TECSUP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

MAQUINAS AC

LABORATORIO N° 07

“EL MOTOR UNIVERSAL”

Condori Valenzuela Erika

Alumno (os):
Huayta Vilca Diana Paola
Yanque Mamani Yean Alonso

Grupo : C4 PROFESOR NOTA:

Semestre : 4 Maria Teresa Mendoza


Fecha de entrega : 27 05 19 Hora : 8am

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓNREGULAR
INTRODUCCION

En el siguiente informe daremos a conocer la conexión de un motor universal vista en laboratorio


conectada en AC y DC respectivamente como sabemos las ventajas de este motor universal son
grandes pares de arranque y elevadas velocidades de rotación cuando se alimentan con excitación en
serie . Como también describiremos lo que se realizó durante el taller del motor universal en un sistema
monofásico para realizar las 2 conexiones y ser aprobado por el docente para energizar la conexión
realizada y tomar datos como hallar resultados con fórmulas ya estudiadas. Para finalmente determinar
el torque, velocidad y tensión en cada una de estas conexiones a plena carga.

(Estructura interna de un motor universal.)


Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS AC Página 1 / 10

Tema: Código :
Semestre: IV
MOTOR UNIVERSAL
Grupo : C4

Nota: ApellidosyNombres: Condori/ Huayta /Mamani Lab.Nº : 07

OBJETIVOS

 Determinar las características en vacío y plena carga cuando se alimenta con corrientealterna.
 Determinar las características en vacío y plena carga cuando se alimenta con corrientecontinua.

I. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

El motor universal se utiliza en herramientas portátiles como taladros, sierras, pulidoras eléctricas, batidoras,
licuadoras, etc., en los que la velocidad, mucha potencia y tamaño pequeño constituyen una ventaja.

El motor universal es básicamente un motor de DC diseñado para funcionar con CA y con CD. Un motor seria
normal de CD funciona deficientemente en CA debido a:

a) La altareactancia de los devanados de armadura y de campo limitando la corriente de CA aun valor mucho
menor que la corriente directa (para la misma tensión delínea).

b) Si se usa acero sólido para el marco o yugo del estator, el flujo de CA producirá grandes corrientes
parasitas en él y por lo tanto secalentará.

El efecto de reacción de armadura puede reducirse colocando un devanado de compresión en el estator, de tal
modo que los flujos se opongan o “anulen” entre si. Este mismo devanado de compensación se puede conectar
en serie con el de armadura, en este caso se dice que el motor está conductivamente compensando. En estas
condiciones, el motor universal tendrá características de operación similares, ya sea que funcione en CA o en
CD.

El devanado de compensación puede conectarse para que se comporte como el secundario de un transformador
en corto circuito. La corriente inducida de CA en el devanado de compensación produce un flujo que se opone o
“neutraliza” al de la corriente de armadura y se dice que el motor está inductivamente compensado. La reactancia
del devanado de campo se puede mantener a un valor bajo, limitando el número de vueltas de la bobina.

II. EQUIPOS AUTILIZAR

 01 MotorUniversal.
 01 Freno de polvomagnético.
 01 Fuente deAlimentación.
 01Tacómetro.
 01 PinzaAmperímetrica.
 01Multistester.
 Cables deconexión.

