Plan de Investigacion Adolescentes Embarazadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
PRESENTACION
EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

El embarazo, es un término que comprende el periodo de gestación reproductivo


humano. Éste comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el ovulo
de la mujer y éste ovulo fecundado se implanta en la pared del útero.

La palabra adolescencia proviene de "adolece" que significa "carencia o falta de


madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa del
crecimiento.

La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres
humanos, ya que es un estado de madurez en donde se busca una madurez, en la
que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huella en nuestra
vida futura.

El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud


pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, pareja,
familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas denominan el
embarazo adolescente como la "sustitución de amor por sexo".

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer
adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final
de la adolescencia. El Hospital Nacional de Salamá (HNS) establece la adolescencia entre los
10 y los 19 años. El término
también se refiere a las
mujeres embarazadas que
no han alcanzado la
mayoría de edad jurídica,
así como a las mujeres
adolescentes embarazadas
que están en situación de
dependencia de la familia
de origen.

1
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes de lo que la


sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral
tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en
sí. Las cifras de embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que se establecen
principalmente de los registros de hospitales y centros de salud que excluyen a los
que no asisten a estos.

Es difícil determinar con exactitud las razones de la preñez de las adolescentes. Las
causas son múltiples y se relacionan entre sí. Una de las principales podría ser que la
madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de
administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos,
por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien
delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los
jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos
de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Y si a esto añadimos
que la adolescente embarazada suele exhibir una especie de competencia e
identificación con la madre; por tanto, es frecuente que tenga su primer hijo
aproximadamente a la misma edad en que lo hizo la mamá.

Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado


directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado.
Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos
acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo,
en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y
las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de
alcanzar un lugar en la sociedad.

Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen


pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven
la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. Se ha
comprobado que conforme aumenta el nivel económico son mayores las opciones.
Las principales son el aborto, la adopción, tenga soltera al hijo o casarse.

2
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
La decisión que ella tome depende del apoyo de su pareja, su familia y la sociedad.
En caso de optar por tener al hijo, se presentan varias consecuencias, dependiendo
de si la chica va a ser madre soltera o va a casarse.

Lo que concluimos de nuestro tema El Embarazo Precoz es más frecuente en las


jóvenes entre las edades de 10 a 19 años por falta de educación sexual ya que le causa
problemas físicos y psicológicos durante y después del embarazo. Algunas veces son
embarazos no deseados debido a que una joven adolescente no planea ser madre
antes de la mayoría de edad. Además de esto una joven no tiene un trabajo adecuado
para poder encargarse de los gastos que presenta el ser madre.

1. Que los jóvenes utilicen métodos anticonceptivos en cada relación sexual.

2. Mejorar la educación sexual en los Centros Educativos.

3. Que se les brinde una orientación sexual a los jóvenes y a las señoritas por una
persona idónea.

4. Que el ministerio de salud realice programas de enlace en los Centros Educativos


de educación básica y media como un sistema operativo.

5. El ministerio de salud debe implementar clínicas y un medico en los diferentes


Centros Educativos y en la Educación Media que presentan tasas elevadas de
embarazos.

3
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
MARCO TEORICO

El embarazo en adolescentes es un tema que requiere más educación y apoyo para


alentar a los jóvenes (as) a retrasar la maternidad hasta que estén preparadas.

Las adolescentes menores de 10 a 19 años corren un riesgo de defunción materna


cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus
neonatos es aproximadamente un 5% superior, según el Hospital Nacional de
Salamá. Los expertos en salud convienen en que las adolescentes embarazadas
requieren atención física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el
puerperio para preservar su propia salud y la de sus bebés.

MORTALIDAD MATERNA

 Razón de mortalidad materna


 Numero de Nacidos Muertos HNS= 3/2847 * 100,000 = 105.37
 Lo numero de muertes por año es un aproximado de 105 partos en
adolescentes menores de edad.

Según el Área de Salud está estudiando los medios de prevenir el embarazo precoz -
en particular entre las jóvenes marginadas - en Salamá en desarrollo y la medida en
qué los sistemas de salud atienden sus necesidades. “Los proveedores de salud deben
estar capacitados para brindar atención adecuada a las adolescentes embarazadas y
asesoramiento a las jóvenes que no quieren quedar embarazadas".

Se estima que 140 jóvenes al año de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años
dan a luz cada año, según el estudio realizado por el Hospital Nacional de Salamá.
Esto representa el 5% de todos los nacimientos en el Municipio de Salamá, área
urbana, Bo.Centro. Sin embargo, los promedios que se dan en dicho departamento
son más del 25% a nivel departamental.

La Dra. Arévalo, funcionaria en el Hospital Nacional de Salamá, B.V. que trabaja en


el tema de la salud de los adolescentes, dice que se necesita más información para
orientar a este grupo de edad con programas adecuados: "No sabemos en qué grado
los adolescentes buscan atención sanitaria y no tenemos datos desglosados por
edad."

