Resumen Anatomía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Resumen Anatomía

Ojo
Están en la cavidad orbitaria, la cual se compone de:

 Hueso frontal
 Hueso cigomático
 Hueso maxilar
 Hueso lacrimal
 Placa orbitaria del etmoides
 Proceso orbitario del palatino
 Ala mayor y menor del esfenoides
Forámenes que se van a tener en la órbita

 Conducto óptico (arteria oftálmica y nervio óptico NC II)


 Fisura orbitaria superior (Nervio oculomotor NC III, nervio troclear NC IV, nervio
abduncens NC VI nervio oftálmico N1, vena oftálmica)
 Fisura orbitaria inferior (Arteria y vena infraorbitaria, vena oftálmica inferior, nervio
cigomático)
 Etmoidales posterior y anterior (arteria, vena y nervio etmoidal anterior y posterior)
 Supraorbitario
 Infraorbitario (nervio infraorbitario)
Músculos extraoculares

 Elevador del párpado superior


o Inervado por el oculomotor NC III
o O: anillo tendinoso I: tarso superior
 Recto superior
o Inervado por oculomotor NC III
o O: anillo tendinoso I: globo ocular
 Recto inferior
o Inervado por oculomotor NC III
o O: anillo tendinoso I: globo ocular
 Recto lateral
o Inervado por abduncens NC VI
o O: anillo tendinoso I: globo ocular
 Recto medial
o Inervado por oculomotor NC III
o O: anillo tendinoso I: globo ocular
 Oblicuo inferior
o Inervado por oculomotor NC III
o O: borde medial de la órbita I: globo ocular
 Oblicuo superior
o Inervado por troclear NC IV
o O: anillo tendinoso I: globo ocular

Aparato lagrimal
Compuesto de:
1. Glándula lagrimal
2. Ductos excretores
3. Carúnculo lagrimal
4. Papila lagrimal
5. Canalículo lagrimal
6. Saco lagrimal
7. Ducto nasolagrimal que desemboca en meato
inferior
Párpados

 Superior
 Inferior
 Pestañas
 En párpados, glándulas sebáceas de Moll y Zeis
 Tarso, dentro de la glándula de Meibomio,
lípidos de capa lagrimal
 Septum orbitario importante en infecciones
Globo ocular
Por delante tenemos:

 Conjuntiva (por delante del globo ocular)


o Conjuntiva palpebral
o Conjuntiva bulbar

Globo ocular compuesto de:

 Córnea (en contacto con la conjuntiva), la


forma varia y da problemas con visión
 Esclera capa más externa (blanco en el ojo), sin
sensibilidad
 Cámara anterior
 Iris (color)
 Cuerpo ciliar (importante para tamaño pupilar)
 Cámara posterior
 Lente
 Cuerpo vítreo
Hablando de capas:

 Esclera
 Coroides (vascularizada)
 Retina
o Epitelio cuboidal simple pigmentado
o Conos y bastones
o Membrana limitante externa
o Nuclear externa (núcleos neuronas)
o Plexiforme externa
o Nuclear interna (neuronas horizontales, bipolares y amacrinas)
o Plexiforme interna
o Ganglionar (células ganglionares)
o Nerviosa
o Membrana limitante interna
 Disco óptico por donde pasa nervio y arteria central de la retina
Vía visual
1. Origen del nervio óptico en retina
2. Va a viajar hacia quiasma óptico
3. Las ramas mediales se decusan y las laterales siguen igual
4. Después de decusar se tiene al tracto óptico
5. Radiaciones ópticas
6. Área 17 de Brodmann
Oído
Oído externo

 Pabellón auricular
o 6-7 cm de alto y 3-4 cm de ancho
o Partes
 Hélix
 Raíz del hélix
 Antihélix
 Fossa trinagularis
 Fosa escafoidea
 Trago
 Antitrago
 Lóbulo de la oreja
 Concha: dividida en cymba y
cavum
o Inervación: hélix (auriculo temporal)
Antihélix (ganglio geniculado rama de
vago) concha (vago NC X)
 Conducto auditivo externo
o Formado por 1/3 de cartílago y 2/3 de hueso
o Pared posterior inervada por nervio de Arnold (X)
 Membrana timpánica