III. PROCEDIMIENTO
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 2 / 7

Indicaciones generales sobre el manejo de los aparatos

 Compruebe la correcta fijación de los tornillos moleteados en la base del motor y del manguito de
acoplamiento (power grip) del eje del motor.
 Utilice las cubiertas para el eje y elacoplamiento.
 Elfuncionamientodemasiadoprolongadodelasmáquinas,encondicionesdecargaelevada,conduce a un
notorio calentamiento de lasmismas.
 El caso extremo, es decir, la detención de la máquina, sólo debe producirse por un breve espacio de
tiempo.
 Todas las máquinas están provistas de interruptores térmicos que se activan si se rebasa la temperatura
de servicio tolerable. Estos contactos de conmutación tienen salida en la regleta debornes y siempre
deben conectarse a los correspondientes clavijeros de conexión de la fuente de alimentación o de la
unidad decontrol.
 Todos los valores de medición se registraron con aparatos de medición habituales (en su mayoría de la
clase 1,5) con la tensión de red habitual (230/400V +5% -10% 50Hz) y con máquinas de fabricación
en serie. Por eso, empíricamente, los valores de medición registrados oscilarán dentro de un margen
de tolerancia de +/-15% con respecto al valor de medición indicado. Al respecto, obsérvese también la
normaVDE0530.
Nro.DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 4 /7

MOTOR UNIVERSAL EN DC
1. Tomar los datos de placa delmotor:

0.25K

220

230

1.6

2.2

3000

50

2. Armar el siguiente circuito:

3. Regule la tensión de alimentación a 220V.

4. Llenar las siguientes tablas teniendo en cuenta que bajo ningún motivo se deberá hacer trabajar al motor

con una corriente superior a lanominal.

NOTA: Bajo ninguna circunstancia se deberá hacer trabajar al motor en vacío a tensión nominal.

Valores medidos:
M (Nm) 0.41 0.46 0.51 0.56 0.61 0.67 0.72 0.76
N (RPM) 3500 3423 3345 3263 3202 3130 3068 2972
I (A) 1.13 1.19 1.26 1.32 1.40 1.47 1.49 1.6

Valores calculados:
P1 (W) 248.6 261.8 277.2 290.4 308 323.4 327.8 352
P2 (W) 150.27 164.89 178.65 191.35 204.54 219.6 231.32 236.53
n% 60.44 62.98 64.44 65.89 66.84 67.9 70.56 67.1
Nro.DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 5 /7

5. Grafique estos valores y luego contestelas siguientes


preguntas:
Graficar las curvas de carga del motor en DC

a) ¿Qué sucede con la velocidad del motor a medida que se aumenta la carga?

La velocidad tiende a disminuir con respecto a su carga

b) ¿Cómo varía la eficiencia del motor a medida que se aumenta lacarga?


La eficiencia aumenta a medida que la carga aumenta

c) ¿Por qué no se recomienda hacer trabajar al motor universal envacío?

Porque al no existir una carga presente el motor tiende a embalarse hasta una velocidad
infinita y llegando a un punto de sobresaturación que dañaría las cualidades constructivas de
este.
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 6 / 7

d) ¿Como se interpreta el valor del factor de potencia que aparece en la placa del motor cuando el motor
trabaja en D.C.?
El F.P que indica el dato de placa se asimila directamente para cuando el motor opera en AC, pero cuando el
motor opera en DC se asimila un FP 1 ya que solo asimilamos la potencia activa y esta a su vez no carece de
una potencia reactiva pero como es mínimo el valor es despreciado

MOTOR UNIVERSAL EN AC

1. Armar el siguiente circuito:

2. Regule la tensión de alimentación a 220V.

3. Llenar las siguientes tablas teniendo en cuenta que bajo ningún motivo se deberá hacer trabajar al motor

con una corriente superior a lanominal.

NOTA: Bajo ninguna circunstancia se deberá hacer trabajar al motor en vacío a tensión nominal.

Valores medidos:

M (Nm) 0.26 0.31 0.51 0.56 0.62


N (RPM) 3768 3428 2167 2070 1488
I (A) 1.27 1.36 1.7 1.92 2.01
Cos ϕ 0.70 0.69 0.60 0.61 0.63
P1 (W) 198 206 228 252 272
Valores calculados:

P2 (W) 102.59 111.28 115.73 121.39 96.61


S (VA) 195.58 206.45 224.4 257.66 278.58
n% 51.81 % 54.01 % 50.75 % 48.17 % 35.51 %

Grafique estos valores y luego conteste las siguientes preguntas.

Graficar las curvas de carga del motor en AC.


Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 7 / 7

a. ¿Qué sucede con la velocidad del motor a medida que se aumenta la carga?
dd

La velocidad del motor disminuye de acuerdo a medida que la carga se incrementa

b. ¿Cómo varía la eficiencia del motor a medida que se aumenta lacarga?

La eficiencia del motor disminuye a medida que se va aumentando la carga

c. ¿Por qué no se recomienda hacer trabajar al motor universal envacío?


Debido a que el motor se podría embalar llegando a velocidades superiores a las
nominales; de esta manera, se dañaría el motor.

d. ¿Cómo se interpreta el valor del factor de potencia que aparece en la placa del motor cuando el
motor trabaja en A.C.?
En el caso del motor utilizado el f.d.p. presente en placa es de 0.65 y este sería el valor
que se obtendría a carga nominal.
e. ¿En qué tipo de tensión el motor es más eficiente?

El motor universal es más eficiente en configuración DC serie; esto se puede apreciar


comparando las eficiencias en los mismos torques como se realizó en las tablas anteriores.
Nro. DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 8 / 7

IV. OBSERVACIONES
 El motor de universal puede trabajar con 2 tipos de voltaje (AC y DC) dependiendo de la
configuración que uno use en ellos.
 El comportamiento del motor universal en modo AC es muy inestable frente a la variación de
cargas.
 datos del motor, y la velocidad de sincronismo; siendo esta inalcanzable por la Se pudo observar
los motores de inducción presentan dos tipos de velocidad la velocidad del rotor, la que aparece
en los velocidad del rotor.
 Para desconectar el circuito, fue necesario desconectar primero el motor e inmediatamente la
carga.
 No olvidar que el motor universal al ser un motor serie, no puede trabajar en vacío debido a que
se embala y puede sobrepasar su velocidad nominal
 Se pudo observar que existe un pequeño arco eléctrico al momento de arrancar el motor
universal trabajando en AC
 Se presentó mayor chisporroteo al momento de trabajar en AC.
 Se tuvo que utilizar una fuente regulable de tensión alterna y continua para poder trabajar en
esta experiencia.

CONCLUSIONES:
VALENZUELA CONDORI ERIKA
 En conclusión para comprobar el funcionamiento del motor universal conectado con corriente
alterna, se debe tener en cuenta los datos de placa del motor y arrancar con carga para que el
motor no se embale y evitar dañarse, en este caso se utilizó una bobina común D1, y un punto
común que es el D3 por donde se energizará con corriente alterna, la tensión máxima a la que se
tiene que llegar es 220 V y su corriente 2,2 A, nos ayudamos con el freno para controlar la
velocidad y con el torque a la que está sometida la máquina.
 En conclusión para que nuestra máquina cambie de estado del que ya se encuentra tiene que
llegar hasta casi los 70 V, es donde empieza a tener el movimiento correspondiente, la velocidad
sube rápidamente, nuestro control de torque del freno dinámico hará que la maquina se detenga
al momento de tener carga y se podrá llegar al valor que deseamos disminuyendo su velocidad.
 En conclusión la tensión, la corriente, el torque y la velocidad no deben de sobrepasar los niveles
para evitar dañar a la máquina, el motor universal conectado en corriente alterna es inestable no
se puede controlar fácilmente es más para un control de régimen permanente donde el motor
funciona constantemente y no se realizan cambios de carga ni de velocidad.
 Podemos decir que el motor universal gira por el accionar magnético, es decir que la corriente
eléctrica en las bobinas del estator forman electroimanes al igual que en el inducido cuando
ingresa la corriente. Estos electroimanes interactúan con sus leyes magnéticas fundamentales de
atracción y repulsión para dar origen al giro del inducido
 Finalmente concluimos que el motor universal trabaja mucho mejor en corriente continua que en
alterna, ya que tiene mayor eficiencia debido a que no está presente la potencia reactiva y la
potencia activa es igual a la potencia aparente, también trabaja ha altas velocidades una
desventaja es que tiene escobillas y su mantenimiento es mayor.
HUAYTA VILCA , DIANA PAOLA
 En conclusión para realizar una buena conexión y así lograr terminar con una buena toma de
datos, debemos tener en cuenta que nuestro motor en serie no debe arrancar en vacío ya que
este podría embalarse, por ello al momento de energizar el motor de igual manera se hará con el
freno dinámico para que con el porcentaje que se irá regulando del torque vaya también
regulando el voltaje, no olvidemos de ir verificando los valores nominales presentes en la placa
del motor.
 Concluimos que a travez de las pruebas realizadas para las tanto sea AC Y DC respectivamente
se puede decir que para obtener la varacion de torque se tuve que controlar su velocidad RPM y
su tensión nominal que nos inidca en su placa
 Como también las alimentación de DC o monofásica. Cuando el motor universal se alimenta con
una fuente de alimentación de AC, funciona como un motor de la serie de CC cuando la corriente
fluye en el devanado de campo, produce un campo electromagnético como es también la
corriente que fluye atravez de los conductores se produce el par y se da el principio de flemig
 En cambio se alimenta de AC , todavía produce un par unidireccional podemos decir que la
dirección de la corriente en la armadura y el devanado de campo se invierte al mismo tiempo.
 Por lo tanto decimos que independientemente de la alimentación de AC o DC, el motor universal
funciona con el mismo principio que el motor de la serie DC
 Concluimos que las características de velocidad y carga de un motor universal son similares a las
del motor de la serie DC a la velocidad de un motor universal es baja a plena carga y muy alta sin
carga.

