Rospigliosi Lizarraga Ximena
Rospigliosi Lizarraga Ximena
Rospigliosi Lizarraga Ximena
Presentado por:
TACNA- PERÚ
DEDICATORIA
A Dios por ser quien me guía e ilumina en cada paso que doy, por su amor y
comprensión que solo él sabe brindar, por ser mi ancla y fortaleza ante las
dificultades que se me presentan durante mi caminar.
A mis padres Víctor y Carmen Rosa por todo el amor , compresión y apoyo
incondicional que desde pequeña me brindaron ayudándome a crecer como
persona , inculcándome la humildad, el respeto y la honradez para poder
realizar todos mis sueños.
A mis abuelitos Mauro y Dora, Marcial y Clara por ser mis segundos padres,
enseñándome el valor que tiene haberlos conocido, por ser un ejemplo para mi
vida ya que con su sabiduría me supieron aconsejar de manera correcta, por
todo esto y mucho más , gracias infinitas.
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE
TACNA JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
AGRADECIMIENTOS
MUCHAS GRACIAS.
3
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE
TACNA JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
RESUMEN
4
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE
TACNA JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
ABSTRACT
5
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE
TACNA JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 9
CAPITULO I......................................................................................................... 11
EL PROBLEMA DE INVESTIGACÍON............................................................. 11
1.1 Fundamentación del problema: ................................................................... 12
1.2 Formulación del problema .......................................................................... 13
1.3 Objetivos de la investigación ...................................................................... 13
1.4 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 14
1.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .................................................................. 14
CAPITULO II ....................................................................................................... 17
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................ 17
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN: ........................................ 18
2.2 MARCO TEÓRICO: ................................................................................... 22
2.2.1 ODONTOGÉNESIS: ........................................................................... 22
2.2.2 ANOMALÍAS DENTALES: ............................................................... 27
2.2.3 RADIOGRAFÍA PANORÁMICA: ..................................................... 45
CAPITULO III: ..................................................................................................... 51
HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES ................ 51
3.1 HIPÓTESIS: ................................................................................................ 52
3.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................. 52
CAPITULO IV ...................................................................................................... 53
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 53
4.1 DISEÑO: ..................................................................................................... 54
4.2 AMBITO DE ESTUDIO: ........................................................................... 54
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA: ..................................................................... 55
4.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: .......................... 56
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 57
PROCEDIMIENTOS DE ..................................................................................... 57
ANÁLISIS DE DATOS ........................................................................................ 57
5.1 Procedimiento de análisis de datos ............................................................ 58
RESULTADOS ..................................................................................................... 60
DISCUSIÓN ......................................................................................................... 85
6
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE
TACNA JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
CONCLUSIONES ................................................................................................ 87
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 88
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 89
ANEXOS .............................................................................................................. 93
ANEXO 01 ............................................................................................................ 94
FICHA DE OBSERVACIÓN ............................................................................... 94
7
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE
TACNA JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
ÍNDICE DE TABLAS
8
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
INTRODUCCIÓN
Las radiografías panorámicas son de gran utilidad para diagnosticar lesiones sin
manifestación clínica, denominados “hallazgos radiográficos”. Es un estudio poco
costoso para una evaluación inicial y formulación diagnóstica, de gran importancia
por su significación clínica y también para la evaluación de la población. En los
últimos años, el equipamiento para obtener radiografías panorámicas se halla en
plena evolución tecnológica, convirtiéndose en un aparato versátil y necesario para
la consulta diaria. (2)
9
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
10
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACÍON
11
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Existen datos estadísticos sobre las anomalías dentales en nuestro país pero
no en la ciudad de Tacna es por eso que frente a esta preocupante realidad,
existe la necesidad de realizar estudios que brinden datos reales y actuales
utilizando métodos radiográficos, a partir de los cuales sea posible determinar
la prevalencia de anomalías dentales.
