Segunda Lectura
Segunda Lectura
Segunda Lectura
LĒCTIŌ SECVNDA
1. Texto
Dē partibus ōrātiōnis.
Partēs ōrātiōnis sunt octō, nōmen prōnōmen verbum adverbium participium con-
iūnctiō praepositiō interiectiō. Ex hīs duae sunt prīncipālēs partēs ōrātiōnis, nōmen et ver-
bum. Latīnī articulum nōn adnumerant, Graecī interiectiōnem. Multī plūrēs, multī pauciōrēs
partēs ōrātiōnis putant. Vērum ex omnibus trēs sunt, quae sex cāsibus īnflectuntur, nōmen
prōnōmen et participium.
Dē nōmine.
Nōmen est pars ōrātiōnis cum cāsū, corpus aut rem propriē commūniterve
sīgnificāns... Genera nōminum sunt quattuor, masculīnum fēminīnum neutrum commūne...
Numerī sunt duo, singulāris et plūrālis... Cāsūs sunt sex, nōminātīvus genetīvus datīvus
accūsātīvus vocātīvus ablātīvus. Ex hīs duo rēctī appellantur, nōminātīvus et vocātīvus,
reliquī oblīquī...
Dē prōnōmine.
Prōnōmen est pars ōrātiōnis, quae prō nōmine posita tantundem paene sīgnificat per-
sōnamque interdum recipit...
Dē verbō.
Verbum est pars ōrātiōnis cum tempore et persōnā sine cāsū, aut agere aliquid aut patī
aut neutrum sīgnificāns...
Dē adverbiō.
Adverbium est pars ōrātiōnis, quae adiecta verbō sīgnificātiōnem eius explānat atque
implet... Adverbia aut ā sē nāscuntur, ut herī hodiē nūper, aut ab aliīs partibus ōrātiōnis ve-
niunt... ut doctus, doctē...
Dē participiō.
Participium est pars ōrātiōnis, dicta quod partem capiat nōminis partemque verbī. Re-
cipit enim ā nōmine genera et cāsūs, ā verbō tempora et sīgnificātiōnēs, ab utrōque nume-
rum...
Dē coniūnctiōne.
Coniūnctiō est pars ōrātiōnis adnectēns ōrdinānsque sententiam...
Dē praepositiōne.
Praepositiō est pars ōrātiōnis, quae praeposita aliīs partibus ōrātiōnis sīgnificātiōnem
eārum aut mūtat aut complet aut minuit...
Dē interiēctiōne.
Interiēctiō est pars ōrātiōnis interiecta aliīs partibus ōrātiōnis ad exprimendōs animī
adfectūs...
Dōnātus, Ars Grammatica Māior (Don., A. G.), II. 1–17.
2. Traducción
ARTE GRAMATICAL
DE DONATO, GRAMÁTICO DE LA CIUDAD DE ROMA
ELEMENTOS NO NUCLEARES:
NÚCLEO +
MODIFICADORES – COMPLEMENTOS
§ 16. Sujeto
El núcleo del sujeto es el sustantivo (nōmen substantīvum) que puede ser sustituido por un
pronombre (prōnōmen). El adjetivo (nōmen adiectīvum) es el modificador directo del
núcleo del sujeto. El sustantivo, el adjetivo y el pronombre son los nombres (nōmina). El
núcleo del sujeto puede tener, además, otro nombre como complemento.
Nota: En latín, el núcleo del sujeto es un sustantivo (partēs) o un adjetivo sustantivado (multī) o un
pronombre (quae) o un infinitivo (agere). El pronombre personal se utiliza sólo para dar énfasis a la
frase. En latín no existe el artículo (articulum); éste es un modificador directo del sustantivo, que lo de-
termina y subraya, y que, en español, indica cambios gramaticales.
Se da el nombre de construcción nominal (o frase nominal o sintagma nominal) a la
unión del núcleo del sujeto (sustantivo o pronombre) con sus modificadores (adjetivo y
artículo) y complementos; esta construcción nominal puede aparecer dentro del predicado.
SUJETO
NÚCLEO: ELEMENTOS NO NUCLEARES:
SUSTANTIVO O PRONOMBRE
+ ADJETIVO Y COMPLEMENTOS
DEL SUJETO
CONSTRUCCIÓN NOMINAL
§ 17. Predicado.
El núcleo del predicado generalmente es el verbo (verbum). El adverbio (adverbium) es el
modificador directo del núcleo del predicado (que también puede modificar a un adjetivo o
a otro adverbio).
Hay que tener presente que hay ciertos verbos cuya función es ser nexo entre el sujeto
y el predicado (verbos copulativos); en este caso, el núcleo del predicado es un nombre.
Cuando el núcleo del predicado es un verbo, se habla de predicado verbal; cuando es
un nombre, de predicado nominal.
PREDICADO
NÚCLEO: ELEMENTOS NO NUCLEARES:
VERBO NOMBRE + ADVERBIOS Y COMPLEMENTOS
P. VERBAL P. NOMINAL DEL PREDICADO
En appellās, por ejemplo, la desinencia –s indica que se trata de la segunda persona del
número singular de la voz activa: (tú) llamas. En appellantur, la desinencia –ntur indica
la tercera persona del número plural de la voz pasiva: (ellos) son llamados o (ellos) se
llaman.