YANQUE MAMANI JEAN

 En esta laboratorio se pudo llegar a la conclusión de que un motor universal es más eficiente
en su modo de conexión DC que en AC ya que, comparado sus eficiencias en DC, tiene
mejor respuesta frente a la carga en todo momento.
 La respuesta de la velocidad del motor varían frente a la carga. Es decir, cuando se
incrementa el par motor disminuye la velocidad, pero su funcionamiento es más caótico
cuando está conectado en AC.
 Se concluye, que cuando el motor universal trabaja en corriente continua se caracteriza por
disponer de un fuerte par de arranque y que la velocidad del rotor varía en sentido inverso
de la carga, pudiendo llegar a embalarse cuando funciona en vacío.
 En corriente alterna se comporta de manera semejante a un motor serie de corriente
continua. Como cada vez que se invierte el sentido de la corriente, lo hace tanto en el inductor
como en el inducido, con lo que el par motor conserva su sentido.

 Los motores menores a 1 HP no necesitan devanados auxiliares para reducir perdidas,


porque sus número de vueltas es reducido y por lo tanto lo será también su impedancia de
armadura, y esto los hace llamativos en la pequeña industria como en el uso doméstico por
su costo de adquisición bajo
ANEXOS:

LINK DEL VIDEO : https://youtu.be/Y6FHoxCUSzw

IMÁGENES OBTENIDAS

PLACA CARACTERISTICAS DEL MOTOR UNIVERSAL

CONEXIÓN DEL MOTOR UNIVERSAL DC


CONEXIÓN DEL MOTOR UNIVERSAL AC

CONCEPTOS PREVIOS
Es un motor eléctrico bobinado en serie que puede funcionar tanto con CA como con CC. Estos son muy
comparativos con los de los motores de la serie DC, pero el motor de la serie desarrolla menos torque
cuando se trabaja desde una fuente de CA que cuando se trabaja desde una fuente de CC equivalente. La
dirección de rotación se puede cambiar intercambiando las conexiones al campo con respecto a la
armadura como en el motor de la serie DC.
El funcionamiento de un motor universal es similar al de una serie de motores de corriente continua . Por
otro lado, el motor universal está diseñado para operación de CA. Es competente para trabajar con corriente
alterna o corriente continua. De esta manera su desarrollo es un poco distintivo. El devanado de campo y
el devanado de armadura están conectados en serie; ambos devanados se activan cuando se aplica voltaje
al motor. Los bobinados de campo y armadura producen un campo magnético que hace que la armadura
gire. Motores universales modestos por lo general no tienen remuneración y reemplazo de
bobinado; Tienen dos polos salientes con devanado de excitación.
El motor universal produce el par eléctrico proporcional al cuadrante de la corriente de alimentación. Dado
que la misma corriente fluye a través del devanado de campo y la armadura, se deduce que las inversiones
de CA de positivo a negativo, o de negativo a positivo, afectarán simultáneamente la polaridad del flujo de
campo y la dirección de la corriente a través de la armadura. Esto significa que la dirección del par
desarrollado seguirá siendo positiva, y la rotación continuará en la misma dirección. Así, un motor universal
puede funcionar tanto en dc como en ac.

