Nervio Abducens. VI par craneal
Tamaño: 40.6 mm de largo. Tendón: 8mm de largo y 9.2 mm de ancho

RECTO SUPERIOR
Origen : Tendón superior del anillo de Zinn en el ápex orbitario.
Inserción: 7.7 mm del limbo esclerocorneal en el meridiano vertical, región superior.
Inervación: Motor ocular común, rama superior. III par craneal.
Tamaño: 41.8 mm de largo, tendón: 5.8 mm y 10.6 mm ancho

OBLICUO SUPERIOR
Origen : Periostio del esfenoides, superior y medial al foramen óptico.
Inserción: Atraviesa la polea en el borde orbitario, y se inserta inferior al recto
superior.
Inervación: nervio troclear, IV par craneal.
Tamaño: 40 mm de largo, tendón: 20 mm y 10.8 mm ancho

OBLICUO INFERIOR
Origen : Depresión en el hueso maxilar, cerca al anillo de Zinn
Inserción: Regio lateral del maxilar, lateral al surco naso lagrimal, cruza el suelo de la
orbita por debajo del recto inferior y se inserta en el cuadrante posterior inferior
externo del globo ocular
Inervación: Motor ocular común, rama inferior. III par craneal.
Tamaño: 37 mm de largo, NO tiene tendón. 9.6 mm ancho en el punto de inserción.
- Inervación simpática y parasimpática
o Ganglio ciliar
 Lesión  pupila tónica de Adie

- Sensitiva  Fibras sensitivas de la córnea, iris y cuerpo ciliar hacia la rama nasociliar de V1
- *Parasimpática  de la división inferior de III (oblicuo inferior)
• *Sinapsis en el ganglio  Ciliares cortos (postganglionares) al M. Esfínter del iris y al cuerpo ciliar
• M. Oblícuo Inferior
• Simpática  entra por el nasociliar a través del ganglio ciliar  plexo pericarotídeo
• Entra por la FOS dentro del anillo de Zinn
• NO hace sinapsis
• Dilatador del iris y vasos sanguíneos como los N. Ciliares largos

- Simpática
o Viajan como plexo pericarotídeo en la carótida interna
o En el sifón carotídeo dentro del seno cavernoso toman dos vías
 Se unen al VI y luego se pasan al nasociliar para entrar por la FOS y pasar por el ganglio
ciliar
 Se unen a la arteria oftálmica y entran a la órbita por el canal óptico para inervar el
músculo de Muller, vasos orbitarios y la glándula lagrimal

- Parasimpática
o Dos vías
 Fibras que viajan con neuronas motoras de EW (inferior de III) a través del seno cavernoso
y se unen al nervio para el oblicuo inferior antes de *sinapsis* en ganglio ciliar
 Fibras eferentes secretoras a la glándula lagrimal salen del N. Salivatorio superior y se
unen al facial en el ganglio geniculado
 Las fibras hacia la glándula hacen sinapsis en el ganglio esfenopalatino y se van
por en infraorbitario (V2) a unirse al cigomáticotemporal (VII) y al lagrimal
- Inervación de pares craneales
o II
 Divisiones
 Intraorbitario: 24-25mm
 Canalicular: 8-10mm
 Intracraneal 10-16mm
 Diámetro
 1.5mm en la cabeza del NO
 4mm posterior al globo (por la dura)
o III
 Se divide en el seno cavernoso
 Superior  elevador del párpado y recto superior
 Inferior: recto medial, inferior y oblicuo inferior
 Entra por la FOS por el anillo de Zinn
 Lleva lo parasimpático de EW
o IV
 Curso intracraneal más largo
 Se lesiona en trauma craneal cerrado
 Entra por la SOF pero FUERA del anillo de Zinn
o V
 Nace del puente de tres raíces (sensitiva-motora-mesencefálica) y se unen en el Ga de
Gauss
 Oftálmica  sensitiva
 Entra al seno cavernoso en la pared lateral
 Entra a la órbita por el foramen supraorbitario y se divide en 3
o Lagrimal  entra por el anillo de Zinn
 Sensitivo a la glándula lagrimal, párpado lateral y frente
 La división de la glándula lagrimal se anastomosa con el
cigomáticotemporal de V2 que lleva información parasimpática
del VII
o Frontal  entra por el anillo de Zinn
 Termina como supraorbitario y supratroclear
o Nasociliar  entra por el anillo de Zinn
 Sensitiva del ganglio ciliar
 Ciliares largos  van al espacio supracoroideo y dan inervación al
iris, cuerpo ciliar y córnea
 Infratroclear  sensitivo del canto interno, conjuntiva, canalículo,
saco lagrimal, carúncula
 Etmoidal posterior
 Maxilar
 Entra al seno cavernoso por la parte inferior
 Sale por el foramen redondo y entra por la FOI
 Conjuntiva y piel del párpado inferior
 Da la división cigomáticotemporal y cigomáticofacial
 Mandibular
o VI
 Se lesiona en trauma craneal cerrado porque está “attached” por ligamentos a un canal
 Es el único que no va por la pared lateral del seno cavernoso
 Pasa por la FOS
o VII
 Cara superior  inervación bilateral
 Cara inferior  inervación contralateral
 Parasimpático a la glándula lagrimal
 Más comúnmente afectado en sarcoidosis, el segundo es el II

- Vascularización
o Carótida interna
 Apenas sale del seno cavernoso (luego de hacer el sifón) da su primera rama  oftálmica
 La oftálmica entra al canal óptico inferolateral al nervio
o Da varias ramas que se agrupan en 3 círculos arteriales

Ocular (posterior) Extraorbitario (anterior)


- A. Central de la retina - Etmoidales anteriores y
- Ciliares posteriores cortas (15-20) posteriores
- Ciliares posteriores largas (2) - Supraorbitaria
- Terminales:
o Supratroclear
Orbitario (medio) o Infratroclear
- Ciliares anteriores (7) o Dorsal de la nariz
- Lagrimal

o Al N. Óptico
 A central de la retina
 Perforantes piales
 Ciliares cortas posteriores
o Ciliares posteriores largas  hacen el círculo mayor en la raíz del iris con las terminales de las
ciliares anteriores (musculares)

También podría gustarte