12
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
13
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
1.4 JUSTIFICACIÓN
Esta investigación tiene una importancia teórica porque los futuros resultados
nos ayudaran a comprender la realidad en la prevalencia de anomalías
dentales de tejidos duros en forma, tamaño, número y erupción. Importancia
clínica porque un diagnóstico oportuno favorecerá para establecer medidas
preventivas y de este modo evitar los problemas que estas anomalías puedan
causar, como favorecer lesiones cariosas, enfermedad periodontal, problemas
en la longitud de arco y en la oclusión, lo que puede influir en la planificación
del tratamiento para los ortodoncistas. Así mismo, revela una importancia
social, ya que colabora al odontólogo a identificar un panorama de los índices
de prevalencia de estas anomalías en nuestra ciudad y, de esa manera, plantear
un mejor tratamiento. (6)
14
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
15
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
16
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
CAPITULO II
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
17
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
18
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Pineda P et. al. Chile 2011. Prevalencia de Agenesia Dental en Niños con
Dentición Mixta de las Clínicas Odontológicas Docente Asistencial de la
Universidad de La Frontera. Chile. Int. J. Morphol. 2011 (8) realizó un
estudio de corte transversal y descriptivo sobre la prevalencia de agenesia
dental en niños con dentición mixta de las clínicas odontológicas. Se
examinaron 307 niños entre 6 y 11 años, que cumplían con los criterios de
inclusión. Se concluyó, la prevalencia de agenesia en la población estudiada
fue de 4.2%, además fue mayor en el sexo femenino 5,9%. ). De acuerdo al
orden de frecuencia, el diente más afectado por agenesia fue el segundo
premolar inferior, con un valor de 4,2% (13/307). Le siguen, el segundo
premolar superior, cuyo valor fue de 3,3% (10/307), 1,3% (4/307) del incisivo
lateral inferior y 0,33% (1/307) del primer premolar superior. No se
encontraron hallazgos radiográficos de agenesia en incisivo lateral superior y
primer premolar inferior.
19
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
20
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
21
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
2.2.1 ODONTOGÉNESIS:
22
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
23
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
24
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Figura 3. A. Órgano del esmalte y sus componentes. B. Conformación del asa cervical .
Extraído del libro: Meike MC. Craniofacial Development, Growth and Evolution. 1st
edition. Bateson Publishing, Bressingham, Norfolk, England, 2002. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/634/9/9789584442864.08.pdf
25
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
26
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
epitelial es una estructura que resulta de la fusión del epitelio interno y externo
del órgano del esmalte sin la presencia del retículo estrellado a nivel del asa
cervical. (14) (Figura 4)
27
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Figura 5. Erupción de los dientes establecida por Schour y Massler extraida del libro:
Goaz P. et.al. Radiología Oral. Principios e interpertación. 3ra edición. Editorial
Mosby. Mexico. 1995.
28
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
29
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
2.2.2.1.2. MACRODONCIA:
Es una alteración en donde uno o más dientes cuyo tamaño es
mayor al normal, la macrodoncia de un diente aislado se
observa en ocasiones, pero es rara y no debería de confundirse
con la fusión de 2 dientes adyacentes.(18)
Según el número de piezas afectadas se clasifica de dos tipos:
a) Macrodoncia Parcial: Se observa en un diente y puede
presentar una anatomía normal o se con deformidad
coronal. Afecta principalmente a los terceros molares
inferiores o a un grupo de dientes como en el caso de la
Hipertrofia hemifacial cuyo lado afectado presenta dientes
con macrodoncia.
b) Macrodoncia Generalizada: Se caracteriza porque los
dientes tienen aspecto grande en toda la dentadura como
en el gigantismo hipofisario.