Oído medio

 Caja timpánica
o Paredes
 Lateral: membrana timpánica
 Superior: tegmen
 Posterior: mastoides
 Anterior: carótida interna
 Inferior: yugular
 Medial: laberinto
 Promontorio
 Fosa vestibular
 Ventana redonda
o Huesos
 Martillo
 Ligamento lateral
 Ligamento superior
 Músculo tensor del
tímpano inervado por
nervio mandibular
(V3)
 Yunque
 Estribo (hueso más pequeño
del cuerpo)
 Cabeza, cuello, piernas
 Platina
 Músculo tensor del estribo inervado por facial (VII)
 Trompa auditiva: conecta al oído medio con la nasofaringe
o 1/3 medial ósea y 2/3 laterales cartilaginosos
o 35 mm de longitud y 45° de angulación
o Músculos que la forman
 Tensor del velo del paralada (V3 inerva)
 Elevado del velo del paladar (plexo faríngeo IX y X inervan)
 Salpingofaríngeo (plexo faríngeo IX y X inervan)
o Mastoides; porción mastoidea del hueso temporal

Oído interno
Parte ósea

 Laberinto óseo
o Vestíbulo
 Ventana
vestibular (oval)
se transmite el
sonido desde
platina
 Ventana redonda
o Canales semicirculares
 Semicircular
anterior
 Semicircular
posterior
 Semicircular
lateral
(horizontal)
o Cóclea (encargada de
audición)
 Rampa
vestibular por
aquí pasa el
sonido de la
ventana oval
 Rampa timpánica
 Helicotrema (se unen rampas)
Parte membranosa

 Laberinto membranoso
o Ductos y ámpulas semicirculares
 Ducto semicircular anterior
 Ámpula anterior
 Ducto semicircular posterior
 Ámpula posterior
 Ducto semicircular lateral
 Ámpula lateral
o Utrículo (censa movimientos horizontales)
o Sáculo (censa aceleración vertical)
o Ductus reuniens (reúne el sáculo con el ducto coclear)
o Ducto coclear
 Membrana basilar (separa la rampa media de la timpánica)
 Membrana de Reissner (separa a la rampa media de la vestibular)
 Ligamento espiral
 Irrigación: arteria laberíntica
 Nervios:
o Coclear
o Vestibular
 Superior
 Inferior
o Anterosuperior facial
o Anteroinferior coclear
o Posterior vestibular

Células ciliadas se encargan de la audición


Vía auditiva
1. Oído externo
2. Oído medio
3. Oído interno
4. Nervio coclear (I y II)
5. Nervio coclear (III)
6. Complejo olivar superior (IV)
7. Lemnisco lateral (V)
8. Colículo inferior (V)
Vía vestibular
1. Células ciliadas de canales semicirculares, utrículo y sáculo
2. Ganglio vestibular
3. Núcleo vestibular
4. Cerebelo o núcleo II, IV y VI (por medio del fascículo longitudinal medial)
2do parcial de anatomía
Aparato genitourinario

 Riñones
o Órganos pares
o Ubicación retroperitoneal y paravertebral
o Altura de T10 a L3, lado derecho media vértebra más abajo
o Desciende 2-3cm durante la inspiración
o Van a pesar de 120-200 g
o Van a medir:
 10-12 cm de largo
 5-6cm de ancho
 4cm de espesor
o Van a ser estructuras con diversas funciones:
 Estructuras formadoras y recolectoras de orina
 Mantienen el equilibrio hidroeléctrico
 Excretan sustancias como la urea
 Producen hormonas como la eritropoyetina, renina y vitamina D3
o Sus relaciones con más órganos:
 Anterior:
 Lado derecho:
o Lóbulo hepático derecho
o Porción descendente de duodeno
o Asas intestinales
o Flexura cólica derecha
 Lado izquierdo:
o Estómago
o Páncreas
o Bazo
o Asas intestinales
o Flexura cólica izquierda
 Posteriores:
 Nervio iliohipogástrico
 Nervio ilioinguinal
 Nervio subcostal
 Lateral:
 Músculo transverso del abdomen
 Superior:
 Diafragma
 Superomedial:
 Glándulas suprarrenales
o Estructura externa
 Polo superior
 Polo inferior
 Borde lateral
 Borde medial donde se encuentra el hilio renal
 Salen y entran:
o Arteria renal
o Vena renal
o Pelvis renal
o Cubiertas:
 Cápsula renal que rodea directamente al riñón
 Fascia renal o de Gerota
o Estructura interna
 Lóbulos fusionados
 Cada lóbulo tiene una médula renal
 Yendo de fuera hacia dentro:
 Cápsula renal
 Corteza
 Médula
o Entre la médula tenemos las columnas renales
o Bases de pirámides renales
o Papilas renales
o Cálices renales menores que colectan la orina
o Cálices renales mayores
o Pelvis renal
o Irrigación:
 Arteria renal, rama de la aorta abdominal
 Se divide en arterias segmentarias o interlobulillares
o Las segmentarias se dividen en arqueadas que van
rodeando a la médula.
o Corticales radiadas y rectas
o Drenaje venoso igual que la irrigación, pero empieza en las rectas.
o Drenaje linfático:
 Ganglios aórticos laterales
Vías urinarias