4
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud de primer
orden en la actualidad. Afirma que: cada año se embarazan en Salamá 140
adolescentes, lo que representa el 5% de nacimientos. Un 15% de estas niñas
embarazadas tienen apenas 10 a 19 años de edad, y una de cada diez practican parto
con comadronas.

El total de embarazadas que hay en el barrio el centro, del año 2013 es una taza de 31
embarazadas menores de 14 años.

La Doctora. Arévalo manifiesta que las adolescentes embarazadas menores de 14


años, ellos hacen la denuncia respectiva al ministerio publico por no tener la edad de
consentimiento sexual como el articulo 173 de la ley contra la violencia sexual que
una menor de 14 años no puede tener relaciones sexo genitales de cualquier índole
por ser una violación.

LEY CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL

En Guatemala la edad de consentimiento es a partir de los 14 años, presentándose


algunas restricciones en el rango de edad entre los 14 y 18 años, ya que cuando se
presenta engaño o falsa promesa de matrimonio, el consentimiento dado por la
victima estaría viciado y por ende se tipifica el delito de estupro.
En el año 2009 se promulgo la ley contra la violencia sexual, explotación y trata de
personas, la cual endureció las penas en caso de delitos sexuales

VIOLACIÓN “Artículo 173. Violación. Quien, con violencia física o psicológica, tenga
acceso carnal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca cualquier
parte del cuerpo u objetos, por cualquiera de las vías señaladas, u obligue a otra
persona a introducírselos a sí misma, será sancionado con pena de prisión de ocho a
doce años.
Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce
años de edad, o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aún
cuando no medie violencia física o psicológica. La pena se impondrá sin perjuicio de
las penas que puedan corresponder por la comisión de otros delitos.

5
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
ESTUPRO MEDIANTE INEXPERIENCIA O CONFIANZA ARTICULO 176.
El acceso carnal con mujer honesta, mayor de doce años y menor de catorce,
aprovechando su inexperiencia u obteniendo su confianza, se sancionará con prisión
de uno a dos años. Si la edad de la víctima estuviere comprendida entre los catorce y
los diez y ocho años, la pena a imponerse será de seis meses a un año.

ESTUPRO MEDIANTE ENGAÑO ARTÍCULO 177. El acceso carnal con mujer


honesta, menor de edad, interviniendo engaño o mediante promesa falsa de
matrimonio, se sancionará con prisión de uno a dos años, si la edad de la víctima
estuviere comprendida entre los doce y los catorce y con prisión de seis meses a un
año si la víctima fuere mayor de catorce años.

ESTUPRO AGRAVADO ARTÍCULO 178. Cuando el autor fuere pariente, dentro


de los grados de ley, de la estuprada o encargado de su educación, custodia o guarda,
las sanciones señaladas en los artículos anteriores se aumentarán en sus dos terceras
partes.

PREVENCION Y CONSECUENCIAS DE UN EMBARAZO EN LA


ADOLESCENCIA

El embarazo en la adolescencia cada vez lo vemos con mas frecuencia, tu que eres
adolescente debes tomar precauciones para no tener un embarazo no deseado, es
una situación muy difícil que una chava como tu quede embarazada por un
momento de irresponsabilidad, imagínate como cambiaria tu vida y la del chavo si
tuvieran que enfrentarse a una situación como esta, ¿Seria difícil verdad? Todos sus
planes de vida cambiarían.

¿Porqué iniciar una vida sexual en la adolescencia?

En efecto esta es una muy buena pregunta, ¿alguna vez te la habías hecho? ¿Por qué
precipitarse tanto y no pensar en las consecuencias? Muchas veces los novios piden
la famosa “prueba de amor” y ese amor se acaba cuando se enteran del embarazo
¿apoco no? La ignorancia, es otra razón por la que los adolescente comienzan a tener
relaciones sexuales ya que no saben ni como hacerle en el acto sexual ni que hacer si
falla el método anticonceptivo, y otra razón muy común es por presión social ¡Lo
típico! Los amigos y amigas que te dicen ¿No has tenido relaciones? ¡De lo que te

6
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
pierdes! Y los demás ahí van a hacer lo que sus amigos les dicen, y es así como se
puede terminar en un embarazo no deseado en la adolescencia, una etapa nada
adecuada para esto.
¿Porque que es mejor esperarse?

Iniciar una vida sexual a una edad mas madura es lo mas conveniente, porque se esta
preparado física, mental y emocionalmente para ello y para las consecuencias que
puedan venir ya sea una ITS (INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL) o un
embarazo no planeado. ¿Seria lo mismo estar embarazada a los 15 que a los 24 años?
Pues no cada situación es muy diferente a los 15 años tu cuerpo aun no esta
completamente desarrollado y probablemente dependas de tus padres y a los 24
años ya se es una persona adulta mas responsable y capaz de enfrentarse a un
embarazo.

¿Como cuidarse para prevenir un embarazo?