30
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
31
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
32
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
33
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
2.2.2.2.3. SUPLEMENTARIOS:
Son dientes adicionales con tamaño, forma, posición y tiempo
de desarrollo comparable a lo normal, no es fácil distinguirlos
de los normales, pueden presentarse en la dentición temporal o
permanente, con mayor frecuencia se ubican en la región de
laterales o premolares. (22-23)
34
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
2.2.2.3.2 FUSIÓN:
La fusión de dos dientes (conocida como sinodoncia) se debe a
una combinación de gérmenes dentales contiguos, ya sea en
dientes temporarios o permanentes formando una sola corona
grande, puede ser completa si se une por la corona y raíz o
incompleta cuando se une solo corona o solo raíz; si se inicia antes
de la calcificación la fusión implicará todos los componentes del
diente, su causa es hereditaria. La etiología de esta entidad se
desconoce, pero se sugiere que es provocada por la fuerza o
presión física entre dientes en desarrollo. La fusión afecta con
mayor frecuencia a la dentición primaria en relación a la
permanente. Para identificar esta anormalidad y diferenciarla de
la geminación, se recomineda hacer lo siguiente: hacer un
recuento de dientes visibles en las arcadas dentarias, si faltara un
diente con las características descritas antes, se puede pensar que
es una fusión dentaria. Se debe confirmar el diagnóstico de esta
entidad con ayuda de métodos radiológicos. (22)
35
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
2.2.2.3.3 DILACERACIÓN:
Es el nombre que se le da a una curvatura o angulación
extraordinaria que pueden presentar las raíces dentales.
La etiología se asocia a traumatismos durante el desarrollo de la
raíz. Cuando la corona y/o una porción de la raíz se desplazan a
partir del resto de la raíz en desarrollo puede provocar angulación
aguda después que la pieza dental concluye su desarrollo. En
algunos casos se piensa que la causa pudiera ser el factor
hereditario. (20)
2.2.2.3.4 TAURODONTISMO:
El taurodontismo, que significa “diente de toro”, es un trastorno
del desarrollo que afecta principalmente a los molares, aunque
también a los premolares. Pueden afectar tanto los dientes
temporales como permanentes, pero la afectación de estos parece
ser más frecuente. Clínicamente no podemos observar el
taurodontismo. La morfología típica de estos dientes es la
ampliación de la cámara pulpar rectangular hacia el cuerpo y la
longitud normal del diente. La corona tiene un tamaño normal.
(20-23)
36
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
37
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
38
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
39
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
40
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
41
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
42
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
43
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
2.2.2.7.3 CONCRESCENCIA:
Consiste en la unión por cemento de las raíces de dos o más
dientes. Puede afectar a la dentición primaria o permanente.
Aunque se desconoce su causa, muchos especialistas sospechan
que la restricción del espacio durante el desarrollo, los
traumatismos locales, excesiva fuerza oclusal o las infecciones
pueden ser las causantes. Si el trastorno se produce durante el
desarrollo, se denomina concrescencia verdadera; y si se
produce posteriormente, se denomina concrescencia adquirida.
(22-23)
Los más afectados son los molares superiores, especialmente un
tercer molar y un diente supernumerario y estos pueden
quedarse sin erupcionar o hacerlo de forma incompleta. (22-23)
Las implicaciones clínicas de la concrescencia se relacionan
principalmente con la importancia de su diagnóstico radiológico
antes de intentar realizar algún tratamiento. Aunque no siempre
un estudio radiológico permite distinguir entre esta y la
superposición de dientes, si no se identifica su presencia, esto
puede ocasionar la extracción de dos dientes. (18-19)
44
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
45
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
46
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
47
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
48
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
49
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
50
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
CAPITULO III:
HIPÓTESIS, VARIABLES Y
DEFINICIONES OPERACIONALES
51
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
3.1 HIPÓTESIS:
No se plantea hipótesis por tratarse de un diseño descriptivo de tipo transversal
Macrodoncia
Tamaño
Microdoncia
Anodoncia
Número Supernumerario
Suplementario
Dilaceración
Taurodontismo
ANOMALÍAS Fusión Nominal
DENTALES Geminación
Forma
Invaginado
Evaginado
Conoides
Grano de arroz
Retenidos
Erupción Impactados
Concrescencia
Cuadrante I
Maxilar Superior
Cuadrante II
LOCALIZACIÓN Nominal
Cuadrante III
Maxilar Inferior
Cuadrante IV
Femenino
SEXO Género Nominal
Masculino
6-12
Tiempo
EDAD 13-18 Intervalo
cronológico vivido
19-25
52
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
CAPITULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
53
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
4.1 DISEÑO:
a) Tipo de investigación:
Observacional: Porque se describen datos estadísticos y
demográficos en los que no hay intervención del investigador y solo
se limita a medir las variables.
b) Nivel de investigación:
Descriptivo: Porque se describe como deducir un bien o
circunstancia en la que se está presentando el problema
recolectando datos que describan la situación tal cual es.
