Inf Sineace e Iso
Inf Sineace e Iso
Inf Sineace e Iso
Las Normas ISO 9000 también llamados Sistemas de Gestión de la Calidad ISO
9000 se asociaban en sus comienzos con la actividad industrial, con el pasar del tiempo
se fueron aplicando a otras áreas del quehacer humano, entre ellas la educación.
De manera que escuchar sobre Gestión de Calidad en centros educativos es hoy día
muy frecuente.
que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación
4.1.1. Estructura
a) Generalidades.
b) Reducción en el alcance.
2. Normativas de referencia.
3. Términos y definiciones.
a) Requisitos generales.
b) Requisitos de documentación.
a) Requisitos generales.
c) Política de calidad.
d) Planeación.
f) Revisión gerencial.
a) Requisitos generales.
b) Recursos humanos.
c) Infraestructura.
d) Ambiente de trabajo.
7. Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos puramente
productivos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.
c) Diseño y desarrollo.
d) Compras.
8. Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los procesos
que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo
es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar
productos que cumplan los requisitos. (pero nadie lo toma en serio (eso es muy
generalizado) El objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque sin
descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos.
a) Requisitos generales.
b) Seguimiento y medición.
e) Mejora.
Ventaja competitiva
objetivos del negocio se alimentan del sistema día a día, favoreciendo las
posibles riesgos.
al comercio
utilizada como una herramienta de marketing. Manda un mensaje claro a todos los
continua.
Ahorro de costes
La experiencia nos enseña que los beneficios financieros de las compañías
que han invertido en un sistema de gestión de calidad ISO 9001 han sido los
de los servicios prestados, ayuda a reducir el gasto, así como las devoluciones y
al sector educación
Cada entidad en el nivel que trabaje: inicial, básico, pre grado y/o
post grado. Deberá hacerse de las mejores prácticas para los fines
la entidad, los que dirigen y canalizan inversión, deben tener claro que
MITO REALIDAD
y expectativas educativas.
una Certificación ISO 9001 no brinda nacionales en educación, por que estas tienen
de sus procesos.
4 Los colegios que han obtenido Los colegios que han obtenido la
la Certificación ISO 9001, lo han Certificación ISO 9001, lo han obtenido con
normas legales vigentes en educación por INDECOPI, que son las NTPs Nº 833, las
emitidas por el estado peruano, por lo cuales tienen como parámetros de referencia el
nacionales.
Certificación ISO 9001 han ISO 9001 han obtenido esta certificación
por lo cual esta certificación no permitirán alcanzar los estándares con IPEBA
servirá para la Acreditación según la con eficacia y eficiencia que les brinda el
Calidad Educativa)
Educativa
idiosincrasia ni el clima institucional de la
Institución Educativa
diversas por los contextos sociales y proporcionan evidencias objetivas para evaluar
pedagógicas modernas.
4.2.1. Antecedentes
programas.
Dicha Ley 30220, declara la reorganización del Sistema Nacional de
Ley 28740 Ley del SINEACE, referidos a los órganos operadores del SINEACE:
allá, emite un juicio de valor como consecuencia del análisis profundo de los
evaluadores.
consulta con diversos actores en diversas regiones del país, convocados a talleres
macro regionales
licenciamiento.
acreditadoras nacionales.
Los aportes sirvieron para realizar ajustes, definir los criterios a evaluar y
cuarta de resultados.
visión y valores que busca desarrollar en los egresados. Es así que el perfil de egreso
los actores claves en el proceso de formación que son los estudiantes y los docentes.
cada egresado.
conforman, e incluye además las relaciones que existen entre dichas dimensiones,
requiere, tanto para alimentar el diseño y pertinencia del perfil de egreso, identificar
desempeño profesional.
resultado y qué tiene que hacer para mejorar. Pretende ser una herramienta de
exigido. Las fuentes de verificación pueden ser diversas, pero en todos los casos
evaluación que se realiza en el logro del perfil por parte de los egresados,
la excelencia.
INNOVACIÓN
internacional.
DIMENSION 4: RESULTADOS