En la actualidad existen varios métodos para prevenir un embarazo, es bueno que los
conozcas ya que si haces un buen uso de ellos es mucho menos probable que tengas
un embarazo no deseado.

• El condón

Es una bolsita resistente hecha de látex que debe usar el hombre para cubrir el pene
durante la relación sexual ya sea vaginal, anal u oral. El semen queda dentro y
condón y no entra en la vagina de la mujer, y así evita un embarazo.

Observaciones

1. Se debe utilizar siempre un condón nuevo cada vez que tenga relación sexual.
2. Ayuda a proteger a la persona y a la pareja de enfermedades de transmisión
sexual.
3. Es un buen método, barato y fácil de conseguir
4. No se debe utilizar un condón cuando y esta vencido o tenga el empaque
dañado.

7
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

• El diafragma

Copita de hule rígido que se coloca directamente en el cuello uterino, obstruyendo la


entrada de los espermatozoides al útero y trompas de Falopio.

Ventajas:
-Se inserta fácilmente antes del coito. La fertilidad regresa inmediatamente después
de discontinuar su uso.

- El espermicida no necesita ser re-aplicado antes de repetir el coito. Puede reducir la


incidencia de cáncer cervical y puede proteger contra las ETS: gonorrea y
clamidiasis.

Desventajas:
-Requiere examinación y prescripción medica.

- Debe insertarse 6 horas antes del coito. Requiere un ajuste cuidadoso. Debe dejarse
puesto 6 a 8 horas después del coito. No se debe dejar puesto más de 24-48 horas.
- Puede causar irritación e infecciones urinarias.

- Para algunas mujeres puede ser difícil su colocación. Algunas personas pueden ser
alérgicas al látex y/o espermicidas.

8
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
• Píldora anticonceptiva

Formas sintéticas de progesterona y estrógeno (píldora compuesta) o progesterona


sólo (mini-píldora). El estrógeno impide la maduración del óvulo y la ovulación. La
progesterona causa cambios en el endometrio del útero y la consistencia del moco
cervical.

Ventajas:
-Constituye uno de los métodos mas efectivos.

- Fácil de conseguir económico.

- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Reduce el


riesgo de cáncer al ovario y cáncer uterino, inflamación pélvica, quistes de ovario.
- Puede ayudar a disminuir el acné, el sangrado menstrual, la anemia, los dolores
menstruales.
- Los periodos menstruales tienden a ser mas regulares.

Desventajas:
-Deben tomarse con regularidad (diario).

- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.

- No debe ser usado por mujeres con presión alta, diabetes, migrañas, depresión.

Pueden producir efectos secundarios. Los comunes son: nausea, sensibilidad de los
senos, sangrado irregular, aumento de peso, incremento de apetito, depresión,
dolores de cabeza, problemas a la piel, cambios de ánimo.

9
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
• Anillo vaginal

El anillo vaginal, anillo mensual o anillo anticonceptivo, cuya denominación


comercial es NuvaRing, es un método anticonceptivo hormonal de larga
duración1 que consiste en un aro o anillo del material plástico acetato de vinil
etileno2 de unos 5 centímetros de diámetro que, colocado en la vagina,
libera hormonas femeninas idénticas a la píldora (etonogestrel yetinilestradiol) en
dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden
la ovulación. Su eficacia, similar a la píldora anticonceptiva, es del 99,7%.

• Dispositivo intrauterino (DIU)

El dispositivo intrauterino o DIU es el Método anticonceptivo reversible más


frecuentemente usado en el mundo, por unos 160 millones de mujeres, de las cuales
más de dos tercios viven en China, donde es el método anticonceptivo
más usado, incluso por delante de la esterilización.
El dispositivo intrauterino debe ser introducido y extraído
del útero por un profesional de la salud, normalmente un ginecólogo.
El DIU permanece en el útero continuamente mientras que no se desee
el embarazo. Dependiendo del tipo de DIU puede tener una
permanencia y duración entre 10 y 12 años (el modelo de cobre T 380A es eficaz hasta
por 14 años).
El DIU es un producto sanitario por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios
establecidos a estos productos en cada país o región, en el caso de Europa deben
llevar el marcado CE de conformidad.
Y aún hay más, lo mejor es usar el condón y el diafragma por si el condón llegara
romperse ya que ningún método es 100% seguro y es mejor no arriesgarse.

Recuerda que por ningún motivo se debe penetrar sino se usa condón ya que es
demasiado probable que se quede embarazado.

10
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

• ¿A qué problemas se pueden enfrentar los adolescentes al estar embarazados?

Cuando una pareja de adolescentes no tomaron las precauciones necesarias y


tuvieron relaciones y después de un tiempo se enteran que ya hay un embarazo se
van a enfrentar a varios problemas, imagínate que estas embarazada y que tienes que
pasar por estos problemas: primero que nada decirle a tus papás lo cual resultara
muy difícil ya que el embarazo no solo afectara tu vida sino también la de tu familia
que muy probablemente se decepcionaran y se preocuparan. Después vendrá una
decisión muy difícil tener al bebe, abortarlo, darlo en adopción o tenerlo, es muy
difícil decidirse por una y esa decisión debe ser tomada con responsabilidad.