Transversal: Porque permite estimar la magnitud y distribución del
problema en un solo momento.
Retrospectivo: Porque se estudia en relación al pasado, radiografías
panorámicas de pacientes que fueron tomadas durante el mes de
junio 2015 hasta junio 2016.
c) Método de investigación:
De observación directa
54
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
55
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
56
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTOS DE
ANÁLISIS DE DATOS
57
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Las imágenes fueron analizadas con el software PointNix CDX Viewer, en una
estación del trabajo Samsung Intel Core i7-4770 , visualizadas en el monitor
S19C150 Samsung LCD con retroiluminación LED de 18.5 pulgadas, pantalla
panorámica, con una resolución de 1366 x 768 pixeles , en un ambiente con luz
tenue, el contraste y brillo de las imágenes fueron ajustados usando la
herramienta procesadora de imágenes en el software para asegurar una
visualización óptima.
58
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
59
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
RESULTADOS
60
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
61
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
62
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Por la forma de las piezas según el sexo del paciente, hubo un 0,04% del total de
radiografías observadas como geminación y se dio en el grupo de mujeres con la
pieza dentaria 1.6.
Por la forma de invaginado también se dio solo en mujeres en las piezas dentarias
1.2 y 1.2 representan el 0,07% indistintamente.
63
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
La forma grano de arroz también se presentó con más frecuencia en la pieza 1.2
esto representa el 9,02% del total de la población se dio en gran medida en los
varones en un 10,79%, y esta misma pieza en un 7,8% en las mujeres.
Mientras que las piezas retenidas más frecuentes fueron la pieza 1.8 que representan
el 3.8% seguido de la pieza 1.1 que representan el 0,6%
64
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
65
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Las anomalías dentales de número según la edad de los pacientes, así lo más
frecuente se dio en el grupo de mayores de 18 años con la pieza 1.2 en un 1,6%
seguido del 0,7% en el grupo de 13 a 18 años; mientras que en los menores de 6 a
12 años lo más frecuente fue anodoncia de la pieza 1.5 con un 0,7%.
Se muestra también las anomalías dentales del cuadrante I por la forma según la
edad, donde solo en una radiografía de un niño entre 13 a 18 años presenta
geminación en la pieza 1.6.
La forma de invaginado fueron dos casos: uno en la pieza 1.1 y la otra en la pieza
1.2 ambos corresponden al grupo de mayores de 19 a 25 años.
La forma conoide fue mucho mayor en la pieza 1.2 del grupo de 19 a 25 años en un
2,55 seguido del 1% en el grupo de 13 a 18 años de edad.
66
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Mientras que las piezas retenidas fueron más frecuentes en los mayores con la pieza
1.8, seguido del 4 % en el grupo de 13 a 18, sin embargo en los menores de 6 a 12
lo más frecuente fue en la pieza 1.1 en 1.3%.
67
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
68
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Se puede ver en la tabla que las formas de dilaceración y grano de arroz fue lo más
frecuente.
La dilaceración fue más frecuente en la pieza 2.3 de los varones en un 0,7%, sin
embargo en las mujeres hubo una distribución proporcional de porcentajes en las
piezas, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5
El invaginado fue más frecuente en las pacientes féminas con 0,2% en igual
proporción en las piezas, 2.1, 2.2 y 2.4.
69
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
La forma grano de arroz fue más frecuente en varones en un 10,2% en la pieza 2.2,
mientras que en la mujeres representó el 7,8%.
70
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
71
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Los supernumerario fueron más frecuentes en los que tiene de 6 a 12 años y las
piezas suplementarias también se dieron en este mismo grupo de edad en un 0,4%
El taurodontismo fue hallado en una sola persona mayor de 18 años en la pieza 2.2.
El invaginado fue más frecuente en los niños en las piezas 2.1, 2.2 y 2.4 con un
0,2% en igual proporción.
