Procedimiento de Aguas Contaminadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC

Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 1 de 9

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO


PARA BUCEO EN
AGUAS CONTAMINADAS CMPC

TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS.

REV. FECHA ALCANCE DE LA MODIFICACIÓN Nº DE PÁGINA APROBADO POR

00 19-05-2019 EDICION INICIAL - GERENCIA GENERAL

Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de DIVING SERVICE (DS). El contenido
total o parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceras personas sin la expresa autorización de la
Gerencia General.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Gerente de Operaciones Prevencionista de Riesgos Encargado SIG Gerente General
Salvage
DOCUMENTO CONTROLADO - REPRODUCCION PROHIBIDA SIN AUTORIZACION EXPLICITA DEL APROBADOR
P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC

Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 2 de 9

1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO SEGURO DE
NOMBRE DEL PROCESO /
TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS PROPIETARIO DEL PROCESO GERENTE DE OPERACIONES DSS
SUPROCESO
CONTAMINADA CMPC
MISIÓN, OBJETIVOS Y FINALIDAD DEL PROCESO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROCESO

Acorde al capítulo 8.1, 8.5, 8.6 y 8.7 de la norma ISO 9001:2015 y 8.1 de la OBJETIVO
norma ISO 14001:2015, es establecer el mecanismo que se empleará para la ALCANCE DE APLICACIÓN.
correcta planificación, ejecución y control de los trabajos de buceo RESPONSABILIDADES
RIESGOS
profesional en aguas contaminadas CMPC.
REQUERIMIENTOS DE PERSONAL Y MATERIALES
ACTIVIDADES PREVIAS AL INGRESO AL AREA A INSPECCIONAR
PROTOCOLO DE INGRESO AL AGUA
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
ACTIVIDADES POSTERIORES A LA FAENA DE BUCEO DIARIO

ENTRADAS SALIDAS

 Informe final del servicio


 Orden de operaciones
 Servicios no conformes
P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC
Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 3 de 9

RECURSOS AFECTADOS
Perfiles Implicados Infraestructura
 Gerente de Operaciones DSS
 Jefe de Operaciones
 Coordinador de logística
 Supervisor de buceo
 Herramientas de office
 Buzos comerciales
 GOOGLE DRIVE
 Patrón de Embarcaciones de Apoyo
 Equipos de buceo
 ITO
 Vehículo
 Prevencionista de riesgos
 Enfermero de Sumersión
 Responsable del SIG

INFORMACIÓN DOCUMENTADA APLICABLE


Documentos Registros Indicadores Riesgos Oportunidades
 Reglamento de Buceo TM-035 de la Dirección General del Territorio -CHECK LIST SALIDA /  Indicador de nº  No cumplimiento  Clientes
Marítimo y Marina Mercante Nacional. ENTRADA EQUIPOS de no del servicio en los fidelizados
 DGTM. Circular a-42/002. “Regula materias complementarias al BODEGA conformidades tiempos  Incremento de
reglamento de buceo para buzos profesionales, sobre buceo en -AST relacionadas establecidos licitaciones.
materias de actividad subacuática, empleando aire como medio -CHARLAS DE con la  Pérdida de
respiratorio, 02 de junio 2006” SEGURIDAD prestación del clientes por no
 Ley de Navegación, Ley Nº 2222. -LISTAS DE CHEQUEO servicio estar satisfechos
 P-SIG-O-01 TRABAJO BUCEO PRE Y POST BUCEO con el servicio
 Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Nº BITÁCORAS DE BUCEO
16.744 de 01 de febrero de 1968
P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC
Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 4 de 9

2. OBJETIVO.

Para cumplir con lo solicitado por el mandante, sobre el resguardo del máximo de medidas de seguridad
tendientes a disminuir a niveles razonables la probabilidad de ocurrencia de un accidente/incidente, se
implementará un Procedimiento seguro de Trabajo, el que estará vigente durante todo el proceso de
intervención, tanto para personas, como equipos.

La actividad es considerada de alto riesgo, tomando en consideración que se efectúa en un medio acuático
contaminado, con una visibilidad nula, a profundidades inferiores a los 1O metros con labores en superficie,
como en el fondo del embalase con buzos. Este procedimiento seguro de trabajo deberá ser cumplido a
cabalidad por todos los involucrados, pudiendo cualquiera de ellos detener las actividades al notar que
exista algún procedimiento no seguro. El control del cumplimiento de los procedimientos recaerá en el
supervisor de Buceo de la faena, asesorado por el especialista en Prevención de Riesgos.

3. ALCANCE DE APLICACIÓN.

Será obligatorio para todo el personal involucrado en estas labores, tomar conocimiento previamente del
presente procedimiento, del cual deberá dejarse la respectiva constancia escrita bajo firma de cada
trabajador.