• ¿Cómo afrontar un embarazo sola, juntos , separados.

Asimismo cuando ya se está en un embarazo puede ser que el joven no quiera asumir
su responsabilidad y deje a la joven, esto sería de lo más difícil pues si enfrentarse en
pareja es difícil sola es aún más. Pero también hay casos donde ambos adolescentes
mutuamente se apoyan y pueden vivir separados y solo verse para ocuparse del bebe
o vivir juntos. Esto ya sería su decisión si vivir juntos o separados pero apoyarse.

¿A que se enfrenta la adolescente sola y embarazada?

El enfrentarse sola al embarazo será muy difícil cambiaran todos los planes de vida, a
lo mejor tú ya tienes pensado lo que quieres hacer cuando seas mayor, terminar una
carrera, a lo mejor comenzar una maestría, un doctorado, trabajar, divertirte, viajar,
independizarte, encontrar a tu media naranja y después formar una familia, pero que
pasaría si en este momento estuvieras embarazada y todo eso que planeaste se viene
abajo, ahora tendrás que acudir al ginecólogo cada mes, tendrás cambios muy
repentinos en tu cuerpo que aún no está lo suficientemente maduro para soportar
un embarazo, no podrías salir a divertirte como antes lo hacías ya que tendrás que
cuidarte durante los 9 meses de embarazo después vendrá el parto que puede ser
muy riesgoso para una adolescente y de ahí en adelante tu vida no será como lo
habías pensado.

11
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

¿Cómo se enfrenta una pareja de adolescentes a un embarazo?

Cuando los adolescentes afrontan sus responsabilidades juntos su apoyo será mutuo
entonces sería mejor ya que se organizarían para cuidar al bebe, aunque lo más
probable es que dejen sus estudios para trabajar, pero como tu sabes un trabajo sin
estudios concluidos no es muy bien pagado, entonces así las cosas se complican más,
las responsabilidades son muy grandes ya que tienen que cuidar al bebe, trabajar
para mantener una familia.

Estadísticas de adolescentes embarazadas del año 2013 al 2014.

Estadísticas de adolecentes embarazas en el año 2013 en el Municipio de Salamá en el


Área Urbana entre las edades comprendidas de 10 a 19 años.

Año 2013 Año 2014


No. De Embarazo Mes No. De Embarazo Mes
13 Enero 12 Enero
10 Febrero 15 Febrero
17 Marzo 13 Marzo
10 Abril 10 Abril
9 Mayo
3 Junio
12 Julio
14 Agosto
13 Septiembre
12 Octubre
12 Noviembre
16 Diciembre
Fuente: Dra. Arévalo del Hospital Nacional de Salamá, B.V. Área de admisión.

En la estadística anteriormente mostrada podemos mostrar que el embarazo ha


tenido un aumento en los primeros meses del año 2014.

12
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Definición del problema

El embarazo en una pareja de jóvenes, en general es un evento inesperado,


sorpresivo. Se desarrollan reacciones de angustia propias del momento y trastornos
en el proceso normal del desarrollo de la personalidad, fenómenos que condicionan
la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo. Una mujer con carencia
afectiva y sin una adecuada educación de la voluntad, además de la erotización
ambiental y la seudovaloración de la sexualidad sin compromiso podrá conducir a la
joven a una relación sexual inmadura con el riesgo de un embarazo inesperado.
"Muchas mujeres llegan al embarazo como una manera de llenar sus múltiples
carencias. La ser requerida sexualmente, las hace sentirse valoradas. Entregan ese
cariño no tanto por satisfacción personal, sino por satisfacer a la persona que
quieren mantener a su lado."

Como factor de índole biológico se puede señalar que actualmente la pubertad se


produce a edades más tempranas. Científicamente se ha comprobado que hay un
adelanto de casi un año en la menarquía (primera menstruación), ésta se sitúa como
promedio a los 12 años. "Esta parcial madurez fisiológica trae como consecuencia la
emergencia de relaciones sexuales mas tempranas.

En relación con los factores de riesgo de carácter sociocultural, es importante señalar


la influencia que tienen los medios de comunicación de masas sobre la población
adolescente. Éstos ejercen una gran presión debido a la inmensa cantidad de
estímulos sexuales, así como una seudovaloración de éste como placer, es decir, sin
compromiso efectivo.
El embarazo en la adolescencia cada vez lo vemos con más frecuencia los
adolescente deben tomar precauciones para no tener un embarazo no deseado, es
una situación muy difícil en los jóvenes como quedan embarazada por un momento
de irresponsabilidad.

13
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Delimitación del problema

Embarazos prematuros en jóvenes debido a la pobreza, cuyas edades abarcan desde


los 14 hasta los 19 años de edad.