El evaginado fue hallado solo en una persona mayor de 18 años en la pieza 2.2
72
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
La pieza retenida con mayor frecuencia fue la pieza 2.8 con 5.4% en el grupo etario
de 19 a 25 años, seguido del 3.6% en los de 13 a 18 años.
73
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
74
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Las piezas suplementarias fueron más frecuentes en las mujeres, hubo un varón con
una pieza suplementaria, y 2 con presencia de 2 suplementarios, dos pacientes
mujeres presentaron hasta 3 suplementarios.
La tabla muestra el cuadrante III, donde las anomalías dentarias de forma según
sexo se presentaron de la siguiente manera:
75
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Solo hubo una pieza con forma invaginada en este cuadrante y fue la pieza 3.1 y se
presentó en un paciente femenino.
Y la única pieza con forma de grano de arroz en este cuadrante se dio en el grupo
de varones y fue la pieza 3.8.
En la tabla las anomalías en el cuadrante III por erupción según sexo son:
Piezas impactadas un 23,8% en varones y en mujeres un 21,8% en la pieza 3.8
La pieza 3.8 es también la más frecuente con erupción retenida en un 3,1% en
mujeres y 2.1% en varones.
76
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
77
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
La tabla 8 nos muestra que en el cuadrante III la única anomalía presentada fue de
macrodoncia en la pieza 3.2 en una persona de 19 a 25 años.
78
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
79
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
80
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Solo hubo un paciente con macrodoncia en este cuadrante y fue de sexo femenino
con la pieza 4.2 y quien presentó microdoncia fue un varón en la pieza 4.8
Hubo un 0,9% de los varones con supernumerarios y hubo 2 pacientes hasta con
dos piezas supernumerarios, encontramos dos mujeres con dientes suplementarios.
Por la forma, la dilaceración fue más frecuente en la pieza 4.3 y representa el 0,12%
de la población.
Solo hubo una pieza taurodóntica y fue la 4.8 y se dio en una paciente de sexo
femenino. Lo mismo que la germinación en la que hubo 2 pacientes femeninas y se
presentó en la pieza 4.8
En cuanto a las anomalías por erupción lo más frecuente son las impactadas, en los
varones fue un 26,4% en la pieza 4.8, seguido del 22,6% que se dio en mujeres y
en la misma pieza dentaria.
81
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
82
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
En tanto la anodoncia fue más frecuente en la pieza 4.5 en las edades de 6 a 12 años
con un porcentaje de 1,8% y 19 a 25 años 0,4% respectivamente y en la pieza 4.1
en la edad de 13 a 18 años con un 0,4%.
83
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
En tanto que en el maxilar superior el 30,18% son impactados, 27,9% con forma
de grano de arroz.
84
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
DISCUSIÓN
Muy diferente a lo encontrado por Vásquez, 2012 (6), donde para ellos los Dientes
supernumerarios: fue de (3.03%), con mayor frecuencia en el sexo masculino
4.39% y en la primera y segunda década de vida. Alcántara. (7). Estudio a pacientes
de 7 a 18 años de edad, para ellos la anodoncia se presentó con mayor frecuencia
en la tercera molar superior (38,2%), mientras que en nuestro estudio la anodoncia
se presentó con mayor porcentaje en la pieza 2.2 (1%), para este mismo autor las
zonas más afectadas fueron los sextantes superior anterior (66,7%) e inferior
posterior (21,4%); al igual que hallado por nosotros, donde el maxilar superior
resulta ser el más afectado con (52,18%) y el maxilar inferior (47,81%)
85
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
Sus resultados también son diferentes a los que muestra nuestra población en
estudio ya que el porcentaje de anomalías encontradas pasa el 57%, además la
frecuencia de anomalías es diferente ya que en primer lugar tenemos a las piezas
impactadas (54,5%), seguido de la forma grano de arroz (14,6), la erupción retenida
(12,6%), la anodoncia (5,8%), la microdoncia (3,3%), los supernumerarios (1,8%)
y los suplementarios (0.8%) en ese orden de frecuencia.