 Uréteres
o Longitud de 25-30 cm
o Diámetro de 5 mm
o Conectan riñones con vejiga
o 3 estrecheses
 Salida de la pelvis renal
 Cruce de la arteria iliaca común en la entrada de pelvis menor
 Cuando atraviesa la vejiga
o Porciones:
 Abdominal:
 Anterior al nervio genitofemoral
 Posterior:
o Lado derecho:
 Vasos testiculares/ováricos
 Arteria cólica derecha
 Raíz de mesenterio
 Duodeno
o Lado izquierdo:
 Vasos testiculares/ováricos
 Arteria mesentérica inferior o arteria cólica
izquierda
 Pélvica
 En hombres: posterior a conducto deferente
 En mujeres: posterior a arteria uterina
 Orificios ureterales a 3-5 cm de distancia
o Recorrido:
 Delante de genitofemoral
 Detrás de vasos testiculares/ováricos
 Delante de vasos iliacos
 Detrás de conducto deferente/arteria uterina
o Capas de los uréteres:
 Mucosa
 Muscular
 Adventicia
o Irrigación por ramas de:
 Porción abdominal:
 Aorta abdominal
 Arteria renal
 Arteria testicular/ovárica
 Arteria iliaca común
 Porción pélvica:
 Arteria iliaca interna
 Arteria vesical inferior
o Drenaje:
 Vena iliaca interna
 Plexo venoso vesical
 Vejiga
o Rodeada por tejido adiposo
o Fijada a ambos lados por:
 Ligamento pubovesical (mujer)
 Ligamento puboprostático (hombres)
o Hay un espacio entre la vejiga y pubis llamado espacio retropúbico
o Tiene una capacidad de 500 ml, pero a partir de los 300 ml hay urgencia miccional
o Partes:
 Fondo
 Trígono
 Cuello
o Relaciones en hombre
 Inferior: se fusiona con la próstata
 Posterior:
 Fondo de saco retrovesical
 Ampolla de conducto deferente
 Vesículas seminales
 Uréteres
o Relaciones en mujer:
 Posterior:
 Fonde de saco vesicouterino
 Útero
 Cuello uterino
 Vagina
o Capas
 Mucosa
 Muscular por el músculo detrusor
 Serosa (porción cubierta por peritoneo)
o Irrigación
 Arterias vesicales superiores e inferiores ramas de la arteria iliaca interna
o Drenaje
 Plexo vesical hasta la iliaca interna
o Drenaje linfático:
 Ganglios linfáticos iliacos internos
o Inervación:
 Plexo hipogástrico inferior
 Fibras parasimpáticas a la vejiga
 Uretra
o Masculina
 Porciones
 Prostática
 Membranosa
 Esponjosa
 Meato de la uretra
o Femenina
 Longitud de 3-5 cm
 Anterior a vagina
 Músculo uretral
 Esfínter externo voluntario accionado por nervio pudendo
Sistema Genital Masculino