Nota: El pronombre que expresa la primera persona, en singular, es ego (yo) y, en plural, nōs (noso-
tros). El pronombre de segunda persona es tū (tú), en singular, y vōs (ustedes o vosotros), en plural.
§ 22. Lema. Sustantivos, adjetivos y verbos
La forma en que se encuentra una palabra en un diccionario se llama entrada o lema.
Los sustantivos latinos se presentan en los diccionarios con su nominativo y genitivo
singular, además de su género.
Ejemplos:
animus, ī m. (ánimo): esto significa que el nominativo es animus, y el genitivo, animī, y
que es un sustantivo masculino.
cāsus, ūs m. (caso): nominativo, cāsus; genitivo, cāsūs; sustantivo masculino.
tempus, oris n. (tiempo): nominativo, tempus; genitivo, temporis; sustantivo neutro.
rēs, eī f. (cosa): nominativo, rēs; genitivo, rēī; sustantivo femenino.
sententia, ae f. (opinión): nominativo, sententia; genitivo, sententiae; sustantivo femeni-
no.
Los adjetivos se presentan con el nominativo masculino, femenino y neutro.
Ejemplos:
commūnis, e (común): esto significa que la forma del nominativo para masculino y feme-
nino es commūnis, y la forma para el neutro es commūne.
rēctus, a, um (recto): rēctus es la forma del nominativo para el masculino; rēcta, la forma
para el femenino, y rēctum, la forma para el neutro.
duplex, plicis (doble): este adjetivo tiene la misma forma para el masculino, el femenino y
el neutro en el nominativo, duplex, y en el genitivo: duplicis.
En los diccionarios, los verbos latinos se presentan con la primera persona del sin-
gular (–o, –or, –m). Sin embargo, en estas Lēctiōnēs, los verbos se presentan con la forma
del infinitivo presente, que tiene como desinencia –re, –ī, o –se.
Nota: El infinitivo es una forma del verbo, que indica un sustantivo: appellāre es “el llamar”; patī, “el
sufrir”; esse, “el ser”.
Ejemplos:
appellō, appellāre (llamar): esto significa que la forma de la primera persona del singular es
appellō (yo llamo), y que el infinitivo es appellāre (llamar).
patior, patī (sufrir): la forma de la primera persona del singular es patior (yo sufro), y el
infinitivo es patī (sufrir).
sum, esse (ser): sum es la primera persona del singular (soy), y esse es el infinitivo (ser).
§ 23. Fonología. Rotacismo
Se llama rotacismo (< rhō = ) a un fenómeno fonético que tuvo lugar en la lengua latina
durante el siglo IV a.C. Consiste en el cambio de la s sonora (esto es, una s en medio de
dos fonemas sonoros, que generalmente son dos vocales: s intervocálica) por una r.
Ejemplos:
appellāse > appellāre; cf. esse
corposis > corporis; cf. corpus.
Nota: Alguna vez, la s sonora se representó gráficamente con la dseta ().
6. Vocabulario de la lectura
neuter, tra, trum pron.: neutro
ablātīvus, a, um: ablativo
neutrum genus: género neutro
ablātīvus cāsus: caso ablativo
nōminātīvus, a, um: nominativo
accūsātīvus, a, um: acusativo
nōminātīvus cāsus: caso nominativo
accūsātīvus cāsus: caso acusativo
nōs pron.: nosotros
āctīvus, a, um: activo
passīvus, a, um: pasivo
āctīvum genus: voz activa
passīvum genus: voz pasiva
adiectīvus, a, um: que añade
adiectīvum nōmen: nombre adjetivo plēnus, a, um: lleno
Aelius, iī m.: Elio plūrālis, e: plural
plūrālis numerus: número plural
audīre: oír posse: poder
brevis, e: breve praedicāre: anunciar, publicar, decir en voz
datīvus, a, um: dativo alta
datīvus cāsus: caso dativo prīmus, a, um (I.) : primero (de muchos)
dē prep. : de (lo alto), acerca de sēnsus, ūs m.: sentido, sensación, sentmien-
duplex, plicis adj.: doble to, entendimiento
ego pron.: yo singulāris, e: singular
fēminīnus, a, um: femenino singulāris numerus: número singular
fēminīnum genus: género femenino strūctūra, ae f.: disposición, construcción, or-
flūmen, minis n.: río, corriente den, arreglo
genetīvus, a, um: genitivo subicere: poner debajo, someter
genetīvus cāsus: caso genitivo substantīvus, a, um: que está debajo
littera, ae f.: letra substantīvum nōmen: nombre sustantivo
māior, us adj.: mayor, más grande tertius, a, um (III.) : tercer(o)
masculīnus, a, um: masculino Tiberis, is m. n. pr.: el Tíber
masculīnum genus: género masculino tū pron.: tú
minor, us adj.: menor, más pequeño ūnus, a, um (I) : uno (1), uno solo, único
minimus, a, um: muy pequeño, el más pe vātēs, is m. f.: vate, poeta, adivino
queño vocātīvus, a, um: vocativo
modus, ī m.: modo, manera, medida vocātīvus cāsus: caso vocativo
mūtus, a, um: mudo vōs pron.: vosotros, ustedes