Hipótesis

El embarazo en adolescentes es un fenómeno social que cada día es mayor en la


sociedad de los guatemaltecos. Ya los Jóvenes entre los 10 y 19 años sienten atracción
por el sexo opuesto, la mayoría de veces por falta de conocimiento y por no ser
precavidos con el uso de métodos anticonceptivos las adolescentes quedan
embarazadas.

Las principales características sociales que poseen las adolescentes con un embarazo
prematuro son varias y diversas; entre ellas podemos encontrar la deficiencia en
cuanto a la formación académica respecta, es decir, carencia de educación, o
insuficiencia en la misma; hogares desintegrados, con relaciones distanciadas, o bien
con falta de comunicación en los mismos; de allí, una escasa o nula formación moral.
Y, que en su mayoría, las adolescentes con embarazos prematuros se aúnan a la lista
de las madres solteras.

En la mayoría de los casos, el embarazo en las adolescentes es también asociado con


los estratos sociales bajos, no obstante, se presentan los casos aunque
minoritariamente- asimismo en los demás estratos. En cuanto a las características
sobre el aspecto psicológico toca, en las adolescentes con embarazo precoz, figura
entre sus características que las mismas presentan sentimientos de soledad; y/o de
baja autoestima. Los embarazos en las adolescentes se vea reflejado el hecho de que
las madres de estas jóvenes hayan tenido también un embarazo a temprana edad y/o
hayan, a su vez, sido hijas de mujeres que pasaron por lo mismo.

14
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Objetivos de la Investigación

 Crear conciencia sobre la importancia y el uso adecuado de los métodos


anticonceptivos.

 Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y los


problemas que implican.

 Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud


reproductiva y responsable.

Genérales

 Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 10-19 años de bajos


recursos en ciudad. Para contribuir a promover una disminución de embarazos a
través de acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la
comunidad.

Objetivos específicos

 Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de


educación para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad.

 Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como


son el aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las
condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la
persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para las mujeres. Así
como factores psicológicos.

 Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud


reproductiva y responsable.

 Promover actitudes de autoconocimiento, auto aceptación, autovaloración y auto


cuidado.

 Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y lo que ambas


problemáticas implican.

15
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Justificación de la Investigación

El Área de Salud comienza a estudiar la problemática del adolescente desde años


anteriores.
El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública
importante en el área urbana de Salamá, debido a que básicamente son las
condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su
prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más
disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.
El grado de vulnerabilidad de un adolescente y una adolescente, depende de varias
factores, sumada a la susceptibilidad y/o fortaleza inducida por los cambios
biosicosociales propios de esta etapa, más los efectos positivos y negativos de los
microambientes en los cuales se desenvuelve (familia, escuela, lugar de trabajo,
recreación, la calle, etc.), la cultura y el contexto socioeconómico y político del país
donde vive; todo lo cual genera una combinación de factores de riesgo y protectores
dentro de la dinámica del proceso salud enfermedad.

El embarazo en la adolescencia, constituye un problema social, económico y de salud


pública de considerable magnitud, sobre todo en los países en vías de desarrollo,
donde las tasas de fecundidad son muy altas.

El inicio de investigaciones sobre el desarrollo personal de las adolescentes


embarazadas, es un aspecto que se enmarca en la grave problemática social que en la
actualidad aqueja a la sociedad. Son incalculables las consecuencias reflejadas en los
indicadores de salud reproductiva en donde los de mayor daño bio-psico-social es la
alta morbimortalidad materna por causas de abortos criminales, aumento del
maltrato infantil y de la niñez abandonada, mayor promiscuidad, delincuencia,
pérdida del proyecto de vida de los jóvenes, y en definitiva mayor pobreza.

Dentro de este marco, para los profesionales de desarrollo social, los indicadores
psicosociales exhortan a reflexionar sobre el compromiso de dar respuesta a la
población de mayor vulnerabilidad, desde tempranas edades, en diferentes
contextos: al individuo, grupos familiares y comunidad. La atención integral de los y
las adolescentes es un elemento de suma importancia para el desarrollo de los países
y el futuro inmediato de la sociedad.

16
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Métodos y técnicas

Método científico

En esta investigación se aplicara el método científico, en sus tres fases:

Indagadora a través de los procesos de recolección de información, directamente de


las fuentes primarias (encuestas) y secundarias (libros y textos).

Demostrativa a través de la comprobación de las variables expuestas en la hipótesis,


confrontada con la realidad, a través de los procesos de análisis, síntesis, abstracción,
comparación, concordancia y diferencias de los elementos teóricos con los
empíricos; a través de la investigación de campo.

Método analítico- sintético:

El método analítico será útil en el proceso de consulta de bibliografía; luego se


aplicara la síntesis para documentar el marco teórico mas formal, mismo que sirve
de “base” a la hipótesis.