 Órganos internos
o Testículo
 Órgano de 40-45 mm de longitud
 Espesor de 30 mm
 Peso de 20-30 g
 Polo superior e inferior
 Cara medial y lateral
 Borde anterior y borde posterior
 Formado por:
 Septos
o Dividen al testículo en 370 lobulillos testiculares
 Lóbulos
o Células de Leydig producen testosterona
 Túbulos seminíferos
o Espermatogénesis
o Regulada por LH y FSH
 Rete testis o red testicular
 Ductos eferentes
o Epidídimo
 6 m de longitud
 Maduración de espermatozoides
o Conducto deferente
 Longitud de 35-40 cm
 Diámetro de 3 mm
 Conecta epidídimo con uretra
 Porciones:
 Escrotal
 Funicular dentro del cordón espermático
 Inguinal
 Pélvica
 Ampolla del ducto deferente (próstata)
 Conducto eyaculador
o Se introduce en próstata desde posterosuperior
 Colículo seminal llegada a uretra
 Capas:
 Mucosa
 Muscular
o Longitudinal interna
o Circular media
o Longitudinal externa
 Adventicia
 Eyaculación por medio del sistema simpático
o Conducto espermático
o Vesícula seminal
 Posición
 Posterior a vejiga
 Anterior a recto
 Lateral a ampolla de ducto deferente
 Dimensiones
 5 cm de largo
 1 cm de ancho
 1 cm de espesor
 Conducto de aproximadamente 15 cm de longitud enrollado en la glándula
 Capas:
 Mucosa
 Muscular
 Adventicia
 Secreta de 70-80% del líquido seminal
 Contiene
o Fructosa
o Gelatinoso y amarillento
o Débilmente alcalino
o Próstata
 Inferior a vejiga
 Proximal al pene y glándulas seminales
 Dimensiones
 Largo 4 cm
 Ancho 3 cm
 Grosor 2 cm
 Peso de 20 g
 No tiene lóbulos verdaderos
 Tradicionalmente: lóbulo anterior, posterior, inferior y laterales.
 Para diagnóstico lado derecho e izquierdo
 Límites:
 Superior: vejiga
 Inferior: suelo de la pelvis
 Anterior: pubis por el ligamento
 Posterior: recto (fascia rectoprostática)
 Estructura interna
 Zona periuretral
 Zona anterior fibromuscular si nglándulas
 Zona interna
 Zona externa
 Secreción prostática
 15-30% de semen
 Incoloro y ácido
 Tiene espermina, zinc, prostaglandinas e Ig
 Irrigación:
 Arteria rectal medial
 Arteria vesical inferior
 Arteria pudenda interna
 Drenaje:
 Plexo vesical prostático
o Glándula bulbouretral (Cowper)
 Por detrás de la uretra en suelo de la pelvis
 Tamaño de lenteja
 Secretan producto mucoso transparente (lubricante)
o Todas bilaterales a excepción de la próstata
 Órganos externos
o Escroto
o Pene
 Órgano copulador masculino
 Mide aprox. 9.66-17.03 cm
 Partes:
 Raíz
 Bulbo
 Ligamento suspensorio hacia parte superior del pubis
 Cuerpo
o Cavernosa (vasos sanguíneos) cubierto por túnica
albugínea
o Esponjoso
 Glande
 Prepucio
 Irrigación
 Ramas de la arteria pudenda interna
o Arteria dorsal
o Arteria profunda
o Arteria del bulbo
 Drenaje:
 Vena dorsal del pene que rena al plexo venoso vesical y prostático
 Vena dorsal superficial drena en vena pudenda externa y vena
safena mayor
 Vena del bulbo del pene que drena en la vena dorsal profunda
 Inervación
 Sensitiva: nervio pudendo que da la rama dorsal del pene
 Autonómica: nervio hipogástrico que da los nervios cavernosos,
estimulación parasimpática para la erección y simpática para
eyaculación.
 Cubiertas testiculares
o Escroto
 Mantiene a los testículos 2°C por debajo de la temperatura corporal
 Irrigación:
 Arterias escrotales posteriores vienen de la pudenda interna
 Inervación:
 Nervios escrotales posteriores ramas del nervio pudendo
o Túnica Dartos
o Cordón espermático contiene:
 Arteria cremastérica
 Vena cremásterica
 Rama genital del nervio genitofemoral
 Rama escrotal anterior del nervio ilioinguinal
 Arteria testicular
 Plexo venoso pampiniforme
 Plexo testicular autonómico
 Vasos linfáticos en cordón espermático
 Ducto deferente
 Arteria del conducto deferente que proviene de la arteria umbilical
 Atraviesa en anillo inguinal superficial
o Músculo cremáster
o Fascia espermática interna
o Túnica vaginalis
o Túnica albugínea