4. RESPONSABILIDADES

Supervisor de buceo: Es el responsable que el presente procedimiento sea reglamento oficial de seguridad
de las operaciones descritas anteriormente y sea de conocimiento de todo el personal que participe directa
o indirectamente en las mismas. Es el responsable de comunicar, supervisar y chequear el cumplimiento del
presente procedimiento por parte del personal a su cargo, de acuerdo a lo establecido en el presente
documento. Además, es el responsable de autorizar mediante firma el permiso oficial para realizar los
trabajos de buceo que involucren a personal a su cargo. Es su responsabilidad el instruir a su personal sobre
los riesgos del trabajo en un medio acuático contaminado, con nula visibilidad de acuerdo al presente
procedimiento. De igual forma, revisará que se encuentran dadas las condiciones para realizar los trabajos
desde el punto de vista operativo y de seguridad de acuerdo al presente procedimiento.

Controlará el ingreso y relevo del personal de buzos que ejecutarán las labores, pero no podrá superar en
ningún caso o circunstancia lo establecido como "Buceo sin Descompresión" en el Reglamento de Buzos
profesionales. Es el responsable tanto de las comunicaciones internas, como de las coordinaciones externas
con los encargados de la Planta CMPC".

Será el encargado de controlar y supervisar que se cumplan todas las medidas de control.

Buzos Comerciales: Son los responsables de realizar los trabajos de acuerdo al presente procedimiento, y
bajo la supervisión del Gerente de Operaciones y supervisor de buceo. Deberán encontrarse con sus
matrículas de buceo comercial vigentes y declarar bajo firma que no han ingerido bebidas alcohólicas
durante las 24 horas previas al inicio o durante la ejecución de la presente faena. No se aceptará personal
P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC
Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 5 de 9

que no declare bajo firma que no ha consumido drogas en los últimos 6 meses y no podrá hacerlo mientras
dure la faena.

Experto en Prevención de Riesgos: Es su responsabilidad asesorar al Gerente de Operaciones y supervisor


de buceo a cargo de los trabajos a efectuar, y de verificar en terreno el cumplimiento global de este
procedimiento. Es su responsabilidad el firmar el permiso de ingreso al lugar de trabajo y deberá verificar,
bajo firma, que el mandante cumpla todas las condiciones necesarias para la realización del trabajo.

5. RIESGOS

a) En función de las condiciones que presenta CMPC, los riesgos que presenta la actividad de los
Buzos son los siguientes:

Embolismo gaseoso arterial Aplastamiento de traje hacia el buzo.


Asfixia por inmersión (en caso de falla de ambas fuentes de aire de superficie y de
emergencia).
Exposición a altas temperaturas (Deshidratación e Insolación). Caída al mismo y distinto nivel.
Golpes por materiales en suspensión. Incendio.

b) Medidas de Control:

RIESGO RANGO DE MEDIDAS DE CONTROL


CRITICIDAD
1) Control tiempo de buceo.
Embolismo gaseoso arterial Súper crítico 2) Uso tablas buceo.
3) Corrección por esfuerzo.
1) Control de válvulas y aberturas.
Aplastamiento Súper crítico 2) Comunicaciones permanentes.
1) Uso de equipo con presión positiva.
(Deseo).
Intoxicación por ruptura del traje Altamente 2) Uso traje aguas contaminadas
Crítico (seco).
3) Inspección del traje (Pruebas).
Altamente 1) Redundancia de aire para los buzos.
Asfixia por inmersión Crítico 2) Inspección área de trabajo.

Exposición a altas temperaturas Crítico 1) Disponibilidad de líquido.


(Deshidratación e Insolación) 2) Uso ropa adecuada (liviana).

1) Inspección área trabajo.


Caída al mismo y distinto Niveles Crítico 2) Capacitación sobre orden y
aseo.
P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC
Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 6 de 9

Golpes por materiales en Altamente 1) Delimitar el área de trabajo.


suspensión crítico 2) Mantener orden y aseo.
3) Utilizar EPP.
1) No utilizar elementos que puedan
Incendio Súper generen esta situación (celulares,
Crítico métales, etc).
2) Disponer de extintores.

6. REQUERIMIENTOS DE PERSONAL Y MATERIALES

a) Personal:

PUESTO CALIFICACION REQUERIDA CANTIDAD


Supervisor de Buceo Licencia DGTM de “Supervisor de
Buceo”, vigente 1
Especialista Reconocido por el Servicio
Prevención de Riesgo Nacional de Salud 1

Buzos Comerciales Licencia DGTM "Buzo Comercial"


vigente. 5
Jefe de Proyecto 1
TOTAL 8
b) Superficie:

Los elementos de seguridad requeridos para todo el personal serán:

Zapatos de Seguridad.
Gafas de seguridad oscuras.
Guantes (de goma, lona y quirúrgicos) Casco de
Seguridad.
Mascaras faciales.
Buzos tyvek.
Bloqueador Solar

Se contará con dos vehículos para traslado de los equipos y personal al área de trabajo.

c) Para Buceo:

- Equipo personal:

Trajes de buceo aguas contaminadas.


P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC
Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 7 de 9

Guantes Secos.
Casco KM 97 de presión positiva, con comunicaciones y tres fuentes independientes de suministro de aire.
Sistema de aire emergencia.
Cinturón de plomo.
Botas lastradas.