Método inductivo-deductivo:

Los resultados finales, la comprobación de la hipótesis, permitirá inferir que el


fenómeno que explica la realidad del embarazo en adolescentes del área urbana de
Salamá, Barrio el Centro.

17
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Técnicas

Muestreo:

Se aplicara la técnica del muestreo simple aleatorio o proba listico, previo listado del
censo de adolescentes menores de 19 años, proporcionado por el INE (Instituto
Nacional Estadística).

Formula

P/2=p/7=P*10%=P
11578/2=5789/7=827*10%=82.7 personas

Observación directa:

Se aplicara esta técnica en el área urbana de Salamá, B.V. Barrió el Centro, previa
determinación de la muestra.

Observación indirecta:

Consultar al área de salud como también el Hospital Nacional de Salamá, a quienes


se solicitara casos de embarazos en adolescentes, que se hayan detectado en el área
urbana de Salamá, Barrio el Centro, entre otros datos.

Encuestas:

Se realizaran encuestas a los pobladores del área urbana- centro, donde se


registraran a través de cuestionario sobre el tema del embarazo en adolescentes:
sobre los métodos anticonceptivos, las relaciones sexo genitales, los métodos que
poden en práctica.

Estadísticas:

Consistirá en la realización de cuadros que presenten la tabulación de datos


obtenidos en las encuestas, para una futura interpretación. Además de graficas que
permiten la mejor comprensión de los cuadros anteriores. También se aplicaran las
medidas de tendencia central: moda, mediana, para que la interpretación sea más
objetiva.

18
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Bosquejo preliminar

INDICE

INTRODUCCION

I. ANTECEDENTES:

II. Antecedentes históricos del embarazo en adolescentes en el área de Salamá.


III. El embarazo en adolescentes
IV. La mortalidad materna infantil
V. Conceptos Universales
VI. Aspecto Legal
VII. Tipos de métodos anticonceptivos
VIII. Falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos
IX. Estadísticas de las embarazadas en Salamá
X. Definición del problema
XI. Hipótesis
XII. Objetivos de la investigación
XIII. Justificación de la investigación
XIV. Métodos y Técnicas
XV. Técnicas
XVI. Conclusiones
XVII. Recomendaciones
XVIII. Bibliografia

19
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
RECURSOS HUMANOS

Para realizar la presente investigación, se presupuesta la necesidad de contar con los


elementos humanos siguientes:

1. Un investigador de tiempo completo,

2. Un analista supervisor.

3. Cinco encuestadores/entrevistadores.

4. Un operativo técnico en computación.

5. Una secretaria recepcionista.

6. Un conserje mensajero.

Físicos Tecnológicos y materiales: Son todos aquellos elementos necesarios, que


hacen posible y cómoda la actividad investigativa.

Las instalaciones

Los bienes muebles (Escritorios, Sillas, alfombras, mesas de conferencias, papeleras,


botes de basura, etc.

Los recursos tecnológicos: Son todos los instrumentos que serán utilizados dentro
del proceso como: Computadoras personales, impresoras, teléfonos celulares,
cámaras de fotografías, cine o video, grabadoras fotocopiadoras, etc.

Los recursos materiales: Son los insumos, útiles de oficina, papelería que serán
necesarios para presupuestar tales como: gasolina, aceite, lápices, bolígrafos, blocs
de papel, pape bond blanco tamaño carta y/o oficio, borradores, tinta para
impresora, tóner para fotocopiadora, etc.

20
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Físicos, tecnológicos y materiales:

Físicos:

Cantidad Conceptos
1 Oficinas de 4 x 3 mts. cada una
1 Mesas de conferencia, de 5 sillas
1 Silla secretarial
2 Sillas ejecutivas de metal, forro de tela negra, con brazos
1 Mesas de 1.80 x 1.0 mts. Para computadora

Tecnológicos:

Cantidad Conceptos
1 COMPUTADORA ALL IN ONE 2330
Procesador: core i3-3240 memoria RAM: 6gb disco duro: 1tb sistema operativo:
Windows 8 pantalla: 23" táctil segmento: profesional garantía de 1 año con el
fabricante.

1 COMPAQ pesario cq45-800la - e-300 1.3 GHz - Windows 8

2 GB RAM
320 GB HDD
DVD Super Multi
14" HD Bright View panoramic 1366 x 768 / HD
AMD Radeon HD 6310
negro
SKU: NT403HPR55
General Cantidad empaquetada Compatibilidad Fabricante Gama de
productos Kits nacionales Localización Marca Modelo Almacenamiento
óptico Tipo de unidad Audio entrada Tipo Batería Tecnología Cámara de
portátil Cámara web integrada Conexión de redes Protocolo de
interconexión de datos Protocolo inalámbrico Dimensiones y peso
Altura Anchura Peso Profundidad Disco duro Tipo Dispositivo de
entrada Tipo Diverso Color de producto Memoria caché Tamaño
instalado Memoria RAM Tamaño instalado Tamaño máximo soportado
Tecnología Módem Tipo OS .