Sistema genital femenino

 Órganos internos
o Ovarios
 Dimensiones de 3 x 1.5 x 1 cm
 Pesa de 7-14 g
 Cara medial y lateral
 Polo superior e inferior
 Órganos intraperitoneales
 Por detrás pasan:
 Uréter
 Arteria umbilical
 Arteria obturatriz
 Nervio obturador
 Ligamentos
 Suspensorio del ovario
 Propio del ovario conecta con útero
 Componentes
 Folículo tubárico terciario
 Cuerpo blanco
 Cuerpo amarillo
 Irrigación:
 Arteria ovárica
 Rama ovárica de la arteria uterina
 Drenaje:
 Venas ováricas de lado derecho a vena cava y de lado izquierdo a
vena renal
 Inervación plexo ovárico proveniente del plexo hipogástrico inferior
o Trompas uterinas
 Conectan útero con ovario
 Longitud de 10-14 cm
 Intraperitoneales
 Sitio de fecundación en ampolla uterina
 Porciones
 Istmo tubárico
o 3-6 cm
 Ámpula tubárica
o 7-8 cm
 Infundíbulo tubárico
o 1-2 cm
 Fimbrias tubáricas
 Irrigación:
 Arteria ovárica
 Rama tubárica de arteria uterina
 Drenaje: plexo venoso uterino
o Útero
 Forma de pera
 Largo de 7-8 cm
 Ancho 5 cm
 Pesa de 30-120 g
 Posición de anteversión y antiflexión
 Función: gestación
 Capas:
 Endometrio
 Miometrio
 Perimetrio
 Porciones:
 Entrada al útero
 Cérvix (epitelio de transición)
o Subperitoneal
o Conexiones de tejido conectivo con el entorno conocidos
como parametrios
 Entrada interna al útero
 Istmo uterino
 Cuerpo uterino intraperitoneal
 Ligamentos
 Redondo
o Desde ángulo de trompa hasta labios mayores
 Ancho
o Unido a perimetrio
 Mesosallpynx
 Mesovarium
 Mesometrio
 Irrigación:
 Arteria uterina
 Drenaje:
 Plexo venoso uterino
 Inervación:
 Plexo uterovaginal
o Vagina
 Longitud de aproximadamente 10 cm
 Subperitoneal
 Relaciones:
 Anterior: vejiga uretra
 Posterior: recto (fondo de saco rectouterino)
 Conecta vestíbulo con útero
 Órgano de copulación y canal de parto
 Capas:
 Mucosa epitelio plano estratificado no queratinizado
 Muscular
 Adventicia
 Fondo vaginal también conocida como fórnix vaginal
 Irrigación:
 Arteria vaginal rama de la iliaca interna
 Ramos vaginales de arteria uterina y arteria vesical inferior y
arteria rectal media
 Drenaje:
 Plexo venoso vaginal que desemboca en la iliaca interna
 Órganos externos
o Monte del pubis
o Labios mayores
o Labios menores
o Clítoris
o Glándulas vestibulares mayores y menores
o Vestíbulo vaginal
 Porción externa
o Vulva
 Monte de pubis
 Labios mayores
 Labios menores mucosa
 Frenillo de labios menores
 Fosa vestibular
 Prepucio de clítoris
 Borde bulbar
 Glans clítoris
 Frenillo del clítoris
 Vestíbulo vaginal
 Orificio uretral
 Orificio vaginal
o Irrigación:
 Ramas de la arteria pudenda interna
 Ramas labiales anteriores y posteriores
 Arteria del bulbo del vestíbulo
 Arteria profunda del clítoris
 Arteria dorsal del clítoris
o Drenaje:
 Tributarias de la vena pudenda interna
 Ramas labiales anteriores y posteriores
 Vena del bulbo del vestíbulo
 Vena profunda del clítoris
 Vena dorsal del clítoris

También podría gustarte