Oído

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Oído

ANATOMÍA
Oreja
OÍDO EXTERNO
Meato acústico externo

Paredes De La Cavidad
Timpánica

OÍDO MEDIO Tuba Auditiva

Huesecillos del Oído

Laberinto Óseo

OÍDO INTERNO Laberinto Membranoso

Meato acústico interno


Oído
externo
Oreja
Irrigación
Inervación

o Cara medial(dorso de oreja)


❑ Nervio auricular mayor o Parte posterior (Hélix, antihélix y lóbulo)
o Cara lateral (Frontal del oído)

o Borde de la concha
❑ Nervio auriculotemporal o Cruz de hélix
o Trago
NC V3

❑ Rama auricular del vago La piel de la concha

Pequeña parte del N. Facial


Drenaje Linfático
Cara craneal mitad superior.

Cara lateral mitad superior.

Resto de la oreja.
Meato acústico externo
Va desde la oreja hasta
la membrana timpánica

o 1/3 lateral es cartilaginoso y cubierto de piel

o 2/3 medial es óseo y revestido de piel


Membrana timpánica
Oído
medio

Estructuras que alberga

❑ Los huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo)

❑ Músculos estapedio y tensor del tímpano

❑ Cuerda del tímpano, ramo del NC VII

❑ Plexo nervioso timpánico


Cavidad timpánica
CAVIDAD DEL OÍDO MEDIO

Porciones:
o Cavidad timpánica
o Receso epitimpánico

o Posterosuperior → celdillas mastoideas por antro


mastoideo
o Anteromedial → nasofaringe por la tuba auditiva
Paredes de la Cavidad
Trompa de Eustaquio
Tuba auditiva Bostezo
Igualar presión de oído
medio- presión atmosférica Deglución

❑ 1/3 posterolateral →Óseo

❑ 2/3 → Cartilaginoso
Arterias
o Arteria faríngea ascendente Rama de ACE.

o Arteria meníngea media Rama de la


o Arteria del conducto pterigoideo arteria maxilar

Venas

Drenaje en nódulos linfáticos cervicales

Nervios

o Fibras del nervio glosofaríngeo


o Fibras del ganglio pterigopalatino
Huesecillos

o Cadena móvil
o Membrana timpánica a ventana vestibular
o Aumentan la fuerza vibratoria
o Disminuyen amplitud de vibraciones
Martillo

o Función → Palanca
o Cabeza → Articula con yunque en receso epitimpánico
o Cuello → Porción flácida de MT
o Manubrio → Incluido en MT. Con punta en el ombligo
Yunque

Vista

o Cuerpo con Cabeza del martillo


o Proceso lenticular con estribo
o Rama corta con pared posterior por ligamento
ESTRIBO

o Cabeza con yunque


o Base con ventana vestibular
o Base del estribo más pequeña que membrana timpánica
Músculos asociados
Amortiguan o resisten movimientos de los huesecillos
y también vibraciones de la membrana timpánica
Tensor del tímpano

ORIGEN
o Cara superior tuba auditiva
o Ala mayor del esfenoides
o Roca del temporal
INSERCIÓN
o Manubrio del martillo
INERVACIÓN
o Nervio mandibular (NC V3)
ESTAPEDIO

o Dentro de la eminencia piramidal

o Se inserta en cuello del estribo

o Tracciona el estribo post.

o Tensa el ligamento anular

o Previene el exceso de movimiento del estribo

o Inervación → NC VII (Facial)


Oído
interno
❑ Contiene el órgano vestibulococlear

❑ En la porción petrosa del hueso temporal

o Membrana laberíntica – endolinfa

o Membrana ósea - perilinfa


Laberinto óseo
❑ Formado por la cóclea, vestíbulo y conductos semicirculares

❑ Está dentro de la cápsula ótica (temporal)

❑ Espacio lleno de líquido


CÓCLEA
“CARACOL”

❑ Conducto coclear – implicada en audición

❑ Modiolo – vasos y distribución del N. coclear

❑ Ventana redonda –cerrada por Membrana timpánica secundario


VESTÍBULO DEL LABERINTO ÓSEO

❑ Cámara oval
❑ Utrículo, sáculo y partes del laberinto
vestibular (aparato del equilibrio)