21
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Materiales:

Cantidad Conceptos
1 Resmas de papel bond, blanco de 80 gramos, tamaño carta
10 Bolígrafos punta fina, color negro

Insumos:

Conceptos
3 Galones de gasolina para motocicleta
100 Fotocopias tamaño carta

22
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

23
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Cronograma de actividades

24
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente

http://elembarzaenlaadolecenciax.blogspot.com/

http://dopedia.blogspot.com/2009/11/causas-y-consecuencia-del-embarazo-en.html

http://html.rincondelvago.com/embarazo-en-la-adolescencia_3.html

www.sld.cu/.../impacto_en_la_familia_y_sociedad.pdf

www.slideshare.net/110486/embarazo-en-adolescencia

marcoteorico.galeon.com/

www.smago.org.gt/memorias/XI-CURSO.../12.pd

guatemala.unfpa.org/.../embarazo-en-la-adolescencia-

http://www.observatorioviolenciacontramujeres.org/2013/02/prevencion-de-embarazos-en-
ninas-y-adolescentes-un-reto-para-guatemala/

http://elperiodico.com.gt/es/20120820/pais/216713

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_7732.pdf

https://www.google.com.gt/?gws_rd=cr&ei=g2hkU4iHLKinsATejYGgDg#q=el+embarazo+en+adole
scentes+tesis

http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/metodos_tecnicas_investigacion.php

Hospital Nacional Salamá Baja Verapaz

Instituto Nacional de Estadística

Hogar Materno de Salamá B.V.

http://www.monografias.com/trabajos58/embarazo-adolescencia/embarazo-adolescencia2.shtml

Dra. Arévalo en el área de Inscripción de pacientes.

25
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
CONCLUSIONES

El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo


asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque
están implicados factores socio-culturales y económicos que comprometen tanto a
la madre como al hijo.

La adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios


fisiológicos, sociales y emocionales.

Si la adolescente tiene menos de 15 años se observa mayor riesgo de aborto, parto


pre término o parto por cesárea por inmadurez fisiológica.

Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que una paciente


adulta, excepto si está mal alimentada, o si se encuentra en situación de abandono
por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté
preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite
mayor apoyo.

En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información


los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad
responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes
embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.

El embarazo en la adolescencia es un problema social, económico y de salud pública


de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, pareja,
familia, ambiente y comunidad que los rodea. El embarazo en la adolescencia cada
vez lo vemos con más frecuencia los adolescentes que deben tomar precauciones
para no tener un embarazo no deseado, es una situación muy difícil en los jóvenes
como quedan embarazada por un momento de irresponsabilidad. Este caso de el
embarazo es de caso importante para todos los jóvenes y sabiendo que afecta en el
futuro su proyecto de vida ya planeado.

26
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
RECOMENDACIONES

Las instituciones encargadas de velar por la salud de los guatemaltecos se aboquen a


brindar, charlas a las escuelas primarias y que les platiquen sobre el embarazo en
adolescentes menores edad y las consecuencias que causan en la sociedad.

Les rogamos a los padres de familia que les brinden información a sus hijos e hijas
sobre las relaciones sexo genitales a temprana edad, también que los aconsejen a la
utilización de los métodos anticonceptivos.

Las personas se les recomienda que tengan conocimientos sobre la utilización de los
preservativos como los diferentes métodos para prevenir un embarazo a temprana
edad.

Se les recomienda a los jóvenes tener planes a la hora, de tener relaciones sexo
genitales, que exista una buena comunicación en la pareja para no tener problemas.

La utilización de anticonceptivos. Si los adolescentes han comenzado a tener


relaciones sexuales o van a empezar a tenerlas, es imprescindible que reciban la
adecuada información sobre contracepción. Cuando no encuentran información en
sus padres, las chicas y chicos buscan esos datos en otros lugares que no siempre que
les ofrecen garantías.

27
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
ANEXOS

Diagrama de Árbol

Adultos Maltrato salud Reproductiva


Recuro Económicos

Embarazo Adolecentes Falta de Información Aborto


Progenitores

Tercera Edad Violación Métodos


Anticonceptivos Malas decisiones

El embarazo en adolescentes sucede por la falta de información sobre la utilización de métodos


anticonceptivos, tomar malas decisiones en un (país) donde no hay recursos económicos teniendo
en cuantas muchas veces por los progenitores.

28
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

Capacitaciones El matrimonio a Las jóvenes buscan un Por falta de conocimiento


edades tempranas y el embarazo por problemas de métodos
sobre sexualidad anticonceptivos al
rol de género que familiares.
tradicionalmente se momento de tener
asigna a la mujer. relaciones sexuales

EL EMBARAZO EN
ADOLESCENTES

La presión de los El consumo de bebidas


Falta de alcohólicas y otras drogas,
compañeros, que
información alientan a los producen una reducción en
la inhibición, que puede Libertad sexual.
adolescentes a
estimular la actividad sexual
tener relaciones sexuales
no deseada.