86
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
CONCLUSIONES
La prevalencia de que un individuo presente un caso de anomalía dental es
de 57,07%
87
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
RECOMENDACIONES
88
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
BIBLIOGRAFÍA
1. Mursulí SM, Rodriguez BH. Anomalías dentarias. Facultad de Ciencias
Médicas Gaceta Médica Espirituana 2006. 8(1) [en línea] Disponible
en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(1)_12/resumen.html
2. Vásquez DJ, Bruno IG. Estudio de prevalencia de patologías dentarias
de desarrollo en radiografías panorámicas. Revista de la Facultad de
Odontología (UBA) Año 2008 Vol. 23. [en línea] Disponible en:
http://www.odon.uba.ar/revista/2008vol23num54-55/art1.pdf
3. Haring JI, Jansen L. Radiografía panorámica. En: Radiología Dental:
principios y técnicas. 2. a ed. México: McGraw-Hill Interamericana;
2002. p. 368-389.
4. Lochts S. Panoramic radiographic examination of 704 Danish children
aged 9-10 years. Community Dent Oral Epidemiol.1980; 8:375-80.
5. Biondi A. Anomalías dentarias producidas durante el proceso normal de
la odontogénesis. [en línea] Disponible en :
http://www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=3108
6. Vásquez D. Dientes supernumerarios: Estudio de prevalencia en la
ciudad de Buenos Aires. Revista ADM /septiembre-octubre 2012/vol.
LXIX NO. 5 P.P. 222-225 [en línea] Disponible en :
http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2012/od125f.pdf
7. Alcántara MC. Prevalencia y distribución de agenesias dentarias y
dientes supernumerarios en pacientes de 7 a 18 años de edad atendidos
en el Centro Médico Naval, Enero 2003- Julio 2004.
8. Pineda P, Fuentes R, Sanhueza A. Prevalencia de Agenesia Dental en
Niños con Dentición Mixta de las Clínicas Odontológicas Docente
Asistencial de la Universidad de La Frontera. Chile. Int. J. Morphol.
2011; 29(4):1087-1092 [en línea] Disponible en :
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022011000400002
89
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
90
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
17. Avery JK. Oral development and histology Second edition. Thieme
medical Publishers New York 1994.
18. Goaz P. Radiología Oral. Principios e interpertación. 3ra edición.
Editorial Mosby. Mexico. 1995.
19. Espinal BB. Estudio retrospectivo de anomalías dentales y alteraciones
óseas de maxilares en niños de cinco a catorce años de las clínicas de la
facultad de odontología de la universidad de antioquia. revista facultad
de odontología universidad de antioquia - vol. 21 n.º 1 - segundo
semestre, 2009 [en línea] Disponible en :
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/vie
w/2174
20. Phillip S, Lewis R, George P. Patología Oral y Maxilofacial
Contemporánea.2da ed. Editorial Elsevier.Barcelona – España.
21. Cheesman H. Alteraciones de Tamaño, Forma y Número en piezas
dentales. Facultad de Odontología. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala. 2011
22. Laskaris G. Patologías de la cavidad bucal en Niños y Adolescentes.
1era edición. Editorial Amolca.Caracas – Venezuela.2001.
23. Sapp J. Patologia Oral y Maxilofacial Contemporanea. Edición Harcourt
España S.A. 1999
24. Menares FD, Gacitúa CP. Diente supernumerario geminado en dentición
permanente: reporte de caso. Revista Dental de Chile 2015; 106 (2) 4-6
25. Cheesman MH. Alteraciones de tamaño, forma y número en piezas
dentales. Universidad de San Carlos de guatemala facultad de
odontología área de patología departamento de diagnóstico 2011.
26. Bhaskar SS. Patología Bucal Librería “El Atereo” tercera edición 1979.
27. Morales R, Guevara J. Alteraciones estructurales de los dientes. Kiru.
2010; 7(2):83-90
28. González L, Mok P, de la Tejera A, Valles Y, Leyva M. Caracterización
de la formación y el desarrollo de los terceros molares. Medisan 2014.
91
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
92
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
ANEXOS
93
“PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTALES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EL GALENO DE LA CIUDAD DE TACNA
JUNIO 2015 - JUNIO 2016 ”
ANEXO 01
FICHA DE OBSERVACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
LOCALIZACIÓN
94