Equipos de superficie asociados al buceo:


Consola para aire con comunicaciones.
Banco Aire primario.
Banco de aire secundario.
Compresor de baja presión.
Sistema de umbilicales.
Botiquín.
Sistema de comunicaciones.

d) De Gestión

Por tratarse de un trabajo que requiere un alto grado de especialización, éste involucra los siguientes
documentos:

• Examen médico preocupacional exigido por Protocolo de Vigilancia de Riesgo Hiperbárico, para
trabajos de buceo comercial.
• Procedimiento Seguro de Trabajo para trabajos de buceo en agua contaminada.
• Lista de chequeo para trabajo en medio acuático debidamente firmada por los responsables
asignados.
• Formato de control de tiempos de buceo.
• Tablas de descompresión.
• Registro escrito de chequeos de superficie.

7. ACTIVIDADES PREVIAS AL INGRESO AL AREA A INSPECCIONAR

Antes del inicio de los trabajos, el Supervisor de buceo y el Prevencionista a cargo, deberán seguir la
siguiente rutina de chequeo y verificación para el aseguramiento total de los trabajos a desarrollar:

a) Coordinación de todas las actividades a ejecutar con el personal de Operación, Mantención y


Prevención de Riesgos de la planta.

b) El supervisor de buceo será el responsable de revisar la lista de chequeo del sistema de buceo
asistido, incluyendo la condición de todo el personal que estará involucrado en la faena.

c) El experto en prevención procederá a chequear la existencia de la totalidad de los equipos


necesarios y asignados para el trabajo, no debiendo por ningún motivo autorizar el inicio del
trabajo por la falta o mal estado de los equipos y materiales de trabajo. Para lo anterior se utilizará
P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC
Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 8 de 9

la respectiva lista de chequeo para trabajo en medio acuático, la cual deberá firmar en conjunto
con el Supervisor de Buceo.

d) Una vez finalizado el chequeo de los equipos y del lugar de trabajo, se procederá a realizar la
respectiva charla de seguridad de 5 minutos, la cual deberá ser registrada con los datos del
personal asistente: Nombre, Cargo, Rut, Firma en hojas con membrete de la empresa.

e) Confección de Análisis Seguro de Trabajo (AST), correspondiente a la actividad, en donde se debe


indicar principalmente, cualquier condición distinta a la analizada con anterioridad.

f) Solicitar la desactivación de todos los equipos que pudieran interferir con las actividades a realizar,
o pudieran causar molestias o daños a los buzos durante el tiempo que duren las operaciones.

g) Instalación de carteles de seguridad, si fuese necesario.

h) Para finalizar el protocolo de ingreso al reactor, se da por visado el permiso de ingreso a medio
acuático. Las únicas personas autorizadas para firmar el permiso de ingreso, son el Prevencionista
a cargo y el Gerente de Operaciones o Supervisor de Buceo.

8. PROTOCOLO DE INGRESO AL AGUA:

a) Medición de Tº del agua en el reactor.


b) Instalación de equipos de Trabajo y Seguridad.
c) Trabajo de los buzos en comunicación con superficie.
d) Se tendrá en superficie un buzo stand by, el cual debe estar equipado en caso de presentarse
una emergencia durante la faena.
e) Dirección y supervisión de las maniobras desde la superficie, mediante equipos de
comunicación.
f) El buzo comercial, en todo momento ingresara con draga, para ir limpiando y despejando los
residuos.
g) El buzo debe ir informando en todo momento a supervisor, las condiciones de acceso y
temperatura que existe en su desplazamiento.
h) Una vez que llega realizado la actividad de dragado, informa el termino al supervisor y
comienza a desplazarse.
i) El buzo comercial comienza el trabajo de desplazamiento de salida.
j) Con el buzo comercial fuera de la zona de desplazamiento, se informará a cliente que se está
en condiciones de entrega del área.
k) En todo momento se dispondrá de Equipo de primeros auxilios en superficie, para atención
como a su vez del vehículo de emergencia en caso de requerir.

9. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE:


P-SIG-O-018 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA BUCEO EN AGUAS CONTAMINADAS CMPC
Versión N°00 Fecha: 19/05/2019 Pág. 9 de 9

Ante la eventualidad de ocurrir un accidente, se procederá a dar las atenciones básicas para asegurar la
estabilidad del paciente y posteriormente se procederá a la evacuación hacia el centro asistencial más
cercano que permita solucionar la emergencia. El responsable de tomar todas las medidas para evitar
mayores daños al accidentado será el Supervisor de buceo, quién en coordinación con el prevencionista de
riesgos tomarán las medidas necesarias.

Se contará con elementos básicos de primeros auxilios para permitir la estabilización del paciente:
Botiquín.
Frazada.
Cilindro de oxígeno.
Camilla para traslado.

10. ACTIVIDADES POSTERIORES A LA FAENA DE BUCEO DIARIO

a) Lavado profundo, con agua y detergente, de todos los equipos y accesorios utilizados.
b) Secado a la sombra de todos los elementos utilizados.
c) Chequeo de equipos de buceo.
d) Verificación de fallas y/o errores para su corrección.

También podría gustarte