El embarazo en adolescentes es un fenómeno social que cada día es mayor en la


sociedad de los guatemaltecos. Ya los Jóvenes entre los 14 y 19 años sienten atracción
por el sexo opuesto, la mayoría de veces por falta de conocimiento y por no ser
precavidos con el uso de métodos anticonceptivos las adolescentes quedan
embarazadas.

El embarazo en adolescentes (niñas) de 10 a 19 años en el área urbana del municipio de


Salamá departamento de Baja Verapaz, es consecuencia por la falta de información de
educación sexual y la no utilización de métodos anticonceptivos ocasionado embarazo a
edades prematuras.

29
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

INSTRUCCIONES: lea detenidamente y conteste claramente las siguientes


preguntas ya que son objeto de investigación.

1. ¿Ha recibido charlas sobre la Educación sexual y relaciones sexo genital?

SI NO

2. ¿Usted es una persona sexualmente activa?

SI NO

3. ¿Le brindaron sus padres información sobre las relaciones sexo genital?
SI NO

4. ¿Tiene conocimiento de los métodos anticonceptivos?

SI NO
5. ¿Ha utilizado métodos anticonceptivos?
SI NO

6. ¿Cree que el embarazo a temprana edad perjudica la vida de los jóvenes


en no alcanzar su proyecto de vida?

SI NO
7. ¿Piensa que el embarazo en adolescentes a aumentado en los últimos 2
años?
SI NO

8. ¿El embarazo en adolescentes es provocado por la falta de comunicación


entre padres e hijos en el hogar?
SI NO

9. ¿Cree que el embarazo en adolescentes provoca desintegración familiar?

SI NO
10. ¿Cree que el embarazo en adolescentes aumenta el índice de riesgo en
mortalidad materno infantil?

SI NO

30
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

COMPUTADORA ALL IN ONE 2330


PROCESADOR: CORE I3-3240 MEMORIA RAM: 6GB DISCO DURO: 1TB SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 8
PANTALLA: 23" TACTIL SEGMENTO: PROFESIONAL GARANTIA DE 1 AÑO CON EL FABRICANTE

Precio: Q11, 999.00

23789
ITEM#
DELL
MARCA
PIEZA
MEDIDA
AIO23I3S610BCT
MODELO
CORE I3-3240
PROCESADOR
6GB
MEMORIA RAM
1TB
DISCO DURO
**
UNIDAD DE DISCO
NO
MODEM
ETHERNET 10/100 INTEGRADA
RED
23" TACTIL
MONITOR
WINDOWS 8
SOFTWARE
1 AÑO CON EL FABRICANTE
GARANTIA

31
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

compaq presario cq45-800la - e-300 1.3 ghz - windows 8

PRECIO: Q.3, 700.00


2 GB RAM

320 GB HDD

DVD SuperMulti

14" HD BrightView panorámico 1366 x 768 / HD

AMD Radeon HD 6310

negro

SKU: NT403HPR55

General Cantidad empaquetada Compatibilidad Fabricante Gama de productos Kits nacionales


Localización Marca Modelo Almacenamiento óptico Tipo Tipo de unidad Audio entrada Tipo
Batería Tecnología Cámara de portátil Cámara web integrada Conexión de redes Protocolo de
interconexión de datos Protocolo inalámbrico Dimensiones y peso Altura Anchura Peso
Profundidad Disco duro Tipo Dispositivo de entrada Tipo Diverso Color Color de producto
Memoria caché Tamaño instalado Memoria RAM Tamaño instalado Tamaño máximo soportado
Tecnología Módem Tipo OS prorporcionado Edición Familia Tipo Pantalla Pantalla panorámica
Resolución nativa Tamaño diagonal (métrico) Tamaño en diagonal Tipo Procesador Computación
de 64 bits Fabricante Número de núcleos Número de procesador Tipo Velocidad reloj Salida de

32
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE
vídeo Procesador gráfico Sistema Capacidad del disco duro Tipo ordenador portátil Uso
recomendado Software Microsoft Office precargado.

MESA DE CONFERENCIA PARA OFICINA

Q.3, 200.00

INCLUYEN 5 SILLAS PLASTICAS CON FORRO DE COLOR NEGRO

TIENEN UN AÑO DE GARANTIA DEL PRODUCTO POR DESPERFECTOS DE FÁBRICA.

MUEBLE COMPUTADOR LB ESCRITORIO COMPUTACION CON RUEDAS 100X50X75CM


SILCOSIL 24/18

Q.550.00
FABRICADO EN MELAMINA / CUBIERTA 24MM, TC 2MM / ESTRUCTURA 18MM, TC 0,45 /
PORTATECLADO CORREDERA METÁLICA / PORTA CPU INTEGRADO / RUEDAS 2" / UNIONES
SOBERBIO ALLEN

33
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
PRIMER SEMESTRE

34

También podría gustarte