❑ Ventana vestibular (une con estribo) - pared


lateral

❑ Acueducto del vestíbulo – pasa conducto


endolinfático
CONDUCTOS SEMICIRCULARES

❑ Anterior, posterior y lateral


❑ Comunicación vestíbulo- laberinto óseo
❑ 1 conducto = 2/3 circulo (excepto lat. por ampolla)
❑ Conductos de laberinto membranoso están dentro
Laberinto Membranoso
o Tiene endolinfa

o Tiene sacos y conductos suspendidos en laberinto óseo

o Se divide en 2 (laberinto vestibular y laberinto coclear)

Máculas → hay epitelio sensorial


Conductos semicirculares membranosos
o Ampolla en cada extremo, tiene cresta ampular (sensorial)

o Crestas

*Perciben aceleración o desaceleración rotatoria

*Tienen células pilosas


Conducto coclear membranoso
o Suspendido entre el ligamento espiral y la lámina espiral ósea del modiolo
o Tiene endolinfa
o Divide conducto espinal en dos
PRESIÓN DE ONDAS → VIBRACIONES
MEATO ACÚSTICO INTERNO
o 1 cm adentro de la porción petrosa del temporal

o Cerrado por una lámina ósea perforada

o Nervio vestibulococlear se divide (nervio coclear y nervio vestibular)


Cuadro clínico
Traumatismos de la oreja

Hematoma auricular

o Por una hemorragia dentro de la oreja

o Sangre entre pericondrio y cartílago de la oreja

o Compromete irrigación del cartílago

o Deformación de oreja
Exploración otoscópica
❑ Exploración del meato acústico externo y la membrana timpánica.

❑ Se endereza el conducto para facilitar la inserción de otoscopio.

❑ Indica una inflamación en la oreja o meato acústico externo.

❑ Oído sano- se refleja un cono luminoso procedente de la luz de otoscopio.


Otitis

OTITIS EXTERNA
o Es inflamación del meato acústico externo
o Duele si se estira la oreja o se presiona el trago
o Infección bacteriana de la piel o infección por no secar se los oídos

OTITIS MEDIA
o Infección del oído medio acompañada de
infecciones respiratorias
o Dolor de oídos y membrana timpánica enrojecida
por presencia de pus o líquido (Signo de otitis)
o La membrana timpánica se enrojece y se abomba
Perforación de la membrana timpánica

Causas de la sordera del oído medio


❑ Lesión leve – se cura rápido
❑ Lesión grave- Reparación quirúrgica

Causas
o Por la otitis media
o Presencia de cuerpo extraño en
meato acústico externo
o Por traumatismo
o Por exceso de presión
Mastoiditis

❑ Infecciones del antro y celdillas mastoideas

❑ Resultan de infecciones de oído medio

❑ Es poco frecuente

❑ En operación de mastoiditis se busca no lesionar al nervio facial (NC VII)

❑ Matoidectomias se realizan en la pared posterior del meato acústico

externo

NIÑOS

o Extirpa fina lámina

ADULTO

o Hueso se penetra 15 mm
Bloqueo de la tuba auditiva

o Se queda bloqueado fácilmente por infecciones

o Esta estructura es una vía de paso para infecciones

o Audición queda afectada


Parálisis del estapedio

o Hay hiperacusia (excesiva agudeza visual)

o Se puede dar por una lesión en el nervio facial

o Resultado de movimientos no inhibidos del estribo


Cinetosis

• Resultado de discordancia de estímulos visuales y vestibulares

• Común en mujeres embarazadas y niños


Vértigo y sordera

o Conductos semicirculares Vértigo


Por lesión del sistema
auditivo periférico Sordera
o Vías periféricas o centrales
Acúfenos

Tipos de sordera:

❑ De conducción: Hablan bajito pero se escuchan alto

❑ Neurosensorial: defectos de la cóclea, N. coclear,


tronco de encéfalo o conexiones corticales
Síndrome de Ménière

o Producción excesiva de endolinfa


-Provoca abombamiento de conducto coclear, utrículo y sáculo
o Hay un bloqueo en el acueducto coclear
o Se presenta por sordera, vértigo y acúfenos
o Hay sensibilidad a presión
o Hay distorsión de sonidos
o Sensibilidad a ruidos
Sordera para sonidos altos

❑ Causado por la exposición prolongada a sonidos fuertes

❑ Pérdida de la audición por falta de auriculares protectores


Barotrauma ótico

o Lesión por desequilibrio entre presión del aire ambiental y aire del oído medio

o Dado en pilotos del aviación y submarinistas.

También podría gustarte