CARACTERISTICAS DEL FUNCIONAMIENTO

 En corriente continua es un motor serie normal con sus mismas características.


 En corriente alterna se comporta de manera semejante a un motor serie de corriente continua.
Como cada vez que se invierte el sentido de la corriente, lo hace tanto en el inductor como en el
inducido, con lo que el Par motor conserva su sentido.
 Menor potencia en corriente alterna que en continua, debido a que en alterna el par es pulsa torio.
Además, la corriente está limitada por la impedancia, formada por el inductor y la resistencia del
bobinado. Por lo tanto habrá una caída de tensión debido a la reactancia cuando funcione con
corriente alterna, lo que se traducirá en una disminución del par.
 Mayor chispeo en las escobillas cuando funciona en corriente alterna, debido a que las bobinas del
inducido están atravesadas por un flujo alterno cuando se ponen en cortocircuito por las escobillas,
lo que obliga a poner un devanado compensador en los motores medianos para contrarrestar la
fuerza electromotriz inducida por ese motivo.

APLICACIONES DEL MOTOR UNIVERSAL:


Existen varias aplicaciones en las que se utilizan motores universales, como taladros eléctricos, máquinas
de lavado, sopladores y aparatos de cocina, etc. Y también se utilizan para muchos propósitos diferentes
donde el control de la velocidad y las altas calidades de velocidad son necesarios. Podemos encontrar
motores universales en menos de 1000 vatios también. Los motores universales de una potencia de caballo
determinada son significativamente más pequeños que otros tipos de motores de CA que funcionan con la
misma frecuencia.
1.
Nro.DD-106
MAQUINAS ELÉCTRICAS II Página 9 /7

Electrotecnia Industrial
Rúbrica

c) Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados


Resultado:
para evaluar y mejorar sistemas.
Criterio de
c.1: Realiza pruebas a componentes, equipos y sistemas eléctricos.
desempeño :

Curso: Máquinas AC Ciclo: 4

Actividad: El motor universal Semana:

Nombre y
apellido del Sección: Docente:
alumno:

Observaciones Periodo: Fecha:

Documentos de Evaluación

Hoja de Trabajo X Archivo informático

Informe Técnico Planos

Caso Otros:

Requiere
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno No aceptable Puntaje Logrado
Mejora

Interpreta los datos de placa de un motor eléctrico 1 0 0 0

Realiza pruebas al motor para determinar su forma de


3 2 1 0
operación

Interpreta, analiza y explica los resultados de las pruebas


4 3 1 0
al motor eléctrico

Contesta las preguntas f ormuladas en el laboratorio 3 2 1 0

Seguridad (personal y del equipo) 1 0 0 0

Presentación (redacción, ortograf ía) 2 1 0.5 0

Observaciones y conclusiones 3 2 1 0

Presenta inf ormación adicional 3 2 1 0

Puntaje Total
Comentarios al o
los alumnos:
(De llenado
obligatorio)
Puntaje Descripción
Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los
Excelente 4
requerimientos.
Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de
Bueno 3
requerimientos.
Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los
Requiere mejora 2
requerimientos.

No Aceptable 0 No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte